DESCRIPCION
CLASIFICACIÓN
RUIDO
RADIACIONES NO
IONIZANTES
ALTAS
TEMEPERATURAS
EQUIPOS CON SISTEMA
DE GIRO NO CUBIERTO
AJES
ELECTRICOS
FISICO
MECANICO
OBJETIVO:
ALCANCE:
PROCESO
ZONA
/
LUGAR
ACTIVIDADES
RUTINARIO
(SI
/
NO)
PELIGRO
EQUIPOS CON SISTEMA
DE GIRO NO CUBIERTO
CONDICONES DE LA
TAREA
PSICOLABORAL
SUPERFICIE DE ÁREA
DE TRABAJO
COMPACTACIÓN DE
MATERIAL
SUPERFICIE DE ÁREA DE
TRABAJO,
COMPACTACIÓN DE
MATERIAL
ELECTRICO
CARGA FÍSICA BIOMECANCIO
ARCCOS ELECTRICOS ELECTRICO
AUSENCIA DE
ELECTRICIDAD.
LOCATIVO
ELECTRICO
MONTAJES
ELECTRICOS
MECANICO
BAJA Y MEDIA
TENSIÓN
CONTACTO DIRECTO
CONTATO INDIRECTO
CORTOCIRCUITO
ELECTRICIDAD
ESTATICA
BAJAS TENSIONES
RAYOS
SOBRECARGA
TENSION DE
CONTACTO
TENSION DE PISO
MONTAJE
DE
REDES
ALTAS,
MEDIAS,
BAJA
TENSIÓN
ELECTRICO
ELECTRICO
MONT
AJES
ELECT
RICOS
TRAB
AJOS
EN
CAMP
O
RUIDO FISICO
LESIONES MECANICO
BAJA Y MEDIA
TENSIÓN
ELECTRICO
CARGA FÍSICA BIOMECANCIO
LESIONES MECANICO
TRANSPORTE DE
PERSONAL
SEGURIDAD
SEGURIDAD VIAL VIAL
INSTALACIÓN
DE
GENERADORES
Y
EQUIPOS
BAJA Y MEDIA
TENSIÓN
ELÉCTRICO
SOBRE ESFUERZOS
FISICOS
ERGONOMICO
CARGA FÍSICA BIOMECANCIO
LESIONES MECANICO
INSTALA
FUENTE
HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL,
SORDERA, CEFALEA,
FATIGA, ESTRÉS.
MANIPULACION DE CARGAS
MANUALES (PIEDRAS, PALOS, ETC),
ACTIVIDADES REPITITIVAS
QUEMADURAS,
DESHIDRATACIÓN, GOLPE
DE CALOR
EXPOSICION AL SOL.
QUEMADURAS
CONTACTO CON SUPERFICIES
CALIENTES PO SOLDADURA
ELECTRICA
Empleo de herramientas manuales
Como alicates, pinzas y demas.
M
Heridas corto
punzantes,
amputaciones,
atrapamientos,
traumas, fracturas,
arrollamientos,
aplastamientos,
laceraciones en
miembros inferiores,
EFECTOS
POSIBLES
CONTROLES EXISTENTES
Empleo de herramientas manuales
Como alicates, pinzas y demas.
ESTRÉS, ANSIEDAD,
DEPRESIÓN, PROBLEMAS
CARDIOVASCULARES
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE
TRABAJO, RELACIONES HUMANAS
CAÍDAS, ESGUINCES,
TRAUMAS, LUXACIONES,
HERIDAS
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO A
TRABAJAR, VÍAS DE ACCESO DIFÍCILES
DE TRANSITAR, OBSTÁCULOS EN EL
ÁREA PARA DESPLAZARSE, CABINAS DE
CONTROL DE DIFÍCIL COMPRENSIÓN
CAÍDAS, ESGUINCES,
TRAUMAS, LUXACIONES,
HERIDAS
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO A
TRABAJAR, VÍAS DE ACCESO DIFÍCILES
DE TRANSITAR, OBSTÁCULOS EN EL
ÁREA PARA DESPLAZARSE, CABINAS DE
CONTROL DE DIFÍCIL COMPRENSIÓN
ELECTROCUCIÓN,
FIBRILACIÓN, AMPUTACIONES
POR DESCARGA GENERADAS
EN EL MOMENTO DE
MANIPULAR LOS CABLES,
DESCARGAS ELÉCTRICAS DE
TIPO NATURAL (RAYOS)
PRUEBA Y CONEXIÓN DE CABLEADO
ELÉCTRICO, CAMBIOS REPENTINOS DEL
ESTADO DEL CLIMA
PROBLEMAS LUMBARES,
HERNIAS
POSICION INADECUADA, MANEJO DE
CARGAS
CHOQUE ELÉCTRICO,
QUEMADURAS
MALOS CONTACTOS, CORTOCIRCUITOS,
APERTURAS DE INTERRUPTORES CON
CARGA, APERTURA O CIERRE DE
SECCIONADORES.
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
APAGÓN O CORTE DEL SERVICIO, NO
DISPONER DE UN SISTEMA
ININTERRUMPIDO DE POTENCIA - UPS, NO
TENER PLANTAS DE EMERGENCIA, NO TENER
TRANSFERENCIA.
punzantes,
amputaciones,
atrapamientos,
traumas, fracturas,
arrollamientos,
aplastamientos,
laceraciones en
miembros inferiores,
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
APAGÓN O CORTE DEL SERVICIO, NO
DISPONER DE UN SISTEMA
ININTERRUMPIDO DE POTENCIA - UPS, NO
TENER PLANTAS DE EMERGENCIA, NO TENER
TRANSFERENCIA.
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
NEGLIGENCIA DE TÉCNICOS O
IMPERICIA DE NO TÉCNICOS
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
FALLAS DE AISLAMIENTO, MAL
MANTENIMIENTO, FALTA DE
CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
FALLAS DE AISLAMIENTO, IMPERICIA DE LOS
TÉCNICOS, ACCIDENTES EXTERNOS,
VIENTOS FUERTES, HUMEDADES
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
UNIÓN Y SEPARACIÓN CONSTANTE
DE MATERIALES COMO AISLANTES,
CONDUCTORES, SÓLIDOS O GASES
CON LA PRESENCIA DE UN AISLANTE
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
MAL MANTENIMIENTO, MALA
INSTALACIÓN, MALA UTILIZACIÓN,
TIEMPO DE USO, TRANSPORTE
INADECUADO
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
FALLAS EN EL DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN,
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN.
