SlideShare una empresa de Scribd logo
PUR
.
PO'R
CAPITULO I,
Ppovincia de Valdivia, su situacion, irnperfeecion de
sus lirnites actudes al sur, cuales deberian ser, im
portancia de la creacion de una nueva provirilcia II
espensas dc la de Valdivi;~y de la de Chilob, i m p ~ r -
tancia cpe dabs 10s espsfioles a VaFdivia, motivos
que teaian para ello, aspocto jeneral de la ptoviw
cia, su clirna y pobla~ion~
L
- 2 -
fa s u m irnperfeccion de 10s limites australes dc
ella, Xa son filosbficos,BIQ SQIInaturales, La irre-
WuEaridad en 10s 1imiEes si son naturales es prere-
Fiblo a toda division territorial: et. peor de tolios
30s hnites en 10s Estados es la racta sino la deter-
minan rios o moiitafias.
TA provincia de Chilo8 g la de Vafdivia cstan
injeridas Ia una en la otra en el (kcpartamento de
Qsornu: 10s habitantes fronterixos iynorao a que
jurisdiccisn perteneccn; en el mismo cas0 s13en-
cuenttm 10s jtieces rayanos cuando so trata cleI
descrnpefio de 10s deberes de su c a r w 10 que cs
una werdadera inconveniencia para ol rejtmen in-
terior deada-&sritorioy aun par3 ia recandacipn
d0 las rentas.
Los verdaderos lirnites de esh provincia asi CO-
mo 10s ds la die Chi106 a1Norle, s;~mfosqua scfiala
el mar a1 ccmtinente en el atchipi6Iago de ,411ctad.
Causa o s t r a h a a1 examinar et mapa cow0 sc pra-
(10 abjudicar a la provincia de CImi~adI I ~;;tngnlo
tan reducido del c~ntiqentecontrariando, por de-
cirlo asi, a la naturalem quo s@ha esaizrado en
wparar a este d d a s Mas,
En esta pequefia scccion'que cs harts menur que
el debartarnento de OSOFIIO,'se encucntran (10s t k -
partarnentos cuyos habitantes para Ilegar a kt ca- ,
bccera, dicnen que atravesas un canal peligroso el
cud intercepta con frecuencia las comunicacioraes,
causando a1 vecino, a1 cornercis, y a la ahiriis-
tracion atrasos de no poca trasccrr:dencia Sobre
todo a uno y otro laao Be 10s finites convcn~iona~
les de ambas proviacias se eiicumtran 10s &me- '
nos fiscales designadus para la itmigracioo. En el
dia rniismo 10s emigrados de Ltanquihue esthn ya
e11la provincia de Chilo@ yes mui do csgerar quo
proii&oeinpieceri a suscitarw cornpetencias deju-
risdiccion, bien sea cuandb so tanga que acudir a
canlcner 10s avances de 10s que A ahora intentan
Hamarse duefiios de esus Eerrenos, bien chan do
5aya que ocurrir a 10s juz8ados'(le mmm cu'an-
tia para dirirnis asuntos privados; eu resolricinra
guederr. 10s habitantes do una rnisrna casa estas en
',.*
-ambaspso~incias$in satir de eth; , I
- 3 -
pues de sum importancia que el gobierno
tome sobre e s b alguna pronta medicla. La obje
cion que se hace a la anexacion del resh del con-
tinente a Valdivia es la m u c h cstension que eo-
braria enlnnms la pruvincia de este nombre; peb
J’O atendiendo a1 mal que se sefiala y que con ello
se evitai no la juzgo atendible. Si lo fuere, seria
entonces necesaria la formacion de otra nuem
proviacia crmda a espensas de Ri de Valdivia y
de la deChilo6, v que comprendiese a1 gran de-
partarnento de &orno y a 10s dos pequefios de
Calbuco y MauPlin gue son 10s situados en el con-
tinente. Los limites de ssfa nueva provincia entra
mar y cordillera scrim al Korte, el rio Bueno en
tach su curno desde la laguna de Puyebiie donde
place hasia el oe6ano: a3 sur el Mar del Archipie-
l a p de Ahcud.
