SlideShare una empresa de Scribd logo
14
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
INTRODUCCION
Es importante a la hora de trabajar, el buscar no solamente el espacio, sino la posición
que permita la relajación y comodidad por un largo período de tiempo. Esto requiere el
conocimiento de ciertas prácticas y posturas que proporcionarán las herramientas necesarias
para lograr una buena postura en el área de trabajo.
A continuación, se presentan una serie de lineamientos y procedimientos que le
permitirán conocer las posturas correctas a la hora de desarrollar actividades frente a la
computadora y las consecuencias a corto y largo plazo para la salud al adquirir posturas
inadecuadas. Bienvenidos!!
CONTENIDO
UNIDAD 1. ERGONOMÍA
1. Posturas del Cuerpo
2. Posturas frente al teclado
3. Posturas de Cuello, Brazos y Columna
4. Apoyo de los Brazos
5. Consecuencias de una mala postura
6. Glosario.
7. Referencias
8. Saber Mas - Webgrafía
POSTURAS DEL CUERPO
A la hora de escribir, es menester recordar que se debe adquirir una correcta postura
corporal, en especial si se lo va a hacer con la ayuda de un teclado. En la actualidad, existe una
amplia variedad de estos dispositivos, que van desde los que encontramos regularmente en los
computadores personales (estándar), como los inalámbricos, ergonómicos y hasta virtuales. Para
efectos de la práctica del presente curso, se necesitará conocer los dos tipos de teclado más
utilizados, que son a saber, el teclado estándar y el de la computadora portátil.
El teclado estándar se encuentra distribuido en dos partes: el bloque alfanumérico (el
que contiene números, letras y botones de funciones) y el numérico (ubicado al lado derecho y
dispuesto como una calculadora para hacer más fácil la digitación (Véase Figura 1).
Fuente: SENA
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.
En cambio, en el teclado de una computadora portátil, los bloques están integrados y
combinados entre sí (Véase Figura 2).
Fuente: SENA
También existen otros tipos de teclados, según la marca y tipo de computadora como
por ejemplo equipos de marca Apple, que tienen teclados inalámbricos (véase Figura No.3)
Fuente: SENA
Hay teclados de portátiles que incluyen teclado numérico en el lado izquierdo como el
de la Figura No 4
Fuente: SENA
POSICIONES FRENTE AL TECLADO
Teclado con inclinación negativa. Se considera la postura ideal frente al teclado,
pues disminuye las cargas musculares dinámicas y las estáticas (Véase Figura 5). Esta postura se
alcanza al disponer el teclado debajo de la posición que el codo adquiere cuando la persona se
encuentra sentada, esta inclinación separa al usuario del teclado y aun así le permite accesar a
todos los bloques del mismo, esto mientras las manos se encuentran en su posición natural.
Fuente: (Núñez, 2009)
Bandeja para teclado bajo la mesa. Aunque es muy común, esta postura resulta
inadecuada pues no permite que los codos y las manos logren un acomodamiento ideal. La
presión se hace mayor si el usuario ubica el teclado en ángulos mayores al ubicarlos en el borde
de la bandeja (Véase Figura 6).
Fuente: (Núñez, 2009)
Teclado sobre la superficie del escritorio. Esta resulta ser una disposición del
teclado bastante popular; sin embargo, no es recomendable, debido a la posición de
hiperextensión de las muñecas, las cuales ejercen presión sobre los antebrazos, pues los
codos no se encuentran en el grado de inclinación adecuado para permitir que las manos se
encuentren en posición neutra (Véase Figura 7).
Fuente: (Núñez, 2009)
Posiciones Frente Al Mouse
El mouse también es un elemento indispensable en el proceso de digitación y la correcta
ubicación de la mano sobre el mismo facilitará el proceso en gran manera (Véase Figura 8). A
continuación se enuncian algunas recomendaciones para su uso correcto:
 El teclado y el mouse deben encontrarse a la misma altura entre sí. Esto permitirá que los
brazos se relajen de manera simétrica.
 Permita que el teclado se encuentre centrado en relación al cuerpo, recordando ubicar el
mouse lo más cerca posible.
 Se debe reducir la distancia entre el dispositivo y la mano, para que el cuerpo logre asumir
posturas adecuadas.
Fuente: (Condota, 2009)
Otras recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar
correctamente el mouse, involucran la posición adecuada de los dedos y muñecas; tenga en
cuenta:
 Permita que las muñecas siempre estén rectas tanto al escribir en el teclado, como al utilizar
el mouse. Intente doblar las muñecas en dirección lateral, superior o inferior (Véase Figura
9). Si es necesario, extienda los soportes del teclado para lograr la posición y ángulo ideales.
 Las manos y muñecas debe flotar sobre el teclado, no estar apoyadas sobre él. Esto ayudará
a que el brazo se extienda para alcanzar las teclas más distantes en lugar de que esta tarea la
realicen los dedos.
Fuente: SENA
POSICIÓN DE CUELLO, BRAZOS Y COLUMNA
Sin importar si trabaja o juega, es importante recordar que el cuerpo debe mantener
posturas adecuadas, para lograr mayor productividad y prevenir complicaciones físicas. Así
mismo, se deben realizar pausas activas con el fin de evitar exponer el cuerpo a posturas
inadecuadas por tiempo prolongado.
Cuando entre en contacto con el equipo disponga el entorno e instrumentos de trabajo
de manera tal que pueda posicionarse de manera cómoda; recuerde que esto a su vez depende
del entorno donde labore y el espacio designado para su movimiento.
Las siguientes, son algunas indicaciones que se deben tener en cuenta para evitar
problemas de postura:
 La silla que utilice debe contar con apoyo para la zona lumbar y ser regulable hacia atrás.
 La silla debe tener una altura de cinco pies, graduable a tres alturas y tener ruedas que
faciliten el desplazamiento, así como un reposapiés.
 El asiento debe ser flexible y posicionado a una distancia de 38 a 48 centímetros del suelo.
 La superficie de trabajo y la silla deben estar ajustadas a la altura ideal para lograr una
posición natural que evite la fatiga.
 Evite una posición sedentaria y un ángulo inadecuado de visión de pantalla.
Algunas de las complicaciones posturales más frecuentes incluyen los dolores de cuello,
hombros y de las regiones lumbar y dorsal. Para evitar problemas de postura es necesario
adquirir el hábito de sentarse con la espalda recta, previniendo de esta manera alteraciones a
nivel vertebral. Algunos expertos consideran que una postura en la que la espalda se encuentra
ligeramente curvada permitirá que los músculos dorsales no se fatiguen tan rápidamente.
Para evitar dolores de cuello, es necesario determinar la posición de la cabeza en
relación a la pantalla; para esto, la distancia, altura e inclinación de la misma deben permitir que
la mirada evite que el cuello adquiera una tensión suplementaria (Véase Figura 10). La ejecución
de ejercicios de fortalecimiento de cuello, brazos, antebrazos y espalda también ayudarán a
disminuir la tensión en esas áreas.
Fuente: (Condota: 2009)
APOYO DE LOS BRAZOS
Los brazos deben estar apoyados a una altura que le garantice comodidad al codo,
permitiendo a los brazos caer relajadamente a cada lado del cuerpo (Véase Figura 11), esto se
logra cuando el codo alcanza un ángulo recto (90°) para que el antebrazo, la muñeca y la mano
puedan estar alineados; esta última debe estar en contacto con superficies y elementos curvados
y suaves. La distancia de apoyo de los brazos debe facilitar al usuario el cambio de posición, es
decir, que pueda pararse y sentarse con rapidez; no debe ser muy largo pues impediría el
movimiento en relación con otros muebles.
Fuente: (Martínez, 2012)
Normalmente las personas estiran los brazos incidiendo en una mala posición (Véase
Figuran No. 12)
Fuente: SENA
Postura De Los Pies
Los pies deben permanecer firmes sobre el piso, procurando ubicar uno más adelante
que el otro para asegurar un mayor equilibrio. También se debe evitar el posicionamiento de
implementos debajo de la mesa, pues esto impide la movilidad y comodidad de las piernas. De
vez en cuando, utilice el reposapiés en caso de no poder acceder al suelo con comodidad
(Véase Figura 13).
.
Fuente: SENA
Por otro lado, se sugiere que el trabajo que realice no demande la permanencia en el
mismo lugar, la misma posición y un solo dispositivo de entrada por un tiempo prolongado; se
debe procurar la variedad en movimiento y utilización de las herramientas de digitación. Por
último, tenga en cuenta que ciertas características especiales del software y hardware al que
tiene acceso le permitirán realizar sus labores de manera más productiva y eficaz, aminorando el
esfuerzo y la fatiga.
CONSECUENCIAS DE UNA MALA POSTURA
Las anteriores posturas recomendadas para el desarrollo de las labores, no sólo
permitirá que las labores se realicen cómodamente y maximicen el rendimiento, también
evitarán que se sufran ciertas molestias y hasta enfermedades a corto y largo plazo, se pueden
dar dos ejemplos de las malas posturas que comúnmente ocurren en el proceso de digitación,
como es la posición de la columna véase Figura 14 y de las piernas véase Figura 15.
Fuente: SENA
Fuente: SENA
A continuación se hará mención de algunas de las afecciones más comunes:
A corto plazo. Cuando una persona permanece en posición rígida por un tiempo
prolongado, hará que el cuerpo manifieste ciertos síntomas de cansancio tales como dolores de
cabeza, calambres, adormecimiento del cuerpo, irritación en los ojos, etc. Para esto es
conveniente incluir pausas activas para disminuir el impacto de la exposición a la misma postura.
A largo plazo. Cuando el cuerpo se expone repetidamente a malas posturas o a la
misma por largo tiempo, se puede enfrentar al padecimiento de ciertas enfermedades, de las
cuales algunas pueden resultar en casos crónicos. Entre algunas, se pueden enumerar entre las
más comunes:
 Síndrome del túnel carpiano: se produce por la mala postura de las manos al utilizar la
computadora. Caracterizada por la compresión del nervio mediano, lo que a su vez produce
adormecimiento y dolor de la mano.
 Síndrome del ojo seco: perturbación en cambios hormonales que disminuyen la producción
de lágrimas, también debido a la exposición al sol, a ambientes de trabajo secos, y
tabaquismo.
 Tenosinovitis: es la hinchazón de los dos tendones que se encuentran cerca de la base del
pulgar. Se caracteriza por presentar una hinchazón por lo general llena de líquido que puede
sobresalir o no de la piel, fuerte dolor y entumecimiento en el área afectada.
 Bursitis: es la inflamación de una bursa del cuerpo. Esta es una pequeña bolsa que resguarda
y atenúa los impactos en los huesos. Generalmente, se presenta en rodillas y codos.
 Epicondilitis o codo de tenista: es una hinchazón del epicóndilo, una región donde los
músculos del antebrazo se unen a los huesos del codo. Se caracteriza por un fuerte dolor en
la zona afectada y al apretar o mover las manos para girar o adoptar la posición de gancho.
 Tendonitis: es la inflamación de los tendones de las manos. Se caracteriza, al igual que las
otras enfermedades ocasionadas por la mala postura, por un dolor fuerte en el área
afectada. Se trata con inmovilización temporal del antebrazo.
GLOSARIO
 Alfanumérico: Que está formado por letras, números y otros caracteres. Teclado
alfanumérico
 Dinámico: Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento
 Dorsal: Perteneciente o relativo al dorso, espalda o lomo.
 Ergonomía: Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua
adaptación entre el hombre y la máquina.
 Estándar: Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.
 Estático: Que permanece en un mismo estado, sin mudanza en él.
 Lumbar: Perteneciente o relativo a los lomos y caderas.
REFERENCIAS
Condota, Gustavo. (2009). Ergonomía en el uso de computadoras. Consultado el 2 de Octubre de
2013, en http://ergonomiaenelusodecomputadoras.blogspot.com/
Martínez, Victorio. (2012). Ergonomía en trabajo de oficina. Consultado el 12 de Octubre de
2013, en http://prevencionar.com/2012/02/28/ergonomia-en-trabajos-de-oficina/
Mendoza, María Jose. (2011). Las consecuencias de la mala postura frente al computador.
Consultado el 2 de Octubre de 2013, en http://www.slideshare.net/MariMendozaLen/las-
consecuencias-de-la-mala-postura-frente-al-computador
Núñez, Daisy. (2009). Inteligencia ergonómica computacional. Consultado el 2 de Octubre2013, en
http://inteergonomica.blogspot.com/2009/03/teclado-con-inclinacion-negativa-fig-1.html
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Madrid, España:
Autor.
WEBGRAFIA
Centros para el Control y la Prevención de las enfermedades. (2012). Ergonomía (desórdenes
músculo-esqueléticos). Consultado el 8 de Octubre, en
http://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/prevencion-de-riesgos-
laborales/1922-higiene-postural
Gottau, Gabriela. (2011). Las consecuencias de llevar una mala postura corporal. Consultado el 12
de Octubre de 2013, en http://www.vitonica.com/prevencion/las-consecuencias-de-
llevar-una-mala-postura-corporal
Osorio, Jorge. (s.f.) Postura correcta en el trabajo. Consultado el 10 de Octubre de 2013, en
http://www.paritarios.cl/consejos_posturas_correctas.htm
Sánchez, Sunny. (2011). Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal.
Consultado el 9 de Octubre de 2013, en http://www.slideshare.net/suny21/principales-
enfermedades-causadas-por-una-mala-postura-corporal-6463819
Tsuki, Saklet. (s.f.). El teclado. Consultado el 9 de Octubre de 2013, en
http://itslarq5sem.blogspot.com/
Vialfa, Carlos. (2010). Las posturas correctas en el trabajo. . Consultado el 10 de Octubre de 2013,
en http://salud.kioskea.net/faq/6198-las-posturas-correctas-en-el-trabajo

Más contenido relacionado

PPTX
Concepto y normas básicas para digitación de texto
PPTX
Taller de sena
PPTX
Técnicas de digitación.
PPTX
Técnicas de digitación
PPTX
Introduccion a word
PPTX
Técnicas de digitación
PPT
Tecnicas de digitacion
PPTX
Formatos de páginas en word
Concepto y normas básicas para digitación de texto
Taller de sena
Técnicas de digitación.
Técnicas de digitación
Introduccion a word
Técnicas de digitación
Tecnicas de digitacion
Formatos de páginas en word

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRESENTACIÓN MICROSOFT WORD.pptx
DOCX
Foro tematico 1 digitar textos
DOCX
Taller unidada 1 digitacion desarrollado
PDF
Leccion 3 a
PDF
Teclas de función
DOCX
diferencias entre las normas apa y las normas icontec
PPTX
Acuerdo 060 de 2001
PDF
Cuadernillo inglés Tecnico
PPTX
Historia del Protocolo
PDF
Tecnica mecanografica
PPTX
Trabajo de gestión documental.1
PPTX
Mecanografia y digitacion
PPTX
El teclado
PPTX
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
DOC
Programa de gestión documental
PPTX
Elementos y utiles para el proceso de digitación
PPTX
Fundamentos de usabilidad
DOCX
Entorno de trabajo de excel
DOC
Preguntas publisher
PPTX
Taller de sena
PRESENTACIÓN MICROSOFT WORD.pptx
Foro tematico 1 digitar textos
Taller unidada 1 digitacion desarrollado
Leccion 3 a
Teclas de función
diferencias entre las normas apa y las normas icontec
Acuerdo 060 de 2001
Cuadernillo inglés Tecnico
Historia del Protocolo
Tecnica mecanografica
Trabajo de gestión documental.1
Mecanografia y digitacion
El teclado
Exposicion instructora Clara técnicas de digitación.
Programa de gestión documental
Elementos y utiles para el proceso de digitación
Fundamentos de usabilidad
Entorno de trabajo de excel
Preguntas publisher
Taller de sena
Publicidad

Similar a material de digitacion SENA (20)

PDF
Ergonomico de oficinas
DOCX
Tarea de hermamientas 1
PDF
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
PPTX
Posturas correctas frente al computador (1)
PPTX
Posturas correctas frente al computador (1)
PPTX
Recomendaciones al trabajar con los computadores
PPTX
Qué es la ergonomía
PDF
2016 riesgo oficinas
DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
PPTX
Yully solano salamanca
PPTX
Yully solano salamanca
PPSX
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Yully solano salamanca
PPTX
Presentación1
DOC
Que es la ergonomía
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PDF
Ergonimia en el uso de computadores
Ergonomico de oficinas
Tarea de hermamientas 1
ergonomia-para-oficinas-conceptos-fundamentales-y-recomendaciones-practicas.pdf
Posturas correctas frente al computador (1)
Posturas correctas frente al computador (1)
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Qué es la ergonomía
2016 riesgo oficinas
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Yully solano salamanca
Yully solano salamanca
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Ergonomía en el uso de computadores
Yully solano salamanca
Presentación1
Que es la ergonomía
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonimia en el uso de computadores
Publicidad

Más de Leo Silva (8)

PDF
Plan de mejoramiento caceres
PDF
Ejercicios access-2010 clases
DOCX
Plan de mejoramiento excel
DOCX
Trabajo power point tercer periodo
DOCX
Taller 3 formulas
DOCX
Combinar correspondencia
DOC
Trabajo word grado decimo
DOC
Taller word 2 y 3
Plan de mejoramiento caceres
Ejercicios access-2010 clases
Plan de mejoramiento excel
Trabajo power point tercer periodo
Taller 3 formulas
Combinar correspondencia
Trabajo word grado decimo
Taller word 2 y 3

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

material de digitacion SENA

  • 1. INTRODUCCION Es importante a la hora de trabajar, el buscar no solamente el espacio, sino la posición que permita la relajación y comodidad por un largo período de tiempo. Esto requiere el conocimiento de ciertas prácticas y posturas que proporcionarán las herramientas necesarias para lograr una buena postura en el área de trabajo. A continuación, se presentan una serie de lineamientos y procedimientos que le permitirán conocer las posturas correctas a la hora de desarrollar actividades frente a la computadora y las consecuencias a corto y largo plazo para la salud al adquirir posturas inadecuadas. Bienvenidos!!
  • 2. CONTENIDO UNIDAD 1. ERGONOMÍA 1. Posturas del Cuerpo 2. Posturas frente al teclado 3. Posturas de Cuello, Brazos y Columna 4. Apoyo de los Brazos 5. Consecuencias de una mala postura 6. Glosario. 7. Referencias 8. Saber Mas - Webgrafía
  • 3. POSTURAS DEL CUERPO A la hora de escribir, es menester recordar que se debe adquirir una correcta postura corporal, en especial si se lo va a hacer con la ayuda de un teclado. En la actualidad, existe una amplia variedad de estos dispositivos, que van desde los que encontramos regularmente en los computadores personales (estándar), como los inalámbricos, ergonómicos y hasta virtuales. Para efectos de la práctica del presente curso, se necesitará conocer los dos tipos de teclado más utilizados, que son a saber, el teclado estándar y el de la computadora portátil. El teclado estándar se encuentra distribuido en dos partes: el bloque alfanumérico (el que contiene números, letras y botones de funciones) y el numérico (ubicado al lado derecho y dispuesto como una calculadora para hacer más fácil la digitación (Véase Figura 1). Fuente: SENA ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. En cambio, en el teclado de una computadora portátil, los bloques están integrados y combinados entre sí (Véase Figura 2).
