Programa de Formación Fundamental
Comunicación Oral y Escrita II

Unidad III:
Comunicación oral
La comunicación verbal
La comunicación verbal que se da en un contexto
laboral/profesional difiere de las conversaciones cotidianas
coloquiales.
Un comunicador efectivo debe conocer y ser capaz de
identificar aquellas pautas comunicativas que puedan afectar
negativamente a la comunicación. Se citan por ejemplo:
(Chácharas, reproches, críticas, sermoneos, presionar,
amenazar, discutir, expresiones de intolerancia entre otras).
La comunicación o el acto de comunicar es un proceso
complejo en el que dos o más personas se relacionan y
a través de un intercambio de mensajes con códigos
similares, tratan de comprenderse e influirse de forma
que sus objetivos sean aceptados de la manera
prevista para transmitir alguna información.
Dentro del proceso de comunicación se producen
componentes conductuales, que pueden ser directamente
observados por cualquier persona, y se denominan
paraverbales o paralingüísticos, movimientos
kinésicos y proxémicos.
La comunicación no verbal
Entendemos como comunicación no verbal aquella que comprende
los componentes informativos que no pueden ser considerados
palabras habladas o escritas.

Son, por lo tanto, conductas gestuales o sonoras que han sido
clasificadas en tres categorías: paraverbales o paralingüísticas;
kinésicas; y proxémicas.
1.

Paraverbales o paralingüísticas: Comprenden aquellas
características vocales que modelan un discurso:

a) Tonalidades de la voz: Que a través de la entonación
podemos imprimir al mensaje características que refuerzan
intención: énfasis, calma, sorpresa, emoción, exclamación. Su
adecuada utilización evita la monotonía e incrementa la
atención.
b) Volumen de la voz: El volumen junto con la entonación
son dos características claves para conseguir un discurso
ameno y enfatizar aquellas partes que nos interesan
resaltar.
c) Velocidad: Un habla atropellada denota ansiedad y
nerviosismo, mientras que una velocidad muy lenta podría
aburrir a los interlocutores.
d) Los silencios: Son considerados como elementos con
significado y con distintas interpretaciones, no significan
necesariamente falta de información, puede significar
respeto, expectación, reflexión, por ejemplo.
e) La dicción y fluidez de la pronunciación: Una
claridad de discurso implica una claridad de pensamiento,
mientras que las ideas confusas suelen ir acompañadas de
titubeos y vacilaciones. La fluidez supone una cadencia
rítmica de emisión de palabras sin repeticiones ni
vacilaciones.
f) Tiempo del habla: Los discursos largos (que podrían
caer en sermoneo) afectan la calidad de la comunicación
interpersonal.
Materialexpo
Materialexpo
Materialexpo
Materialexpo
Materialexpo
Materialexpo
Materialexpo
Materialexpo

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de comunicacion oral
PDF
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
PDF
Importancia de la expresión oral y escrita
PPTX
DAVID CARMONA
PPT
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
PPTX
Comunicación oral
PDF
Comunicación y lenguaje
DOCX
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA Y LA HERM...
Presentacion de comunicacion oral
Taller tecnicas de la comunicacion efectiva
Importancia de la expresión oral y escrita
DAVID CARMONA
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Comunicación oral
Comunicación y lenguaje
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA Y LA HERM...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expresión oral y comunicación 1ra parte
PPTX
Cualidades y defectos de la expresión oral
PPTX
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
PPTX
Exposición oral más efectiva
PPTX
tipos y modos de interpretación
PPTX
Expresion oral y escrita
PDF
Comunicación oral, vicios dicción y técnicas de comunicación oral.
PPTX
Tema 7
PPTX
Comunicacion (presentacion)
PPTX
Expresiones oral dialogo disertación
PPTX
COMUNICACIÓN VERBAL
PPT
Importancia expresión oral y escrita
PDF
Proceso de la comunicación
PPT
ExpresiÓN
PPTX
Trabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIA
PDF
ParalingüíStica Pdf
PDF
La Comunicación Oral
PPTX
COEM 3001 comunicación interpersonal III
PDF
Expresión oral
PPTX
Com. oral
Expresión oral y comunicación 1ra parte
Cualidades y defectos de la expresión oral
Los modos de comunicación. Los componentes del discurso oral.
Exposición oral más efectiva
tipos y modos de interpretación
Expresion oral y escrita
Comunicación oral, vicios dicción y técnicas de comunicación oral.
Tema 7
Comunicacion (presentacion)
Expresiones oral dialogo disertación
COMUNICACIÓN VERBAL
Importancia expresión oral y escrita
Proceso de la comunicación
ExpresiÓN
Trabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIA
ParalingüíStica Pdf
La Comunicación Oral
COEM 3001 comunicación interpersonal III
Expresión oral
Com. oral
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Presentacion de snowboarding
PPT
S4 tarea4 galoa
PDF
MNE-Python Coregistration
PDF
Internet marketing campaign design & performance of small service companies: ...
PPTX
Windows Server 2003 VS Windows Server 2008
PDF
Swnb 2013 spring_chf
PDF
2015 데브루키 페차쿠차 "Rim Light(림라이트) 만들기"
PDF
งานอาหารและบริการ
PDF
YouthBuild Philly Students
PPT
Estrategiaadm
Presentacion de snowboarding
S4 tarea4 galoa
MNE-Python Coregistration
Internet marketing campaign design & performance of small service companies: ...
Windows Server 2003 VS Windows Server 2008
Swnb 2013 spring_chf
2015 데브루키 페차쿠차 "Rim Light(림라이트) 만들기"
งานอาหารและบริการ
YouthBuild Philly Students
Estrategiaadm
Publicidad

Similar a Materialexpo (20)

PPTX
comunicacion, expresion y lenguaje 2
PDF
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
PPTX
expresion_oral Clase 2.pptx
PPTX
CAPACITACION TECNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
PPTX
caracteristicas de la expresion oral
PPTX
La Comunicación Oral
PDF
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
PDF
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
PPTX
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
PPTX
Comunicacion clase n° 02
PPTX
Discurso y Conferencia
PPT
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
PDF
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
DOCX
Comunicacion
PPTX
TÉCNICAS DE EXPREEEEEEESIIIIIIÓN ORAL.pptx
PPTX
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
DOCX
El discurso
PPTX
expresion_oral_xochitl.pptx
PPT
Técnicas grupo 12
PDF
Equipo 5.
comunicacion, expresion y lenguaje 2
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
expresion_oral Clase 2.pptx
CAPACITACION TECNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
caracteristicas de la expresion oral
La Comunicación Oral
TECNICAS DE COMUNICACÓN ORAL DE DISCURSO
DIAPOSITIVAS-02-TECNICAS DE COMUNICACION.pdf
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Comunicacion clase n° 02
Discurso y Conferencia
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
La Comunicación Organizacional en las empresas.pdf
Comunicacion
TÉCNICAS DE EXPREEEEEEESIIIIIIÓN ORAL.pptx
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y PASOS DE LA COMUNICACION.pptx
El discurso
expresion_oral_xochitl.pptx
Técnicas grupo 12
Equipo 5.

Más de Christopher Gonzalez (6)

PPTX
Materialexpo
PPTX
Ayudantia 031012
PPT
Responsabilidad4
PPT
Responsabilidad3 (1)
PPT
Responsabilidad2
PPT
Responsabilidad1 (1)
Materialexpo
Ayudantia 031012
Responsabilidad4
Responsabilidad3 (1)
Responsabilidad2
Responsabilidad1 (1)

Materialexpo

  • 1. Programa de Formación Fundamental Comunicación Oral y Escrita II Unidad III: Comunicación oral
  • 2. La comunicación verbal La comunicación verbal que se da en un contexto laboral/profesional difiere de las conversaciones cotidianas coloquiales. Un comunicador efectivo debe conocer y ser capaz de identificar aquellas pautas comunicativas que puedan afectar negativamente a la comunicación. Se citan por ejemplo: (Chácharas, reproches, críticas, sermoneos, presionar, amenazar, discutir, expresiones de intolerancia entre otras).
  • 3. La comunicación o el acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados de la manera prevista para transmitir alguna información.
  • 4. Dentro del proceso de comunicación se producen componentes conductuales, que pueden ser directamente observados por cualquier persona, y se denominan paraverbales o paralingüísticos, movimientos kinésicos y proxémicos.
  • 5. La comunicación no verbal Entendemos como comunicación no verbal aquella que comprende los componentes informativos que no pueden ser considerados palabras habladas o escritas. Son, por lo tanto, conductas gestuales o sonoras que han sido clasificadas en tres categorías: paraverbales o paralingüísticas; kinésicas; y proxémicas. 1. Paraverbales o paralingüísticas: Comprenden aquellas características vocales que modelan un discurso: a) Tonalidades de la voz: Que a través de la entonación podemos imprimir al mensaje características que refuerzan intención: énfasis, calma, sorpresa, emoción, exclamación. Su adecuada utilización evita la monotonía e incrementa la atención.
  • 6. b) Volumen de la voz: El volumen junto con la entonación son dos características claves para conseguir un discurso ameno y enfatizar aquellas partes que nos interesan resaltar. c) Velocidad: Un habla atropellada denota ansiedad y nerviosismo, mientras que una velocidad muy lenta podría aburrir a los interlocutores. d) Los silencios: Son considerados como elementos con significado y con distintas interpretaciones, no significan necesariamente falta de información, puede significar respeto, expectación, reflexión, por ejemplo.
  • 7. e) La dicción y fluidez de la pronunciación: Una claridad de discurso implica una claridad de pensamiento, mientras que las ideas confusas suelen ir acompañadas de titubeos y vacilaciones. La fluidez supone una cadencia rítmica de emisión de palabras sin repeticiones ni vacilaciones. f) Tiempo del habla: Los discursos largos (que podrían caer en sermoneo) afectan la calidad de la comunicación interpersonal.