4
Lo más leído
11
Lo más leído
17
Lo más leído
Marisol Mena
Carina Jaramillo
José Ramírez
8VO Nivel
Ingeniería comercial
ESTRATEGIA COMPETITIVA
Funciones
MATRIZ BCG
Ayudar a priorizar recursos entre distintas áreas
de negocios (UEA).
Entender la situación general de la empresa.
Orientar a la empresa a futuros éxitos
por medio de estrategias de crecimiento.
The Boston Consulting
General
Método de planeación de cartera que evalúa las
unidades estratégicas de negocio (UEN) de una
empresa en términos de su tasa de crecimiento de
mercado y su participación relativa en el mercado. Las
UEN se clasificaron como estrellas, vacas de dineros en
efectivo, Signos de interrogación y perros.
Según: KLOTER
& ARMSTRONG
• Atención del flujo efectivo
características de la inversión, y de
las necesidades de los negocios de
la empresa.
• Evalúa las cuestiones del cash-flow,
características de la inversión, y
necesidades de varias divisiones de
la organización
Beneficios
• Se realiza en una matriz de 2x2 y de
acuerdo a dos variables: el
crecimiento del mercado y
participación de la empresa en el
mismo
Metodologia
Gran crecimiento y
Gran participación
de mercado.
Gran crecimiento y
Poca participación
de mercado.
Poco crecimiento del
mercado y Gran
participación de
mercado.
Poco crecimiento del
mercado y Poca
participación de
mercado.
Se trata de
una sencilla
matriz con
cuatro
cuadrantes.,
en el que
se emite
una
clasificación
de los
productos
q se
proyectan
en 4
situaciones
INCOGNITA
• Grandes inversiones de dinero que mantengan su participación
• La mayoría de los productos incógnitas quieren penetrar en un
mercado donde ya existe un líder con el fin de superarlo
Productos de baja
participación en el mercado,
pero en una industria de alto
crecimiento,
E
J
E
M
P
L
O
Se encuentra en la etapa
de Introducción
Compite con la tecnología
actual
Apple debe escoger una
estrategia de lanzamiento
• Lograr que
entreguen
efectivo
• o ser
liquidados
Posición débil
interna y externa
• Evitar y disminuir el
número de perros en
una empresa
• Tener cuidado de
emprender costosos
“planes de rescate”
• Evitar el
atrincheramiento.
Recomendaciones
• Mercado maduro y genera pocas
utilidades o pérdidas
• Bajo posicionamiento en el
mercado
• Bajo o nulo potencial de
crecimiento
• No invertir mucho en esta
categoría
Estrategias
PERRO O HUESO.
E
J
E
M
P
L
O
En tiendas de barrio están los productos
como el shampoo Pert Plus no se volvió a
vender, la crema dental Fortident tenían
baja participación de mercado y por lo
tanto debieron ser eliminados.
ESTRELLA
Productos de rápido crecimiento y alta
participación del mercado
Utilizan grandes cantidades de efectivo
para mantener su competitividad dentro
de los mercados en crecimiento pero el
fuerte liderazgo
La estrategia de marketing a seguir
normalmente es una muy agresiva
EJEMPLO
VACA LECHERA
Son generadores de
liquidez, sus beneficios
y la generación de
efectivos son altos
A menudo son las
estrellas del ayer y
ahora son el sustento
de la compañía
• El producto vaca siempre
está en continua rotación
en el mercado.
• Inversiones necesarias
son bajas
Caracteristicas
• Presenta gráficamente las diferencias
entre las diferentes UEN
• Enfoque a la participación relativa de
mercado y la tasa de crecimiento de la
industria
Limitaciones
• Muchas UEN’s se quedan en el medio
de la matriz, lo que dificulta la opción
de estrategia a usar
• No refleja el crecimiento de las UEN o
del mercado en el tiempo (estática)
CASO PRACTICO
Cálculo de laTasa de Crecimiento de la industria y/o del mercado
Esta representada en el eje vertical, es
usada para medir el aumento del volumen
de ventas del mercado o industria
EMPRESAS
VENTAS
AÑO (1)
2006
VENTAS
AÑO (2)
2007
Participación en
el mercado en
base al último año
CBN (Cervecería
Boliviana Nacional)
5.500.000.- 6.000.000.- 46.87%
Cerveza AUTENTICA 4.000.000.- 5.000.000.- 39.06%
Cerveza DUCAL 2.500.000.- 1.800.000.- 14.06%
TOTAL 12.000.000.- 12.800.000.- 100.00%
Para nuestro ejercicio práctico el análisis será de la
empresa CBN
1.
