Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Guido Enrique Ceballos Huertas  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Contusiones, cortes, heridas, fracturas y sobre todo  lesiones músculo-esqueléticas .  Se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores, y la espalda, en especial en la  zona dorsolumbar . Las lesiones más frecuentes
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Principales factores de riesgo en las actividades con carga física  Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Esfuerzos . La fuerza - La carga o la tensión que se genera en las diferentes articulaciones y en los tejidos blandos del cuerpo puede alcanzar fácilmente cientos de kilogramos. Además, a medida que se incrementa el esfuerzo muscular como consecuencia de cargas altas, disminuye la circulación sanguínea en el músculo y aparece más rápidamente la fatiga muscular; en las tareas donde los requerimientos de fuerza son elevados puede no haber suficiente tiempo de recuperación y originarse lesiones en los tejidos blandos.  Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Repetitividad .-  Realización de tareas con ciclos de trabajo muy cortos y repetidos . Mayor riesgo en actividades con ciclos menores de 30 segundos. Incluso en tareas con un ritmo más pausado, la repetitividad aumenta el riesgo de lesión y de fatiga. Por ejemplo,  la fuerza y la repetitividad interactúan de tal manera, que las fuerzas elevadas y la repetitividad alta aumentan el riesgo de manera multiplicativa. Es decir, una carga que puede ser segura a un ritmo determinado, puede transformarse en intolerable si se aumenta el ritmo de trabajo.  Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Posturas inadecuadas . Por posturas inadecuadas se entiende:  Posiciones del cuerpo fijas o restringidas,  Posturas que sobrecargan los músculos y los tendones,  Posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y  Posturas que producen carga estática en la musculatura.  Los efectos derivados de una postura de trabajo inadecuada continúan a menos que se tomen medidas que evalúen y reduzcan el problema .  Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Falta de descanso.  el efecto acumulativo que se produce cuando no se establecen suficientes pausas para recuperarse. La misma tarea puede tener riesgos diferentes en función de su duración.  Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Otros factores.  Tipo de carga : su tamaño afecta a la postura y al esfuerzo que soporta la espalda.  Las cargas voluminosas son peores que las compactas.  Tipo de agarre : para que la carga se pueda manejar bien, es necesario que disponga de buenos asideros. Las superficies irregulares o los asideros incómodos aumentan no sólo el riesgo de lesión, sino el de padecer otros tipos de accidentes (caídas del objeto, cortes, etc). Espacio en el lugar de trabajo : condiciona la forma en la que se agarran las cargas y, por tanto, la postura. Además, las superficies de trabajo deben ser antideslizantes, para evitar riesgos de caída mientras se realizan esfuerzos.  Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Peso de la carga Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor TABLA 1 Peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de mantenimiento >    Peso máximo  Factor corrección  % Población protegida  En general 25 kg 1 85 % Mayor protección 15 kg 0,6 95 % Trabajadores entrenados (situaciones aisladas) 40 kg 1,6 Datos no disponibles
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Peso de la carga Reducción de los pesos de las cargas manipuladas  en posible combinación con la reducción de la frecuencia, etc.  Uso de ayudas mecánicas .  En el ámbito sanitario deben usarse ayudas para levantar enfermos (grúas de transferencia), o dispositivos específicos para otras tareas que impliquen la elevación de cargas superiores a 40 kg.  Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Posición de la carga respecto del cuerpo Un factor fundamental en la aparición de riesgo por manipulación manual de cargas es el  alejamiento  de las mismas respecto al centro de gravedad del cuerpo. En este alejamiento intervienen dos factores: la  distancia horizontal (H)  y la  distancia vertical (V) , que nos darán las "coordenadas" de la situación de la carga.  Cuanto más alejada esté la carga del cuerpo,  mayores serán las fuerzas compresivas  que se generan en la columna vertebral y, por tanto,  el riesgo de lesión será mayor. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor Altura cabeza Altura hombro Altura del codo Altura de nudillos Altura media pierna
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Posición de la carga respecto del cuerpo Se debe manipular cargas  máximo de 5 kg  en postura sentada, siempre que sea en una zona próxima al tronco, evitando manipular cargas a nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y giros e inclinaciones del tronco.  Cuando se esta sentado no se puede utilizar la fuerza de las piernas en el levantamiento, el cuerpo no puede servir de contrapeso y por tanto la mayor parte del esfuerzo debe hacerse con los músculos más débiles de los brazos y el tronco.  También aumenta el riesgo debido a que la curvatura lumbar está modificada en esta postura. La capacidad de levantamiento mientras se está sentado es menor que cuando se manejan cargas en posición de pie
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Desplazamiento vertical de la carga El desplazamiento vertical de una carga es la distancia que recorre la misma desde que se inicia el levantamiento hasta manipulación. Se producirán grandes desplazamientos de las cargas, cuando se elevan desde el suelo y se dejan a alturas por caderas. Esto es frecuente en tareas de almacenes, donde los objetos se tienen que dejar en estantes a veces altos. A medida que aumenta el desplazamiento vertical, disminuye el peso que puede manejarse de forma segura. Se considera aceptable la manipulación de cargas entre la altura de los hombros y la altura de media pierna. Se debe e dejar cargas fuera de esta zona y  NUNCA deberían elevarse cargas por encima de 175 cm. Medidas preventivas que favorablemente este factor, como: 􀁺  Utilización de mesas elevadoras. 􀁺  Organizar las tareas de almacenamiento, de forma que los elementos más pesados se almacenen a la altura media dejando las zonas superiores e inferiores para los objetos menos pesados, etc.   Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Giros de tronco Los giros del tronco mientras se maneja una carga aumentan el riesgo de lesión. Por ello, es recomendable que las cargas siempre se cojan de frente, y En general, es recomendable que el giro máximo sea de 30º, y nunca mayor de 90º.  Los levantamientos con torsiones del tronco son relativamente frecuentes. En unas ocasiones se deben al propio diseño del puesto de trabajo, que deberían ser rediseñados en caso necesario. En otras, por el contrario, esta situación se presenta por falta de información y formación del trabajador, que no es consciente del riesgo que asume al efectuar levantamientos. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Características de la carga Agarre de la carga Si la carga es redonda, lisa, resbaladiza o no tiene agarres adecuados, aumentará el riesgo al no poder sujetarse correctamente. Al manipular una carga, se pueden dar los siguientes tipos de agarres: 􀁺  Agarre bueno : Si la carga tiene asas u otro tipo de agarres con una forma y tamaño que permita un agarre confortable con toda la mano, permaneciendo la muñeca en una posición neutral, sin desviaciones ni posturas desfavorables. 􀁺  Agarre regular : Si la carga tiene asas o hendiduras no tan óptimas, de forma que no permitan un agarre tan confortable como en el apartado anterior. También se incluyen aquellas cargas sin asas que pueden sujetarse flexionando la mano 90º alrededor de la carga. 􀁺  Agarre malo : Si no se cumplen los requisitos del agarre medio. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Tamaño de la carga Una  carga demasiado ancha  va a obligar a mantener posturas forzadas de los brazos y no va a permitir un buen agarre. Tampoco será posible levantarla desde el suelo en una postura segura al no ser posible acercarla al cuerpo y mantenerla derecha. Una  carga demasiado profunda , aumentará la distancia horizontal, siendo mayores las fuerzas compresivas en la columna. Una  carga demasiado alta  podría entorpecer la visibilidad, existiendo riesgo de tropiezos con objetos que se encuentren. Es conveniente que la anchura de la carga no supere la anchura de los hombros (60 cm aproximadamente). La profundidad de la carga no debería superar los 50 cm, aunque es recomendable que no supere los 35 cm.   Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Superficie de la carga Las  cargas con bordes  cortantes o afilados podrán generar un riesgo de lesiones como cortes, rasguños, etc. Si la  carga es resbaladiza  (en sí misma o por algún derrame externo), podrá caer de las manos del trabajador, pudiendo golpearse. También los objetos que estén demasiado calientes o demasiado fríos podrían originar un riesgo en su manipulación. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Inclinación del tronco Si el tronco está inclinado mientras se manipula una carga, se generarán unas  fuerzas compresivas en la zona lumbar  mucho mayores que si el tronco se mantuviera derecho, lo cual aumenta el riesgo de lesión en esa zona. La inclinación puede deberse tanto a una mala técnica de levantamiento como a una falta de espacio, fundamentalmente el vertical.  La  postura correcta  al manejar una carga es con la espalda derecha, ya que al estar inclinada aumentan mucho las fuerzas compresivas en la zona lumbar.  Se evitará  manipular cargas en lugares donde el espacio vertical sea insuficiente. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Empujes y arrastres Independientemente de la intensidad de la fuerza, ésta no se aplicará correctamente si se empuja o tracciona una carga por debajo de la " altura de los nudillos ", o por encima del " nivel de los hombros “, ya que fuera de este punto de aplicación de las fuerzas será excesivamente alto o bajo.   En general es preferible empujar una carga de frente que arrastrarla de espaldas, no sólo porque los esfuerzos en menores, sino también por problemas de seguridad. El mantenimiento de las ruedas de los carros, camas y otros objetos que deban ser empujados es muy importa sobreesfuerzos. También resulta importante eliminar obstáculos y desniveles (puertas, ascensores, etc) Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Riesgos asociados al entorno de trabajo Suelo. Desniveles Se aumenta las posibilidades de que se produzcan tropiezos o resbalones, impidiendo los movimientos suaves y seguros. Los pavimentos serán regulares, sin discontinuidades que puedan hacer tropezar, y permitirán un buen agarre de forma que se eviten los riesgos de resbalones. Si se deben subir escalones o cuestas cargando cargas, el riesgo de lesión aumentará, ya que se añade como movimientos y se crean grandes fuerzas estáticas en los músculos y articulaciones de la espalda. Se evitará manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Riesgos asociados al entorno de trabajo Espacio de trabajo Se deberán evitar la restricciones de espacio, ya que podrían dar lugar a giros e inclinaciones del tronco que considerablemente el riesgo de lesión. El espacio de trabajo permitirá adoptar una postura de pie cómoda y no impedir una manipulación correcta.   Condiciones ambientales. Temperatura, humedad y corrientes de aire. Calorálidad , el trabajador podrá llegar un estado de fatiga y si, además, las manos transpiran, el agarre de la carga será menos firme. Fria , se entumecerán los músculos, concretamente los de los brazos y las manos, riesgo de lesión debido a ese  entumecimiento, se perderá destreza manual y se dificultarán los movimientos. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Planificar el levantamiento Utilizar las ayudas mecánicas precisas.  Seguir la indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc. Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando especial atención a su forma, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real. Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incómoda. Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los obstáculos que entorpezcan el paso. Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados. MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Colocar los pies Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando  el un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.   MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS Adoptar la postura de levantamiento Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido no doblar demasiado las rodillas. No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Agarre firme Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre será en  gancho, pero también puede depender de las preferencias individuales, lo importante es que sea seguro si es necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que incrementa los riesgos.   MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones ni moverla de forma rápida o brusca. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Evitar giros Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada.   MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS Carga pegada al cuerpo Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento. Depositar la carga Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. Depositar la carga y después ajustarla si es necesario Realizar levantamientos espaciados. Guido Enrique Ceballos Huertas -  Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor

Más contenido relacionado

PDF
Posturas forzadas
PPT
Riesgo biomecanico
PPTX
Riesgo biomecánico o ergonómico
PPTX
Capacitacion Riesgo biomecanico
PPT
Manipulación manual de cargas
PPTX
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE I)
PPT
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
PPTX
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Posturas forzadas
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecánico o ergonómico
Capacitacion Riesgo biomecanico
Manipulación manual de cargas
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE I)
Manejo de cargas[1].ppt promocion y prevencion
Ambientes laborales con riesgo biomecánico

La actualidad más candente (20)

PPTX
1 ergonomia
PDF
Manipulación Manual de Cargas
PPT
Manejo de cargas
PDF
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
PPTX
Manipulación manual de carga.
PPTX
Capacitacion riesgo biomecanico
PPT
Proteccion biomecanica
DOCX
MANEJO DE CARGA
PPTX
Riesgo biomecnico ergonómico
PDF
Capacitacion riesgo biomecanico
PPTX
Manipulación manual de cargas
PDF
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
PPTX
Charla levantamiento de cargas descargable
PPTX
Levantamiento manual de cargas
PPTX
Riesgo ergonomico
PPT
Cap. manejo de cargas
PPT
Ergonomia 2
PPT
Ergonomia
PPTX
Lesiones en la espalda
PPT
4 cargas-1232216867390310-3
1 ergonomia
Manipulación Manual de Cargas
Manejo de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Manipulación manual de carga.
Capacitacion riesgo biomecanico
Proteccion biomecanica
MANEJO DE CARGA
Riesgo biomecnico ergonómico
Capacitacion riesgo biomecanico
Manipulación manual de cargas
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Charla levantamiento de cargas descargable
Levantamiento manual de cargas
Riesgo ergonomico
Cap. manejo de cargas
Ergonomia 2
Ergonomia
Lesiones en la espalda
4 cargas-1232216867390310-3
Publicidad

Destacado (7)

PPT
рационализатор и изобретатель
PPT
PPTX
Ersun Kutlu - Personal Presentation
PPTX
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
KEY
Pei Francia (pt)
PPT
Rene clinical trials software
PDF
Beate Leßmann: Individuelle Lernwege im Schreiben und Rechtschreiben - Lesepr...
рационализатор и изобретатель
Ersun Kutlu - Personal Presentation
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Pei Francia (pt)
Rene clinical trials software
Beate Leßmann: Individuelle Lernwege im Schreiben und Rechtschreiben - Lesepr...
Publicidad

Similar a mc (20)

PPTX
LAS POSTURAS CORPORALES ERGONOMIA DE LA H s
PPTX
Manual manejo Manual de Carga norma oficial mexicana
PDF
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
PPTX
CAPACITACION RIESGO ERGONOMICO O BIOMECANICO.pptx
PPTX
SALUD OCUPACIONAL -ERGONOMIA DISPOSITIVAS
PPTX
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS- LESIONES MUSCULOESQUELETICAS.pptx
PPTX
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
PPT
Levantamiento de cargas
DOC
Educacion postural bach
PDF
ERGONOMIA EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL.pdf
PPTX
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
PPTX
Factores de riesgo ergonómicos y Psicológicos.pptx
PPTX
Manejo Manual de Cargas seguridad industrial
PDF
riesgobiomecanico
PPT
ergonomia sofia - seguridad y salud en el trabajo
PPTX
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE CARGAS MANUALES .pptx
PPT
-Mecanica-Corporal.ADAPATR POSICONE CORRECTA
PPTX
Ergonomía en el trabajo posturas levantamiento d cargas.pptx
PDF
Educacion postural bach
DOCX
Carga fisica de trabajo
LAS POSTURAS CORPORALES ERGONOMIA DE LA H s
Manual manejo Manual de Carga norma oficial mexicana
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
CAPACITACION RIESGO ERGONOMICO O BIOMECANICO.pptx
SALUD OCUPACIONAL -ERGONOMIA DISPOSITIVAS
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS- LESIONES MUSCULOESQUELETICAS.pptx
Factores de Riesgos Ergonómicos.pptx
Levantamiento de cargas
Educacion postural bach
ERGONOMIA EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL.pdf
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Factores de riesgo ergonómicos y Psicológicos.pptx
Manejo Manual de Cargas seguridad industrial
riesgobiomecanico
ergonomia sofia - seguridad y salud en el trabajo
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE CARGAS MANUALES .pptx
-Mecanica-Corporal.ADAPATR POSICONE CORRECTA
Ergonomía en el trabajo posturas levantamiento d cargas.pptx
Educacion postural bach
Carga fisica de trabajo

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

PDF
Valores en nuestro contexto
PDF
Inteligencia emocional
PDF
2.anatomia corazón via aérea
PPT
Comportamiento organizacional2
PPT
Emociones y competencias emocionales
PPT
Inteligencia emocional en la empresa
PPT
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
PPT
Plan operativo 2012 pmdp
PPTX
Hta monitoreo evaluac
PPT
PPT
Participación social
PPT
Participación social
PDF
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
PPT
Población en situación de desplazamiento
PPT
Participación social
Valores en nuestro contexto
Inteligencia emocional
2.anatomia corazón via aérea
Comportamiento organizacional2
Emociones y competencias emocionales
Inteligencia emocional en la empresa
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
Plan operativo 2012 pmdp
Hta monitoreo evaluac
Participación social
Participación social
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Población en situación de desplazamiento
Participación social

mc

  • 1. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 2. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Contusiones, cortes, heridas, fracturas y sobre todo lesiones músculo-esqueléticas . Se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores, y la espalda, en especial en la zona dorsolumbar . Las lesiones más frecuentes
  • 3. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Principales factores de riesgo en las actividades con carga física Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 4. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Esfuerzos . La fuerza - La carga o la tensión que se genera en las diferentes articulaciones y en los tejidos blandos del cuerpo puede alcanzar fácilmente cientos de kilogramos. Además, a medida que se incrementa el esfuerzo muscular como consecuencia de cargas altas, disminuye la circulación sanguínea en el músculo y aparece más rápidamente la fatiga muscular; en las tareas donde los requerimientos de fuerza son elevados puede no haber suficiente tiempo de recuperación y originarse lesiones en los tejidos blandos. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 5. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Repetitividad .- Realización de tareas con ciclos de trabajo muy cortos y repetidos . Mayor riesgo en actividades con ciclos menores de 30 segundos. Incluso en tareas con un ritmo más pausado, la repetitividad aumenta el riesgo de lesión y de fatiga. Por ejemplo, la fuerza y la repetitividad interactúan de tal manera, que las fuerzas elevadas y la repetitividad alta aumentan el riesgo de manera multiplicativa. Es decir, una carga que puede ser segura a un ritmo determinado, puede transformarse en intolerable si se aumenta el ritmo de trabajo. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 6. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Posturas inadecuadas . Por posturas inadecuadas se entiende: Posiciones del cuerpo fijas o restringidas, Posturas que sobrecargan los músculos y los tendones, Posturas que cargan las articulaciones de una manera asimétrica, y Posturas que producen carga estática en la musculatura. Los efectos derivados de una postura de trabajo inadecuada continúan a menos que se tomen medidas que evalúen y reduzcan el problema . Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 7. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Falta de descanso. el efecto acumulativo que se produce cuando no se establecen suficientes pausas para recuperarse. La misma tarea puede tener riesgos diferentes en función de su duración. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 8. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Otros factores. Tipo de carga : su tamaño afecta a la postura y al esfuerzo que soporta la espalda. Las cargas voluminosas son peores que las compactas. Tipo de agarre : para que la carga se pueda manejar bien, es necesario que disponga de buenos asideros. Las superficies irregulares o los asideros incómodos aumentan no sólo el riesgo de lesión, sino el de padecer otros tipos de accidentes (caídas del objeto, cortes, etc). Espacio en el lugar de trabajo : condiciona la forma en la que se agarran las cargas y, por tanto, la postura. Además, las superficies de trabajo deben ser antideslizantes, para evitar riesgos de caída mientras se realizan esfuerzos. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 9. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Peso de la carga Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor TABLA 1 Peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de mantenimiento >   Peso máximo Factor corrección % Población protegida En general 25 kg 1 85 % Mayor protección 15 kg 0,6 95 % Trabajadores entrenados (situaciones aisladas) 40 kg 1,6 Datos no disponibles
  • 10. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Peso de la carga Reducción de los pesos de las cargas manipuladas en posible combinación con la reducción de la frecuencia, etc. Uso de ayudas mecánicas . En el ámbito sanitario deben usarse ayudas para levantar enfermos (grúas de transferencia), o dispositivos específicos para otras tareas que impliquen la elevación de cargas superiores a 40 kg. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 11. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Posición de la carga respecto del cuerpo Un factor fundamental en la aparición de riesgo por manipulación manual de cargas es el alejamiento de las mismas respecto al centro de gravedad del cuerpo. En este alejamiento intervienen dos factores: la distancia horizontal (H) y la distancia vertical (V) , que nos darán las "coordenadas" de la situación de la carga. Cuanto más alejada esté la carga del cuerpo, mayores serán las fuerzas compresivas que se generan en la columna vertebral y, por tanto, el riesgo de lesión será mayor. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor Altura cabeza Altura hombro Altura del codo Altura de nudillos Altura media pierna