En la realizacion de esta idea no ~islurnbt~oel
menor inconvenicnte; por el contraria solo en-
cuentro ventajas palpables para Chilok, para Vat-
divia, para la nue’lta profiincia y para la coloniza-
c i ~ n ;porqzse las provincias de2 sur son clernasiado
rsitensas para que un solo hombre pueda velar
un fiempo sobre todss 10s ramm de Ea admi-
aislracdon:;poqtte 10s departarnentas que sefiala
a m x por la distancia y otros por inconvenientes
fisicos, esMn mui separados de un centro de ac-
cion; y porquc bai I0dav5a suma escasez de hom-
hrcs id$neos a quienes cotlfiar cl mando y h s jus-
Iicias en aquelhs atdcas en donde tanto predomi-
na el espiritu de famiilia y de compadrazgo, orijm
de lodos 10s alrasos de 10s puebloscortos, y causa
prirncra de que nunca luzcan 10s fondos que cons-
tantcmente se decretm para sus rhejoras. LOSbe=
ricficius que deb0 seportas la inrnigracion con esta
ritteva division de territorio eslhri a la vista: 1, Q
poi1 enconlrarse iodo-s 10s terrmos fiscales disp-
niblcs e5 el dia, dentro Ae 10s Iirn1Ye-sque sefialol a
‘lantteva provincia: 2. Q por4ue 10s aitados ~erae-
nus ,ban sido dcsignados aqui y en Europa a la
gracion; en s u m parque para el logro de
una empresa meva y de tank isnportqncia C O ~ Q
,
- 8 -
esfa, la uniilacl en el territorio y la de Ias autari-
dades es indispensable,
Xinguna de las provincias de Chile se encc>ntran
ria mas favorecida por siis lirnites naturales quo
esta. El ria Bueno que es unu de 10s mas cauda-
losos de la repbbliea corre navegable ldoce le-
guas > rintcs de entrar a3 mar y Eas maseas .suben
en 61 hasfa once lierra aclentrv, En el.litoral de
su costa maritima encontraria las calehs del Mi-
lagroS del Manzano, de Giieyusca el puerlo c k I
siete leguas de lalaguna de Llanquihue gor entre
10s areriales que corlslituyen,la principal riquexa
del sur; y desdc la-bocadel: canal de Cham0 quo
es el que dcsigno como ]!mile al sur hash ia mis-
ma faIda, de la cordillera, lirnftes del sen0 de
Xdoncavi, tantos guertos cbmo senm tiene Ia
costa.
Dejo ala sagacidad disrintiva de nuestsa actual
administracion el pesar hasta que puriko Sean esd
tas iridimciones de titilidad pllrblica y paso a con-
%raeibrnsc? mi prapbsito.
Cada dia tengo riuevus rnotivas para adrnirar
e! tino dc 10s espafides en la elecei611delos pun&
*cosque ft'rzndaban sus ciudades, no leniendo del
pais que conquistaban mas que remotisirnas ideas
en la rlesirsada pi*iontiludcon qiio las fomentaa
ban en medio de Eas angustias y de 10s horr40rcs
de la giierra, en un siglo ctiyo espirilu parecia
mas bien destinado a Qestsuirque a wear,
T'aldivia merecib de sus conquistadorcs la mrrs
constante solicitud; lo prueban 10s escomhi*osde
sus.ciudacles en las cuafes se notan aun el lad15
120 v la piedra canleach, el.tamafio do ellas, la
regilaritjad de su planta, 30s rasfros dosus ~ U I -
Eiplicados rncdi~ios,10s socabones aun bibilcs
para conducir Jas aguas perforando colinas, la
tradiciori de sus muchos y buenos camirms dc 10s
males SU!R se conservan algunas I-amSIas y tal
m a l yestijib a1 traves de1a espcsura de 10s bos-
q w s 9 y.las furlalezag del CorraI obra rnonumrn-
tal en Chiley qua custd taatos milioncs a la Pc-
aiFISUla.