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
SUPERAR LOS LÍMITES NOMINALES DE
LOS EQUIPOS O DE LOS
CONDUCTORES, INSTALACIONES
QUE NO CUMPLEN LAS NORMAS
TÉCNICAS, CONEXIONES FLOJAS,
ARMÓNICOS
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
RAYOS, FALLAS A TIERRA, FALLAS DE
AISLAMIENTO, VIOLACIÓN DE
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
RAYOS, FALLAS A TIERRA, FALLAS DE
AISLAMIENTO, VIOLACIÓN DE ÁREAS
RESTRINGIDAS.
HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL,
SORDERA, CEFALEA,
FATIGA, ESTRÉS.
MANIPULACION DE CARGAS
MANUALES (PIEDRAS, PALOS, ETC),
ACTIVIDADES REPITITIVAS
LESIONES, ATRAPAMIENTOS,
CORTADAS, GOLPES
MAQUINARIA, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
APAGÓN O CORTE DEL SERVICIO, NO
DISPONER DE UN SISTEMA
ININTERRUMPIDO DE POTENCIA - UPS, NO
TENER PLANTAS DE EMERGENCIA, NO TENER
TRANSFERENCIA.
PROBLEMAS LUMBARES,
HERNIAS
POSICION INADECUADA, MANEJO DE
CARGAS
LESIONES, ATRAPAMIENTOS,
CORTADAS, GOLPES
MAQUINARIA, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
GOLPES, TRAUMAS DE
VARIADA SEVERIDAD,
MUERTE
MANEJO DE VEHICULOS / ESTADO DE
VIAS
TRAUMAS DIVERSOS.
DAÑOS MATERIALES EN
VEHICULOS
VIAS CON ACCESO RESTRINGIDO.
DESPLAZAMIENTOS POR AREAS DE
OPERACIÓN DE ALTO RIESGO,
FALLAS MECANICAS. EXCESO DE
VELOCIDAD
ELECTROCUCIÓN,
QUEMADURAS, MUERTE
REDES ELÉCTRICAS
DOLOR ARTICULAR,
PARESTESIAS, PERDIDA DE
FUERZA, CANSANCIO
MANIPULACION DE CARGAS
MANUALES (PIEDRAS, PALOS, ETC),
ACTIVIDADES REPITITIVAS
HERNIAS, ESPASMOS
MUSCULARES
POSICION INADECUADA, MANEJO DE
CARGAS
GOLPES, MACHUCONES,
TRAUMAS DE VARIADA
SEVERIDAD
ZONA INDUSTRIAL
MEDIO
INDIVIDUO
NIVEL
DE
DEFICIENCIA
NIVEL
DE
EXPOSICIÓN
NIVEL
DE
PROBABILIDAD
(ND*NE)
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 6 2 12
NINGUNO NIINGUNO 6 2 12
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
MATRIZ DE RIESGOS
Identificar los peligros y valor
CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 6 2 12
NINGUNO NIINGUNO 6 2 12
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 8 16
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
NINGUNO NIINGUNO 2 8 16
NINGUNO NIINGUNO 6 2 12
EQUIPO DE
CARRETERAS.
BOTIQUIN DE
PRIMEROS AUXILIOS
CAPACITACION PROGRAMA
DE MANEJO DEFENSIVO.
ACTUALIZACION DE POLIZAS
Y SEGUROS DE LOS
VEHICULOS
6 2 12
NINGUNO NIINGUNO 10 4 40
NINGUNO NIINGUNO 6 2 12
NINGUNO NIINGUNO 2 3 6
NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
REVISADO POR:
VALOR
ACION
DEL
RIESGO
INTERPRETACIÓN
DEL
NIVEL
DE
PROBABILIDAD
NIVEL
DE
CONSECUENCIA
NIVEL
DE
RIESGO
(NR)
INTERPRETACION
DEL
NR
ACEPTABILIDAD
DEL
RIESGO
Nro
EXPUESTOS
PEOR
CONSECUENCIA
B 10 40 III
ACEPTABLE
1 SORDERA PROGRESIVA
A 10 120 III
ACEPTABL
E
1
AFECTACIONES VISUALES
GRAVES. QUEMADURAS DE
PIEL SEVERAS.
A 10 120 III
ACEPTABLE
1
QUEMADURAS DE AlTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
AMPUTACIONESLESIONES ,
DE LA COLUMNA
VERTEBRAL, LUMBALGIAS
MECANICAS.
ficar los peligros y valorar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente a los que es
Esta matriz de riesgos se limita a los peligros y riesgos asociados a
EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
AMPUTACIONESLESIONES ,
DE LA COLUMNA
VERTEBRAL, LUMBALGIAS
MECANICAS.
B 10 40 III
ACEPT
ABLE
1 TRAUMAS PSIQUICOS
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
LESIONES
OSTEOMUSCULARES, DE
LA COLUMNA VERTEBRAL,
LUMBALGIAS MECANICAS.
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
LESIONES
OSTEOMUSCULARES, DE
LA COLUMNA VERTEBRAL,
LUMBALGIAS MECANICAS.
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
LESIONES
OSTEOMUSCULARES, DE
LA COLUMNA VERTEBRAL,
LUMBALGIAS MECANICAS
A 10 120 III
ACEPTABLE
1
A 10 120 III
ACEPTABL
E
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABL
E
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPT
ABLE
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III ACEPT
ABLE
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABL
E
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABL
E
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABL
E
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABL
E
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABLE
1 SORDERA PROGRESIVA
A 10 160 II
NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE
PERO
CONTROL
ESPECÍFICO
1
AMPUTACIONESLESIONES ,
DE LA COLUMNA
VERTEBRAL, LUMBALGIAS
MECANICAS.
B 10 40 III
ACEPTABL
E
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
LESIONES
OSTEOMUSCULARES, DE
LA COLUMNA VERTEBRAL,
LUMBALGIAS MECANICAS
A 10 160 II
NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE
PERO
CONTROL
ESPECÍFICO
1
AMPUTACIONESLESIONES ,
DE LA COLUMNA
VERTEBRAL, LUMBALGIAS
MECANICAS.
A 10 120 III
ACEPTABLE
1
COLISIONES, PERDIDA
TOTAL DE VEHICULOS Y
EQUIPOS, QUEMADURAS,
TRAUMATISMOS
A 10 120 III
ACEPTABLE
1
COLISIONES, PERDIDA
TOTAL DE VEHICULOS Y
EQUIPOS, QUEMADURAS,
TRAUMATISMOS
MA 10 400 II
NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE
PERO
CONTROL
ESPECÍFICO
1
MUERTE,AMPUTACIONESY
QUEMADURAS DE ALTO
NIVEL
A 10 120 III
ACEPTABLE
1
LESIONES
OSTEOMUSCULARES, DE
LA COLUMNA VERTEBRAL,
LUMBALGIAS MECANICAS.