  • 12. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Posición de la carga respecto del cuerpo Se debe manipular cargas máximo de 5 kg en postura sentada, siempre que sea en una zona próxima al tronco, evitando manipular cargas a nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y giros e inclinaciones del tronco. Cuando se esta sentado no se puede utilizar la fuerza de las piernas en el levantamiento, el cuerpo no puede servir de contrapeso y por tanto la mayor parte del esfuerzo debe hacerse con los músculos más débiles de los brazos y el tronco. También aumenta el riesgo debido a que la curvatura lumbar está modificada en esta postura. La capacidad de levantamiento mientras se está sentado es menor que cuando se manejan cargas en posición de pie
  • 13. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Desplazamiento vertical de la carga El desplazamiento vertical de una carga es la distancia que recorre la misma desde que se inicia el levantamiento hasta manipulación. Se producirán grandes desplazamientos de las cargas, cuando se elevan desde el suelo y se dejan a alturas por caderas. Esto es frecuente en tareas de almacenes, donde los objetos se tienen que dejar en estantes a veces altos. A medida que aumenta el desplazamiento vertical, disminuye el peso que puede manejarse de forma segura. Se considera aceptable la manipulación de cargas entre la altura de los hombros y la altura de media pierna. Se debe e dejar cargas fuera de esta zona y NUNCA deberían elevarse cargas por encima de 175 cm. Medidas preventivas que favorablemente este factor, como: 􀁺 Utilización de mesas elevadoras. 􀁺 Organizar las tareas de almacenamiento, de forma que los elementos más pesados se almacenen a la altura media dejando las zonas superiores e inferiores para los objetos menos pesados, etc.   Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 14. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Giros de tronco Los giros del tronco mientras se maneja una carga aumentan el riesgo de lesión. Por ello, es recomendable que las cargas siempre se cojan de frente, y En general, es recomendable que el giro máximo sea de 30º, y nunca mayor de 90º. Los levantamientos con torsiones del tronco son relativamente frecuentes. En unas ocasiones se deben al propio diseño del puesto de trabajo, que deberían ser rediseñados en caso necesario. En otras, por el contrario, esta situación se presenta por falta de información y formación del trabajador, que no es consciente del riesgo que asume al efectuar levantamientos. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 15. CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Características de la carga Agarre de la carga Si la carga es redonda, lisa, resbaladiza o no tiene agarres adecuados, aumentará el riesgo al no poder sujetarse correctamente. Al manipular una carga, se pueden dar los siguientes tipos de agarres: 􀁺 Agarre bueno : Si la carga tiene asas u otro tipo de agarres con una forma y tamaño que permita un agarre confortable con toda la mano, permaneciendo la muñeca en una posición neutral, sin desviaciones ni posturas desfavorables. 􀁺 Agarre regular : Si la carga tiene asas o hendiduras no tan óptimas, de forma que no permitan un agarre tan confortable como en el apartado anterior. También se incluyen aquellas cargas sin asas que pueden sujetarse flexionando la mano 90º alrededor de la carga. 􀁺 Agarre malo : Si no se cumplen los requisitos del agarre medio. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 16. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Tamaño de la carga Una carga demasiado ancha va a obligar a mantener posturas forzadas de los brazos y no va a permitir un buen agarre. Tampoco será posible levantarla desde el suelo en una postura segura al no ser posible acercarla al cuerpo y mantenerla derecha. Una carga demasiado profunda , aumentará la distancia horizontal, siendo mayores las fuerzas compresivas en la columna. Una carga demasiado alta podría entorpecer la visibilidad, existiendo riesgo de tropiezos con objetos que se encuentren. Es conveniente que la anchura de la carga no supere la anchura de los hombros (60 cm aproximadamente). La profundidad de la carga no debería superar los 50 cm, aunque es recomendable que no supere los 35 cm.   Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 17. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Superficie de la carga Las cargas con bordes cortantes o afilados podrán generar un riesgo de lesiones como cortes, rasguños, etc. Si la carga es resbaladiza (en sí misma o por algún derrame externo), podrá caer de las manos del trabajador, pudiendo golpearse. También los objetos que estén demasiado calientes o demasiado fríos podrían originar un riesgo en su manipulación. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 18. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Inclinación del tronco Si el tronco está inclinado mientras se manipula una carga, se generarán unas fuerzas compresivas en la zona lumbar mucho mayores que si el tronco se mantuviera derecho, lo cual aumenta el riesgo de lesión en esa zona. La inclinación puede deberse tanto a una mala técnica de levantamiento como a una falta de espacio, fundamentalmente el vertical. La postura correcta al manejar una carga es con la espalda derecha, ya que al estar inclinada aumentan mucho las fuerzas compresivas en la zona lumbar. Se evitará manipular cargas en lugares donde el espacio vertical sea insuficiente. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 19. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Empujes y arrastres Independientemente de la intensidad de la fuerza, ésta no se aplicará correctamente si se empuja o tracciona una carga por debajo de la " altura de los nudillos ", o por encima del " nivel de los hombros “, ya que fuera de este punto de aplicación de las fuerzas será excesivamente alto o bajo.   En general es preferible empujar una carga de frente que arrastrarla de espaldas, no sólo porque los esfuerzos en menores, sino también por problemas de seguridad. El mantenimiento de las ruedas de los carros, camas y otros objetos que deban ser empujados es muy importa sobreesfuerzos. También resulta importante eliminar obstáculos y desniveles (puertas, ascensores, etc) Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 20. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Riesgos asociados al entorno de trabajo Suelo. Desniveles Se aumenta las posibilidades de que se produzcan tropiezos o resbalones, impidiendo los movimientos suaves y seguros. Los pavimentos serán regulares, sin discontinuidades que puedan hacer tropezar, y permitirán un buen agarre de forma que se eviten los riesgos de resbalones. Si se deben subir escalones o cuestas cargando cargas, el riesgo de lesión aumentará, ya que se añade como movimientos y se crean grandes fuerzas estáticas en los músculos y articulaciones de la espalda. Se evitará manejar cargas subiendo cuestas, escalones o escaleras. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 21. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO Riesgos asociados al entorno de trabajo Espacio de trabajo Se deberán evitar la restricciones de espacio, ya que podrían dar lugar a giros e inclinaciones del tronco que considerablemente el riesgo de lesión. El espacio de trabajo permitirá adoptar una postura de pie cómoda y no impedir una manipulación correcta.   Condiciones ambientales. Temperatura, humedad y corrientes de aire. Calorálidad , el trabajador podrá llegar un estado de fatiga y si, además, las manos transpiran, el agarre de la carga será menos firme. Fria , se entumecerán los músculos, concretamente los de los brazos y las manos, riesgo de lesión debido a ese entumecimiento, se perderá destreza manual y se dificultarán los movimientos. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 22. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Planificar el levantamiento Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Seguir la indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc. Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando especial atención a su forma, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real. Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incómoda. Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los obstáculos que entorpezcan el paso. Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados. MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 23. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Colocar los pies Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando el un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.   MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS Adoptar la postura de levantamiento Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido no doblar demasiado las rodillas. No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 24. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Agarre firme Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre será en gancho, pero también puede depender de las preferencias individuales, lo importante es que sea seguro si es necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que incrementa los riesgos.   MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones ni moverla de forma rápida o brusca. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor
  • 25. Lesiones osteomusculares Manejo de cargas Evitar giros Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada.   MÉTODO PARA LA MANIPULACIÓN SEGURA DE CARGAS Carga pegada al cuerpo Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento. Depositar la carga Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. Depositar la carga y después ajustarla si es necesario Realizar levantamientos espaciados. Guido Enrique Ceballos Huertas - Psicólogo y Licenciado en Informática Instructor