caudalow Mnwllin que se ititerna navegable basta 1
Mc0007242
Mc0007242
Mc0007242
Mc0007242
. ,
-9-
,
Mc0007242
.I
t
-113-
-.-
Mc0007242
Mc0007242
Mc0007242
-18-
jida; porque es tanta lo que varia el clima a1
aproxirnarse a1 norte que a ocho leguas de esla
ciudad ni lftseve tanto iii bace mucho frio. En
Snn 30sk alcanm a ser el durazno en sti estadn
silvestre una estimabls fraita; sus terrenos son de
mucho fond0 lijeros y paslosos y en ellos como
en 10s de toda la prsvincia prcclominan ~liso~ucio-
lies de fie~*a.o$tic le d j n un color arnarillo pues-
co mui sernejante a1 ds la greda. 'Sarnbien he ob-
sesvado mui bonitos planes sernejantes en su maa
turaleza a 10s del llano de Maipo que ticnen ade- -
mas la Para calidad en estos lugares de ser dere-
1ntern;lndose del valle do Valdivia hjcia el
oricnle junto con pasar la fragosa cuesta de Pzc-
raaiietlcgile, SICdh vista a los berrnosas llanos del de
la 'tordilEera donde se haUa sittiado et denartamen-
to cle la union, Otra parece alii la naturalem, otso
el clirna: la vista circnnsscrita en 10s terrenos de
%acosta a h s pocas raras que ha despejado el
hombre en sus tortuosos C~ITU~IIQS,n3 tiene en 61
maas Ifmites que 10s Andes clonde rebervera el
sol que 10 fecunciiza. §is terrenos son p l a n ~ spes
to a m no hc, viseo en hpovirrcia superficio nine
gum tan perfecta como ka qtm ofrece el llano de
Santiago. Eimpios sus principaks campos de
aquella formidable vejefacion que bace tan Ia35o-
rioso el cujltivo do Bos de la costa, asienta el sol
en elhs sin el rnenor embacazo y a su benefiirco in-
fluso ariquieren 10s eembralitos y las Pcutas c ~ m -
pIeto Qesarrotlo y madurez, ~i lecho de tierra
vejetaE es profundo, su asieato piedra rodada, r i m
rc2io y arena, su consistencia jeneral lijesa y en
gunos de sus abundantes pastus naturales bas.. 
tar%para quo eualquiera que conoozca rnediana-
mento la agricultcra y el terseno de Chile pueda
apreciar la calidad de este. E! lreboE y !a gzcnlputa
so d&n abundantes y viciosnl;; v el haprwiablo
coWme enano, planta vivaz y .ctL hoja persisten-
te, el coiron, la avena silvestrc, y muliiturl de oiras
menudas gramas cwbren 10s campos, que sedejan
*
gadio,
- inrs.ipaeos lugares arcilkasa, La indicacion de ab I
Sin CUltiYcl,
-19 -
Aun no se han esplorado 10s valles de la cordid
llera al pi6 de la cud 50 ermientsa Ia hermosa lad
p i a de Rauco; simples conjeturas y alguna que
otra siembreci~aaccidentai bien que con escelen-
te resultado no me autorizan a ernitir sebro elhs
parecer alguno. A juzgar sin embargo por la clase
y corDufcncia delas maderas que 60 ven en ]as ca-
sa9 do la Union no pasece qud su caIiclad sea infe-
rior a Ea del do 10s llanos.
El valte do 'la cordillera quo eomprendetambien
el departamento de Osorno y sigue sin interrug-
cion hasla remalar al sur en el canal de Chacao y
Seno %EaReloncavi, es en 61 tan aprrrpiadoa la agria
crmltura como en la Union; y su fertillidad mien-
tras mas se acerca a la cordil'lera, aumenta en tan
grandes groporciones que 10s terrenos: de IIas que-
mas del Chnnchctn, del Coigikeco y de klanquihue
gueden compelir eon 10s majores de Cakbagua,
~1 tsigose produce con csielencia, y las legum-
bres eusopeas, no 56 si por la bondad del terseno
. Q del cuativo, no las he visto rnejorcs ni mas vi-
ciosas en ninguno de IQS paises quo he secasrido,
Creo debw Ecsrninar csta lbrcvisirna indicacion
sobro la caEidad de 10s tesrenos de 10s tres dcpar-
tamcnlos de Yaldivia con el siguiente
t
-20 -
7
Mc0007242
Mc0007242
-23 -
Mc0007242
Mc0007242
-26 .-
dss las plantas que nosotros cornprendmos bajo
et i~ornbrede legumbres se siembran S O ~ Opara el
mistirno inmediato: asi es que nunca se vm reza-
gos en el cornercio, pues acantece muchas veces,
e m u ya se ha;indicado, que la eapecie concluye
el mismo dia qtie terrnina la cosecha. La bema
cesnbaba mui pocas especies Antes de principiar la
inmigracion: en el dia se sierrabran y cosecba
abunrhntes tas mas escojidas de la Europa.