M 10 60 III
ACEPTABLE
1
LESIONES
OSTEOMUSCULARES, DE
LA COLUMNA VERTEBRAL,
LUMBALGIAS MECANICAS.
B 10 40 III
ACEPTABLE
1
LESIONES
OSTEOMUSCULARES, DE
LA COLUMNA VERTEBRAL,
LUMBALGIAS MECANICAS.
EXISTENCIA
REQUISITO
LEGAL
ESPECÍFICO
ASOCIADO
(SI
/
NO)
ELIMINACIÓN
SUSTITUCIÓN
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
CÓDIGO
FECHA
o ambiente a los que estan expuestos cada uno de los trabajadores de LUCAR CONSTRUCCIONES LTDA
s y riesgos asociados al Proceso Operativo en Obras Electricas.
ABLECER CONTROLES M
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
SI N/A N/A
CONTROLES
DE
INGENIERÍA
N/A
CONSTRUCCION ELEVADA CON POLISIMBRA PARA REDUCIR EL
IMPACTO DE LOS RAYOS SOLARES EN AREAS ESPECIFICAS.
N/A
Realizar capacitaciones sobre mantenimiento preventivo e
inspección continua de equipos. Se alizar de forma visible los
puntos de circulación de la maquinaria
LC-F-82
8/9/2014
estos cada uno de los trabajadores de LUCAR CONSTRUCCIONES LTDA.
Operativo en Obras Electricas.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Realizar capacitaciones sobre mantenimiento preventivo e
inspección continua de equipos. Se alizar de forma visible los
puntos de circulación de la maquinaria
N/A
N/A
N/A
N/A
PREFERIR MEDIOS DE MANEJO DE CARGA MECANICOS.
N/A
DISPONER DE SISTEMAS ININTERRUMPIDOS DE POTENCIA Y DE
PLANTAS DE EMERGENCIA CON TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
DISPONER DE SISTEMAS ININTERRUMPIDOS DE POTENCIA Y DE
PLANTAS DE EMERGENCIA CON TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
AISLAMIENTO O RECUBRIMIENTO DE PARTES ACTIVAS, UTILIZACIÓN DE
INTERRUPTORES
SEPARACIÓN DE CIRCUITOS, USO DE MUY BAJA TENSIÓN,
DISTANCIAS DE SEGURIDAD, CONEXIONES EQUIPOTENCIALES,
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA, INTERRUPTORES DIFERENCIALES,
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS CON DISPOSITIVOS DE DISPARO
DE MÁXIMA CORRIENTE O CORTACIRCUITOS FUSIBLES
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA, CONEXIONES EQUIPOTENCIALES,
AUMENTO DE LA HUMEDAD RELATIVA, IONIZACIÓN DEL
AMBIENTE, ELIMINADORES ELÉCTRICOS Y RADIACTIVOS, PISOS
CONDUCTIVOS
MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO
PARARRAYOS, BAJANTES, PUESTAS A TIERRA, APANTALLAMIENTOS,
TOPOLOGÍA DE CABLEADOS
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS CON RELÉS DE SOBRECARGA,
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS ASOCIADOS CON
CORTACIRCUITOS, CORTACIRCUITOS, FUSIBLES,
DIMENSIONAMIENTO ADECUADO DE CONDUCTORES Y EQUIPOS
PUESTAS A TIERRA DE BAJA RESISTENCIA, RESTRICCIÓN DE
ACCESOS, ALTA RESISTIVIDAD DEL PISO, EQUIPOTENCIALIZAR
PUESTAS A TIERRA DE BAJA RESISTENCIA, RESTRICCIÓN DE
ACCESOS, ALTA RESISTIVIDAD DEL PISO, EQUIPOTENCIALIZAR.
N/A
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS,
INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS. PREOPERACIONALES DE EQUIPOS
DISPONER DE SISTEMAS ININTERRUMPIDOS DE POTENCIA Y DE
PLANTAS DE EMERGENCIA CON TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
PREFERIR MEDIOS DE MANEJO DE CARGA MECANICOS.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS,
INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS. PREOPERACIONALES DE EQUIPOS
INSPECCIÓN PREOPERACIONAL A VEHÍCULOS. Y
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VEHÍCULOS
ACOMPAÑAMIENTO SEÑALERO VIAL EN LOS EQUIPOS,
MAQUINARIA O MATERIALES A TRANSPORTAR
TRABAJOS A UNA DISTANCIA MAXIMA DE ACERCAMIENTO 3 mt.
PREFERIR MEDIOS DE MANEJO DE CARGA MECANICOS.
N/A
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS,
SEÑALIZACIÓN,
ADVERTENCIA
SEÑALIZACIÓN SOBRE USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL,IMPLEMENTAR RECOMENDACIONES APLICABLES DEL
ESTUDIO DE RUIDO, CHARLA USO Y MANTENIMIENTO DE
EPP,ESTUDIO DE RUIDO
USO DE PROTECTOR SOLAR. CONSUMO DE LIQUIDOS Y SUERO
ORAL CUANDO SE REQUIERA
CHARLA SOBRE AUTOCUIDADO Y USO DE EPP
orientar al personal de los puntos de ubicación segura cuando
halla movilización de la maquinaria, divulgar procedimiento a
seguir para instalar equivalente
DA.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
orientar al personal de los puntos de ubicación segura cuando
halla movilización de la maquinaria, divulgar procedimiento a
seguir para instalar equivalente
ORGANIZAR JORNADA DEPORTIVA, CHARLAS SOBRE RIESGOS
PSICOLABORALES
REALIZAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA Y ORDEN DEL ÁREA, SEÑALIZAR
PUNTOS CRÍTICOS DEL SECTOR
REALIZAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA Y ORDEN DEL ÁREA, SEÑALIZAR
PUNTOS CRÍTICOS DEL SECTOR
REALIZAR AST ANTES DE INICIAR LA LABOR, CAPACITAR AL PERSONAL DE CÓMO
ACTUAR EN CASO DE PRESENTARSE UNA ELECTROCUCIÓN DE ALGÚN COMPAÑERO
DE TRABAJO
VERIFICAR QUE LA CARGA MAXIMA AUTORIZADA PARA
LEVANTAR POR PERSONA DEA DE 25 KG. CARGAS ENTRE 25 Y 50
KG VERIFICAR QUE SE LEVANTEN ENTRE 2 PERSONAS.
