SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1 universoexacto.com
Matriz insumo-producto
(Matriz de Leontief)
Wassily Leontief, en la década de 1930, creó un modelo lineal de la economía nacional.
Este modelo consiste en una economía que se forma con un cierto número de industrias que
interactúan.
Cada una de estas industrias produce un único bien y lo producido por cada una es
adquirido como insumo para ella misma, para las otras y para una demanda externa como
producto final.
Compras
Ventas
S1 S2 S3 Sn
Demanda final
(DF)
Producto total
(PT)
S1 b11 b12 b13 b1n d1 x1
S2 b21 b22 b23 b2n d2 x2
S3 b31 b32 b33 b3n d3 x3
: : : : : : : :
Sn bn1 bn2 bn3 bnn dn xn
Valor agregado
(VA)
VA1 VA2 VA3 VAn VA = di
Producto total
(PT)
x1 x2 x3 xn xi = xj
bij representa lo producido por la industria i para la industria j , o bien lo insumido por la
industria j de la industria i.
di representa lo producido por la industria i para satisfacer la demanda externa.
B es la matriz insumo-producto.
A es la matriz de los coeficientes tecnológicos, aij = bij/xj
L = I – A es la matriz de Leontief (donde siempre|L|0)
(I – A)X = D  LX = D
luego, para obtener X: X = L-1D
2 universoexacto.com
Si sumamos los elementos de esta columna obtenemos
la producción total de S1 que es la misma de aquí
Matriz insumo-producto
(Matriz de Leontief)
Ejemplo: Considera una economía hipotética de 2 industrias, S1 y S2, representada en la tabla:
S1 S2 DF PT
S1 80 32
S2 0 30
VA 40 ---
PT 110 ---
Determina la nueva tabla (completa) si la demanda final cambia a 42 para S1 y 28 para S2.
Solución:
S1 S2 DF PT
S1 80 32
S2 0 30 110
VA 40 ---
PT 110 ---
S1 S2 DF PT
S1 80 32
S2 0 30 110
VA 40 ---
PT 110 ---
S1 S2 DF PT
S1
80 32
S2 80 0 30 110
VA 40 ---
PT 110 ---
La suma de estos tres
elementos debe dar
110, por lo tanto el
primero es 80.
3 universoexacto.com
Por último calculamos los totales que deben coincidir por fila y columna.
Una vez que hemos completado la tabla, escribimos la matriz insumo-producto:
B =
y con ella obtenemos la matriz de los coeficiente tecnológicos dividiendo a cada columna
por la producción total:
A =
Calculamos la matriz de Leontief:
S1 S2 DF PT
S1 80 32 200
S2 80 0 30 110
VA 40 ---
PT 200 110 ---
S1 S2 DF PT
S1 80 88 32 200
S2 80 0 30 110
VA 40 ---
PT 200 110 ---
S1 S2 DF PT
S1 80 88 32 200
S2 80 0 30 110
VA 40 22 62 ---
PT 200 110 --- 310
La suma de esta fila debe dar 200, por lo tanto obtenemos el valor de este
elemento haciendo 200 – (80 + 32) = 88
La suma de esta columna debe dar 110, por lo tanto obtenemos el valor de este
elemento haciendo 110 – (88 + 0) = 22
4 universoexacto.com
L = I – A =
La nueva producción total la calculamos con la ecuación matricial (I – A)X = D, siendo
D = la nueva demanda final.
Como queremos averiguar la nueva producción total, X, la despejamos: X = (I – A)-1D
Entonces debemos calcular la matriz inversa de Leontief.
(I – A)-1 = (1/|I – A|)·(adj (I – A))t
Primero calculamos el determinante
|I – A| = = —
Para calcular la matriz transpuesta de la adjunta en una matriz de orden 2x2, simplemente
intercambiamos los elementos de la diagonal principal y le cambiamos el signo a los
elementos de la diagonal secundaria.
(adj (I – A))t =
Por lo tanto,
(I – A)-1 =
Finalmente,
X = (I – A)-1D = =
Acabamos de obtener la nueva producción total, es decir que, S1 debe producir 230 y S2
debe producir 120.
Ahora vamos a construir la nueva tabla.
Recordemos que la matriz que nunca cambia es la matriz de coeficientes tecnológicos, A,
mientras que la matriz insumo-producto cambió al cambiar la demanda final.
Sabemos que:
S1 S2 DF PT
S1 42 230
S2 28 120
5 universoexacto.com
VA ---
PT 230 120 ---
Necesitamos calcular la nueva matriz insumo-producto, para ello multiplicamos las columnas
de la matriz A por los nuevos valores de producción total.
A =  B =
S1 S2 DF PT
S1 92 96 42 230
S2 92 0 28 120
VA 46 24 70 ---
PT 230 120 --- 350
230 – (92 + 92) = 46 120 – (96 + 0) = 24
Totales obtenidos de sumar
las filas o las columnas.

