SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
HENRI MATISSE (1869 - 1954)
Desde 1920, Matisse disfrutó de la fama internacional de ser, junto con Picasso, el principal pintor de su época, y fue el maestro supremo de las tendencias del arte del siglo XX caracterizadas por los esquemas caligráficos del dibujo y la utilización abstracta del color puro. En la pintura de Matisse encontramos varias etapas.: - sus primeras obras hasta 1905. - su aportación al movimiento  fauve  y sus pinturas murales decorativas. - su obra de madurez y su pintura de intimidad desde que se instala en Niza en 1917 hasta 1941, cuando una operación quirúrgica de gravedad, se verá obligado a estar postrado e inactivo. - desde 1941 a su muerte en 1954, cuando trabaja las pinturas murales para la iglesia del Rosario de Vence.
 
El fauvismo (1905) fue la más preparada de todas las revoluciones del siglo XX. La posibilidad había estado en el aire durante años; la pintura moderna en su totalidad apuntaba hacia un arte hecho exclusivamente de color. El ejemplo de Gauguin en particular animó el abandono de lo que Matisse llamó “color imitativo” y enseñó lo que se podía hacer con el rojo y el verde.
 
“ Matisse logró desarrollar una obra meditada, que sitúa en el signo del lujo, de la calma, de la voluptuosidad. Lujo, calma, voluptuosidad: Matisse dio precisamente este titulo a uno de sus primeros lienzos. Una vez más hay que pensar en las elaboraciones de los poetas más sabios y meditativos: es revolucionario como ellos, y no al estilo de Rimbaud, poder cósmico, émulo de él, de Gauguin, Redón y Van Gogh”. J. Cassou, 1935   “ El objeto de la pintura no es describir la historia, ya que la encontramos en los libros. Nosotros tenemos un concepto más elevado de ella. Con la pintura, el artista expresa sus propias visiones interiores”. Matisse……hacia 1909.
“ He tratado de sustituir las vibraciones por un acorde más expresivo, más directo cuya sencillez y sinceridad me ofrecieran unas superficies más tranquilas” Matisse
“ Es el secreto de Matisse y de su genio francés que la vigorosa vitalidad del tejido ornamental hecho de color, línea y luz no se separe nunca del objeto, sino que señale su realidad como origen y fuente de la sensación que provoca el juego forma, y en la obra artística la traslade a otro plano de una realidad formal. “ Haftmann W (1955).
 
“ Basta dejar a Matisse a si mismo para que en sus manos las cosas más pobres e insignificantes se conviertan en objetos de auténtico lujo”.  Louis Aragon.
… .. figuras y objetos se recomponen en un espacio ambiente abstracto-decorativo. Nunca como en estas obra ha aparecido la pintura como “cosa mental” en la organización estilística de ciertos datos-recuerdos visuales. La elección cromática está estrechamente ligada al orden de la composición espacial, como en la ventana azul de 1911……. Una pintura de armonías y de disonancias sabia y sensiblemente orquestada. La tendencia de Matisse a lo absoluto, a la esencialidad del color, tiene en esta serie de obras sus momentos más elevados”. Machiori, G.
 
 
“ El exterior y el interior se funden en mis sensaciones”……. “las ventanas siempre me han interesado porque son una transición entre exterior e interior” “ He tratado de sustituir las vibraciones por un acorde más expresivo, más directo cuya sencillez y sinceridad me ofrecieran unas superficies más tranquilas” Matisse
Desde 1917 pasa largos periodos en Niza antes de instalarse definitivamente, en 1921, en esta ciudad paradisíaca que impregna la segunda parte de su vida………… Hasta 1925, Matisse se deja arrastrar por la atmósfera relajada que reina al final de la guerra y, como Braque y Picasso, vuelve a una concepción más naturalista de la pintura, se queda como fascinado por su propio virtuosismo.
 