CAPACITAR AL PEROSNAL EN EL LEVANTAMIENTO MANUAL DE
LAS CARGAS.
UTILIZAR MATERIALES ENVOLVENTES RESISTENTES A LOS ARCOS,
MANTENER UNA DISTANCIA DE SEGURIDAD, USAR GAFAS DE
PROTECCIÓN CONTRA RAYOS ULTRAVIOLETA.
CHARLAS SOBRE RIESGO ELECTRICO,TAPAR LOS ENCHUFES QUE
SEAN DE ALTO VOLTAJE
CHARLAS SOBRE RIESGO ELECTRICO,TAPAR LOS ENCHUFES QUE
SEAN DE ALTO VOLTAJE
DIFERENCIALES, ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, PUESTA A TIERRA,
PROBAR AUSENCIA DE TENSIÓN DISTANCIAS DE SEGURIDAD, INTERPOSICIÓN
DE OBSTÁCULOS
N/A
N/A
N/A
CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES SIGUIENDO LAS NORMAS
TÉCNICAS, CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO
ELECTROMAGNÉTICO
SUSPENDER ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO CUANDO SE TENGA
PERSONAL AL AIRE LIBRE
N/A
N/A
N/A
SEÑALIZACIÓN SOBRE USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL,IMPLEMENTAR RECOMENDACIONES APLICABLES DEL
ESTUDIO DE RUIDO, CHARLA USO Y MANTENIMIENTO DE
EPP,ESTUDIO DE RUIDO
INSTALACION DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA, CHARLA SOBRE
AUTOCUIDADO Y USO DE EPP, CHARLA SOBRE RIESGO
MECÁNICO
CHARLAS SOBRE RIESGO ELECTRICO,TAPAR LOS ENCHUFES QUE
SEAN DE ALTO VOLTAJE
VERIFICAR QUE LA CARGA MAXIMA AUTORIZADA PARA
LEVANTAR POR PERSONA DEA DE 25 KG. CARGAS ENTRE 25 Y 50
KG VERIFICAR QUE SE LEVANTEN ENTRE 2 PERSONAS.
CAPACITAR AL PEROSNAL EN EL LEVANTAMIENTO MANUAL DE
LAS CARGAS.
INSTALACION DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA, CHARLA SOBRE
AUTOCUIDADO Y USO DE EPP, CHARLA SOBRE RIESGO
MECÁNICO
CHARLA SOBRE MANEJO DEFENSIVO, SEÑALIZACIÓN VIAL Y DE
SEGURIDAD VIAL
CAPACITACIONES DE MANEJO DEFENSIVO. VIGILANCIA PVE POR
PARTE DE LA GERENCIA Y PERSONAL S&SO
TRABAJADOR VIGIA PARA MAQUINARIA PESADA, DIVULGACION
DE ATS Y CHARLA SOBRE RIESGOS DE LA ELÉCTRICIDAD
VERIFICAR QUE LA CARGA MAXIMA AUTORIZADA PARA
LEVANTAR POR PERSONA DEA DE 25 KG. CARGAS ENTRE 25 Y 50
KG VERIFICAR QUE SE LEVANTEN ENTRE 2 PERSONAS.
CAPACITAR AL PEROSNAL EN EL LEVANTAMIENTO MANUAL DE
LAS CARGAS.
MOVILIZACIÓN DE MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EN ZORRAS CADA
TRABAJADOR LEVANTA MAX 25 KG SI SE NESECITA SE LEVANTA ENTRE MAS
PERSONAS, CHARLAS SOBRE MANEJO DE CARGAS
SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACION DE AREAS DE
TRABAJO,PROTOCOLO DE VISITANTES
EPP
USO DE LOS EPP
USO DE LOS EPP
CASCO, GAFAS DE
SEGURIDAD, PROTECTOR
AUDITIVO, GUANTES DE
VAQUETA Y NITRILO, BOTAS
DE SEGURIDAD, PROTECTOR
RESPIRATORIO.
CASCO, GAFAS DE
SEGURIDAD, PROTECTOR
AUDITIVO, GUANTES DE
VAQUETA , BOTAS DE
SEGURIDAD,
CASCO, GAFAS DE
SEGURIDAD, PROTECTOR
AUDITIVO, GUANTES DE
VAQUETA , BOTAS DE
SEGURIDAD,
USO DE LOS EPP
USO DE EPP
USO DE EPP
USO DE EPP
USO DE EPP
USO DE EPP
USO DE EPP, DIVULGACIÓN DE
DE SEGURIDAD Y PARA
IDENTIFICACION DEL RIESGO.
USO DE EPP, DIVULGACIÓN DE
DE SEGURIDAD Y PARA
IDENTIFICACION DEL RIESGO.
USO DE EPP
USO DE EPP
USO DE LOS EPP
USO DE LOS EPP
USO DE LOS EPP,
DIVULGACION DE SEGURIDAD
Y PARA PREVENCION DE
RIESGOS
USO DE EPP ESPECIALIZADOS
PARA LA LABOR REALIZADA
USO DSE LOS EPP
USO DE LOS EPP
USO EPP
USO DE LOS EPP
CASCO, GAFAS DE
SEGURIDAD, PROTECTOR
AUDITIVO, GUANTES DE
VAQUETA , BOTAS DE
SEGURIDAD,
USO DE EPP, DIVULGACIÓN DE
DE SEGURIDAD Y PARA
IDENTIFICACION DEL RIESGO.
USO DE EPP
CASCO, GAFAS DE
SEGURIDAD, PROTECTOR
AUDITIVO, GUANTES DE
VAQUETA , BOTAS DE
SEGURIDAD,
USO DE LOS EPP
USO DE LOS EPP
USO DE LOS EPP BOTAS
DIALECTRICAS PARA EL
PERSONAL DE ELECTRICISTAS,
GAFAS, GUANTES, CASCO,
PROTECCION AUDITIVA TIPO
COPA.