Sofia cultivarse el lins, per0 simplemcnte coma
alirncnto; mas desde fines del a b prI5.ximn pasado
ha principiado esta interesante planta a h n a r la
atencion y dentco de poco tiernpo sera uno de 10s
mas importantes r a m s de esporlacisn ,quelenga
la provincia. El Pino es el algorlon (1s Chile.
Las frutas ewropcas que se cultisan hasta ahora
son, el manzano ya naturalizado del que se ha
hecho rnencion: el peral cornun, que apesar de la
corpdencia que aleanza, lo mwkw qiic carga y el
valor de su fsizlo no ha siclo corm clebicra multi-
plicado; lo propio sumde con 10s rxrsmbrilios y
%osgufndos. E! C C F ~ Oeuropeo de! cual se ven
algunas herhosas plaritas de mejorus v mas samq
, nados fruLos que cn su pais natal. ~ i c u a n t oa la
vld, a la higuera, al dwazno y a1 ciruelo solo pue-
den corasidcrarso basta ahora, apeesar de alqtrnos
ensnyos feliccs, corn0 plantas de jardines y fsuhs
de lujo quepocas ocasiones alcarizan poi810 tern-
plado de la atmbsf'esa el gracb de mildrarlez que
aonsliluye su mbrito. Los iramigrados h n intro-
ducido algunas otras que se placen perfectad
mente en el pais corm ser la ftambuesa, la grose-
31a rosada y !a ojiacanta (artbepine.)
Por analojia y pos esperiencias praclicadas con
felicidad en escala menor., se VC; que a mas de 30s
h t o s europeos que hash 'abora poseemos puede
el agricultor proporcionar a .la provincia y a las
artes.
El ccifiuma de primera calidad v que en tiernpos
afirma forrrluaba parte ~s su
para las hilancferias en una
y que tanto se aserncja a en:
-
anteriores s~gurIse
riqueza territorial.
EI Eino cuitivado
?scala menos timida
-97 -
say05 en un paisque pamxe dcslinado por ta nab
turaleza a stl cullivo.
Lhpulo tan- importanlo para la fahricacion de
]a Cerveza, planta que sc cJ6 bien aqui y que law
cam pagarnos at estsanjero.
gAaMorera de la ctaat se sabe sacar tanto parti-
do en Europa para la crianza del gusano de seda.
Sauce rni%b~ctan &i1 en la: economia rural.
El C d a f i o que es el pan d e 30s pobres de Sa Atk-
La AIfuifa que n;o necesita aaui W ~ Oen e1 norte
benefrcio de 10s riegos y en suma cuanhs
plantas titiles se producen en el norie de la Fraw
cia. Si aun no sc logra aqui e1 Bacet madwar la
uVa y olras fratas es porque se confia enterarncn-
te este cuiclado a la nafucalezaa tampoco madara;
ban m Paris y en sus aEredcdores en Ins psimcros
tfempos y en el dia la industria y el arte ayudtin-
dola debidamenle ban conseguido poner estos ali-
rnentoa al alcance de las mas humikles condieio-
aes, la misma observacion pudiera hacerse res&
pecto a Ias mejoras de las &as plantas: e3 injerlo
cambiaria instantaneamente la 5spet-a I maiizana
sihestre en la suave y arom6tica del node y el
p e d tornun que tan en poco se liene entre las
i'rutaS pudiera Iransfor.marse en aquel qrte con
fanta razori se pondera en Francia, En jeneral la
'agrlcultura y la ecmomia rural amn estan psi-
esttidiarsc en fValdiviab Para .s&ialac su atraw
fliasla decir que ahcsra I J ~afio man contados 10s
waihs que teaian reja de fierro y de construccion
f m &?hi1 e imperfects que no era posible dar cor$
d h s a la lierra aquellas profundas labores que el
cdtivo de la mayor parte de I a s plantas fililes re-
L. qrricren. ExceIentes modelm teriemos ahora a Ia
vista) ylo que toclavia seconsidera C O ~ Qun h j o
del i.irle se hilar.& anlea de macho w m o objeto
de primera riecesidade
Pocas, poquisimas son las prodwcknes que
debe esta provincia a la industria en jeneral, Ek
ratno mas importante d e su cornereia ba gido POF
mtieho liernpo y EQ sera todavia el de las maderas
Jtabnsadas;pcro Ea mayor parte de las que se COR-
< 'sllerfiac
Mc0007242
Mc0007242
Mc0007242
-3%-
Mc0007242
4 00
.3:j
57
36
31
479,1a4
354,933
30
20
2,142
36
1,043
1,837
Mc0007242
I
Mc0007242
Mc0007242

Más contenido relacionado

PDF
La noticia de hoy 19 12 2011
DOCX
Córdoba 60 años, otro
PDF
Solicitud de informe sobre eviscerado de pescado en la parroquia Tarqui de Ma...
