SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBTEMA 1.3.4.
MOVIMIENTO
CIRCULAR
UNIFORME Y NO
UNIFORME.
En los movimientos que realizan los pilotos
acróbatas cuando efectúan un movimiento circular
en el aire, su trayectoria es una circunferencia, y
sucede que puede tener una rapidez constante,
pero su velocidad cambia a cada instante debido a
que la velocidad es un vector.
• En un momento dado el piloto puede seguir la
  trayectoria de la velocidad y se ira en línea recta,
  debido a que su movimiento es tangente, o sea
  perpendicular al radio del circulo.
• Desplazamiento angular.- Es una distancia
  recorrida por una partícula en una trayectoria
  circular y se expresa frecuentemente en radianes
  (rad), grados ( ) y revoluciones (rev); es
  conveniente expresar toda rotación en radianes.
  El radian (rad) es una unidad de medida angular,
  así como el metro es la unidad de medida lineal.
• Se define al radián como el ángulo
  subtendido por el arco del círculo cuya
  longitud es igual al radio del mismo
  circulo.
• Puesto que la circunferencia entera de un
  círculo es justo 2 veces el radio r, hay 2
    radian en un circulo completo.
• 1rev = 2 radian = 360
• Puesto que     = 3.14
• 1 rad = 360 = 57.3
           2
• De las relaciones anteriores se deduce que
  el ángulo      en radianes, en cualquier
  punto sobre la circunferencia de un
  circulo, esta dado por d, la longitud del
  arco entre los dos puntos, dividida por el
  radio r. En otras palabras,
• Angulo en radianes = longitud del arco
•                         Radio
• = d
•       r
radián



                r




Un radián equivale a 57.3°
•                             B
                                               A
                                   θ
                             r
                                       r




    Θ= desplazamiento angular, r = vector de posición, A = posición inicial
    Del objeto, B = posición del objeto, después de un periodo de tiempo.
• PERIODO   Y   FRECUENCIA.-El  movimiento circular
  uniforme presenta en su trayectoria el paso en
  un punto fijo, equivalente a un ciclo por cada
  vuelta o giro completo de 360 .
• En física son también llamados revoluciones para
  un determinado tiempo.
• El periodo de un movimiento circular es el tiempo
  que tarda una partícula en realizar una vuelta
  completa, revolución o ciclo completo. La unidad
  utilizada para el periodo es el segundo o, para
  casos mayores unidades mayores.
• T = 1/F         T = seg/ciclo
• Se     denomina     frecuencia   de    un
  movimiento     circular  al  numero    de
  revoluciones, vueltas o ciclos completos
  en la unidad de tiempo. La unidad
  utilizada para medir la frecuencia de un
  movimiento es el hertz (Hz), que indica el
  número de revoluciones o ciclos por cada
  segundo-
• F = 1/T      F = ciclos/ seg. o hertz.
• Estos conceptos de periodo y frecuencia
  son muy útiles para comprender los
  fenómenos que se producen en los
  movimientos     periódicos,   que     se
  observaran con mayor detenimiento en los
  temas de acústica y óptica, para
  comprender los fenómenos ondulatorios
  electromagnéticos del fenómeno luminoso.
VELOCIDAD ANGULAR.
• A la razón del cambio del desplazamiento angular al tiempo
  transcurrido se le denomina velocidad angular, y esta dada
  por,
•   =
•      t
•        = velocidad angular en rad/seg.
•        = desplazamiento angular en rad.
•      t = tiempo en segundos en que se efectuó el
       desplazamiento angular.
•      El símbolo   (omega) se usa para denotar la velocidad
  angular. Aunque se puede expresar en revoluciones por
  minuto (rev/ min, rpm.) o revoluciones por segundo (rev/s)
  en la mayor parte de los problemas físicos se hace
  necesario usar radianes por segundo (rad/s) para adaptarse
  a fórmulas más convenientes.
• La velocidad angular también se
  puede determinar si sabemos el
  tiempo que tarda en dar una vuelta
  completa:
• =2π
•      T
• Como: T = 1/F
• = 2π F en rad/seg.
ACELERACIÓN ANGULAR.
• Como el movimiento lineal o rectilíneo, el movimiento
  circular puede ser uniforme o acelerado. La rapidez de
  rotación puede aumentar o disminuir bajo la influencia de
  un momento de torsión resultante.
•      La aceleración angular se define como la variación de
  la velocidad angular con respecto al tiempo y esta dada
  por:
•    = f- i
•        t
• donde:
•    = velocidad angular final en rad/ s2
• f = velocidad angular final en rad/s
• i = velocidad angular inicial en rad/s
• t = tiempo transcurrido en seg
• Una forma más útil de la ecuación anterior es:
• f= i+ t
•     Ahora que hemos introducido el concepto de
  velocidad angular inicial y final, podemos
  expresar, la velocidad angular media en términos
  de sus valores inicial y final.
•   = f- i
•        2
• = f- i          (t)
•        2
• Esta ecuación es también similar a una ecuación derivada
  para el movimiento lineal. De hecho las ecuaciones para la
  aceleración angular tienen las mismas formas básicas que
  las que se derivan de la aceleración lineal, estableciendo las
  analogías siguientes:
• d (m) ------------------      (rad)
• v (m/seg)-----------------        (rad/seg)
• a (m/ s2)---------------       (rad/seg2)
• RELACION       ENTRE      MAGNITUDES          LINEALES       Y
  ANGULARES
• d= r
• v=     r
• a= r
Comparación de formulas entre
           aceleración lineal
         Y aceleración angular
•   Aceleración lineal constante
•   Vf = Vo + a t
•   D = ½ (Vo+ Vf)(t)
•   Vf2 =Vo2 + 2 ad
•   d = Vot + ½ a t 2
•   Aceleración angular constante
•    f= i+ t
•    = ½ ( f + i) (t)
•    f 2= o2 +
•    = o t +1/2 t 2
•   Donde:
•   d = longitud del arco en cm,o metros.
•     = desplazamiento angular en radianes
•   r = radio en cm, o metros.
•   v = velocidad lineal en cm /s, m/s,
•     = velocidad angular en rad /s.
•   a = aceleración lineal en cm/ s2 , m/ s2
•      = aceleración angular en rad / s2.
Problemas de Movimiento
      circular uniforme.
• 1.- Un móvil con trayectoria circular
  recorrió 820° ¿Cuántos radianes
  fueron?
• Solución: 1 rad = 57.3°
• 820° x 1 rad = 14.31 radianes.
•         57.3°
• 2.- Un cuerpo A recorrió 515 radianes y
  un cuerpo B recorrió 472 radianes. ¿A
  cuántos grados equivalen los radianes en
  cada caso?
• Solución: Cuerpo A: 515 rad x 57.3°
•                                1 rad
• = 29509.5°.
• Cuerpo B : 472 rad x 57.3° = 27045.6°.
                       1 rad
• 3.- ¿Cuál es el valor de la velocidad
  angular    de    una  rueda    que gira
  desplazándose 15 radianes en 0.2
  segundos?
• Datos         Fórmula Sustitución
• ω=¿             =θ      = 15 rad
• θ = 15 rad         t       0.2 seg
• t = 0.2 seg              = 75 rad/seg.

•
•
• 4.- Determinar el valor de la velocidad angular y
  la frecuencia de una piedra atada a un hilo, si
  gira con un periodo de 0.5 segundos.
• Datos     Fórmula
• ω=?         =2π
• f=?               T
• T = 0.5 seg
•
•   = 2 x 3.14 = 12.56 rad/seg.
               0.5seg
• f = 1/T f = 1/ 0.5 seg =2 ciclos/seg o 2 Hz.
• 5.- Hallar la velocidad angular y el periodo de
  una rueda que gira con una frecuencia de 430
  revoluciones por minuto.
• Datos     Fórmulas
• ω=¿          =2πF
• T=¿         T = 1/F
• F = 430 rpm
•     Sustitución y resultado:
• 430 rpm x 1 min = 7.17 rev/seg
•              60 seg
•   = 2 x 3.14 x 7.17 rev/seg = 45 rad/seg.
• T = 1/7.17 rev/seg = 0.139 seg/rev.
• 6.- Encontrar la velocidad angular de un disco de 45 rpm, así
  como su desplazamiento angular, si su movimiento duró 3
  minutos.
• Datos               Fórmulas
• ω=?                   =2πF
    θ=?                 θ=ωt
    F = 45 rpm
    t = 3 min = 180 seg
    45 rpm x 1 min = 0.75 rev/seg
              60 seg
•         = 2 x 3.14 x 0.75 rev/seg
          = 4.71 rad/seg.

• θ = 4.71 rad/seg x 180 seg=847.8 rad.

•
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO
   CIRCULAR UNIFORMEMENTE
          ACELERADO
• Las ecuaciones empleadas para el movimiento
  circular uniformemente acelerado son las mismas
  que se utilizan para el rectilíneo uniformemente
  acelerado con las siguientes variantes:
• 1.- en lugar de desplazamiento en metros
  hablaremos de desplazamiento angular en
  radianes (θ en lugar de d).
• 2.- la velocidad en m / s se dará como velocidad
  angular en radianes / s (ω en lugar de v).
• 3.- la aceleración en m / s2 se cambiara a
  aceleración angular en radianes / s2 (α en lugar
  de a)
• En conclusión las ecuaciones serán:
• a).- Para calcular el valor de los desplazamientos angulares
  cuando el cuerpo no parte del reposo:
•      1.- θ = ω0 t + α t 2
•                       2
•      2.- θ = ωf 2 – ω0 2
•                2α
•
      3.- θ = ωf – ω0 t
              2
• Si el cuerpo parte del reposo su
  velocidad angular inicial (ω0) es cero, y las
  tres ecuaciones anteriores se reducen a:
•     1.- θ = α t 2
•               2
•     2.- θ = ωf 2
•            2α
•     3.- θ = ωf t
            2
• b).- Para calcular el valor de velocidades
  angulares finales cuando el cuerpo no
  parte del reposo.
•    1.- ωf = ω0 + αt
•    2.- ωf2 = ω02 + 2 αt
• Si el cuerpo parte del reposo su
  velocidad inicial (ω0) es cero, y las dos
  ecuaciones anteriores se reducen a:
•    1.- ωf = αt
•    2.- ωf2 = 2 αt
RESOLUCION DE PROBLEMAS DEL
           MOVIMIENTO CIRCULAR
         UNIFORMEMENTE ACELERADO


• 1.- Un engrane adquirió una velocidad de 2512
  rad / s en 1.5 s. ¿Cuál fue la aceleración angular?
• Datos                        formula
ω = 2512 rad / s             α= ω/t
t = 1.5 seg
• α= ?

• Sustitución y resultado:

•     α = 2512 rad/ s =1674.66 rad/s2.
•          1.5 seg
• 2.- Un mezclador eléctrico incremento su velocidad angular de 20
  rad / s a 120 rad / s en 0.5 s. calcular: a) ¿Cuál fue el valor de su
  aceleración media? B) cual fue el valor de su desplazamiento
  angular en ese tiempo?
•
• Datos                         formula
• ω0 = 20 rad/ s                αm = ωf – ω0
• ωf = 120 rad/ s                       t
• t = 0.5 s
• a) αm = ?                     θ = ω0 t + α t 2
• b) θ = ?
• Sustitución y resultado:
• αm = 120 rad/ s – 20 rad/ s = 200 rad / s2.
•                  0.5 s
• θ = 20 rad/ s x 0.5 + 200 rad/ s2 (0.5 seg)2.
• = 10 rad/ s + 25 rad θ = 35 radianes.
• 3.- Determinar la velocidad angular final de una rueda a los
  0.1 minutos si se tenia una velocidad angular inicial de 6
  rad/ s y sufre una aceleración angular de 5 rad/ s2.
Datos                               formula
• ωf =?                          ωf = ω0 + αt
• t = 0.1 min = 6 s

• ω0 = 6 rad / s

• α = 5 rad/ s2.

• Sustitución y resultado.
• ωf = 6 rad/ s + (5 rad/ s2 x 6 s) = 36 rad/ s.
• 4.- Una rueda que gira a 4 rev/ s aumenta su frecuencia a 20 rev/
  s en 2 segundos. Determinar el valor de su aceleración angular.
• Datos                formulas
• F0 = 4 rev/ s        ω 0 = 2 π F0
  Ff = 20 rev/ s              ωf = 2 π Ff
• α =?
• t=2s
• Sustitución y resultado:

• ω0 = 2 x 3.14 x 4 rev/s= 25.12 rad/s
  ωf = 2 x 3.14 x 20 rev/s = 125.6 rad/ s
•
• α = ωf - ω0            α = 125.6 rad/ s – 25.12 rad/ s
•        t                                  2s
•                        α = 50.24 rad / s2.
• 5.- Una rueda gira con una velocidad angular inicial cuyo
  valor es de 18.8 rad/seg experimentando una aceleración
  angular de 4 rad/seg2 que dura 7 segundos. Calcular: a)
  ¿Qué valor de desplazamiento angular tiene a los 7
  segundos? b) ¿Qué valor de velocidad angular lleva a los 7
  segundos?
• Datos                                 Fórmula

•   ωo = 18.8 rad/seg             a) θ = ωot + αt2
•                                               2
•   t = 7 seg
•   α = 4 rad /seg2.              b) ωf = ωo + αt
•   θ=¿
•   ωf = ¿
• Sustitución y resultado:
a) θ = 18.8 rad/seg x 7 seg + (4 rad/seg2)
   (7 seg)2
•    2
• θ = 131.6 rad + 98 rad = 229.6 rad.
• ωf = 18.8 rad/seg + 4 rad/seg2 x 7 seg
• ωf = 18.8 rad/seg + 28 rad/seg = 46.8
   rad/seg.

Más contenido relacionado

PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
DOC
Ejercicios resueltos-de-mcu
PPTX
Vectores
DOCX
Ejercicios de Campo Eléctrico
PDF
Tabla de propiedades de la transformada de laplace
PDF
Identidades trigonometricas
PPTX
Ejercicio 4 1 4
PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Ejercicios resueltos-de-mcu
Vectores
Ejercicios de Campo Eléctrico
Tabla de propiedades de la transformada de laplace
Identidades trigonometricas
Ejercicio 4 1 4
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)

La actualidad más candente (20)

PDF
Energía: Fórmulas y unidades
PPT
4 momento torsion
PPSX
Clase 10LBS
PDF
Formulario de calculo vectorial
PPTX
Qué es una función? y diagrama sagital
PPTX
Segunda condicion de equilibrio
PPT
la hiperbola
PDF
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
PPT
Potencial electrico clase 7
PPTX
Secciones cónicas elipse
PPTX
Saber 11
PPTX
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
PDF
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
PPTX
Movimientos Unidimensionales
PPTX
Oscilaciones
DOC
Aplicaciones del campo magnético
PDF
Soluciones limites
PPT
Conservación del Momentum Angular
PPT
Movimiento circular
PPTX
Movimiento circular
Energía: Fórmulas y unidades
4 momento torsion
Clase 10LBS
Formulario de calculo vectorial
Qué es una función? y diagrama sagital
Segunda condicion de equilibrio
la hiperbola
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
Potencial electrico clase 7
Secciones cónicas elipse
Saber 11
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Movimientos Unidimensionales
Oscilaciones
Aplicaciones del campo magnético
Soluciones limites
Conservación del Momentum Angular
Movimiento circular
Movimiento circular
Publicidad

Similar a M.c. (20)

PPT
El movimiento Circular en teoría...
PPT
R24515
PPT
R24515
PPTX
Mov Circular
PPTX
Trabajo de fisica grupo
PPT
Movimiento circular con aceleración angular
PPT
Movimiento circular con aceleración angular
DOCX
Dinamica unidad 3
PPTX
SEMANA1.pptx
PPTX
Movimiento circunferencial
PPT
PDF
Mcua ejercicios
DOC
Movimiento Y DináMica Circular
PPT
Semana 3 cinemática circular
PPSX
Movimiento circular
PPTX
Movimiento circular
PDF
Cap10
PPTX
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
DOC
Movimiento circular
El movimiento Circular en teoría...
R24515
R24515
Mov Circular
Trabajo de fisica grupo
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
Dinamica unidad 3
SEMANA1.pptx
Movimiento circunferencial
Mcua ejercicios
Movimiento Y DináMica Circular
Semana 3 cinemática circular
Movimiento circular
Movimiento circular
Cap10
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

M.c.