USO DE LOS EPP
USO DE LOS EPP
SUMINISTRO DE ELEMENTOS
DE PROTECCION PERSONAL

Más contenido relacionado

PDF
Gp frm-sst-01-t 01 instalacion provisional de campamento
PDF
1.procedimientos de trabajo en construccion
DOCX
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
DOCX
Pets movimiento de tierras y demoliciones
DOCX
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
PPTX
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
PDF
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Gp frm-sst-01-t 01 instalacion provisional de campamento
1.procedimientos de trabajo en construccion
02 PET TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES CON CAMIONETA.docx
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa

La actualidad más candente (20)

DOC
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
PDF
La curva de bradley en el sector minero
PPTX
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
DOC
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
DOCX
Procedimiento de trabajo seguro
PPTX
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PPT
Presentación epp
PDF
Formación de Brigadas de Emergencia
DOCX
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
PDF
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
PPTX
Protecciones colectivas
PDF
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
DOCX
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
DOCX
Entrega EPPs.docx
PDF
312981556 inspeccion-de-extintores
PDF
Charla de EPP´s
PDF
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
PPT
Equipos de proteccion_personal
PDF
Andamios y plataformas elevadas
Diagnostico de linea base para un sg sso constructora l&m
La curva de bradley en el sector minero
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Procedimiento de trabajo seguro
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Seguridad en trabajos en altura
Presentación epp
Formación de Brigadas de Emergencia
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
Protecciones colectivas
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
Entrega EPPs.docx
312981556 inspeccion-de-extintores
Charla de EPP´s
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
Equipos de proteccion_personal
Andamios y plataformas elevadas
Publicidad

Similar a Matriz iperc a+ (20)

PPTX
PROYECTO_EDUCTORES.pptx
PPTX
EVALUACION IMPACTO AMBIENTALlllllll.pptx
PPT
presentacion de matriz de riesgo de trabajo
PPT
Seguridad en alta tensión
PDF
presupuesto-de-escalera-y-escalinatas
PDF
Calendario 4m
PPTX
PDF
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
PDF
Per.Vol Diapos.pdf
PDF
Part i corr. induc -daños cojinetes
PDF
Part I corr. induc -daños cojinetes
PDF
Part i corr. induc -daños cojinetes
PDF
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
PPT
Energía, arquitectura y sustentabilidad
PPT
Centrales hidraulicas
PPTX
DIAPOSITIVAS CARTONBOL GRUPO SEGURO-1.pptx
PDF
Capã­tulo iv eeia
PPT
2016 propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)
PPTX
Riesgos electricos exp
PPTX
ESTADISTICA SEGURIDAD ABRIL 2023.pptx
PROYECTO_EDUCTORES.pptx
EVALUACION IMPACTO AMBIENTALlllllll.pptx
presentacion de matriz de riesgo de trabajo
Seguridad en alta tensión
presupuesto-de-escalera-y-escalinatas
Calendario 4m
30003454 sistemas-puesta-a-tierra-spat
Per.Vol Diapos.pdf
Part i corr. induc -daños cojinetes
Part I corr. induc -daños cojinetes
Part i corr. induc -daños cojinetes
Anexo 2 listado de procedimientos y servicios del pos
Energía, arquitectura y sustentabilidad
Centrales hidraulicas
DIAPOSITIVAS CARTONBOL GRUPO SEGURO-1.pptx
Capã­tulo iv eeia
2016 propiedades térmicas y ahorro energético 2014 (2)
Riesgos electricos exp
ESTADISTICA SEGURIDAD ABRIL 2023.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Matriz iperc a+

  • 1. DESCRIPCION CLASIFICACIÓN RUIDO RADIACIONES NO IONIZANTES ALTAS TEMEPERATURAS EQUIPOS CON SISTEMA DE GIRO NO CUBIERTO AJES ELECTRICOS FISICO MECANICO OBJETIVO: ALCANCE: PROCESO ZONA / LUGAR ACTIVIDADES RUTINARIO (SI / NO) PELIGRO
  • 2. EQUIPOS CON SISTEMA DE GIRO NO CUBIERTO CONDICONES DE LA TAREA PSICOLABORAL SUPERFICIE DE ÁREA DE TRABAJO COMPACTACIÓN DE MATERIAL SUPERFICIE DE ÁREA DE TRABAJO, COMPACTACIÓN DE MATERIAL ELECTRICO CARGA FÍSICA BIOMECANCIO ARCCOS ELECTRICOS ELECTRICO AUSENCIA DE ELECTRICIDAD. LOCATIVO ELECTRICO MONTAJES ELECTRICOS MECANICO
  • 3. BAJA Y MEDIA TENSIÓN CONTACTO DIRECTO CONTATO INDIRECTO CORTOCIRCUITO ELECTRICIDAD ESTATICA BAJAS TENSIONES RAYOS SOBRECARGA TENSION DE CONTACTO TENSION DE PISO MONTAJE DE REDES ALTAS, MEDIAS, BAJA TENSIÓN ELECTRICO ELECTRICO MONT AJES ELECT RICOS TRAB AJOS EN CAMP O
  • 4. RUIDO FISICO LESIONES MECANICO BAJA Y MEDIA TENSIÓN ELECTRICO CARGA FÍSICA BIOMECANCIO LESIONES MECANICO TRANSPORTE DE PERSONAL SEGURIDAD SEGURIDAD VIAL VIAL INSTALACIÓN DE GENERADORES Y EQUIPOS
  • 5. BAJA Y MEDIA TENSIÓN ELÉCTRICO SOBRE ESFUERZOS FISICOS ERGONOMICO CARGA FÍSICA BIOMECANCIO LESIONES MECANICO INSTALA
  • 6. FUENTE HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL, SORDERA, CEFALEA, FATIGA, ESTRÉS. MANIPULACION DE CARGAS MANUALES (PIEDRAS, PALOS, ETC), ACTIVIDADES REPITITIVAS QUEMADURAS, DESHIDRATACIÓN, GOLPE DE CALOR EXPOSICION AL SOL. QUEMADURAS CONTACTO CON SUPERFICIES CALIENTES PO SOLDADURA ELECTRICA Empleo de herramientas manuales Como alicates, pinzas y demas. M Heridas corto punzantes, amputaciones, atrapamientos, traumas, fracturas, arrollamientos, aplastamientos, laceraciones en miembros inferiores, EFECTOS POSIBLES CONTROLES EXISTENTES
  • 7. Empleo de herramientas manuales Como alicates, pinzas y demas. ESTRÉS, ANSIEDAD, DEPRESIÓN, PROBLEMAS CARDIOVASCULARES ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO, RELACIONES HUMANAS CAÍDAS, ESGUINCES, TRAUMAS, LUXACIONES, HERIDAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO A TRABAJAR, VÍAS DE ACCESO DIFÍCILES DE TRANSITAR, OBSTÁCULOS EN EL ÁREA PARA DESPLAZARSE, CABINAS DE CONTROL DE DIFÍCIL COMPRENSIÓN CAÍDAS, ESGUINCES, TRAUMAS, LUXACIONES, HERIDAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO A TRABAJAR, VÍAS DE ACCESO DIFÍCILES DE TRANSITAR, OBSTÁCULOS EN EL ÁREA PARA DESPLAZARSE, CABINAS DE CONTROL DE DIFÍCIL COMPRENSIÓN ELECTROCUCIÓN, FIBRILACIÓN, AMPUTACIONES POR DESCARGA GENERADAS EN EL MOMENTO DE MANIPULAR LOS CABLES, DESCARGAS ELÉCTRICAS DE TIPO NATURAL (RAYOS) PRUEBA Y CONEXIÓN DE CABLEADO ELÉCTRICO, CAMBIOS REPENTINOS DEL ESTADO DEL CLIMA PROBLEMAS LUMBARES, HERNIAS POSICION INADECUADA, MANEJO DE CARGAS CHOQUE ELÉCTRICO, QUEMADURAS MALOS CONTACTOS, CORTOCIRCUITOS, APERTURAS DE INTERRUPTORES CON CARGA, APERTURA O CIERRE DE SECCIONADORES. ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE APAGÓN O CORTE DEL SERVICIO, NO DISPONER DE UN SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA - UPS, NO TENER PLANTAS DE EMERGENCIA, NO TENER TRANSFERENCIA. punzantes, amputaciones, atrapamientos, traumas, fracturas, arrollamientos, aplastamientos, laceraciones en miembros inferiores,