Más contenido relacionado

PDF
Glosario de investigación de operaciones
PDF
Micro eco ii-1
DOCX
Evolucion de la administracion de operaciones
PDF
Programación lineal para administración
PPTX
Unidad 1. Programación entera
PPTX
Sistemas de Información Estratégicos
PPTX
Arquetipos sistémicos
PDF
Modelo de Stackelberg
Glosario de investigación de operaciones
Micro eco ii-1
Evolucion de la administracion de operaciones
Programación lineal para administración
Unidad 1. Programación entera
Sistemas de Información Estratégicos
Arquetipos sistémicos
Modelo de Stackelberg

La actualidad más candente (20)

PPS
Muestreo y distrib muestrales de una media
PPTX
Modelo Insumo producto - Input Output
PPT
Hessiano orlado
PDF
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
PDF
Ejercicios aplicados integrales11
PPTX
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
PPTX
Teorema del limite central
PDF
Anualidades y gradientes esto es
PPTX
tasa natural de desempleo y la curva phillips
PDF
Ejercicios macro i 2003 bgc
PPT
Presentación regreción lineal
PDF
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
PDF
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
PDF
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
PDF
Trabajos resueltos de inferencia 2015
PDF
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PDF
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
PDF
Ejercicios resueltos competencia perfecta
PPTX
6. Medidas de forma. Medidas de asimetría, coeficiente de asimetría de Fisher...
Muestreo y distrib muestrales de una media
Modelo Insumo producto - Input Output
Hessiano orlado
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
Ejercicios aplicados integrales11
Las curvas de isocuantas, isocostos, superficie
Teorema del limite central
Anualidades y gradientes esto es
tasa natural de desempleo y la curva phillips
Ejercicios macro i 2003 bgc
Presentación regreción lineal
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Ejercicios resueltos de costes
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Ejercicios resueltos competencia perfecta
6. Medidas de forma. Medidas de asimetría, coeficiente de asimetría de Fisher...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Matriz Insumo Producto
DOCX
Analisis de matriz insumo producto
PPTX
Matriz insumo producto 2
DOC
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
PPTX
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
PDF
CBC Examen final matemática julio 2012
PPTX
Matriz insumo producto
DOCX
Matriz de insumo producto (trabajo)
PDF
Examen de introducción a la estadística - Uned
PDF
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
PDF
Viewpoints1 sb key_unit9
PDF
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
PDF
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
PDF
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
PDF
S ctas nac93
PDF
Proyecto de empresa plantilla eine v1
DOCX
Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)
PDF
Pec álgebra-2014
PDF
Viewpoints1 sb key_unit8
DOC
Smlengua5ampliacionunidad4
Matriz Insumo Producto
Analisis de matriz insumo producto
Matriz insumo producto 2
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Sesión 1 La matriz insumo-producto (MIP) en el contexto de la política pública
CBC Examen final matemática julio 2012
Matriz insumo producto
Matriz de insumo producto (trabajo)
Examen de introducción a la estadística - Uned
Práctica Análisis matemático exactas-ingeniería CBC (28)
Viewpoints1 sb key_unit9
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
S ctas nac93
Proyecto de empresa plantilla eine v1
Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)
Pec álgebra-2014
Viewpoints1 sb key_unit8
Smlengua5ampliacionunidad4
Publicidad