  • 1. SUBTEMA 1.3.4. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan un movimiento circular en el aire, su trayectoria es una circunferencia, y sucede que puede tener una rapidez constante, pero su velocidad cambia a cada instante debido a que la velocidad es un vector.
  • 2. • En un momento dado el piloto puede seguir la trayectoria de la velocidad y se ira en línea recta, debido a que su movimiento es tangente, o sea perpendicular al radio del circulo. • Desplazamiento angular.- Es una distancia recorrida por una partícula en una trayectoria circular y se expresa frecuentemente en radianes (rad), grados ( ) y revoluciones (rev); es conveniente expresar toda rotación en radianes. El radian (rad) es una unidad de medida angular, así como el metro es la unidad de medida lineal.
  • 3. • Se define al radián como el ángulo subtendido por el arco del círculo cuya longitud es igual al radio del mismo circulo. • Puesto que la circunferencia entera de un círculo es justo 2 veces el radio r, hay 2 radian en un circulo completo. • 1rev = 2 radian = 360 • Puesto que = 3.14 • 1 rad = 360 = 57.3 2
  • 4. • De las relaciones anteriores se deduce que el ángulo en radianes, en cualquier punto sobre la circunferencia de un circulo, esta dado por d, la longitud del arco entre los dos puntos, dividida por el radio r. En otras palabras, • Angulo en radianes = longitud del arco • Radio • = d • r
  • 5. radián r Un radián equivale a 57.3°
  • 6. B A θ r r Θ= desplazamiento angular, r = vector de posición, A = posición inicial Del objeto, B = posición del objeto, después de un periodo de tiempo.
  • 7. • PERIODO Y FRECUENCIA.-El movimiento circular uniforme presenta en su trayectoria el paso en un punto fijo, equivalente a un ciclo por cada vuelta o giro completo de 360 . • En física son también llamados revoluciones para un determinado tiempo. • El periodo de un movimiento circular es el tiempo que tarda una partícula en realizar una vuelta completa, revolución o ciclo completo. La unidad utilizada para el periodo es el segundo o, para casos mayores unidades mayores. • T = 1/F T = seg/ciclo
  • 8. • Se denomina frecuencia de un movimiento circular al numero de revoluciones, vueltas o ciclos completos en la unidad de tiempo. La unidad utilizada para medir la frecuencia de un movimiento es el hertz (Hz), que indica el número de revoluciones o ciclos por cada segundo- • F = 1/T F = ciclos/ seg. o hertz.
  • 9. • Estos conceptos de periodo y frecuencia son muy útiles para comprender los fenómenos que se producen en los movimientos periódicos, que se observaran con mayor detenimiento en los temas de acústica y óptica, para comprender los fenómenos ondulatorios electromagnéticos del fenómeno luminoso.
  • 10. VELOCIDAD ANGULAR. • A la razón del cambio del desplazamiento angular al tiempo transcurrido se le denomina velocidad angular, y esta dada por, • = • t • = velocidad angular en rad/seg. • = desplazamiento angular en rad. • t = tiempo en segundos en que se efectuó el desplazamiento angular. • El símbolo (omega) se usa para denotar la velocidad angular. Aunque se puede expresar en revoluciones por minuto (rev/ min, rpm.) o revoluciones por segundo (rev/s) en la mayor parte de los problemas físicos se hace necesario usar radianes por segundo (rad/s) para adaptarse a fórmulas más convenientes.
  • 11. • La velocidad angular también se puede determinar si sabemos el tiempo que tarda en dar una vuelta completa: • =2π • T • Como: T = 1/F • = 2π F en rad/seg.
  • 12. ACELERACIÓN ANGULAR. • Como el movimiento lineal o rectilíneo, el movimiento circular puede ser uniforme o acelerado. La rapidez de rotación puede aumentar o disminuir bajo la influencia de un momento de torsión resultante. • La aceleración angular se define como la variación de la velocidad angular con respecto al tiempo y esta dada por: • = f- i • t • donde: • = velocidad angular final en rad/ s2 • f = velocidad angular final en rad/s • i = velocidad angular inicial en rad/s • t = tiempo transcurrido en seg
  • 13. • Una forma más útil de la ecuación anterior es: • f= i+ t • Ahora que hemos introducido el concepto de velocidad angular inicial y final, podemos expresar, la velocidad angular media en términos de sus valores inicial y final. • = f- i • 2 • = f- i (t) • 2
  • 14. • Esta ecuación es también similar a una ecuación derivada para el movimiento lineal. De hecho las ecuaciones para la aceleración angular tienen las mismas formas básicas que las que se derivan de la aceleración lineal, estableciendo las analogías siguientes: • d (m) ------------------ (rad) • v (m/seg)----------------- (rad/seg) • a (m/ s2)--------------- (rad/seg2) • RELACION ENTRE MAGNITUDES LINEALES Y ANGULARES • d= r • v= r • a= r
  • 15. Comparación de formulas entre aceleración lineal Y aceleración angular • Aceleración lineal constante • Vf = Vo + a t • D = ½ (Vo+ Vf)(t) • Vf2 =Vo2 + 2 ad • d = Vot + ½ a t 2 • Aceleración angular constante • f= i+ t • = ½ ( f + i) (t) • f 2= o2 + • = o t +1/2 t 2
  • 16. Donde: • d = longitud del arco en cm,o metros. • = desplazamiento angular en radianes • r = radio en cm, o metros. • v = velocidad lineal en cm /s, m/s, • = velocidad angular en rad /s. • a = aceleración lineal en cm/ s2 , m/ s2 • = aceleración angular en rad / s2.
  • 17. Problemas de Movimiento circular uniforme. • 1.- Un móvil con trayectoria circular recorrió 820° ¿Cuántos radianes fueron? • Solución: 1 rad = 57.3° • 820° x 1 rad = 14.31 radianes. • 57.3°
  • 18. • 2.- Un cuerpo A recorrió 515 radianes y un cuerpo B recorrió 472 radianes. ¿A cuántos grados equivalen los radianes en cada caso? • Solución: Cuerpo A: 515 rad x 57.3° • 1 rad • = 29509.5°. • Cuerpo B : 472 rad x 57.3° = 27045.6°. 1 rad
  • 19. • 3.- ¿Cuál es el valor de la velocidad angular de una rueda que gira desplazándose 15 radianes en 0.2 segundos? • Datos Fórmula Sustitución • ω=¿ =θ = 15 rad • θ = 15 rad t 0.2 seg • t = 0.2 seg = 75 rad/seg. • •
  • 20. • 4.- Determinar el valor de la velocidad angular y la frecuencia de una piedra atada a un hilo, si gira con un periodo de 0.5 segundos. • Datos Fórmula • ω=? =2π • f=? T • T = 0.5 seg • • = 2 x 3.14 = 12.56 rad/seg. 0.5seg • f = 1/T f = 1/ 0.5 seg =2 ciclos/seg o 2 Hz.
  • 21. • 5.- Hallar la velocidad angular y el periodo de una rueda que gira con una frecuencia de 430 revoluciones por minuto. • Datos Fórmulas • ω=¿ =2πF • T=¿ T = 1/F • F = 430 rpm • Sustitución y resultado: • 430 rpm x 1 min = 7.17 rev/seg • 60 seg • = 2 x 3.14 x 7.17 rev/seg = 45 rad/seg. • T = 1/7.17 rev/seg = 0.139 seg/rev.
  • 22. • 6.- Encontrar la velocidad angular de un disco de 45 rpm, así como su desplazamiento angular, si su movimiento duró 3 minutos. • Datos Fórmulas • ω=? =2πF θ=? θ=ωt F = 45 rpm t = 3 min = 180 seg 45 rpm x 1 min = 0.75 rev/seg 60 seg • = 2 x 3.14 x 0.75 rev/seg = 4.71 rad/seg. • θ = 4.71 rad/seg x 180 seg=847.8 rad. •
  • 23. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO • Las ecuaciones empleadas para el movimiento circular uniformemente acelerado son las mismas que se utilizan para el rectilíneo uniformemente acelerado con las siguientes variantes: • 1.- en lugar de desplazamiento en metros hablaremos de desplazamiento angular en radianes (θ en lugar de d). • 2.- la velocidad en m / s se dará como velocidad angular en radianes / s (ω en lugar de v). • 3.- la aceleración en m / s2 se cambiara a aceleración angular en radianes / s2 (α en lugar de a)
  • 24. • En conclusión las ecuaciones serán: • a).- Para calcular el valor de los desplazamientos angulares cuando el cuerpo no parte del reposo: • 1.- θ = ω0 t + α t 2 • 2 • 2.- θ = ωf 2 – ω0 2 • 2α • 3.- θ = ωf – ω0 t 2
  • 25. • Si el cuerpo parte del reposo su velocidad angular inicial (ω0) es cero, y las tres ecuaciones anteriores se reducen a: • 1.- θ = α t 2 • 2 • 2.- θ = ωf 2 • 2α • 3.- θ = ωf t 2
  • 26. • b).- Para calcular el valor de velocidades angulares finales cuando el cuerpo no parte del reposo. • 1.- ωf = ω0 + αt • 2.- ωf2 = ω02 + 2 αt • Si el cuerpo parte del reposo su velocidad inicial (ω0) es cero, y las dos ecuaciones anteriores se reducen a: • 1.- ωf = αt • 2.- ωf2 = 2 αt
  • 27. RESOLUCION DE PROBLEMAS DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO • 1.- Un engrane adquirió una velocidad de 2512 rad / s en 1.5 s. ¿Cuál fue la aceleración angular? • Datos formula ω = 2512 rad / s α= ω/t t = 1.5 seg • α= ? • Sustitución y resultado: • α = 2512 rad/ s =1674.66 rad/s2. • 1.5 seg
  • 28. • 2.- Un mezclador eléctrico incremento su velocidad angular de 20 rad / s a 120 rad / s en 0.5 s. calcular: a) ¿Cuál fue el valor de su aceleración media? B) cual fue el valor de su desplazamiento angular en ese tiempo? • • Datos formula • ω0 = 20 rad/ s αm = ωf – ω0 • ωf = 120 rad/ s t • t = 0.5 s • a) αm = ? θ = ω0 t + α t 2 • b) θ = ? • Sustitución y resultado: • αm = 120 rad/ s – 20 rad/ s = 200 rad / s2. • 0.5 s • θ = 20 rad/ s x 0.5 + 200 rad/ s2 (0.5 seg)2. • = 10 rad/ s + 25 rad θ = 35 radianes.
  • 29. • 3.- Determinar la velocidad angular final de una rueda a los 0.1 minutos si se tenia una velocidad angular inicial de 6 rad/ s y sufre una aceleración angular de 5 rad/ s2. Datos formula • ωf =? ωf = ω0 + αt • t = 0.1 min = 6 s • ω0 = 6 rad / s • α = 5 rad/ s2. • Sustitución y resultado. • ωf = 6 rad/ s + (5 rad/ s2 x 6 s) = 36 rad/ s.
  • 30. • 4.- Una rueda que gira a 4 rev/ s aumenta su frecuencia a 20 rev/ s en 2 segundos. Determinar el valor de su aceleración angular. • Datos formulas • F0 = 4 rev/ s ω 0 = 2 π F0 Ff = 20 rev/ s ωf = 2 π Ff • α =? • t=2s • Sustitución y resultado: • ω0 = 2 x 3.14 x 4 rev/s= 25.12 rad/s ωf = 2 x 3.14 x 20 rev/s = 125.6 rad/ s • • α = ωf - ω0 α = 125.6 rad/ s – 25.12 rad/ s • t 2s • α = 50.24 rad / s2.
  • 31. • 5.- Una rueda gira con una velocidad angular inicial cuyo valor es de 18.8 rad/seg experimentando una aceleración angular de 4 rad/seg2 que dura 7 segundos. Calcular: a) ¿Qué valor de desplazamiento angular tiene a los 7 segundos? b) ¿Qué valor de velocidad angular lleva a los 7 segundos? • Datos Fórmula • ωo = 18.8 rad/seg a) θ = ωot + αt2 • 2 • t = 7 seg • α = 4 rad /seg2. b) ωf = ωo + αt • θ=¿ • ωf = ¿
  • 32. • Sustitución y resultado: a) θ = 18.8 rad/seg x 7 seg + (4 rad/seg2) (7 seg)2 • 2 • θ = 131.6 rad + 98 rad = 229.6 rad. • ωf = 18.8 rad/seg + 4 rad/seg2 x 7 seg • ωf = 18.8 rad/seg + 28 rad/seg = 46.8 rad/seg.