DOCX
Coyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificado
DOCX
Coello ie carlos lleras restrepo manual de convivencia 2014
DOCX
Santa marta
PDF
Río magdalena
PDF
Alvarez villar, a. el misterio del mary celeste
La noticia de hoy 19 12 2011
Córdoba 60 años, otro
Solicitud de informe sobre eviscerado de pescado en la parroquia Tarqui de Ma...
Coyaima ie. santa marta manual de convivencia santamarta modificado
Coello ie carlos lleras restrepo manual de convivencia 2014
Santa marta
Río magdalena
Alvarez villar, a. el misterio del mary celeste

La actualidad más candente (16)

PDF
Garcia libro 1994_el rio que se aleja
PPT
Charla cevicos consideraciones históricas sobre el papel de cevicos en la Gue...
DOCX
Rio quilcall
DOC
Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014
PDF
Hidrovía
DOCX
Causas de los desbordes de los rios
PPTX
barrancabermeja
PPTX
Departamento de Paraguari
DOC
Saloa, centro pesquero del cesar
PDF
Una expedición deportivo ci..
DOCX
Cuencas hidrograficas en venezuela
DOCX
Artículos Francisco Valdés Perezgasga
PDF
La noticia de hoy en puerto escondido 20 d junio 2011
PPT
Río paraná power point
PPT
Hidrovía del Futuro - Presentación 1
PPTX
Ciudad de panama
Garcia libro 1994_el rio que se aleja
Charla cevicos consideraciones históricas sobre el papel de cevicos en la Gue...
Rio quilcall
Saldaña ie roberto leyva manual de convivencia 2014
Hidrovía
Causas de los desbordes de los rios
barrancabermeja
Departamento de Paraguari
Saloa, centro pesquero del cesar
Una expedición deportivo ci..
Cuencas hidrograficas en venezuela
Artículos Francisco Valdés Perezgasga
La noticia de hoy en puerto escondido 20 d junio 2011
Río paraná power point
Hidrovía del Futuro - Presentación 1
Ciudad de panama
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Perpres 13-2012-rencana-tata ruang-pulau-sumatera1
PPTX
Polmicha
DOC
031. kep kbkn 11 2002
PPTX
Comment construire une expérience client à 360° en rapprochant marketing et r...
PDF
Serie: Vidas Prestadas | Tema: De Sobregirado a Controlado
PPTX
Entropi
PDF
디미컨 어린이컴퓨터교육 4주차
PPTX
Modulo 2 cadastro de venda
PPTX
Colonizacion del sur de chile 1850 1910
PDF
Memoria chilena
PPTX
Modulo 3 comissionamento de venda
PPTX
Pro. Robert Govers
PDF
Entrainement possession de_balle
DOCX
Innovacion medicina
PPS
Problemasdolor
PDF
Вариант 124
Perpres 13-2012-rencana-tata ruang-pulau-sumatera1
Polmicha
031. kep kbkn 11 2002
Comment construire une expérience client à 360° en rapprochant marketing et r...