2.
Para el caso práctico la empresa de análisis es CBN,
utilizamos la siguiente fórmula:
Cuando existe toda la información
del mercado también se puede
calcular los datos de la competencia
y tendríamos el siguiente cuadro
EMPRESAS CM
CBN (46.87% / 39.06%) =1.2
Cerveza AUTENTICA (39.06% / 46.87%)=0.83
Cerveza DUCAL (14.06% / 46.87%)=0.30
b.
a.
Elaboración de la matriz BCG
En base a estos datos se puede armar la matriz, e identificar
de esta manera cuatro grupos de productos-mercados,
respecto de los cuales se formula un diagnostico que permite
diagramar una estrategia de acción.
3.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
En base al ejercicio hecho, y
asumiendo los datos
hipotéticos podemos concluir
que la empresa CBN, tiene
dominio sobre el mercado
con el 46.87 %, (fuerte
participación de mercado) su
producto es el que le reditúa
mayores ingresos, en relación
a su competencia, porque es
un mercado consolidado, es
decir que la tasa de
crecimiento del mercado no
es alta.
Otro aspecto importante que
debemos tomar en cuenta es
que la tasa de crecimiento
vista en cifras (volumen de
ventas anuales), es más
importante que verla en
porcentaje para saber si el
mercado es atractivo
(rentable) o no. .
CONCLUSIONES
Método de planeación que evalúa las
unidades estratégicas de negocio de
una empresa en términos de su tasa
de crecimiento de mercado y su
participación relativa en el mercado.
El método se trata de una sencilla
matriz con cuatro cuadrantes, cada
uno de los cuales propone una
estrategia diferente para una unidad
de negocio. Cada cuadrante
representa una Unidad estratégica de
negocio, los cuales son, productos
estrellas, vacas de dinero, signos de
Interrogación y perros
En base a la matriz BCG se pueden
plantear estrategias de marketing las
cuales tienden a concentrarse en
obtener un incremento en la
participación del mercado donde se
desenvuelven, según la categoría de
las UEN o productos que se trate.
RECOMENDACIONES
Para obtener mejor beneficios de la información para
toma de decisiones, a través de la matriz BCG, se
recomienda realizar por separado para cada línea de
producto una matriz BCG
Es recomendable aplicar la matriz BCG no anualmente,
porque existen mercados con comportamientos muy
cambiantes o con estacionalidades, es por ello que en
estos casos es conveniente aplicar la matriz por periodos
determinados especialmente cuando el producto tenga su
estacionalidad.una matriz BCG
Si la empresa posee muchas sucursales a
nivel nacional sería conveniente desarrollar
la matriz BCG por regiones o ciudades
matriz-bcg-explicacion-y-ejemplos-reales.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Matriz de BCG sesión 6 con ejercicio incluido
PPT
Diseño y análisis de la cartera de negocios
PPT
Matriz bcg
PPT
Matriz bcg
PPTX
ESTRATEGIA DE marketing BCG
PPS
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
PPT
Matriz bcg
PDF
Matriz boston pdf (1)
Matriz de BCG sesión 6 con ejercicio incluido
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Matriz bcg
Matriz bcg
ESTRATEGIA DE marketing BCG
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Matriz bcg
Matriz boston pdf (1)

Similar a matriz-bcg-explicacion-y-ejemplos-reales.pdf (20)

PPTX
Matriz bcg grupo 10174
PPTX
Sesión vi
PPTX
Unidad ii. gerencia estratègica
PDF
Matriz boston 2
DOCX
Analisis de cartera de actividades
DOCX
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
PPT
PPT
Matriz Bcg Por Trademark5
PPTX
PPTX
Formulación de una estrategia de marketing
PPTX
Formulación de una estrategia de marketing
PPSX
Jhonny lópez
PPTX
Clase 15 (Matriz BCG).pptx
PPTX
Matriz BCG
PPT
Tema i. planificacion.estrategica.y.proceso.de.mkt
PPT
PPTX
MATRIZ BCG.pptx
PPTX
FILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptx
PPT
Matriz Bcg
Matriz bcg grupo 10174
Sesión vi
Unidad ii. gerencia estratègica
Matriz boston 2
Analisis de cartera de actividades
Matrices bcg y mefi grupo_aval[1]
Matriz Bcg Por Trademark5
Formulación de una estrategia de marketing
Formulación de una estrategia de marketing
Jhonny lópez
Clase 15 (Matriz BCG).pptx
Matriz BCG
Tema i. planificacion.estrategica.y.proceso.de.mkt
MATRIZ BCG.pptx
FILTRO MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP.pptx
Matriz Bcg
Publicidad

Más de kareliamedina1 (11)

PDF
Diapositivas - Semana 3 ComportamientoO.pdf
PDF
C.O SEMANA 06 LA PERSONALIDAD Y LOS VALORES.pdf
PPTX
Presentación semana 2 - Diseño Oorg.pptx
PPTX
sistemanacionaldeplaneamientoestratgicoyadministracinfinancieradelsectorpblic...