  • 8. ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE APAGÓN O CORTE DEL SERVICIO, NO DISPONER DE UN SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA - UPS, NO TENER PLANTAS DE EMERGENCIA, NO TENER TRANSFERENCIA. ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE NEGLIGENCIA DE TÉCNICOS O IMPERICIA DE NO TÉCNICOS ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE FALLAS DE AISLAMIENTO, MAL MANTENIMIENTO, FALTA DE CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE FALLAS DE AISLAMIENTO, IMPERICIA DE LOS TÉCNICOS, ACCIDENTES EXTERNOS, VIENTOS FUERTES, HUMEDADES ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE UNIÓN Y SEPARACIÓN CONSTANTE DE MATERIALES COMO AISLANTES, CONDUCTORES, SÓLIDOS O GASES CON LA PRESENCIA DE UN AISLANTE ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE MAL MANTENIMIENTO, MALA INSTALACIÓN, MALA UTILIZACIÓN, TIEMPO DE USO, TRANSPORTE INADECUADO ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE FALLAS EN EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN. ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE SUPERAR LOS LÍMITES NOMINALES DE LOS EQUIPOS O DE LOS CONDUCTORES, INSTALACIONES QUE NO CUMPLEN LAS NORMAS TÉCNICAS, CONEXIONES FLOJAS, ARMÓNICOS ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE RAYOS, FALLAS A TIERRA, FALLAS DE AISLAMIENTO, VIOLACIÓN DE DISTANCIAS DE SEGURIDAD ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE RAYOS, FALLAS A TIERRA, FALLAS DE AISLAMIENTO, VIOLACIÓN DE ÁREAS RESTRINGIDAS.
  • 9. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL, SORDERA, CEFALEA, FATIGA, ESTRÉS. MANIPULACION DE CARGAS MANUALES (PIEDRAS, PALOS, ETC), ACTIVIDADES REPITITIVAS LESIONES, ATRAPAMIENTOS, CORTADAS, GOLPES MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE APAGÓN O CORTE DEL SERVICIO, NO DISPONER DE UN SISTEMA ININTERRUMPIDO DE POTENCIA - UPS, NO TENER PLANTAS DE EMERGENCIA, NO TENER TRANSFERENCIA. PROBLEMAS LUMBARES, HERNIAS POSICION INADECUADA, MANEJO DE CARGAS LESIONES, ATRAPAMIENTOS, CORTADAS, GOLPES MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS GOLPES, TRAUMAS DE VARIADA SEVERIDAD, MUERTE MANEJO DE VEHICULOS / ESTADO DE VIAS TRAUMAS DIVERSOS. DAÑOS MATERIALES EN VEHICULOS VIAS CON ACCESO RESTRINGIDO. DESPLAZAMIENTOS POR AREAS DE OPERACIÓN DE ALTO RIESGO, FALLAS MECANICAS. EXCESO DE VELOCIDAD
  • 10. ELECTROCUCIÓN, QUEMADURAS, MUERTE REDES ELÉCTRICAS DOLOR ARTICULAR, PARESTESIAS, PERDIDA DE FUERZA, CANSANCIO MANIPULACION DE CARGAS MANUALES (PIEDRAS, PALOS, ETC), ACTIVIDADES REPITITIVAS HERNIAS, ESPASMOS MUSCULARES POSICION INADECUADA, MANEJO DE CARGAS GOLPES, MACHUCONES, TRAUMAS DE VARIADA SEVERIDAD ZONA INDUSTRIAL
  • 11. MEDIO INDIVIDUO NIVEL DE DEFICIENCIA NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PROBABILIDAD (ND*NE) NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 6 2 12 NINGUNO NIINGUNO 6 2 12 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 MATRIZ DE RIESGOS Identificar los peligros y valor CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO
  • 12. NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 6 2 12 NINGUNO NIINGUNO 6 2 12
  • 13. NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4
  • 14. NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 8 16 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 NINGUNO NIINGUNO 2 8 16 NINGUNO NIINGUNO 6 2 12 EQUIPO DE CARRETERAS. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS CAPACITACION PROGRAMA DE MANEJO DEFENSIVO. ACTUALIZACION DE POLIZAS Y SEGUROS DE LOS VEHICULOS 6 2 12
  • 15. NINGUNO NIINGUNO 10 4 40 NINGUNO NIINGUNO 6 2 12 NINGUNO NIINGUNO 2 3 6 NINGUNO NIINGUNO 2 2 4 REVISADO POR:
  • 16. VALOR ACION DEL RIESGO INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD NIVEL DE CONSECUENCIA NIVEL DE RIESGO (NR) INTERPRETACION DEL NR ACEPTABILIDAD DEL RIESGO Nro EXPUESTOS PEOR CONSECUENCIA B 10 40 III ACEPTABLE 1 SORDERA PROGRESIVA A 10 120 III ACEPTABL E 1 AFECTACIONES VISUALES GRAVES. QUEMADURAS DE PIEL SEVERAS. A 10 120 III ACEPTABLE 1 QUEMADURAS DE AlTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABLE 1 AMPUTACIONESLESIONES , DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS. ficar los peligros y valorar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente a los que es Esta matriz de riesgos se limita a los peligros y riesgos asociados a EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
  • 17. B 10 40 III ACEPTABLE 1 AMPUTACIONESLESIONES , DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS. B 10 40 III ACEPT ABLE 1 TRAUMAS PSIQUICOS B 10 40 III ACEPTABLE 1 LESIONES OSTEOMUSCULARES, DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS. B 10 40 III ACEPTABLE 1 LESIONES OSTEOMUSCULARES, DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS. B 10 40 III ACEPTABLE 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABLE 1 LESIONES OSTEOMUSCULARES, DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS A 10 120 III ACEPTABLE 1 A 10 120 III ACEPTABL E 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL
  • 18. B 10 40 III ACEPTABL E 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPT ABLE 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABLE 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPT ABLE 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABLE 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABL E 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABL E 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABLE 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABL E 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABL E 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL
  • 19. B 10 40 III ACEPTABLE 1 SORDERA PROGRESIVA A 10 160 II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE PERO CONTROL ESPECÍFICO 1 AMPUTACIONESLESIONES , DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS. B 10 40 III ACEPTABL E 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL B 10 40 III ACEPTABLE 1 LESIONES OSTEOMUSCULARES, DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS A 10 160 II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE PERO CONTROL ESPECÍFICO 1 AMPUTACIONESLESIONES , DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS. A 10 120 III ACEPTABLE 1 COLISIONES, PERDIDA TOTAL DE VEHICULOS Y EQUIPOS, QUEMADURAS, TRAUMATISMOS A 10 120 III ACEPTABLE 1 COLISIONES, PERDIDA TOTAL DE VEHICULOS Y EQUIPOS, QUEMADURAS, TRAUMATISMOS
  • 20. MA 10 400 II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE PERO CONTROL ESPECÍFICO 1 MUERTE,AMPUTACIONESY QUEMADURAS DE ALTO NIVEL A 10 120 III ACEPTABLE 1 LESIONES OSTEOMUSCULARES, DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS. M 10 60 III ACEPTABLE 1 LESIONES OSTEOMUSCULARES, DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS. B 10 40 III ACEPTABLE 1 LESIONES OSTEOMUSCULARES, DE LA COLUMNA VERTEBRAL, LUMBALGIAS MECANICAS.