Serie: Vidas Prestadas | Tema: De Sobregirado a Controlado
Entropi
디미컨 어린이컴퓨터교육 4주차
Modulo 2 cadastro de venda
Colonizacion del sur de chile 1850 1910
Memoria chilena
Modulo 3 comissionamento de venda
Pro. Robert Govers
Entrainement possession de_balle
Innovacion medicina
Problemasdolor
Вариант 124
Publicidad

Similar a Mc0007242 (20)

PDF
Libro onas
PPT
Sintesis regional
PPTX
Regiones ix y x
PPTX
PPT
Chile
PPTX
Región de magallanes y región de aysén 4º a
PDF
historia viñaconcon.pdf hidtoria de chile
PPTX
promoción turismo chile 2012
PPTX
PPSX
Parcela Lago Maihue
PDF
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
DOC
Anexo nº 27 carta de pedro de valdivia
DOCX
Descripción del proceso de reconocimiento geográfico del territorio nacional ...
DOCX
Guìa de contenido. contenido 1
PPT
Chile Y Nuestra Naturaleza Emilio Rojas 28
PDF
bialetmasse_tomo2_0.pdf
PPTX
Giovani 3c
PDF
2 montevideo en-el_siglo_xviii
PPT
Región de atacama
Libro onas
Sintesis regional
Regiones ix y x
Chile
Región de magallanes y región de aysén 4º a
historia viñaconcon.pdf hidtoria de chile
promoción turismo chile 2012
Parcela Lago Maihue
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Anexo nº 27 carta de pedro de valdivia
Descripción del proceso de reconocimiento geográfico del territorio nacional ...
Guìa de contenido. contenido 1
Chile Y Nuestra Naturaleza Emilio Rojas 28
bialetmasse_tomo2_0.pdf
Giovani 3c
2 montevideo en-el_siglo_xviii
Región de atacama

Más de Jorge Aguilera (20)

PPTX
Partidos políticos y otros movimientos power5
PPTX
Pluralismo y pluripartidismopower4
PPTX
Sistema electoral chilenopower3
PPTX
Sufragiopower2
PPTX
Republica y democracia1
PPTX
Surgimiento del parlamentarismo
PPTX
clase Viernes 25 septiembre
PPTX
Power 23 de septiembre
PPTX
Power 23 de septiembre
PPTX
Clase 30 de septiembre
PPTX
Feudalismo
PPTX
Edad media
PPTX
Activación clase 28 de junio
PPTX
hotelesreforma
PPTX
Guerras en grecia y legado filosófico
PPTX
Democracia y ciudad estado griega
PPTX
Mesopotamia y el antiguo egipto
PPTX
Activación clase 28 de junio
PPTX
China e india
PPTX
China e india
Partidos políticos y otros movimientos power5
Pluralismo y pluripartidismopower4
Sistema electoral chilenopower3
Sufragiopower2
Republica y democracia1
Surgimiento del parlamentarismo
clase Viernes 25 septiembre
Power 23 de septiembre
Power 23 de septiembre
Clase 30 de septiembre
Feudalismo
Edad media
Activación clase 28 de junio
hotelesreforma
Guerras en grecia y legado filosófico
Democracia y ciudad estado griega
Mesopotamia y el antiguo egipto
Activación clase 28 de junio
China e india
China e india

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Mc0007242

  • 1. PUR
  • 3. CAPITULO I, Ppovincia de Valdivia, su situacion, irnperfeecion de sus lirnites actudes al sur, cuales deberian ser, im portancia de la creacion de una nueva provirilcia II espensas dc la de Valdivi;~y de la de Chilob, i m p ~ r - tancia cpe dabs 10s espsfioles a VaFdivia, motivos que teaian para ello, aspocto jeneral de la ptoviw cia, su clirna y pobla~ion~ L
