SlideShare una empresa de Scribd logo
Artur Manfred
Max Neef
• Profesora:
• Ailiñ Arriagada Keller
• Integrantes:
• Raúl Klenner
• Alexander Silva
• Josefina Benavente
• Joaquin Espinoza
• Manfred Max-Neef nace el 26 de octubre de 1932 en
Valparaíso,Chile. Se gradúa en Economía de la
Universidad de Chile a sus 21 años e inmediatamente se
le ofrece un trabajo ejecutivo en la compañía Shell,
después de trabajar cuatro años para esta compañía
decide renunciar y completar sus estudios de post-grado.
• En 1961 tomó un puesto académico en la Universidad de
California en Berkeley, acompañó a sus estudiantes en las
protestas contra la guerra de Vietnam, también se dedicó
a estudiar los problemas de los países en desarrollo. En
los años siguientes trabajó para la ONU de manera
esporádicamente en la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),en la
Organización de los Estados Americanos (OEA) y en la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
• En la década de los 70’s trabaja en Ecuador con un grupo
de campesinos indígenas y también en Brasil intentando
revitalizar una pequeña ciudad en el Estado Federal de
Minas Gerais. Las ideas sacadas a partir de estos trabajos
se ven expresadas en su libro “Experiences in Barefoot
Economics” publicado en 1982.
Presentación
• A principios de 1973 recibe un llamado para trabajar en la Universidad
de Chile el cual no pudo realizar ya que, gracias a sus trabajos en
Ecuador, era mal visto en el contexto de la Dictadura Militar de
Pinochet.
• Dadas a estas circunstancias decide exiliarse a Argentina, donde
trabajó para la Fundación Bariloche, donde se marcaban las ideas de
Carlos Mallmann,y se mezclaban los estudios de las ciencias naturales,
música y matemáticas, dando paso a “Límites de la pobreza” basado
en la igualdad y la idea de cubrir las necesidades básicas y s presenta
el “Modelo de Bariloche”
• En 1983 gana el premio Right Livelihood, conocido por ser un premio
Nobel Alternativo de economía, con el dinero de este funda en
Santiago de Chile el Centro de Estudios y Promoción de Asuntos
Urbanos (CEPAUR).
• En 1985 formó parte de Intransigencia Democrática y en 1988 fue uno
de los fundadores del movimiento político Independientes por el
Consenso Democrático, ambos opositores a la Dictadura Militar.
• En 1993 se postula a la presidencia de Chile por el
Partido Ecologista, perdiendo ante Eduardo Frei
Ruiz-Tagle y obteniendo el cuarto lugar.
• En 1991 fue rector de la Universidad Bolivariana
hasta 1994. Sucesivamente se convierte en rector
de la Universidad Austral de Chile hasta 2002 para
después trabajar como profesor titular en la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
(FACEA) y ocupando el cargo de director de Escuela
para la facultad.
• Muere en agosto de 2019 debido a un cáncer.
Contexto de su trabajo
Epifanía
Max-Neef estudió economía, probablemente bajo influencia de su
padre, un economista de origen alemán, y al graduarse haya un
buen empleo como ejecutivo en Shell. Renuncia
inesperadamente a su trabajo inspirado por una epifanía mientras
escuchaba música y se ve a sí mismo en el futuro realizando un
trabajo que no significa nada para él, así comienza su estudio por
el desarrollo y encamina su vida a investigar el funcionamiento de
la economía y su efecto en las minorías. Como profesor en
EE.UU apoyó las protestas contra la guerra de Vietnam, donde el
país estaba interviniendo militarmente contra la comunista
Vietnam del norte.
Economía Descalza
El trabajo en áreas pobres y experiencias laborales de Max-
Neef resultaron en una forma de ver la economía alejada de
los resultados estadísticos y tecnicismos económicos
distanciados de la realidad de las personas, para él se trata
de trabajar con la gente y no para la gente, la economía
descalza es una visión de abajo hacia arriba de esta misma.
La inspiración de esta interpretación se origina en las
experiencias en terreno donde Manfred no haya sentido
contarle a una persona pobre que se alegre porque el PIB ha
aumentado 10%, y una explicación realmente humana
escapaba de los conocimientos de la economía
convencional, es de esta perspectiva que el trabajo de
Manfred se basó y retroalimento hasta los días de su muerte.
Descripción del trabajo
Fue reconocido en diversos aspectos de su vida y en varios puntos de su larga trayectoria
laboral, sin embargo, cabe recalcar un asunto que logró estampar su nombre entre los más
grande ideólogos y economistas de este siglo, que fue, sin lugar a duda, la postulación del
modelo o teoría de Desarrollo a Escala Humana (D.A.E.H).
Esta famosa teoría sostiene que el desarrollo hace referencias a las personas y no a los
objetos como tal, cuestionando la postura tradicional materialista que apunta en un sentido
completamente contrario. Max Neef afirma que el proceso de desarrollo más eficaz será
aquel que tiene como objetivo el aumento de la calidad de vida de las personas, esto
dependerá netamente de las posibilidades de satisfacer las necesidades fundamentales de
estas mismas. Entendiendo estas necesidades fundamentales como, necesidades finitas y
limitadas, estas necesidades siempre serán las mismas independiente de la época o el
lugar. Lo único que varía son los métodos en como estas son satisfechas
La transdisciplinariedad y la humanización del sistema son unas de las respuestas que nos entrega este gran
economista, entiéndase la transdisciplinariedad, como "la transformación e integración del conocimiento
desde todas las perspectivas interesadas para definir y tratar problemas complejos” 1, es decir, afrontar una
problemática vigente desde diversos puntos de vistas para poder así producir una respuesta más eficaz y
eficiente. De esta misma forma, se hace presente el término de humanización, el cual Manfred lo ocupa para