  • 4. Fuente: SENA También existen otros tipos de teclados, según la marca y tipo de computadora como por ejemplo equipos de marca Apple, que tienen teclados inalámbricos (véase Figura No.3)
  • 5. Fuente: SENA Hay teclados de portátiles que incluyen teclado numérico en el lado izquierdo como el de la Figura No 4
  • 6. Fuente: SENA POSICIONES FRENTE AL TECLADO Teclado con inclinación negativa. Se considera la postura ideal frente al teclado, pues disminuye las cargas musculares dinámicas y las estáticas (Véase Figura 5). Esta postura se alcanza al disponer el teclado debajo de la posición que el codo adquiere cuando la persona se encuentra sentada, esta inclinación separa al usuario del teclado y aun así le permite accesar a todos los bloques del mismo, esto mientras las manos se encuentran en su posición natural.
  • 7. Fuente: (Núñez, 2009) Bandeja para teclado bajo la mesa. Aunque es muy común, esta postura resulta inadecuada pues no permite que los codos y las manos logren un acomodamiento ideal. La presión se hace mayor si el usuario ubica el teclado en ángulos mayores al ubicarlos en el borde de la bandeja (Véase Figura 6).
  • 8. Fuente: (Núñez, 2009) Teclado sobre la superficie del escritorio. Esta resulta ser una disposición del teclado bastante popular; sin embargo, no es recomendable, debido a la posición de hiperextensión de las muñecas, las cuales ejercen presión sobre los antebrazos, pues los codos no se encuentran en el grado de inclinación adecuado para permitir que las manos se encuentren en posición neutra (Véase Figura 7).
  • 9. Fuente: (Núñez, 2009) Posiciones Frente Al Mouse El mouse también es un elemento indispensable en el proceso de digitación y la correcta ubicación de la mano sobre el mismo facilitará el proceso en gran manera (Véase Figura 8). A continuación se enuncian algunas recomendaciones para su uso correcto:  El teclado y el mouse deben encontrarse a la misma altura entre sí. Esto permitirá que los brazos se relajen de manera simétrica.  Permita que el teclado se encuentre centrado en relación al cuerpo, recordando ubicar el mouse lo más cerca posible.  Se debe reducir la distancia entre el dispositivo y la mano, para que el cuerpo logre asumir
  • 10. posturas adecuadas. Fuente: (Condota, 2009) Otras recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de utilizar correctamente el mouse, involucran la posición adecuada de los dedos y muñecas; tenga en cuenta:  Permita que las muñecas siempre estén rectas tanto al escribir en el teclado, como al utilizar el mouse. Intente doblar las muñecas en dirección lateral, superior o inferior (Véase Figura 9). Si es necesario, extienda los soportes del teclado para lograr la posición y ángulo ideales.  Las manos y muñecas debe flotar sobre el teclado, no estar apoyadas sobre él. Esto ayudará a que el brazo se extienda para alcanzar las teclas más distantes en lugar de que esta tarea la realicen los dedos.
  • 11. Fuente: SENA POSICIÓN DE CUELLO, BRAZOS Y COLUMNA Sin importar si trabaja o juega, es importante recordar que el cuerpo debe mantener posturas adecuadas, para lograr mayor productividad y prevenir complicaciones físicas. Así mismo, se deben realizar pausas activas con el fin de evitar exponer el cuerpo a posturas inadecuadas por tiempo prolongado. Cuando entre en contacto con el equipo disponga el entorno e instrumentos de trabajo de manera tal que pueda posicionarse de manera cómoda; recuerde que esto a su vez depende del entorno donde labore y el espacio designado para su movimiento. Las siguientes, son algunas indicaciones que se deben tener en cuenta para evitar problemas de postura:  La silla que utilice debe contar con apoyo para la zona lumbar y ser regulable hacia atrás.  La silla debe tener una altura de cinco pies, graduable a tres alturas y tener ruedas que faciliten el desplazamiento, así como un reposapiés.
  • 12.  El asiento debe ser flexible y posicionado a una distancia de 38 a 48 centímetros del suelo.  La superficie de trabajo y la silla deben estar ajustadas a la altura ideal para lograr una posición natural que evite la fatiga.  Evite una posición sedentaria y un ángulo inadecuado de visión de pantalla. Algunas de las complicaciones posturales más frecuentes incluyen los dolores de cuello, hombros y de las regiones lumbar y dorsal. Para evitar problemas de postura es necesario adquirir el hábito de sentarse con la espalda recta, previniendo de esta manera alteraciones a nivel vertebral. Algunos expertos consideran que una postura en la que la espalda se encuentra ligeramente curvada permitirá que los músculos dorsales no se fatiguen tan rápidamente. Para evitar dolores de cuello, es necesario determinar la posición de la cabeza en relación a la pantalla; para esto, la distancia, altura e inclinación de la misma deben permitir que la mirada evite que el cuello adquiera una tensión suplementaria (Véase Figura 10). La ejecución de ejercicios de fortalecimiento de cuello, brazos, antebrazos y espalda también ayudarán a disminuir la tensión en esas áreas.
  • 14. APOYO DE LOS BRAZOS Los brazos deben estar apoyados a una altura que le garantice comodidad al codo, permitiendo a los brazos caer relajadamente a cada lado del cuerpo (Véase Figura 11), esto se logra cuando el codo alcanza un ángulo recto (90°) para que el antebrazo, la muñeca y la mano puedan estar alineados; esta última debe estar en contacto con superficies y elementos curvados y suaves. La distancia de apoyo de los brazos debe facilitar al usuario el cambio de posición, es decir, que pueda pararse y sentarse con rapidez; no debe ser muy largo pues impediría el movimiento en relación con otros muebles. Fuente: (Martínez, 2012) Normalmente las personas estiran los brazos incidiendo en una mala posición (Véase Figuran No. 12)
  • 15. Fuente: SENA Postura De Los Pies Los pies deben permanecer firmes sobre el piso, procurando ubicar uno más adelante que el otro para asegurar un mayor equilibrio. También se debe evitar el posicionamiento de implementos debajo de la mesa, pues esto impide la movilidad y comodidad de las piernas. De vez en cuando, utilice el reposapiés en caso de no poder acceder al suelo con comodidad (Véase Figura 13).
  • 16. . Fuente: SENA Por otro lado, se sugiere que el trabajo que realice no demande la permanencia en el mismo lugar, la misma posición y un solo dispositivo de entrada por un tiempo prolongado; se debe procurar la variedad en movimiento y utilización de las herramientas de digitación. Por último, tenga en cuenta que ciertas características especiales del software y hardware al que tiene acceso le permitirán realizar sus labores de manera más productiva y eficaz, aminorando el esfuerzo y la fatiga.
  • 17. CONSECUENCIAS DE UNA MALA POSTURA Las anteriores posturas recomendadas para el desarrollo de las labores, no sólo permitirá que las labores se realicen cómodamente y maximicen el rendimiento, también evitarán que se sufran ciertas molestias y hasta enfermedades a corto y largo plazo, se pueden dar dos ejemplos de las malas posturas que comúnmente ocurren en el proceso de digitación, como es la posición de la columna véase Figura 14 y de las piernas véase Figura 15. Fuente: SENA
  • 18. Fuente: SENA A continuación se hará mención de algunas de las afecciones más comunes: A corto plazo. Cuando una persona permanece en posición rígida por un tiempo prolongado, hará que el cuerpo manifieste ciertos síntomas de cansancio tales como dolores de cabeza, calambres, adormecimiento del cuerpo, irritación en los ojos, etc. Para esto es conveniente incluir pausas activas para disminuir el impacto de la exposición a la misma postura. A largo plazo. Cuando el cuerpo se expone repetidamente a malas posturas o a la misma por largo tiempo, se puede enfrentar al padecimiento de ciertas enfermedades, de las