  • 4. - 2 - fa s u m irnperfeccion de 10s limites australes dc ella, Xa son filosbficos,BIQ SQIInaturales, La irre- WuEaridad en 10s 1imiEes si son naturales es prere- Fiblo a toda division territorial: et. peor de tolios 30s hnites en 10s Estados es la racta sino la deter- minan rios o moiitafias. TA provincia de Chilo8 g la de Vafdivia cstan injeridas Ia una en la otra en el (kcpartamento de Qsornu: 10s habitantes fronterixos iynorao a que jurisdiccisn perteneccn; en el mismo cas0 s13en- cuenttm 10s jtieces rayanos cuando so trata cleI descrnpefio de 10s deberes de su c a r w 10 que cs una werdadera inconveniencia para ol rejtmen in- terior deada-&sritorioy aun par3 ia recandacipn d0 las rentas. Los verdaderos lirnites de esh provincia asi CO- mo 10s ds la die Chi106 a1Norle, s;~mfosqua scfiala el mar a1 ccmtinente en el atchipi6Iago de ,411ctad. Causa o s t r a h a a1 examinar et mapa cow0 sc pra- (10 abjudicar a la provincia de CImi~adI I ~;;tngnlo tan reducido del c~ntiqentecontrariando, por de- cirlo asi, a la naturalem quo s@ha esaizrado en wparar a este d d a s Mas, En esta pequefia scccion'que cs harts menur que el debartarnento de OSOFIIO,'se encucntran (10s t k - partarnentos cuyos habitantes para Ilegar a kt ca- , bccera, dicnen que atravesas un canal peligroso el cud intercepta con frecuencia las comunicacioraes, causando a1 vecino, a1 cornercis, y a la ahiriis- tracion atrasos de no poca trasccrr:dencia Sobre todo a uno y otro laao Be 10s finites convcn~iona~ les de ambas proviacias se eiicumtran 10s &me- ' nos fiscales designadus para la itmigracioo. En el dia rniismo 10s emigrados de Ltanquihue esthn ya e11la provincia de Chilo@ yes mui do csgerar quo proii&oeinpieceri a suscitarw cornpetencias deju- risdiccion, bien sea cuandb so tanga que acudir a canlcner 10s avances de 10s que A ahora intentan Hamarse duefiios de esus Eerrenos, bien chan do 5aya que ocurrir a 10s juz8ados'(le mmm cu'an- tia para dirirnis asuntos privados; eu resolricinra guederr. 10s habitantes do una rnisrna casa estas en ',.* -ambaspso~incias$in satir de eth; , I
  • 5. - 3 - pues de sum importancia que el gobierno tome sobre e s b alguna pronta medicla. La obje cion que se hace a la anexacion del resh del con- tinente a Valdivia es la m u c h cstension que eo- braria enlnnms la pruvincia de este nombre; peb J’O atendiendo a1 mal que se sefiala y que con ello se evitai no la juzgo atendible. Si lo fuere, seria entonces necesaria la formacion de otra nuem proviacia crmda a espensas de Ri de Valdivia y de la deChilo6, v que comprendiese a1 gran de- partarnento de &orno y a 10s dos pequefios de Calbuco y MauPlin gue son 10s situados en el con- tinente. Los limites de ssfa nueva provincia entra mar y cordillera scrim al Korte, el rio Bueno en tach su curno desde la laguna de Puyebiie donde place hasia el oe6ano: a3 sur el Mar del Archipie- l a p de Ahcud. En la realizacion de esta idea no ~islurnbt~oel menor inconvenicnte; por el contraria solo en- cuentro ventajas palpables para Chilok, para Vat- divia, para la nue’lta profiincia y para la coloniza- c i ~ n ;porqzse las provincias de2 sur son clernasiado rsitensas para que un solo hombre pueda velar un fiempo sobre todss 10s ramm de Ea admi- aislracdon:;poqtte 10s departarnentas que sefiala a m x por la distancia y otros por inconvenientes fisicos, esMn mui separados de un centro de ac- cion; y porquc bai I0dav5a suma escasez de hom- hrcs id$neos a quienes cotlfiar cl mando y h s jus- Iicias en aquelhs atdcas en donde tanto predomi- na el espiritu de famiilia y de compadrazgo, orijm de lodos 10s alrasos de 10s puebloscortos, y causa prirncra de que nunca luzcan 10s fondos que cons- tantcmente se decretm para sus rhejoras. LOSbe= ricficius que deb0 seportas la inrnigracion con esta ritteva division de territorio eslhri a la vista: 1, Q poi1 enconlrarse iodo-s 10s terrmos fiscales disp- niblcs e5 el dia, dentro Ae 10s Iirn1Ye-sque sefialol a ‘lantteva provincia: 2. Q por4ue 10s aitados ~erae- nus ,ban sido dcsignados aqui y en Europa a la gracion; en s u m parque para el logro de una empresa meva y de tank isnportqncia C O ~ Q ,
