SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales de
stri
Introduccion a la Ing. Civil
Alumno: Andres Rojas Durand
Agregads
Elementos inertes del concreto que
son aglomerados por la pasta de
cemento para formar una estructura
resistente
  
Proporciones típicas en volumen absolutas de los
componentes del concreto
Agregads
eisits ara s selei
1. Cumplir con los requisitos de la norma  .o A C  as como las especificaciones del
proyecto.
2. i no cumplen los requisitos indicados sern utiliados nicamente si el Contratista demuestra  a la
Inspeccin con resultados de ensayos de laoratorio o certificaciones de eperiencia en ora que ajo
condiciones similares a las que se espera pueden producir concreto de las propiedades requeridas.
Agregads
eisits ara s selei
1. Cumplir con los requisitos de la
norma  .o A C 
as como las especificaciones del
proyecto.
POPDAD
Priedades Fisias Priedades ermias
1Condiciones de aturacion 11Coeficiente de Epansion
2eso Especifico 12Calor Especifico
eso Unitario 1Conductividad ermica
Asorcion 1Difusividad
5orosidad Otras Priedades
6% de Vacio 15amao mimo del
Agregado
Humedad 16Forma y tetura supercifial
Priedades esistetes 1eso Volumetrico
8Resistencia Priedades Qimias
9Durea 18Reaccion Alcali - ilice
1enacidad 19Reaccion Alcali-Caronato
Aga
A. P 339.070 oma de muestras de agua para la
preparacin y curado de morteros y concretos de
cemento portland.
B. P 339.071 Ensayo para determinar el residuo
slido y el contenido de materia orgnica de las
aguas.
. P 339.072 todo de ensayo para determinar
por oidailidadel contenido de materia orgnica
de las aguas.
D. P 339.073 todo de ensayo para determinar
el phde las aguas.
. P 339.074 todo de ensayo para determinar
el contenido de sulfatos de las aguas.
F. P 339.075 todo de ensayo para determinar
el contenido de hierro de las aguas.
G. P 339.076 todo de ensayo para determinar
el contenido de cloruros de las aguas.
l aga de mezla e el ret
tiee tres fies riiales 
1. Reaccionar con el cemento para
hidratarlo
2. Actuar como luricante para
contriuir a la traajailidad del
conjunto
. rocurar la estructura de vacos
necesaria en la pasta para que
los productos de hidratacin
tengan espacio para
desarrollarse.
emet
is de emet
•PO   Uso general alto calor f c alto
•PO   ediana Resistencia ulfatos calor moderado
fc lento lento.
•PO  : Alto calor fc muy rpido aja resistencia
sulfatos.
•PO V: uy ajo calor fc muy lento
•PO V uy resistente sulfatos ajo calor fc muy lento
emets Adiiads
•PO P Uso general hasta 15 % a % puolana.
enor calor fc despus 28 das.
•PO PM Uso general hasta 15% puolana enor
calor fc despus 28 das.
•PO M ediana resistencia a sulfatos hasta 25%
escoria menor calor fc despus 28 Das.
•PO  Uso general hasta % filler calio. enor
calor fc despus 28 das.
m elegir el ti de
emet 
1. Dde vams a strir
2.  e dii de
esii vams a
strir
3. Qe ti de estrtra y/
e res strtiv
vams a sar
emet
Dde vams a strir 
El medio amiente y las condiciones de
servicio afectan de manera sustancial el
comportamiento del concreto por lo tanto es
muy importante tener en cuenta el manejo del
calor de hidratacin:
1.  lima lid: Utiliar cementos con ajo
calor de hidratacin ordenando los
cementos de acuerdo al calor de hidratacin
que producen de menor a mayor tenemos:
V, P, , PM, Ms, , 
2.  lima fr Utiliar cementos con alto
calor de hidratacin  ordenando los
cementos de acuerdo al calor de hidratacin
que producen de menor a mayor tenemos:
, , PM, Ms, , V
 e dii de esii vams a
strir
El concepto que prima es resistencia a la
agresividad qumica por lo tanto es muy
importante tener en cuenta las condiciones de
eposicin:
1. Ambiete mari Epuesto al ataque de
Cloruros + sulfatos por lo tanto ordenando los
cementos de acuerdo al grado de resistencia a
estos iones de mayor a menor tenemos:
P, V, PM, , Ms, , 
2. el  slfats Ordenando los cementos
de acuerdo al grado de resistencia a los
sulfatos de mayor a menor tenemos:
V, P, , PM, Ms, , 
emet
Qe ti de estrtra y/ e res strtiv vams a
sar
En este caso el concepto que prima es desarrollo de resistencia y calor de
hidratacin de la estructura a construir:
1. Vaiads de gra vlme y a rea de disiai de alr En
este caso es importante tener en cuenta el calor de hidratacin del
cemento entonces ordenando los cementos de ms favorale a menos
favorale tenemos:
V, P, , PM, Ms, , 
2. Desefrad rid En este caso es importante tener en cuenta la
ganancia rpida de la resistencia del concreto entonces ordenando los
cementos de ms favorale a menos favorale tenemos:
, PM, Ms, , P, V
emet
Aditivs
Ls aditivs tilizads m
metes del ret se
aade drate el mezlad a fi
de
1. Mdifiar a  algas de
ss riedades a fi de
ermitir e sea ms
adeads al trabaj e se
est efetad.
2. Failitar la lai del
ret.
3. edir ls sts de
erai.
POABLDAD DL OAA
l tratista deber demstrar a la servisi e
 ls aditivs seleiads
1. e otenga un concreto con las propiedades
requerida
2. e mantenga la calidad composicin y
comportamiento del concreto durante todo el proceso
de la puesta en ora.
l tratista deber etregar a la servisi
ifrmai sbre
1. a composicin qumica del aditivo.
2. a dosificacin recomendada y los efectos de las
variaciones de la misma.
. El contenido de cloruros epresado como % en peso
del in cloruro.
. Recomendaciones del faricante soretodo si se
emplea incorporador de aire.
Aditivs
 ret fres
1. edi de la atidad de aga de la
mecla.
2. remet de la trabajabilidad sin la
modificacin del agua o reduccin del agua sin
la modificacin de la traajailidad
. remet  redi del slm
. Aceleracin o retardo del tiem de
fragad.
5. Mdifiai de la velidad y/
magitd de edai.
6. Reduccin o prevencin de la segregacin.
. ejora en la facilidad de colocacin yo
omeo de las meclas. traajailidad. slump.
 ret edreid
1. etard e el desarrll del alr de
idratai o reduccin de su magnitud.
2. Aelerai e la velidad de desarrll de
la resisteia iiial yo final y el incremento de
la misma.
. Dismii de la ermeabilidad del
concreto
. trl de la easi debida a la
reai alal agregads. 
5. trl de la rrsi de los elementos
metlicos emeidos en el concreto.
6. remet e las resisteias de imat
yo arasin.
. remet de la drabilidad.

Más contenido relacionado

PDF
Clase 03 agua para concreto
PPTX
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
PPTX
Aditivos para el concreto
PPT
Aditivos para-el-concreto geli (1)
PDF
Esp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticas
PDF
Los aditivos para el concreto
DOCX
Clasificacion de los cementos
Clase 03 agua para concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
Aditivos para el concreto
Aditivos para-el-concreto geli (1)
Esp. gral. microcarpetas y lechadas asfálticas
Los aditivos para el concreto
Clasificacion de los cementos

La actualidad más candente (19)

PDF
Asfaltos modificados
PPTX
PPT
Aditivos
PPTX
Aditivos para hormigones
PPTX
Presentacion aditivos
PDF
Tipos de aditivos de concretos
PPT
Aditivos químicos materiales de construcción
PPT
Aditivos
PPTX
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
DOCX
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
DOCX
Monografia aditivos
PPTX
F.t.r.y.m2015
PPT
Aditivos
PDF
Esp. gral. mezclas asfálticas en frío para bacheo
DOCX
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
PDF
Diseno de-mezclas-asfalticas
Asfaltos modificados
Aditivos
Aditivos para hormigones
Presentacion aditivos
Tipos de aditivos de concretos
Aditivos químicos materiales de construcción
Aditivos
Diseño de mezclas para el concreto y estudio de agregados
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Monografia aditivos
F.t.r.y.m2015
Aditivos
Esp. gral. mezclas asfálticas en frío para bacheo
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Diseno de-mezclas-asfalticas
Publicidad