señalar el rumbo que la economía o el estado debieran tomar, entendiendo este concepto como: Adquisición
de características más humanas y más amables 2.
En la actualidad este modelo se hace presente en la forma en cómo la economía se desenvuelve, es decir, una
visión mucho más amplia entiendo a las personas como entes posiblemente irracionales que poseen
necesidades y características que al ojo añejo del sistema eran invisibles. Cabe recalcar que este modelo a
trascendido más allá de lo económico y llegando a utilizarse como fuente de pensamientos en discusiones
sobre la humanización de la atención primaria en el ámbito de la salud. La visión que otorga la
transdisciplinariedad debiese ser más utilizada en diversos aspectos dentro del proceso de toma de decisiones
en todos los niveles asegurando que su implementación dará resultados más correctos y completos.
Línea de desarrollo
Sin duda alguna, Manfred Max-Neef, se ha aventurado en diversos ámbitos realizando aportes
significativos, tanto en materia de ambientalismo, política y economía. En este último punto nos
detendremos para identificar las rutas de crecimiento que transitó para definir su ideología económica.
Sabemos que desde sus bases se interesó por apoyar a los grupos minoritarios. Sumado a ello en obras
como “la economía descalza” (que nace en metáfora de una economía que enfrenta la pobreza en primera
persona) o “La economía desenmascarada”, cuestiona el operar de la economía moderna en que ésta se
desliga de conceptos como sociedad o naturaleza, lo cual a su modo de ver perjudica el desarrollo (que
separa del significado de crecimiento). También manifiesta que la codicia por crecimiento económico
arremete contra ecosistemas, esto sin medir las futuras consecuencias. Lo anterior aparece plasmado en
la hipótesis del umbral, en que países con alto crecimiento económico parecían registrar disminuciones en
la calidad de vida de su población. Argumento que se valida según la relación entre el indicador del
Producto interno bruto y el Índice de bienestar económico sostenible en gráficas que toman como ejemplo
distintos países.
Por ello podemos afirmar que Max-Neef enfocó su trabajo en un ámbito inusual para economistas, uno
cercano al medio ambiente y a la sociedad. Ambos campos que sufren tras las políticas adoptadas para
acrecentar el dominio económico. Áreas donde las teorías económicas clásicas no son infalibles en su
modus operandi.
Reflexión de grupo
Una idea generalizada sobre la economía es que
todo debe ser exacto, manteniendo estadísticas,
números y datos concretos para mantener
especulación en las cifras monetarias que
frecuentan a balancearse de acuerdo a
situaciones tanto internas como externas de los
propios países.
Manfred Max-Neef irrumpe con una conciencia
única, que es su principal característica que lo
diferencia de los demás economistas. Sumado a
sus experiencias en terreno que vivió a lo largo
de su vida, las que sirvieron como cimientos para
desarrollar teorías como el “Desarrollo a escala
humana” o “La economía descalza”.
Su aporte en esta área va más allá de títulos
como el premio nobel o cargos directivos en
diferentes organizaciones, es en la intención de
demostrar que la disciplina que él ha estudiado
mantiene errores en sus asentamientos, dando
origen a nuevos economistas que hablan de
problemáticas como la pobreza sin tener certeza
como es, ni cómo se vive en primera persona.
Además de ello se interesa profundamente con temas como el medio ambiente siendo un
fuerte defensor de ecosistemas que mantienen peligro de ser destruidos por la profesión que
él mismo práctica. Por ejemplo empresas forestales que arrasan con un entorno en el que se
afecta a la vida de fauna y flora nativa, la que muchas veces no tiene arreglo.
Principalmente por esos dos aspectos destacamos la iniciativa de Manfred Max-Neef por
poner en la mesa asuntos que no son tomados en cuenta, y que hoy en día vemos
consecuencias graves por no haberlos tenido como principal responsabilidad a cuidar.
Referencias bibliográficas
• Presentación:
• 1. https://www.ecologiapolitica.info/?p=748
• 2. https://diario.uach.cl/ex-rector-manfred-max-neef-q-e-p-d-destacada-trayectoria-y-legado-que-inspira-a-nuevas-generaciones/
• Contexto de su trabajo:
• 1. Entrevista:
• https://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Experiencias_de_desarrollo.pdf
• 2. Guerra de Vietnam:
• https://www.youtube.com/watch?v=BF0zfeFgRZ0
• 3. Economía descalza: https://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Economia_descalza.pdf
• 4. Contexto: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-2616-2006-09-
• 17.html#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20descalza,del%20desarrollo%20a%20escala%20humana.&text=Esa%20es%20la%20tesis%20que,que%20%C3
%A9l%20denomina%20econom%C3%ADa%20descalza.
• Descripción del trabajo:
• 1. Pérez Matos, Nuria Esther, & Setién Quesada, Emilio. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en
las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico-informativa. ACIMED, 18(4) Recuperado en 19 de junio de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001000003&lng=es&tlng=es.
• 2. Gutiérrez Fernández, Rodrigo. (2017). La humanización de (en) la Atención Primaria. Revista Clínica de Medicina
de Familia, 10(1), 29-38. Recuperado en 20 de junio de 2020, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2017000100005&lng=es&tlng=es.
• Línea de desarrollo:
• 1. Artículo Manfred https://www.mundonuevo.cl/manfred-max-neef-no-se-puede-esperar-cambios-en-la-economia/
• 2. Hipótesis del Umbral https://pompiliomartinez.wordpress.com/2019/04/10/que-es-el-crecimiento-economico-
teoria-del-umbral/

Más contenido relacionado

PPTX
Economía
PPTX
Alex jaramillo
DOCX
crecimiento economico en Bolivia
PDF
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
PPT
6b secuencia didáctica
PPS
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)
PDF
Ecología política redacción final risdell mathews
Economía
Alex jaramillo
crecimiento economico en Bolivia
Ing Jose Stella - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL DESARROLLO SOSTENIB...
6b secuencia didáctica
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)
Ecología política redacción final risdell mathews

La actualidad más candente (17)

PPTX
La Modernizacion
PDF
Reporte de lectura "la planificacion economica nacional"
DOC
Material sociologia iii periodo
PPTX
Una introducción a la teoría del desarrollo
DOC
Economia
DOC
Economia
DOCX
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
DOCX
Historia de las ideas acerca del desarrollo
DOCX
Estudiante
PDF
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
PPTX
Teorias de Modernizacion y Dependencia
PPTX
La Cuestión del Desarrollo
PDF
Cap 29
DOCX
Universidad de guadalajara
PDF
La economia
PDF
Politicas demograficas
PPTX
Evolución de las teorías del desarrollo
La Modernizacion
Reporte de lectura "la planificacion economica nacional"
Material sociologia iii periodo
Una introducción a la teoría del desarrollo
Economia
Economia
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Historia de las ideas acerca del desarrollo
Estudiante
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias de Modernizacion y Dependencia
La Cuestión del Desarrollo
Cap 29
Universidad de guadalajara
La economia
Politicas demograficas
Evolución de las teorías del desarrollo
Publicidad

Similar a Max ppt (20)

PDF
Max-Neef_Desarrollo_a_escala_humana-RESALTADOS Y NOTAS SI.pdf
PDF
Max Neef. Desarrollo a escala humana.
PDF
Max neef desarrollo-a_escala_humana
PDF
economia y desarollo en llamlxsnsaknlknsxln
PDF
Max neef desarrollo-a_escala_humana
PDF
Desarrollo a escala humana
DOCX
El mundo en rumbo de colision
PPT
EcoNomia DescalZa
DOCX
Max Neef documento presentacion analisis
PDF
El desarrollo a escala humana
PPTX
Manfred Max Neef Y Amartya Kumar Sen.pptx
PPT
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ECONOMICO VOLUMEN 1
PPTX
Pensamiento economico
PPT
cls-hpe.ppt
PPT
PPT
cls-hpe.ppt
PPT
Desarrollo del Pensamiento Económico
PPTX
Desarrollo de la Escala humana
PPT
Presentacion Pensamiento Economico [Autoguardado].ppt
DOCX
Consultas
Max-Neef_Desarrollo_a_escala_humana-RESALTADOS Y NOTAS SI.pdf
Max Neef. Desarrollo a escala humana.
Max neef desarrollo-a_escala_humana
economia y desarollo en llamlxsnsaknlknsxln
Max neef desarrollo-a_escala_humana
Desarrollo a escala humana
El mundo en rumbo de colision
EcoNomia DescalZa
Max Neef documento presentacion analisis
El desarrollo a escala humana
Manfred Max Neef Y Amartya Kumar Sen.pptx
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ECONOMICO VOLUMEN 1
Pensamiento economico
cls-hpe.ppt
cls-hpe.ppt
Desarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo de la Escala humana
Presentacion Pensamiento Economico [Autoguardado].ppt
Consultas
Publicidad

Más de Ailiñ Arriagada (15)

PPTX
Friedrich Engels
PPTX
Karl Marx
PDF
Thomas Malthus
PPTX
Amartya sen
PDF
Stiglitz
PPTX
Milon friedman micro
PPTX
Schumpeter
PPTX
John maynard keynes
PPTX
Friedrich von hayek (ppt)
PDF
PDF
PPTX
Thomas microeconomia
PPTX
Franco modigliani ppt
PPTX
Presentacion
PDF
Adam smith ppt
Friedrich Engels
Karl Marx
Thomas Malthus
Amartya sen
Stiglitz
Milon friedman micro
Schumpeter
John maynard keynes
Friedrich von hayek (ppt)
Thomas microeconomia
Franco modigliani ppt
Presentacion
Adam smith ppt

Último (20)

PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Balanza de Pagos en la economia internacional
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf

Max ppt

  • 1. Artur Manfred Max Neef • Profesora: • Ailiñ Arriagada Keller • Integrantes: • Raúl Klenner • Alexander Silva • Josefina Benavente • Joaquin Espinoza
  • 2. • Manfred Max-Neef nace el 26 de octubre de 1932 en Valparaíso,Chile. Se gradúa en Economía de la Universidad de Chile a sus 21 años e inmediatamente se le ofrece un trabajo ejecutivo en la compañía Shell, después de trabajar cuatro años para esta compañía decide renunciar y completar sus estudios de post-grado. • En 1961 tomó un puesto académico en la Universidad de California en Berkeley, acompañó a sus estudiantes en las protestas contra la guerra de Vietnam, también se dedicó a estudiar los problemas de los países en desarrollo. En los años siguientes trabajó para la ONU de manera esporádicamente en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). • En la década de los 70’s trabaja en Ecuador con un grupo de campesinos indígenas y también en Brasil intentando revitalizar una pequeña ciudad en el Estado Federal de Minas Gerais. Las ideas sacadas a partir de estos trabajos se ven expresadas en su libro “Experiences in Barefoot Economics” publicado en 1982. Presentación
  • 3. • A principios de 1973 recibe un llamado para trabajar en la Universidad de Chile el cual no pudo realizar ya que, gracias a sus trabajos en Ecuador, era mal visto en el contexto de la Dictadura Militar de Pinochet. • Dadas a estas circunstancias decide exiliarse a Argentina, donde trabajó para la Fundación Bariloche, donde se marcaban las ideas de Carlos Mallmann,y se mezclaban los estudios de las ciencias naturales, música y matemáticas, dando paso a “Límites de la pobreza” basado en la igualdad y la idea de cubrir las necesidades básicas y s presenta el “Modelo de Bariloche” • En 1983 gana el premio Right Livelihood, conocido por ser un premio Nobel Alternativo de economía, con el dinero de este funda en Santiago de Chile el Centro de Estudios y Promoción de Asuntos Urbanos (CEPAUR). • En 1985 formó parte de Intransigencia Democrática y en 1988 fue uno de los fundadores del movimiento político Independientes por el Consenso Democrático, ambos opositores a la Dictadura Militar.
  • 4. • En 1993 se postula a la presidencia de Chile por el Partido Ecologista, perdiendo ante Eduardo Frei Ruiz-Tagle y obteniendo el cuarto lugar. • En 1991 fue rector de la Universidad Bolivariana hasta 1994. Sucesivamente se convierte en rector de la Universidad Austral de Chile hasta 2002 para después trabajar como profesor titular en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) y ocupando el cargo de director de Escuela para la facultad. • Muere en agosto de 2019 debido a un cáncer.
  • 5. Contexto de su trabajo Epifanía Max-Neef estudió economía, probablemente bajo influencia de su padre, un economista de origen alemán, y al graduarse haya un buen empleo como ejecutivo en Shell. Renuncia inesperadamente a su trabajo inspirado por una epifanía mientras escuchaba música y se ve a sí mismo en el futuro realizando un trabajo que no significa nada para él, así comienza su estudio por el desarrollo y encamina su vida a investigar el funcionamiento de la economía y su efecto en las minorías. Como profesor en EE.UU apoyó las protestas contra la guerra de Vietnam, donde el país estaba interviniendo militarmente contra la comunista Vietnam del norte.
  • 6. Economía Descalza El trabajo en áreas pobres y experiencias laborales de Max- Neef resultaron en una forma de ver la economía alejada de los resultados estadísticos y tecnicismos económicos distanciados de la realidad de las personas, para él se trata de trabajar con la gente y no para la gente, la economía descalza es una visión de abajo hacia arriba de esta misma. La inspiración de esta interpretación se origina en las experiencias en terreno donde Manfred no haya sentido contarle a una persona pobre que se alegre porque el PIB ha aumentado 10%, y una explicación realmente humana escapaba de los conocimientos de la economía convencional, es de esta perspectiva que el trabajo de Manfred se basó y retroalimento hasta los días de su muerte.
  • 7. Descripción del trabajo Fue reconocido en diversos aspectos de su vida y en varios puntos de su larga trayectoria laboral, sin embargo, cabe recalcar un asunto que logró estampar su nombre entre los más grande ideólogos y economistas de este siglo, que fue, sin lugar a duda, la postulación del modelo o teoría de Desarrollo a Escala Humana (D.A.E.H). Esta famosa teoría sostiene que el desarrollo hace referencias a las personas y no a los objetos como tal, cuestionando la postura tradicional materialista que apunta en un sentido completamente contrario. Max Neef afirma que el proceso de desarrollo más eficaz será aquel que tiene como objetivo el aumento de la calidad de vida de las personas, esto dependerá netamente de las posibilidades de satisfacer las necesidades fundamentales de estas mismas. Entendiendo estas necesidades fundamentales como, necesidades finitas y limitadas, estas necesidades siempre serán las mismas independiente de la época o el lugar. Lo único que varía son los métodos en como estas son satisfechas
  • 8. La transdisciplinariedad y la humanización del sistema son unas de las respuestas que nos entrega este gran economista, entiéndase la transdisciplinariedad, como "la transformación e integración del conocimiento desde todas las perspectivas interesadas para definir y tratar problemas complejos” 1, es decir, afrontar una problemática vigente desde diversos puntos de vistas para poder así producir una respuesta más eficaz y eficiente. De esta misma forma, se hace presente el término de humanización, el cual Manfred lo ocupa para señalar el rumbo que la economía o el estado debieran tomar, entendiendo este concepto como: Adquisición de características más humanas y más amables 2. En la actualidad este modelo se hace presente en la forma en cómo la economía se desenvuelve, es decir, una visión mucho más amplia entiendo a las personas como entes posiblemente irracionales que poseen necesidades y características que al ojo añejo del sistema eran invisibles. Cabe recalcar que este modelo a trascendido más allá de lo económico y llegando a utilizarse como fuente de pensamientos en discusiones sobre la humanización de la atención primaria en el ámbito de la salud. La visión que otorga la transdisciplinariedad debiese ser más utilizada en diversos aspectos dentro del proceso de toma de decisiones en todos los niveles asegurando que su implementación dará resultados más correctos y completos.
  • 9. Línea de desarrollo Sin duda alguna, Manfred Max-Neef, se ha aventurado en diversos ámbitos realizando aportes significativos, tanto en materia de ambientalismo, política y economía. En este último punto nos detendremos para identificar las rutas de crecimiento que transitó para definir su ideología económica. Sabemos que desde sus bases se interesó por apoyar a los grupos minoritarios. Sumado a ello en obras como “la economía descalza” (que nace en metáfora de una economía que enfrenta la pobreza en primera persona) o “La economía desenmascarada”, cuestiona el operar de la economía moderna en que ésta se desliga de conceptos como sociedad o naturaleza, lo cual a su modo de ver perjudica el desarrollo (que separa del significado de crecimiento). También manifiesta que la codicia por crecimiento económico arremete contra ecosistemas, esto sin medir las futuras consecuencias. Lo anterior aparece plasmado en la hipótesis del umbral, en que países con alto crecimiento económico parecían registrar disminuciones en la calidad de vida de su población. Argumento que se valida según la relación entre el indicador del Producto interno bruto y el Índice de bienestar económico sostenible en gráficas que toman como ejemplo distintos países. Por ello podemos afirmar que Max-Neef enfocó su trabajo en un ámbito inusual para economistas, uno cercano al medio ambiente y a la sociedad. Ambos campos que sufren tras las políticas adoptadas para acrecentar el dominio económico. Áreas donde las teorías económicas clásicas no son infalibles en su modus operandi.
  • 10. Reflexión de grupo Una idea generalizada sobre la economía es que todo debe ser exacto, manteniendo estadísticas, números y datos concretos para mantener especulación en las cifras monetarias que frecuentan a balancearse de acuerdo a situaciones tanto internas como externas de los propios países. Manfred Max-Neef irrumpe con una conciencia única, que es su principal característica que lo diferencia de los demás economistas. Sumado a sus experiencias en terreno que vivió a lo largo de su vida, las que sirvieron como cimientos para desarrollar teorías como el “Desarrollo a escala humana” o “La economía descalza”. Su aporte en esta área va más allá de títulos como el premio nobel o cargos directivos en diferentes organizaciones, es en la intención de demostrar que la disciplina que él ha estudiado mantiene errores en sus asentamientos, dando origen a nuevos economistas que hablan de problemáticas como la pobreza sin tener certeza como es, ni cómo se vive en primera persona.
  • 11. Además de ello se interesa profundamente con temas como el medio ambiente siendo un fuerte defensor de ecosistemas que mantienen peligro de ser destruidos por la profesión que él mismo práctica. Por ejemplo empresas forestales que arrasan con un entorno en el que se afecta a la vida de fauna y flora nativa, la que muchas veces no tiene arreglo. Principalmente por esos dos aspectos destacamos la iniciativa de Manfred Max-Neef por poner en la mesa asuntos que no son tomados en cuenta, y que hoy en día vemos consecuencias graves por no haberlos tenido como principal responsabilidad a cuidar.
  • 12. Referencias bibliográficas • Presentación: • 1. https://www.ecologiapolitica.info/?p=748 • 2. https://diario.uach.cl/ex-rector-manfred-max-neef-q-e-p-d-destacada-trayectoria-y-legado-que-inspira-a-nuevas-generaciones/ • Contexto de su trabajo: • 1. Entrevista: • https://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Experiencias_de_desarrollo.pdf • 2. Guerra de Vietnam: • https://www.youtube.com/watch?v=BF0zfeFgRZ0 • 3. Economía descalza: https://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-Economia_descalza.pdf • 4. Contexto: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-2616-2006-09- • 17.html#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20descalza,del%20desarrollo%20a%20escala%20humana.&text=Esa%20es%20la%20tesis%20que,que%20%C3 %A9l%20denomina%20econom%C3%ADa%20descalza.
  • 13. • Descripción del trabajo: • 1. Pérez Matos, Nuria Esther, & Setién Quesada, Emilio. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico-informativa. ACIMED, 18(4) Recuperado en 19 de junio de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001000003&lng=es&tlng=es. • 2. Gutiérrez Fernández, Rodrigo. (2017). La humanización de (en) la Atención Primaria. Revista Clínica de Medicina de Familia, 10(1), 29-38. Recuperado en 20 de junio de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2017000100005&lng=es&tlng=es. • Línea de desarrollo: • 1. Artículo Manfred https://www.mundonuevo.cl/manfred-max-neef-no-se-puede-esperar-cambios-en-la-economia/ • 2. Hipótesis del Umbral https://pompiliomartinez.wordpress.com/2019/04/10/que-es-el-crecimiento-economico- teoria-del-umbral/