  • 21. EXISTENCIA REQUISITO LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO (SI / NO) ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A CÓDIGO FECHA o ambiente a los que estan expuestos cada uno de los trabajadores de LUCAR CONSTRUCCIONES LTDA s y riesgos asociados al Proceso Operativo en Obras Electricas. ABLECER CONTROLES M
  • 22. SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A
  • 23. SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A
  • 24. SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A
  • 25. SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A SI N/A N/A
  • 26. CONTROLES DE INGENIERÍA N/A CONSTRUCCION ELEVADA CON POLISIMBRA PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LOS RAYOS SOLARES EN AREAS ESPECIFICAS. N/A Realizar capacitaciones sobre mantenimiento preventivo e inspección continua de equipos. Se alizar de forma visible los puntos de circulación de la maquinaria LC-F-82 8/9/2014 estos cada uno de los trabajadores de LUCAR CONSTRUCCIONES LTDA. Operativo en Obras Electricas. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
  • 27. Realizar capacitaciones sobre mantenimiento preventivo e inspección continua de equipos. Se alizar de forma visible los puntos de circulación de la maquinaria N/A N/A N/A N/A PREFERIR MEDIOS DE MANEJO DE CARGA MECANICOS. N/A DISPONER DE SISTEMAS ININTERRUMPIDOS DE POTENCIA Y DE PLANTAS DE EMERGENCIA CON TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA
  • 28. DISPONER DE SISTEMAS ININTERRUMPIDOS DE POTENCIA Y DE PLANTAS DE EMERGENCIA CON TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA AISLAMIENTO O RECUBRIMIENTO DE PARTES ACTIVAS, UTILIZACIÓN DE INTERRUPTORES SEPARACIÓN DE CIRCUITOS, USO DE MUY BAJA TENSIÓN, DISTANCIAS DE SEGURIDAD, CONEXIONES EQUIPOTENCIALES, SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA, INTERRUPTORES DIFERENCIALES, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS CON DISPOSITIVOS DE DISPARO DE MÁXIMA CORRIENTE O CORTACIRCUITOS FUSIBLES SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA, CONEXIONES EQUIPOTENCIALES, AUMENTO DE LA HUMEDAD RELATIVA, IONIZACIÓN DEL AMBIENTE, ELIMINADORES ELÉCTRICOS Y RADIACTIVOS, PISOS CONDUCTIVOS MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO PARARRAYOS, BAJANTES, PUESTAS A TIERRA, APANTALLAMIENTOS, TOPOLOGÍA DE CABLEADOS INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS CON RELÉS DE SOBRECARGA, INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS ASOCIADOS CON CORTACIRCUITOS, CORTACIRCUITOS, FUSIBLES, DIMENSIONAMIENTO ADECUADO DE CONDUCTORES Y EQUIPOS PUESTAS A TIERRA DE BAJA RESISTENCIA, RESTRICCIÓN DE ACCESOS, ALTA RESISTIVIDAD DEL PISO, EQUIPOTENCIALIZAR PUESTAS A TIERRA DE BAJA RESISTENCIA, RESTRICCIÓN DE ACCESOS, ALTA RESISTIVIDAD DEL PISO, EQUIPOTENCIALIZAR.