Similar a Materiales de construccion ARD (20)

PDF
Trabajo final
PDF
concreto de alta resistencia
PDF
4 El concreto UNC 2025-0 (2).pdf jajahcdjhcvsd
PPTX
Caracteristicas quimicas.
PPTX
Reacciones químicas en el concreto.
PDF
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO-ISEP.pdf
PPTX
2 cemento y agua
PPTX
DOCX
EXAMEN I DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO.docx
PDF
Materiales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana Torres
PPT
control de calidad del concreto para ingenieros
PDF
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO 01-10-23 ACI 211
PDF
UNIDAD IV. CONCRETO.pdf
PPTX
Tecnologia del concreto
PDF
CLASE 4 REV0.pdf
PPT
a,b Revision de Fundamentos del concreto.ppt
DOCX
Cantera isla
PDF
CARACTERISTICAS DEL AGUA PARA CONCRETOS Y MORTEROS
PPTX
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
Trabajo final
concreto de alta resistencia
4 El concreto UNC 2025-0 (2).pdf jajahcdjhcvsd
Caracteristicas quimicas.
Reacciones químicas en el concreto.
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO-ISEP.pdf
2 cemento y agua
EXAMEN I DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO.docx
Materiales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana Torres
control de calidad del concreto para ingenieros
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO 01-10-23 ACI 211
UNIDAD IV. CONCRETO.pdf
Tecnologia del concreto
CLASE 4 REV0.pdf
a,b Revision de Fundamentos del concreto.ppt
Cantera isla
CARACTERISTICAS DEL AGUA PARA CONCRETOS Y MORTEROS
PROPIEDADES DEL CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Software para la educación instituciones superiores
silabos de colegio privado para clases tema2
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx

Materiales de construccion ARD

  • 1. Materiales de stri Introduccion a la Ing. Civil Alumno: Andres Rojas Durand
  • 2. Agregads Elementos inertes del concreto que son aglomerados por la pasta de cemento para formar una estructura resistente    Proporciones típicas en volumen absolutas de los componentes del concreto
  • 3. Agregads eisits ara s selei 1. Cumplir con los requisitos de la norma  .o A C  as como las especificaciones del proyecto. 2. i no cumplen los requisitos indicados sern utiliados nicamente si el Contratista demuestra  a la Inspeccin con resultados de ensayos de laoratorio o certificaciones de eperiencia en ora que ajo condiciones similares a las que se espera pueden producir concreto de las propiedades requeridas.
  • 4. Agregads eisits ara s selei 1. Cumplir con los requisitos de la norma  .o A C  as como las especificaciones del proyecto. POPDAD Priedades Fisias Priedades ermias 1Condiciones de aturacion 11Coeficiente de Epansion 2eso Especifico 12Calor Especifico eso Unitario 1Conductividad ermica Asorcion 1Difusividad 5orosidad Otras Priedades 6% de Vacio 15amao mimo del Agregado Humedad 16Forma y tetura supercifial Priedades esistetes 1eso Volumetrico 8Resistencia Priedades Qimias 9Durea 18Reaccion Alcali - ilice 1enacidad 19Reaccion Alcali-Caronato
  • 5. Aga A. P 339.070 oma de muestras de agua para la preparacin y curado de morteros y concretos de cemento portland. B. P 339.071 Ensayo para determinar el residuo slido y el contenido de materia orgnica de las aguas. . P 339.072 todo de ensayo para determinar por oidailidadel contenido de materia orgnica de las aguas. D. P 339.073 todo de ensayo para determinar el phde las aguas. . P 339.074 todo de ensayo para determinar el contenido de sulfatos de las aguas. F. P 339.075 todo de ensayo para determinar el contenido de hierro de las aguas. G. P 339.076 todo de ensayo para determinar el contenido de cloruros de las aguas. l aga de mezla e el ret tiee tres fies riiales  1. Reaccionar con el cemento para hidratarlo 2. Actuar como luricante para contriuir a la traajailidad del conjunto . rocurar la estructura de vacos necesaria en la pasta para que los productos de hidratacin tengan espacio para desarrollarse.
  • 6. emet is de emet •PO   Uso general alto calor f c alto •PO   ediana Resistencia ulfatos calor moderado fc lento lento. •PO  : Alto calor fc muy rpido aja resistencia sulfatos. •PO V: uy ajo calor fc muy lento •PO V uy resistente sulfatos ajo calor fc muy lento emets Adiiads •PO P Uso general hasta 15 % a % puolana. enor calor fc despus 28 das. •PO PM Uso general hasta 15% puolana enor calor fc despus 28 das. •PO M ediana resistencia a sulfatos hasta 25% escoria menor calor fc despus 28 Das. •PO  Uso general hasta % filler calio. enor calor fc despus 28 das. m elegir el ti de emet  1. Dde vams a strir 2.  e dii de esii vams a strir 3. Qe ti de estrtra y/ e res strtiv vams a sar
  • 7. emet Dde vams a strir  El medio amiente y las condiciones de servicio afectan de manera sustancial el comportamiento del concreto por lo tanto es muy importante tener en cuenta el manejo del calor de hidratacin: 1.  lima lid: Utiliar cementos con ajo calor de hidratacin ordenando los cementos de acuerdo al calor de hidratacin que producen de menor a mayor tenemos: V, P, , PM, Ms, ,  2.  lima fr Utiliar cementos con alto calor de hidratacin  ordenando los cementos de acuerdo al calor de hidratacin que producen de menor a mayor tenemos: , , PM, Ms, , V  e dii de esii vams a strir El concepto que prima es resistencia a la agresividad qumica por lo tanto es muy importante tener en cuenta las condiciones de eposicin: 1. Ambiete mari Epuesto al ataque de Cloruros + sulfatos por lo tanto ordenando los cementos de acuerdo al grado de resistencia a estos iones de mayor a menor tenemos: P, V, PM, , Ms, ,  2. el  slfats Ordenando los cementos de acuerdo al grado de resistencia a los sulfatos de mayor a menor tenemos: V, P, , PM, Ms, , 
  • 8. emet Qe ti de estrtra y/ e res strtiv vams a sar En este caso el concepto que prima es desarrollo de resistencia y calor de hidratacin de la estructura a construir: 1. Vaiads de gra vlme y a rea de disiai de alr En este caso es importante tener en cuenta el calor de hidratacin del cemento entonces ordenando los cementos de ms favorale a menos favorale tenemos: V, P, , PM, Ms, ,  2. Desefrad rid En este caso es importante tener en cuenta la ganancia rpida de la resistencia del concreto entonces ordenando los cementos de ms favorale a menos favorale tenemos: , PM, Ms, , P, V
  • 10. Aditivs Ls aditivs tilizads m metes del ret se aade drate el mezlad a fi de 1. Mdifiar a  algas de ss riedades a fi de ermitir e sea ms adeads al trabaj e se est efetad. 2. Failitar la lai del ret. 3. edir ls sts de erai. POABLDAD DL OAA l tratista deber demstrar a la servisi e  ls aditivs seleiads 1. e otenga un concreto con las propiedades requerida 2. e mantenga la calidad composicin y comportamiento del concreto durante todo el proceso de la puesta en ora. l tratista deber etregar a la servisi ifrmai sbre 1. a composicin qumica del aditivo. 2. a dosificacin recomendada y los efectos de las variaciones de la misma. . El contenido de cloruros epresado como % en peso del in cloruro. . Recomendaciones del faricante soretodo si se emplea incorporador de aire.
  • 11. Aditivs  ret fres 1. edi de la atidad de aga de la mecla. 2. remet de la trabajabilidad sin la modificacin del agua o reduccin del agua sin la modificacin de la traajailidad . remet  redi del slm . Aceleracin o retardo del tiem de fragad. 5. Mdifiai de la velidad y/ magitd de edai. 6. Reduccin o prevencin de la segregacin. . ejora en la facilidad de colocacin yo omeo de las meclas. traajailidad. slump.  ret edreid 1. etard e el desarrll del alr de idratai o reduccin de su magnitud. 2. Aelerai e la velidad de desarrll de la resisteia iiial yo final y el incremento de la misma. . Dismii de la ermeabilidad del concreto . trl de la easi debida a la reai alal agregads.  5. trl de la rrsi de los elementos metlicos emeidos en el concreto. 6. remet e las resisteias de imat yo arasin. . remet de la drabilidad.