PPTX
ACV-Servicio postventa-control-de-calidad.pptx
PPTX
Gerencia_I_estrategica_introduccion.pptx
PPT
Disciplina_Conflictos_y_Negociación_1.ppt
PPTX
presentaciones-sobre-office-avanzado.pptx
PPTX
5_Dimensiones_del_diseno_organizacional.pptx
PPTX
Arquitecturas de Base de Datos- kmm.pptx
PPT
Regiones del Peru Costa_Sierra_Selva_001.ppt
Diapositivas - Semana 3 ComportamientoO.pdf
C.O SEMANA 06 LA PERSONALIDAD Y LOS VALORES.pdf
Presentación semana 2 - Diseño Oorg.pptx
sistemanacionaldeplaneamientoestratgicoyadministracinfinancieradelsectorpblic...
ACV-Servicio postventa-control-de-calidad.pptx
Gerencia_I_estrategica_introduccion.pptx
Disciplina_Conflictos_y_Negociación_1.ppt
presentaciones-sobre-office-avanzado.pptx
5_Dimensiones_del_diseno_organizacional.pptx
Arquitecturas de Base de Datos- kmm.pptx
Regiones del Peru Costa_Sierra_Selva_001.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Teoria General de Sistemas empresariales
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Proceso Administrativon final.pdf total.
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt

matriz-bcg-explicacion-y-ejemplos-reales.pdf

  • 1. Marisol Mena Carina Jaramillo José Ramírez 8VO Nivel Ingeniería comercial ESTRATEGIA COMPETITIVA
  • 2. Funciones MATRIZ BCG Ayudar a priorizar recursos entre distintas áreas de negocios (UEA). Entender la situación general de la empresa. Orientar a la empresa a futuros éxitos por medio de estrategias de crecimiento. The Boston Consulting General Método de planeación de cartera que evalúa las unidades estratégicas de negocio (UEN) de una empresa en términos de su tasa de crecimiento de mercado y su participación relativa en el mercado. Las UEN se clasificaron como estrellas, vacas de dineros en efectivo, Signos de interrogación y perros. Según: KLOTER & ARMSTRONG
  • 3. • Atención del flujo efectivo características de la inversión, y de las necesidades de los negocios de la empresa. • Evalúa las cuestiones del cash-flow, características de la inversión, y necesidades de varias divisiones de la organización Beneficios • Se realiza en una matriz de 2x2 y de acuerdo a dos variables: el crecimiento del mercado y participación de la empresa en el mismo Metodologia
  • 4. Gran crecimiento y Gran participación de mercado. Gran crecimiento y Poca participación de mercado. Poco crecimiento del mercado y Gran participación de mercado. Poco crecimiento del mercado y Poca participación de mercado. Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes., en el que se emite una clasificación de los productos q se proyectan en 4 situaciones
  • 5. INCOGNITA • Grandes inversiones de dinero que mantengan su participación • La mayoría de los productos incógnitas quieren penetrar en un mercado donde ya existe un líder con el fin de superarlo Productos de baja participación en el mercado, pero en una industria de alto crecimiento, E J E M P L O Se encuentra en la etapa de Introducción Compite con la tecnología actual Apple debe escoger una estrategia de lanzamiento
  • 6. • Lograr que entreguen efectivo • o ser liquidados Posición débil interna y externa • Evitar y disminuir el número de perros en una empresa • Tener cuidado de emprender costosos “planes de rescate” • Evitar el atrincheramiento. Recomendaciones • Mercado maduro y genera pocas utilidades o pérdidas • Bajo posicionamiento en el mercado • Bajo o nulo potencial de crecimiento • No invertir mucho en esta categoría Estrategias PERRO O HUESO.
  • 7. E J E M P L O En tiendas de barrio están los productos como el shampoo Pert Plus no se volvió a vender, la crema dental Fortident tenían baja participación de mercado y por lo tanto debieron ser eliminados.
  • 8. ESTRELLA Productos de rápido crecimiento y alta participación del mercado Utilizan grandes cantidades de efectivo para mantener su competitividad dentro de los mercados en crecimiento pero el fuerte liderazgo La estrategia de marketing a seguir normalmente es una muy agresiva EJEMPLO
  • 9. VACA LECHERA Son generadores de liquidez, sus beneficios y la generación de efectivos son altos A menudo son las estrellas del ayer y ahora son el sustento de la compañía • El producto vaca siempre está en continua rotación en el mercado. • Inversiones necesarias son bajas
  • 10. Caracteristicas • Presenta gráficamente las diferencias entre las diferentes UEN • Enfoque a la participación relativa de mercado y la tasa de crecimiento de la industria Limitaciones • Muchas UEN’s se quedan en el medio de la matriz, lo que dificulta la opción de estrategia a usar • No refleja el crecimiento de las UEN o del mercado en el tiempo (estática)
  • 11. CASO PRACTICO Cálculo de laTasa de Crecimiento de la industria y/o del mercado Esta representada en el eje vertical, es usada para medir el aumento del volumen de ventas del mercado o industria EMPRESAS VENTAS AÑO (1) 2006 VENTAS AÑO (2) 2007 Participación en el mercado en base al último año CBN (Cervecería Boliviana Nacional) 5.500.000.- 6.000.000.- 46.87% Cerveza AUTENTICA 4.000.000.- 5.000.000.- 39.06% Cerveza DUCAL 2.500.000.- 1.800.000.- 14.06% TOTAL 12.000.000.- 12.800.000.- 100.00% Para nuestro ejercicio práctico el análisis será de la empresa CBN 1.
  • 12. 2. Para el caso práctico la empresa de análisis es CBN, utilizamos la siguiente fórmula: Cuando existe toda la información del mercado también se puede calcular los datos de la competencia y tendríamos el siguiente cuadro EMPRESAS CM CBN (46.87% / 39.06%) =1.2 Cerveza AUTENTICA (39.06% / 46.87%)=0.83 Cerveza DUCAL (14.06% / 46.87%)=0.30 b. a.
  • 13. Elaboración de la matriz BCG En base a estos datos se puede armar la matriz, e identificar de esta manera cuatro grupos de productos-mercados, respecto de los cuales se formula un diagnostico que permite diagramar una estrategia de acción. 3.
  • 14. ANÁLISIS DE LOS DATOS En base al ejercicio hecho, y asumiendo los datos hipotéticos podemos concluir que la empresa CBN, tiene dominio sobre el mercado con el 46.87 %, (fuerte participación de mercado) su producto es el que le reditúa mayores ingresos, en relación a su competencia, porque es un mercado consolidado, es decir que la tasa de crecimiento del mercado no es alta. Otro aspecto importante que debemos tomar en cuenta es que la tasa de crecimiento vista en cifras (volumen de ventas anuales), es más importante que verla en porcentaje para saber si el mercado es atractivo (rentable) o no. .
  • 15. CONCLUSIONES Método de planeación que evalúa las unidades estratégicas de negocio de una empresa en términos de su tasa de crecimiento de mercado y su participación relativa en el mercado. El método se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante representa una Unidad estratégica de negocio, los cuales son, productos estrellas, vacas de dinero, signos de Interrogación y perros En base a la matriz BCG se pueden plantear estrategias de marketing las cuales tienden a concentrarse en obtener un incremento en la participación del mercado donde se desenvuelven, según la categoría de las UEN o productos que se trate.
  • 16. RECOMENDACIONES Para obtener mejor beneficios de la información para toma de decisiones, a través de la matriz BCG, se recomienda realizar por separado para cada línea de producto una matriz BCG Es recomendable aplicar la matriz BCG no anualmente, porque existen mercados con comportamientos muy cambiantes o con estacionalidades, es por ello que en estos casos es conveniente aplicar la matriz por periodos determinados especialmente cuando el producto tenga su estacionalidad.una matriz BCG Si la empresa posee muchas sucursales a nivel nacional sería conveniente desarrollar la matriz BCG por regiones o ciudades