 
Su orientalismo no es exotismo ni manierismo, sino exigencia que nace del carácter del estilo, cristalización de su sueño baudelairiano  de la mujer odalisca,  “una divinidad, un astro que preside todas las ideas del cerebro masculino”, arabesco creado por su cuerpo, ballet de colores, receptáculo de la luz en la escenografía que crea…….. Aumenta la profundidad, la interpenetración de interior y exterior, la luz se convierte en la entidad dominante. La ventana regula sutilmente su dosis gracias a los cortinajes, a los velos, al uso meridional de las persianas”. Leymarie, Jacques. 1970.
 
Muebles brillantes, bruñidos por los años, adornarían nuestra estancia; las flores más raras mezclando sus aromas a los vagos perfumes del ámbar; los ricos cortinajes, los espejos profundos, el esplendor oriental: todo allí es orden y belleza, lujo, calma y voluptuosidad” Charles Baudelaire.: Invitación al viaje
“ Y así, este cuadro, que empezó muy realista, con una bella morena que duerme en mi lienzo de mármol rodeada de frutos se ha convertido en un ángel que duerme sobre una superficie violeta” Matisse
“ Lo que sueño es con un arte de equilibrio, de pureza y serenidad desprovisto de materia temática turbadora o desazonadora….. como una influencia reconfortante, un bálsamo mental- algo como un buen butacón en el que se descanse del cansancio físico”. Matisse
 
 
“… .. Represento objetos carentes de líneas de fuga, quiero decir vistos de frente –casi unos junto a otros- en una atmósfera creada por la magia de las relaciones cromáticas”. Matisse
“ Siempre ha considerado el dibujo no como un  ejercicio de especial habilidad, son sobre todo como un medio para expresar sentimientos íntimos y estados de ánimo: medios simplificados, sin embargo, para dar mayor sencillez y espontaneidad a la expresión”. “ Mi dibujo a trazo es la traducción directa y más pura de mis emociones. Lo que lo permite es la simplificación del propio medio. Sin embargo, estos dibujos son más completos de lo que les parece a quienes creen que son una especie de boceto. Son generadores de luz; si se miran en penumbra o con una iluminación indirecta, contienen además de la pureza y la sensibilidad de la línea, la luz y la diversidad de valores que corresponden al color de modo evidente”. Matisse
 
Cuando contaba con una edad avanzada se le encargó la decoración de la capilla del Rosario en Vence, que terminó entre 1947 y 1951. Durante sus últimos años, debido a la dificultad a la hora de manejar el pincel y a su estado a menudo de postración, se entregó al “ découpage ” (técnica de papeles pintados con guache  y recortados), creando obras de un colorido brillante y rabioso.
 
“ Toda mi vida ha estado marcada por la opinión que era habitual en mis comienzos, una época en la que solamente se aceptaba registrar las observaciones hechas del natural, en la cual todo cuando procediese de la fantasía o de la memoria era tachado de jactancioso y sin valor para la construcción de una obra plástica. Los profesores de la Escuela de Bellas Artes decían a sus alumnos: “Copiad la naturaleza sin pensar”. Durante toda mi carrera he reaccionado contra esta opinión, a la que no podía someterme, y esta lucha ha sido fuente de diversos cambios de camino, en los cuales he buscado las posibilidades expresivas más allá de la copia literal, como el divisionismo y el fauvismo. Estos giros me han llevado a estudiar por separado cada elemento de la construcción: el dibujo, los colores, los valores, la composición, el modo en que estos elementos pueden converger en una síntesis sin que la elocuencia de uno de ellos suponga disminuir la presencia de los otros. He llegado a construir con estos elementos, respetando la pureza de los medios”. Matisse
 
Matisse murió en Niza el 3 de noviembre de 1954. A diferencia de otros artistas, tuvo un reconocimiento internacional durante su vida, gozando del favor de los coleccionistas, críticos de arte y de la generación de artistas más jóvenes.
Enrique Chia: melodía piano FIN PILAR M E  Junio 2009

Más contenido relacionado

PPT
El Impresionismo
PPTX
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
PPTX
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
PPTX
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
PDF
L’art de les avantguardes
PPS
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
PDF
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
PPTX
ART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES II
El Impresionismo
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
L’art de les avantguardes
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
ART SEGLE XX: PRIMERES AVANTGUARDES II

La actualidad más candente (20)

PPT
L'habitació vermella. Henri Matisse
PPT
La Pintura Impresionista
PPTX
Características y evolución de la pintura de Velázquez
PPTX
Postimpresionismo
PPT
PDF
13.2, impresionismo,
PPTX
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
PDF
La luz en la Representación.
PPTX
SEGONES AVANTGUARDES
PPTX
Nova Figuració
PPT
1.Què és l'art
PPT
Miró: Interior holandès I
DOCX
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
PPTX
Fauvismo resumido
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
ODP
El Impresionismo
PPTX
Surrealismo resumido
PPT
El Fauvismo y el Expresionismo
PPT
Neoplasticisme
PPT
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
L'habitació vermella. Henri Matisse
La Pintura Impresionista
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Postimpresionismo
13.2, impresionismo,
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
La luz en la Representación.
SEGONES AVANTGUARDES
Nova Figuració
1.Què és l'art
Miró: Interior holandès I
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
Fauvismo resumido
La Pintura Realista Del S. Xix
El Impresionismo
Surrealismo resumido
El Fauvismo y el Expresionismo
Neoplasticisme
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.

Destacado (7)

PPTX
Henri Matisse
PPS
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
PPS
Gauguin viaje a lo exótico
PPS
Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)
PPT
Matisse. Fauvismo.
PPTX
Fauvismo
PDF
Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...
Henri Matisse
Impresionismo y aire libre thyssen_2013
Gauguin viaje a lo exótico
Jean Baptiste Simenon Chardin (1699-1779)
Matisse. Fauvismo.
Fauvismo
Taming the ever-evolving Compliance Beast : Lessons learnt at LinkedIn [Strat...

Similar a Matisse (20)

DOCX
Henri matisse
PPTX
Henri+éMi..
PPTX
Clase 3 - Cirlot - Matisse - Notas de un pintor.pptx
PDF
Avantguardes.apunts
PPTX
Henri matisse
PPTX
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
PPTX
Fauvismo, expresionismo y cubismo
PPTX
Las vanguardias i fauvisme
PPTX
Fauvismo y Arte Bruto
PPT
T 20 vanguardias históricas
PPTX
1 De noche y fovismo.pptx
PPT
Las vanguardias históricas
 
PPTX
Henri Matisse
PPT
Las vanguardias históricas 1
 
PPT
Las vanguardias históricas I
 
PPT
El Fauvismo
PPT
Vanguardias artísticas
PDF
Plastica fauvismo y arte bruto
PDF
La pintura posimpresionista
Henri matisse
Henri+éMi..
Clase 3 - Cirlot - Matisse - Notas de un pintor.pptx
Avantguardes.apunts
Henri matisse
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Las vanguardias i fauvisme
Fauvismo y Arte Bruto
T 20 vanguardias históricas
1 De noche y fovismo.pptx
Las vanguardias históricas
 
Henri Matisse
Las vanguardias históricas 1
 
Las vanguardias históricas I
 
El Fauvismo
Vanguardias artísticas
Plastica fauvismo y arte bruto
La pintura posimpresionista

Más de Pilar Martin Espinosa (20)

PPS
Mitos del pop
PPS
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
PPS
EL GRIEGO DE TOLEDO
PPS
Cezanne 2014
PPS
Velazquez y la familia de felipe iv
PPS
Pissarro thyssen 2013
PPS
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
PPS
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
PPS
Luces de bohemia
PPS
Impresionistas y postimpresionistas
PPS
El joven Van Dyck
PPS
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
PPS
PPS
El monasterio de Ucles
PPS
El paisajista Martín Rico
PPS
Hopper en el Thyssen
PPS
Ultimo Rafael
PPS
Chagall thyssen caja_madrid_2012
PPS
300 años de la Biblioteca Nacional de España
PPS
Hermitage en el prado
Mitos del pop
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRIEGO DE TOLEDO
Cezanne 2014
Velazquez y la familia de felipe iv
Pissarro thyssen 2013
Exposición "Dali ". MNCARS, 2013
Zoffany: la tribuna de los uffizzi (1772-1778)
Luces de bohemia
Impresionistas y postimpresionistas
El joven Van Dyck
Palacio del infante don Luis en Boadilla del Monte
El monasterio de Ucles
El paisajista Martín Rico
Hopper en el Thyssen
Ultimo Rafael
Chagall thyssen caja_madrid_2012
300 años de la Biblioteca Nacional de España
Hermitage en el prado

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Matisse

  • 2. Desde 1920, Matisse disfrutó de la fama internacional de ser, junto con Picasso, el principal pintor de su época, y fue el maestro supremo de las tendencias del arte del siglo XX caracterizadas por los esquemas caligráficos del dibujo y la utilización abstracta del color puro. En la pintura de Matisse encontramos varias etapas.: - sus primeras obras hasta 1905. - su aportación al movimiento fauve y sus pinturas murales decorativas. - su obra de madurez y su pintura de intimidad desde que se instala en Niza en 1917 hasta 1941, cuando una operación quirúrgica de gravedad, se verá obligado a estar postrado e inactivo. - desde 1941 a su muerte en 1954, cuando trabaja las pinturas murales para la iglesia del Rosario de Vence.
  • 3.  
  • 4. El fauvismo (1905) fue la más preparada de todas las revoluciones del siglo XX. La posibilidad había estado en el aire durante años; la pintura moderna en su totalidad apuntaba hacia un arte hecho exclusivamente de color. El ejemplo de Gauguin en particular animó el abandono de lo que Matisse llamó “color imitativo” y enseñó lo que se podía hacer con el rojo y el verde.
  • 5.  
  • 6. “ Matisse logró desarrollar una obra meditada, que sitúa en el signo del lujo, de la calma, de la voluptuosidad. Lujo, calma, voluptuosidad: Matisse dio precisamente este titulo a uno de sus primeros lienzos. Una vez más hay que pensar en las elaboraciones de los poetas más sabios y meditativos: es revolucionario como ellos, y no al estilo de Rimbaud, poder cósmico, émulo de él, de Gauguin, Redón y Van Gogh”. J. Cassou, 1935 “ El objeto de la pintura no es describir la historia, ya que la encontramos en los libros. Nosotros tenemos un concepto más elevado de ella. Con la pintura, el artista expresa sus propias visiones interiores”. Matisse……hacia 1909.
  • 7. “ He tratado de sustituir las vibraciones por un acorde más expresivo, más directo cuya sencillez y sinceridad me ofrecieran unas superficies más tranquilas” Matisse
  • 8. “ Es el secreto de Matisse y de su genio francés que la vigorosa vitalidad del tejido ornamental hecho de color, línea y luz no se separe nunca del objeto, sino que señale su realidad como origen y fuente de la sensación que provoca el juego forma, y en la obra artística la traslade a otro plano de una realidad formal. “ Haftmann W (1955).
  • 9.  
  • 10. “ Basta dejar a Matisse a si mismo para que en sus manos las cosas más pobres e insignificantes se conviertan en objetos de auténtico lujo”. Louis Aragon.
  • 11. … .. figuras y objetos se recomponen en un espacio ambiente abstracto-decorativo. Nunca como en estas obra ha aparecido la pintura como “cosa mental” en la organización estilística de ciertos datos-recuerdos visuales. La elección cromática está estrechamente ligada al orden de la composición espacial, como en la ventana azul de 1911……. Una pintura de armonías y de disonancias sabia y sensiblemente orquestada. La tendencia de Matisse a lo absoluto, a la esencialidad del color, tiene en esta serie de obras sus momentos más elevados”. Machiori, G.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. “ El exterior y el interior se funden en mis sensaciones”……. “las ventanas siempre me han interesado porque son una transición entre exterior e interior” “ He tratado de sustituir las vibraciones por un acorde más expresivo, más directo cuya sencillez y sinceridad me ofrecieran unas superficies más tranquilas” Matisse
  • 15. Desde 1917 pasa largos periodos en Niza antes de instalarse definitivamente, en 1921, en esta ciudad paradisíaca que impregna la segunda parte de su vida………… Hasta 1925, Matisse se deja arrastrar por la atmósfera relajada que reina al final de la guerra y, como Braque y Picasso, vuelve a una concepción más naturalista de la pintura, se queda como fascinado por su propio virtuosismo.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Su orientalismo no es exotismo ni manierismo, sino exigencia que nace del carácter del estilo, cristalización de su sueño baudelairiano de la mujer odalisca, “una divinidad, un astro que preside todas las ideas del cerebro masculino”, arabesco creado por su cuerpo, ballet de colores, receptáculo de la luz en la escenografía que crea…….. Aumenta la profundidad, la interpenetración de interior y exterior, la luz se convierte en la entidad dominante. La ventana regula sutilmente su dosis gracias a los cortinajes, a los velos, al uso meridional de las persianas”. Leymarie, Jacques. 1970.
  • 19.  
  • 20. Muebles brillantes, bruñidos por los años, adornarían nuestra estancia; las flores más raras mezclando sus aromas a los vagos perfumes del ámbar; los ricos cortinajes, los espejos profundos, el esplendor oriental: todo allí es orden y belleza, lujo, calma y voluptuosidad” Charles Baudelaire.: Invitación al viaje
  • 21. “ Y así, este cuadro, que empezó muy realista, con una bella morena que duerme en mi lienzo de mármol rodeada de frutos se ha convertido en un ángel que duerme sobre una superficie violeta” Matisse
  • 22. “ Lo que sueño es con un arte de equilibrio, de pureza y serenidad desprovisto de materia temática turbadora o desazonadora….. como una influencia reconfortante, un bálsamo mental- algo como un buen butacón en el que se descanse del cansancio físico”. Matisse
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. “… .. Represento objetos carentes de líneas de fuga, quiero decir vistos de frente –casi unos junto a otros- en una atmósfera creada por la magia de las relaciones cromáticas”. Matisse
  • 26. “ Siempre ha considerado el dibujo no como un ejercicio de especial habilidad, son sobre todo como un medio para expresar sentimientos íntimos y estados de ánimo: medios simplificados, sin embargo, para dar mayor sencillez y espontaneidad a la expresión”. “ Mi dibujo a trazo es la traducción directa y más pura de mis emociones. Lo que lo permite es la simplificación del propio medio. Sin embargo, estos dibujos son más completos de lo que les parece a quienes creen que son una especie de boceto. Son generadores de luz; si se miran en penumbra o con una iluminación indirecta, contienen además de la pureza y la sensibilidad de la línea, la luz y la diversidad de valores que corresponden al color de modo evidente”. Matisse
  • 27.  
  • 28. Cuando contaba con una edad avanzada se le encargó la decoración de la capilla del Rosario en Vence, que terminó entre 1947 y 1951. Durante sus últimos años, debido a la dificultad a la hora de manejar el pincel y a su estado a menudo de postración, se entregó al “ découpage ” (técnica de papeles pintados con guache y recortados), creando obras de un colorido brillante y rabioso.
  • 29.  
  • 30. “ Toda mi vida ha estado marcada por la opinión que era habitual en mis comienzos, una época en la que solamente se aceptaba registrar las observaciones hechas del natural, en la cual todo cuando procediese de la fantasía o de la memoria era tachado de jactancioso y sin valor para la construcción de una obra plástica. Los profesores de la Escuela de Bellas Artes decían a sus alumnos: “Copiad la naturaleza sin pensar”. Durante toda mi carrera he reaccionado contra esta opinión, a la que no podía someterme, y esta lucha ha sido fuente de diversos cambios de camino, en los cuales he buscado las posibilidades expresivas más allá de la copia literal, como el divisionismo y el fauvismo. Estos giros me han llevado a estudiar por separado cada elemento de la construcción: el dibujo, los colores, los valores, la composición, el modo en que estos elementos pueden converger en una síntesis sin que la elocuencia de uno de ellos suponga disminuir la presencia de los otros. He llegado a construir con estos elementos, respetando la pureza de los medios”. Matisse
  • 31.  
  • 32. Matisse murió en Niza el 3 de noviembre de 1954. A diferencia de otros artistas, tuvo un reconocimiento internacional durante su vida, gozando del favor de los coleccionistas, críticos de arte y de la generación de artistas más jóvenes.
  • 33. Enrique Chia: melodía piano FIN PILAR M E Junio 2009