Similar a Matriz insumo producto (20)

PDF
Leontief
PPTX
stephgen hawking
PDF
Matriz Insumo - Producto (Teoría y Problemas)
PPTX
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
PDF
SEL LEONTIEF 2023shshhshhhshshshshshshhs
PPTX
GRUPO 5 - TABLA INSUMO PRODUCTO.pptx
PPTX
PDF
pdiscretos3.pdf aplicación de álgebra lineal.
PPTX
Matriz insumo producto
PPTX
PLANIF II Unidad 3 matriz .pptx
PDF
MIP matriz insumo producto, concepto (1).pdf
PDF
Modelo insumo-producto
PPTX
Teoria del productor y costos
PPT
Varian17espanol
PPT
Dual y primal
PPTX
Teoría de la producción
PPTX
Matriz insumo Producto de la UNaM, Micro
PDF
Un Modelo de Equilibrio General Simple con Insumos Intermedios
Leontief
stephgen hawking
Matriz Insumo - Producto (Teoría y Problemas)
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
SEL LEONTIEF 2023shshhshhhshshshshshshhs
GRUPO 5 - TABLA INSUMO PRODUCTO.pptx
pdiscretos3.pdf aplicación de álgebra lineal.
Matriz insumo producto
PLANIF II Unidad 3 matriz .pptx
MIP matriz insumo producto, concepto (1).pdf
Modelo insumo-producto
Teoria del productor y costos
Varian17espanol
Dual y primal
Teoría de la producción
Matriz insumo Producto de la UNaM, Micro
Un Modelo de Equilibrio General Simple con Insumos Intermedios

Más de universo exacto (20)

DOC
Matemáticas Repaso Tema 9
DOC
Matemáticas Repaso Tema 10
DOC
Matemátcias Repaso SM Tema 5
PDF
Viewpoints1 sb key_unit7
PDF
Viewpoints1 sb key_unit6
PDF
Viewpoints1 sb key_unit5
PDF
Viewpoints1 sb key_unit4
PDF
Viewpoints1 sb key_units1-2-3
DOC
Smlengua5evaluacion5
DOC
Smlengua5ampliacionunidad3
DOC
Smlengua5ampliacionunidad2
DOC
Smlengua5ampliacionunidad1
DOC
unidad 2: 5º primaria lengua
DOC
unidad 1: 5º primaria lengua
PDF
Autoevaluación u1
PDF
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
PDF
Práctica Análisis económicas (72)
PDF
Practica Matemática CBC (51)
PDF
Matemáticas para la Economía: Álgebra (6501108) PEC_2013. Soluciones
PDF
Matemáticas para la Economía: Álgebra (6501108) PEC 2013
Matemáticas Repaso Tema 9
Matemáticas Repaso Tema 10
Matemátcias Repaso SM Tema 5
Viewpoints1 sb key_unit7
Viewpoints1 sb key_unit6
Viewpoints1 sb key_unit5
Viewpoints1 sb key_unit4
Viewpoints1 sb key_units1-2-3
Smlengua5evaluacion5
Smlengua5ampliacionunidad3
Smlengua5ampliacionunidad2
Smlengua5ampliacionunidad1
unidad 2: 5º primaria lengua
unidad 1: 5º primaria lengua
Autoevaluación u1
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Práctica Análisis económicas (72)
Practica Matemática CBC (51)
Matemáticas para la Economía: Álgebra (6501108) PEC_2013. Soluciones
Matemáticas para la Economía: Álgebra (6501108) PEC 2013

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Matriz insumo producto

  • 1. 1 universoexacto.com Matriz insumo-producto (Matriz de Leontief) Wassily Leontief, en la década de 1930, creó un modelo lineal de la economía nacional. Este modelo consiste en una economía que se forma con un cierto número de industrias que interactúan. Cada una de estas industrias produce un único bien y lo producido por cada una es adquirido como insumo para ella misma, para las otras y para una demanda externa como producto final. Compras Ventas S1 S2 S3 Sn Demanda final (DF) Producto total (PT) S1 b11 b12 b13 b1n d1 x1 S2 b21 b22 b23 b2n d2 x2 S3 b31 b32 b33 b3n d3 x3 : : : : : : : : Sn bn1 bn2 bn3 bnn dn xn Valor agregado (VA) VA1 VA2 VA3 VAn VA = di Producto total (PT) x1 x2 x3 xn xi = xj bij representa lo producido por la industria i para la industria j , o bien lo insumido por la industria j de la industria i. di representa lo producido por la industria i para satisfacer la demanda externa. B es la matriz insumo-producto. A es la matriz de los coeficientes tecnológicos, aij = bij/xj L = I – A es la matriz de Leontief (donde siempre|L|0) (I – A)X = D  LX = D luego, para obtener X: X = L-1D
  • 2. 2 universoexacto.com Si sumamos los elementos de esta columna obtenemos la producción total de S1 que es la misma de aquí Matriz insumo-producto (Matriz de Leontief) Ejemplo: Considera una economía hipotética de 2 industrias, S1 y S2, representada en la tabla: S1 S2 DF PT S1 80 32 S2 0 30 VA 40 --- PT 110 --- Determina la nueva tabla (completa) si la demanda final cambia a 42 para S1 y 28 para S2. Solución: S1 S2 DF PT S1 80 32 S2 0 30 110 VA 40 --- PT 110 --- S1 S2 DF PT S1 80 32 S2 0 30 110 VA 40 --- PT 110 --- S1 S2 DF PT S1 80 32 S2 80 0 30 110 VA 40 --- PT 110 --- La suma de estos tres elementos debe dar 110, por lo tanto el primero es 80.
  • 3. 3 universoexacto.com Por último calculamos los totales que deben coincidir por fila y columna. Una vez que hemos completado la tabla, escribimos la matriz insumo-producto: B = y con ella obtenemos la matriz de los coeficiente tecnológicos dividiendo a cada columna por la producción total: A = Calculamos la matriz de Leontief: S1 S2 DF PT S1 80 32 200 S2 80 0 30 110 VA 40 --- PT 200 110 --- S1 S2 DF PT S1 80 88 32 200 S2 80 0 30 110 VA 40 --- PT 200 110 --- S1 S2 DF PT S1 80 88 32 200 S2 80 0 30 110 VA 40 22 62 --- PT 200 110 --- 310 La suma de esta fila debe dar 200, por lo tanto obtenemos el valor de este elemento haciendo 200 – (80 + 32) = 88 La suma de esta columna debe dar 110, por lo tanto obtenemos el valor de este elemento haciendo 110 – (88 + 0) = 22
  • 4. 4 universoexacto.com L = I – A = La nueva producción total la calculamos con la ecuación matricial (I – A)X = D, siendo D = la nueva demanda final. Como queremos averiguar la nueva producción total, X, la despejamos: X = (I – A)-1D Entonces debemos calcular la matriz inversa de Leontief. (I – A)-1 = (1/|I – A|)·(adj (I – A))t Primero calculamos el determinante |I – A| = = — Para calcular la matriz transpuesta de la adjunta en una matriz de orden 2x2, simplemente intercambiamos los elementos de la diagonal principal y le cambiamos el signo a los elementos de la diagonal secundaria. (adj (I – A))t = Por lo tanto, (I – A)-1 = Finalmente, X = (I – A)-1D = = Acabamos de obtener la nueva producción total, es decir que, S1 debe producir 230 y S2 debe producir 120. Ahora vamos a construir la nueva tabla. Recordemos que la matriz que nunca cambia es la matriz de coeficientes tecnológicos, A, mientras que la matriz insumo-producto cambió al cambiar la demanda final. Sabemos que: S1 S2 DF PT S1 42 230 S2 28 120
  • 5. 5 universoexacto.com VA --- PT 230 120 --- Necesitamos calcular la nueva matriz insumo-producto, para ello multiplicamos las columnas de la matriz A por los nuevos valores de producción total. A =  B = S1 S2 DF PT S1 92 96 42 230 S2 92 0 28 120 VA 46 24 70 --- PT 230 120 --- 350 230 – (92 + 92) = 46 120 – (96 + 0) = 24 Totales obtenidos de sumar las filas o las columnas.