  • 29. N/A MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS, INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS. PREOPERACIONALES DE EQUIPOS DISPONER DE SISTEMAS ININTERRUMPIDOS DE POTENCIA Y DE PLANTAS DE EMERGENCIA CON TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA PREFERIR MEDIOS DE MANEJO DE CARGA MECANICOS. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS, INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS. PREOPERACIONALES DE EQUIPOS INSPECCIÓN PREOPERACIONAL A VEHÍCULOS. Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VEHÍCULOS ACOMPAÑAMIENTO SEÑALERO VIAL EN LOS EQUIPOS, MAQUINARIA O MATERIALES A TRANSPORTAR
  • 30. TRABAJOS A UNA DISTANCIA MAXIMA DE ACERCAMIENTO 3 mt. PREFERIR MEDIOS DE MANEJO DE CARGA MECANICOS. N/A
  • 31. CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA SEÑALIZACIÓN SOBRE USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL,IMPLEMENTAR RECOMENDACIONES APLICABLES DEL ESTUDIO DE RUIDO, CHARLA USO Y MANTENIMIENTO DE EPP,ESTUDIO DE RUIDO USO DE PROTECTOR SOLAR. CONSUMO DE LIQUIDOS Y SUERO ORAL CUANDO SE REQUIERA CHARLA SOBRE AUTOCUIDADO Y USO DE EPP orientar al personal de los puntos de ubicación segura cuando halla movilización de la maquinaria, divulgar procedimiento a seguir para instalar equivalente DA. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
  • 32. orientar al personal de los puntos de ubicación segura cuando halla movilización de la maquinaria, divulgar procedimiento a seguir para instalar equivalente ORGANIZAR JORNADA DEPORTIVA, CHARLAS SOBRE RIESGOS PSICOLABORALES REALIZAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA Y ORDEN DEL ÁREA, SEÑALIZAR PUNTOS CRÍTICOS DEL SECTOR REALIZAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA Y ORDEN DEL ÁREA, SEÑALIZAR PUNTOS CRÍTICOS DEL SECTOR REALIZAR AST ANTES DE INICIAR LA LABOR, CAPACITAR AL PERSONAL DE CÓMO ACTUAR EN CASO DE PRESENTARSE UNA ELECTROCUCIÓN DE ALGÚN COMPAÑERO DE TRABAJO VERIFICAR QUE LA CARGA MAXIMA AUTORIZADA PARA LEVANTAR POR PERSONA DEA DE 25 KG. CARGAS ENTRE 25 Y 50 KG VERIFICAR QUE SE LEVANTEN ENTRE 2 PERSONAS. CAPACITAR AL PEROSNAL EN EL LEVANTAMIENTO MANUAL DE LAS CARGAS. UTILIZAR MATERIALES ENVOLVENTES RESISTENTES A LOS ARCOS, MANTENER UNA DISTANCIA DE SEGURIDAD, USAR GAFAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS ULTRAVIOLETA. CHARLAS SOBRE RIESGO ELECTRICO,TAPAR LOS ENCHUFES QUE SEAN DE ALTO VOLTAJE
  • 33. CHARLAS SOBRE RIESGO ELECTRICO,TAPAR LOS ENCHUFES QUE SEAN DE ALTO VOLTAJE DIFERENCIALES, ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, PUESTA A TIERRA, PROBAR AUSENCIA DE TENSIÓN DISTANCIAS DE SEGURIDAD, INTERPOSICIÓN DE OBSTÁCULOS N/A N/A N/A CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES SIGUIENDO LAS NORMAS TÉCNICAS, CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO ELECTROMAGNÉTICO SUSPENDER ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO CUANDO SE TENGA PERSONAL AL AIRE LIBRE N/A N/A N/A
  • 34. SEÑALIZACIÓN SOBRE USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL,IMPLEMENTAR RECOMENDACIONES APLICABLES DEL ESTUDIO DE RUIDO, CHARLA USO Y MANTENIMIENTO DE EPP,ESTUDIO DE RUIDO INSTALACION DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA, CHARLA SOBRE AUTOCUIDADO Y USO DE EPP, CHARLA SOBRE RIESGO MECÁNICO CHARLAS SOBRE RIESGO ELECTRICO,TAPAR LOS ENCHUFES QUE SEAN DE ALTO VOLTAJE VERIFICAR QUE LA CARGA MAXIMA AUTORIZADA PARA LEVANTAR POR PERSONA DEA DE 25 KG. CARGAS ENTRE 25 Y 50 KG VERIFICAR QUE SE LEVANTEN ENTRE 2 PERSONAS. CAPACITAR AL PEROSNAL EN EL LEVANTAMIENTO MANUAL DE LAS CARGAS. INSTALACION DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA, CHARLA SOBRE AUTOCUIDADO Y USO DE EPP, CHARLA SOBRE RIESGO MECÁNICO CHARLA SOBRE MANEJO DEFENSIVO, SEÑALIZACIÓN VIAL Y DE SEGURIDAD VIAL CAPACITACIONES DE MANEJO DEFENSIVO. VIGILANCIA PVE POR PARTE DE LA GERENCIA Y PERSONAL S&SO
  • 35. TRABAJADOR VIGIA PARA MAQUINARIA PESADA, DIVULGACION DE ATS Y CHARLA SOBRE RIESGOS DE LA ELÉCTRICIDAD VERIFICAR QUE LA CARGA MAXIMA AUTORIZADA PARA LEVANTAR POR PERSONA DEA DE 25 KG. CARGAS ENTRE 25 Y 50 KG VERIFICAR QUE SE LEVANTEN ENTRE 2 PERSONAS. CAPACITAR AL PEROSNAL EN EL LEVANTAMIENTO MANUAL DE LAS CARGAS. MOVILIZACIÓN DE MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPOS EN ZORRAS CADA TRABAJADOR LEVANTA MAX 25 KG SI SE NESECITA SE LEVANTA ENTRE MAS PERSONAS, CHARLAS SOBRE MANEJO DE CARGAS SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACION DE AREAS DE TRABAJO,PROTOCOLO DE VISITANTES
  • 36. EPP USO DE LOS EPP USO DE LOS EPP CASCO, GAFAS DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO, GUANTES DE VAQUETA Y NITRILO, BOTAS DE SEGURIDAD, PROTECTOR RESPIRATORIO. CASCO, GAFAS DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO, GUANTES DE VAQUETA , BOTAS DE SEGURIDAD,
  • 37. CASCO, GAFAS DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO, GUANTES DE VAQUETA , BOTAS DE SEGURIDAD, USO DE LOS EPP USO DE EPP USO DE EPP USO DE EPP USO DE EPP USO DE EPP USO DE EPP, DIVULGACIÓN DE DE SEGURIDAD Y PARA IDENTIFICACION DEL RIESGO.
  • 38. USO DE EPP, DIVULGACIÓN DE DE SEGURIDAD Y PARA IDENTIFICACION DEL RIESGO. USO DE EPP USO DE EPP USO DE LOS EPP USO DE LOS EPP USO DE LOS EPP, DIVULGACION DE SEGURIDAD Y PARA PREVENCION DE RIESGOS USO DE EPP ESPECIALIZADOS PARA LA LABOR REALIZADA USO DSE LOS EPP USO DE LOS EPP USO EPP
  • 39. USO DE LOS EPP CASCO, GAFAS DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO, GUANTES DE VAQUETA , BOTAS DE SEGURIDAD, USO DE EPP, DIVULGACIÓN DE DE SEGURIDAD Y PARA IDENTIFICACION DEL RIESGO. USO DE EPP CASCO, GAFAS DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO, GUANTES DE VAQUETA , BOTAS DE SEGURIDAD, USO DE LOS EPP USO DE LOS EPP
  • 40. USO DE LOS EPP BOTAS DIALECTRICAS PARA EL PERSONAL DE ELECTRICISTAS, GAFAS, GUANTES, CASCO, PROTECCION AUDITIVA TIPO COPA. USO DE LOS EPP USO DE LOS EPP SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL