SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmo Un algoritmo consiste en una serie de instrucciones detalladas finitas y escritas en un
lenguaje cotidiano sobre cómo resolver un problema o ejecutar una acción por medio del
razonamiento lógico, su uso amplía el panorama sobre los elementos que son necesarios
para resolver un problema y permite evaluar de forma permanente si el razonamiento
utilizado para encontrar una solución es el adecuado o hay que cambiar de enfoque.
Los algoritmos pueden clasificarse en cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos se
utilizan para listar los pasos a seguir en actividades diarias cómo preparar una bebida o
peinarse mientras que los cuantitativos implican cálculos numéricos, por ejemplo, calcular
el finiquito de un empleado u obtener la raíz cuadrada de un número.
Varias de las acciones de tu vida cotidiana pueden verse como algoritmos ya que para
completar ciertas tareas, realizas las mismas acciones una y otra vez. Por ejemplo, cuando
lavas tus dientes. Para redactar un algoritmo define las entradas de tu proceso, es decir, los
elementos que son necesarios para realizar una acción. En el caso de lavarse los dientes, los
insumos que requiere son la crema dental, el cepillo y un vaso con agua. Después determina
las acciones que llevas a cabo, redáctalas de forma sencilla y numera cada instrucción. Por
ejemplo, tomar la pasta dental, abrir el producto, colocar la tapa de la pasta en algún lugar,
tomar el cepillo de dientes, exprimir cierta cantidad de pasta en el cepillo, dejar la pasta
sobre algún lugar, abrir la boca, colocar el cepillo en las encías, cepillar los dientes, cepillar
la lengua suavemente, tomar el vaso con agua y enjuagarse la boca, repetir el
procedimiento hasta que la boca esté libre de residuos. Determina qué resultados se
pretende llegar. Para el algoritmo del ejemplo, el objetivo es obtener dientes sin residuos
de comida.
La resolución de problemas a través de algoritmos es la forma más efectiva para desarrollar
un pensamiento estructurado y lógico.
1
Algoritmo
2
Algoritmo
3
Algoritmo
4
Operadores
Los operadores aritméticos son los que te permiten realizar operaciones
matemáticas como suma, resta, multiplicación, división, potencias, entre
otras, y se utilizan en algoritmos cuantitativos para encontrar la solución a
un problema.
Al momento de realizar estas operaciones es frecuente agruparlas en uno
o más paréntesis para facilitar su cálculo. Además, por medio de este
símbolo se indica que las operaciones
deben realizarse de izquierda a derecha y respetando la prioridad de
ejecución de los operadores que es la siguiente: primero se realiza el
cálculo de potencias, después la
multiplicación y división, luego se obtiene el módulo o residuo de una
división, y por último se calcula la suma y resta.
5
Operadores
6
Operadores
7
Operadores
8
Operadores
Ya almacenados los datos podríamos preguntar por la situación actual de un alumno para
saber si amerita pasar al siguiente nivel. Por ejemplo, podríamos pedir el promedio general
de las calificaciones de todas las materias que curso en el ciclo anterior. Si el promedio
general es menor a 6 se enviaría un mensaje al alumno de alerta donde se le haría saber
que debe tomar una vez más el ciclo anterior inmediato. Si el promedio general es mayor o
igual a 9 podríamos enviar un mensaje de alerta que indique al alumno que debe pasar por
un reconocimiento por parte de la institución.
Ejemplo. Podríamos diseñar un algoritmo que tomara los datos personales de un
alumno
de una escuela y su desempeño académico para almacenarlos en una base de datos.
9
Operadores
10
Operadores Los operadores lógicos se utilizan para evaluar dos o más expresiones que utilizan
operadores relacionales para determinar si la expresión en general es verdadera o falsa.
Los operadores lógicos son: conjunción o AND que se representa con un doble ampersand (&&)
y disyunción u OR que se representa con dos barras (||) verticales. El operador AND
determina el valor booleano de cada expresión, es decir, si ambas son verdaderas el
resultado general de la expresión también lo es, sin embargo, si una de ellas es falsa el valor
final también lo será. El operador OR evalúa cada expresión, si uno de los términos es
verdadero en automático el valor general de la expresión también lo es. La única forma en
que la expresión pueda ser tomada como falsa es cuando el valor bolea no de ambos
elementos también es falso. El operador negación o NOT que se representa con el símbolo
¬ , cambia el valor final de una expresión por su contrario, es decir, si tras evaluar una
expresión en general se determina que es verdadera y se le aplica el operador NOT,
entonces el resultado final será falso.
11
Operadores
12
Conceptos
Básicos
de
Programación
Cuando realizas una petición a tu equipo de cómputo, (por ejemplo, guardar un documento
en el procesador de textos), internamente se ejecutan bloques de instrucciones escritos en
un lenguaje de programación que hacen posible las demandas del usuario.
Un lenguaje de programación es un idioma artificial creado para indicarle a la computadora
lo que debe hacer. Tiene ciertas reglas de escritura (sintaxis) en las que utiliza símbolos y
palabras clave, además de una semántica (interpretación interna).
13
Conceptos
Básicos
de
Programación
14
Conceptos
Básicos
de
Programación
Un programa es un bloque de instrucciones (código fuente) escritas
en cierto lenguaje de programación cuyo propósito es resolver un
problema.
15
Abrir GDB
Conceptos
Básicos
de
Programación
16
Tipos
de
Datos
17
Tipos
de
Datos
18
Tipos
de
Datos
19
Tipos
de
Datos
20
Tipos
de
Datos
21
Tipos
de
Datos
22
Variables
23
Variables
24
Variables
25
Clasificación de variables
Numérica
• Entera (int)
• Flotante (float)
Alfanumérica
• Caracter (char)
• Cadena (String)
Lógica
• Booleana (bool)
Variables de trabajo
• c= a + b;
• var = sqrt(valor);
• suma = c1+c2;
Variables contadoras
• x = x+1;
• I = i - 1;
• suma=suma+2;
Variables acumulativas
• suma = suma + valor;
• x = x + i;
• i = i + sum;
Comportamiento de variables (Ejemplos)
Diagramas
26
Diagramas
27
Diagramas
28
Diagramas
29
Diagramas
30
Terminal /Inicio
Flujo de datos
Decisión
Imprimir
resultados
Proceso
Entrada de
datos
Decisión
múltiple
Conectores
Diagramas
31
Diagramas
32
Diagramas
33
Diagramas
34
Diagramas
Abrir Draw IO 35
Estructuras
de
Control
36
Estructuras
de
Control
37
No
Simple
Estructuras
de
Control
38
Compuesta
Estructuras
de
Control
39
Múltiple
Estructuras
de
Control
40
Estructuras
de
Control
Do While
While
41
Pseudocódigo
42
Pseudocódigo
43
Pseudocódigo
44
Pseudocódigo
45
Pseudocódigo
46

Más contenido relacionado

PPT
Introduccion a los algoritmos
PDF
ALGORITMOS DE PROGRAMACION (1).pdf
PDF
unidad1_algoritmoyprograma.pdf
DOCX
Trabajo de tecnologia 10 6
DOCX
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
DOCX
Trabajo de tecnologia 10 6
DOCX
algortimos
Introduccion a los algoritmos
ALGORITMOS DE PROGRAMACION (1).pdf
unidad1_algoritmoyprograma.pdf
Trabajo de tecnologia 10 6
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Trabajo de tecnologia 10 6
algortimos

Similar a Material.pptx software programacion pptt (20)

PPTX
Presentacion tema 8 - Operadores y control de flujo
PDF
Diagrama de flujo
PPTX
Yosenith illidge- introducción a la programación.
PPTX
introducción a la programación. yosenith lllidge
PPTX
Introducción a los Algoritmos enfocado a la programación.
PDF
Taller Tecnología Período #2 10-6.pdf
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
PDF
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
PDF
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
PDF
Taller Tecnología Conceptos Basicos De programacion
PDF
Taller Tecnología p#2 10-6.eliana valencia
PDF
Diagrama de flujo 10-6.pdf
PPS
Programacion Estructurada
PDF
Naturaleza y evolución de la tecnología
PDF
Naturaleza y evolución de la tecnología
PDF
Naturaleza y evolución de la tecnología
PDF
Diagrama de flujo 10-6.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Presentacion tema 8 - Operadores y control de flujo
Diagrama de flujo
Yosenith illidge- introducción a la programación.
introducción a la programación. yosenith lllidge
Introducción a los Algoritmos enfocado a la programación.
Taller Tecnología Período #2 10-6.pdf
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
Taller Tecnología p#2 10-6.pdf SARA MORA 10-6
Taller de Tecnología periodo2 10-6 en pdf
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Taller Tecnología Conceptos Basicos De programacion
Taller Tecnología p#2 10-6.eliana valencia
Diagrama de flujo 10-6.pdf
Programacion Estructurada
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
Diagrama de flujo 10-6.pdf
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Publicidad

Más de JUANCARLOSHUERTASNIO (15)

PPTX
Proceso de Matrícula.senaaño2024adsopptx
PPTX
Ambientes diversos de aprendizaje -.pptx
PPTX
Banco de Proyectos 2022 PSWsenaa2023.pptx
PPTX
basesdedatos-programacionmongoldb-adsose
PPT
346785952-1-Ciclo-de-Vida-del-Desarrollo-de-Sistemas-ppt.ppt
PPTX
02-Secuenciacion.pptx-progrmacion-basedo
PPTX
MongoDB.basededatos-nosql-basenorelacion
PPTX
base_datos_antonioangelesvilledappt.pptx
PPTX
herramientasofimaticas-220329192656.pptx
PPTX
Formación ofimática básica principiantes
PPT
presentacion-tema unidad de programacion
PPT
programacion orientada a objetos-ppt-poo
PPT
tipos de software diseño publicitariosso
PDF
el-software-y-sus-clases para aplicacion
PPT
presentacion de html-java script y boptr
Proceso de Matrícula.senaaño2024adsopptx
Ambientes diversos de aprendizaje -.pptx
Banco de Proyectos 2022 PSWsenaa2023.pptx
basesdedatos-programacionmongoldb-adsose
346785952-1-Ciclo-de-Vida-del-Desarrollo-de-Sistemas-ppt.ppt
02-Secuenciacion.pptx-progrmacion-basedo
MongoDB.basededatos-nosql-basenorelacion
base_datos_antonioangelesvilledappt.pptx
herramientasofimaticas-220329192656.pptx
Formación ofimática básica principiantes
presentacion-tema unidad de programacion
programacion orientada a objetos-ppt-poo
tipos de software diseño publicitariosso
el-software-y-sus-clases para aplicacion
presentacion de html-java script y boptr
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Material.pptx software programacion pptt

  • 1. Algoritmo Un algoritmo consiste en una serie de instrucciones detalladas finitas y escritas en un lenguaje cotidiano sobre cómo resolver un problema o ejecutar una acción por medio del razonamiento lógico, su uso amplía el panorama sobre los elementos que son necesarios para resolver un problema y permite evaluar de forma permanente si el razonamiento utilizado para encontrar una solución es el adecuado o hay que cambiar de enfoque. Los algoritmos pueden clasificarse en cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos se utilizan para listar los pasos a seguir en actividades diarias cómo preparar una bebida o peinarse mientras que los cuantitativos implican cálculos numéricos, por ejemplo, calcular el finiquito de un empleado u obtener la raíz cuadrada de un número. Varias de las acciones de tu vida cotidiana pueden verse como algoritmos ya que para completar ciertas tareas, realizas las mismas acciones una y otra vez. Por ejemplo, cuando lavas tus dientes. Para redactar un algoritmo define las entradas de tu proceso, es decir, los elementos que son necesarios para realizar una acción. En el caso de lavarse los dientes, los insumos que requiere son la crema dental, el cepillo y un vaso con agua. Después determina las acciones que llevas a cabo, redáctalas de forma sencilla y numera cada instrucción. Por ejemplo, tomar la pasta dental, abrir el producto, colocar la tapa de la pasta en algún lugar, tomar el cepillo de dientes, exprimir cierta cantidad de pasta en el cepillo, dejar la pasta sobre algún lugar, abrir la boca, colocar el cepillo en las encías, cepillar los dientes, cepillar la lengua suavemente, tomar el vaso con agua y enjuagarse la boca, repetir el procedimiento hasta que la boca esté libre de residuos. Determina qué resultados se pretende llegar. Para el algoritmo del ejemplo, el objetivo es obtener dientes sin residuos de comida. La resolución de problemas a través de algoritmos es la forma más efectiva para desarrollar un pensamiento estructurado y lógico. 1
  • 5. Operadores Los operadores aritméticos son los que te permiten realizar operaciones matemáticas como suma, resta, multiplicación, división, potencias, entre otras, y se utilizan en algoritmos cuantitativos para encontrar la solución a un problema. Al momento de realizar estas operaciones es frecuente agruparlas en uno o más paréntesis para facilitar su cálculo. Además, por medio de este símbolo se indica que las operaciones deben realizarse de izquierda a derecha y respetando la prioridad de ejecución de los operadores que es la siguiente: primero se realiza el cálculo de potencias, después la multiplicación y división, luego se obtiene el módulo o residuo de una división, y por último se calcula la suma y resta. 5
  • 9. Operadores Ya almacenados los datos podríamos preguntar por la situación actual de un alumno para saber si amerita pasar al siguiente nivel. Por ejemplo, podríamos pedir el promedio general de las calificaciones de todas las materias que curso en el ciclo anterior. Si el promedio general es menor a 6 se enviaría un mensaje al alumno de alerta donde se le haría saber que debe tomar una vez más el ciclo anterior inmediato. Si el promedio general es mayor o igual a 9 podríamos enviar un mensaje de alerta que indique al alumno que debe pasar por un reconocimiento por parte de la institución. Ejemplo. Podríamos diseñar un algoritmo que tomara los datos personales de un alumno de una escuela y su desempeño académico para almacenarlos en una base de datos. 9
  • 11. Operadores Los operadores lógicos se utilizan para evaluar dos o más expresiones que utilizan operadores relacionales para determinar si la expresión en general es verdadera o falsa. Los operadores lógicos son: conjunción o AND que se representa con un doble ampersand (&&) y disyunción u OR que se representa con dos barras (||) verticales. El operador AND determina el valor booleano de cada expresión, es decir, si ambas son verdaderas el resultado general de la expresión también lo es, sin embargo, si una de ellas es falsa el valor final también lo será. El operador OR evalúa cada expresión, si uno de los términos es verdadero en automático el valor general de la expresión también lo es. La única forma en que la expresión pueda ser tomada como falsa es cuando el valor bolea no de ambos elementos también es falso. El operador negación o NOT que se representa con el símbolo ¬ , cambia el valor final de una expresión por su contrario, es decir, si tras evaluar una expresión en general se determina que es verdadera y se le aplica el operador NOT, entonces el resultado final será falso. 11
  • 13. Conceptos Básicos de Programación Cuando realizas una petición a tu equipo de cómputo, (por ejemplo, guardar un documento en el procesador de textos), internamente se ejecutan bloques de instrucciones escritos en un lenguaje de programación que hacen posible las demandas del usuario. Un lenguaje de programación es un idioma artificial creado para indicarle a la computadora lo que debe hacer. Tiene ciertas reglas de escritura (sintaxis) en las que utiliza símbolos y palabras clave, además de una semántica (interpretación interna). 13
  • 15. Conceptos Básicos de Programación Un programa es un bloque de instrucciones (código fuente) escritas en cierto lenguaje de programación cuyo propósito es resolver un problema. 15 Abrir GDB
  • 25. Variables 25 Clasificación de variables Numérica • Entera (int) • Flotante (float) Alfanumérica • Caracter (char) • Cadena (String) Lógica • Booleana (bool) Variables de trabajo • c= a + b; • var = sqrt(valor); • suma = c1+c2; Variables contadoras • x = x+1; • I = i - 1; • suma=suma+2; Variables acumulativas • suma = suma + valor; • x = x + i; • i = i + sum; Comportamiento de variables (Ejemplos)
  • 30. Diagramas 30 Terminal /Inicio Flujo de datos Decisión Imprimir resultados Proceso Entrada de datos Decisión múltiple Conectores