  • 19. cuales algunas pueden resultar en casos crónicos. Entre algunas, se pueden enumerar entre las más comunes:  Síndrome del túnel carpiano: se produce por la mala postura de las manos al utilizar la computadora. Caracterizada por la compresión del nervio mediano, lo que a su vez produce adormecimiento y dolor de la mano.  Síndrome del ojo seco: perturbación en cambios hormonales que disminuyen la producción de lágrimas, también debido a la exposición al sol, a ambientes de trabajo secos, y tabaquismo.  Tenosinovitis: es la hinchazón de los dos tendones que se encuentran cerca de la base del pulgar. Se caracteriza por presentar una hinchazón por lo general llena de líquido que puede sobresalir o no de la piel, fuerte dolor y entumecimiento en el área afectada.  Bursitis: es la inflamación de una bursa del cuerpo. Esta es una pequeña bolsa que resguarda y atenúa los impactos en los huesos. Generalmente, se presenta en rodillas y codos.  Epicondilitis o codo de tenista: es una hinchazón del epicóndilo, una región donde los músculos del antebrazo se unen a los huesos del codo. Se caracteriza por un fuerte dolor en la zona afectada y al apretar o mover las manos para girar o adoptar la posición de gancho.  Tendonitis: es la inflamación de los tendones de las manos. Se caracteriza, al igual que las otras enfermedades ocasionadas por la mala postura, por un dolor fuerte en el área afectada. Se trata con inmovilización temporal del antebrazo.
  • 20. GLOSARIO  Alfanumérico: Que está formado por letras, números y otros caracteres. Teclado alfanumérico  Dinámico: Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento  Dorsal: Perteneciente o relativo al dorso, espalda o lomo.  Ergonomía: Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.  Estándar: Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.  Estático: Que permanece en un mismo estado, sin mudanza en él.  Lumbar: Perteneciente o relativo a los lomos y caderas.
  • 21. REFERENCIAS Condota, Gustavo. (2009). Ergonomía en el uso de computadoras. Consultado el 2 de Octubre de 2013, en http://ergonomiaenelusodecomputadoras.blogspot.com/ Martínez, Victorio. (2012). Ergonomía en trabajo de oficina. Consultado el 12 de Octubre de 2013, en http://prevencionar.com/2012/02/28/ergonomia-en-trabajos-de-oficina/ Mendoza, María Jose. (2011). Las consecuencias de la mala postura frente al computador. Consultado el 2 de Octubre de 2013, en http://www.slideshare.net/MariMendozaLen/las- consecuencias-de-la-mala-postura-frente-al-computador Núñez, Daisy. (2009). Inteligencia ergonómica computacional. Consultado el 2 de Octubre2013, en http://inteergonomica.blogspot.com/2009/03/teclado-con-inclinacion-negativa-fig-1.html Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Madrid, España: Autor.
  • 22. WEBGRAFIA Centros para el Control y la Prevención de las enfermedades. (2012). Ergonomía (desórdenes músculo-esqueléticos). Consultado el 8 de Octubre, en http://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/prevencion-de-riesgos- laborales/1922-higiene-postural Gottau, Gabriela. (2011). Las consecuencias de llevar una mala postura corporal. Consultado el 12 de Octubre de 2013, en http://www.vitonica.com/prevencion/las-consecuencias-de- llevar-una-mala-postura-corporal Osorio, Jorge. (s.f.) Postura correcta en el trabajo. Consultado el 10 de Octubre de 2013, en http://www.paritarios.cl/consejos_posturas_correctas.htm Sánchez, Sunny. (2011). Principales enfermedades causadas por una mala postura corporal. Consultado el 9 de Octubre de 2013, en http://www.slideshare.net/suny21/principales- enfermedades-causadas-por-una-mala-postura-corporal-6463819 Tsuki, Saklet. (s.f.). El teclado. Consultado el 9 de Octubre de 2013, en http://itslarq5sem.blogspot.com/ Vialfa, Carlos. (2010). Las posturas correctas en el trabajo. . Consultado el 10 de Octubre de 2013, en http://salud.kioskea.net/faq/6198-las-posturas-correctas-en-el-trabajo