  • 6. - 8 - esfa, la uniilacl en el territorio y la de Ias autari- dades es indispensable, Xinguna de las provincias de Chile se encc>ntran ria mas favorecida por siis lirnites naturales quo esta. El ria Bueno que es unu de 10s mas cauda- losos de la repbbliea corre navegable ldoce le- guas > rintcs de entrar a3 mar y Eas maseas .suben en 61 hasfa once lierra aclentrv, En el.litoral de su costa maritima encontraria las calehs del Mi- lagroS del Manzano, de Giieyusca el puerlo c k I siete leguas de lalaguna de Llanquihue gor entre 10s areriales que corlslituyen,la principal riquexa del sur; y desdc la-bocadel: canal de Cham0 quo es el que dcsigno como ]!mile al sur hash ia mis- ma faIda, de la cordillera, lirnftes del sen0 de Xdoncavi, tantos guertos cbmo senm tiene Ia costa. Dejo ala sagacidad disrintiva de nuestsa actual administracion el pesar hasta que puriko Sean esd tas iridimciones de titilidad pllrblica y paso a con- %raeibrnsc? mi prapbsito. Cada dia tengo riuevus rnotivas para adrnirar e! tino dc 10s espafides en la elecei611delos pun& *cosque ft'rzndaban sus ciudades, no leniendo del pais que conquistaban mas que remotisirnas ideas en la rlesirsada pi*iontiludcon qiio las fomentaa ban en medio de Eas angustias y de 10s horr40rcs de la giierra, en un siglo ctiyo espirilu parecia mas bien destinado a Qestsuirque a wear, T'aldivia merecib de sus conquistadorcs la mrrs constante solicitud; lo prueban 10s escomhi*osde sus.ciudacles en las cuafes se notan aun el lad15 120 v la piedra canleach, el.tamafio do ellas, la regilaritjad de su planta, 30s rasfros dosus ~ U I - Eiplicados rncdi~ios,10s socabones aun bibilcs para conducir Jas aguas perforando colinas, la tradiciori de sus muchos y buenos camirms dc 10s males SU!R se conservan algunas I-amSIas y tal m a l yestijib a1 traves de1a espcsura de 10s bos- q w s 9 y.las furlalezag del CorraI obra rnonumrn- tal en Chiley qua custd taatos milioncs a la Pc- aiFISUla. caudalow Mnwllin que se ititerna navegable basta 1
  • 13. .I
  • 14. t
  • 19. -18- jida; porque es tanta lo que varia el clima a1 aproxirnarse a1 norte que a ocho leguas de esla ciudad ni lftseve tanto iii bace mucho frio. En Snn 30sk alcanm a ser el durazno en sti estadn silvestre una estimabls fraita; sus terrenos son de mucho fond0 lijeros y paslosos y en ellos como en 10s de toda la prsvincia prcclominan ~liso~ucio- lies de fie~*a.o$tic le d j n un color arnarillo pues- co mui sernejante a1 ds la greda. 'Sarnbien he ob- sesvado mui bonitos planes sernejantes en su maa turaleza a 10s del llano de Maipo que ticnen ade- - mas la Para calidad en estos lugares de ser dere- 1ntern;lndose del valle do Valdivia hjcia el oricnle junto con pasar la fragosa cuesta de Pzc- raaiietlcgile, SICdh vista a los berrnosas llanos del de la 'tordilEera donde se haUa sittiado et denartamen- to cle la union, Otra parece alii la naturalem, otso el clirna: la vista circnnsscrita en 10s terrenos de %acosta a h s pocas raras que ha despejado el hombre en sus tortuosos C~ITU~IIQS,n3 tiene en 61 maas Ifmites que 10s Andes clonde rebervera el sol que 10 fecunciiza. §is terrenos son p l a n ~ spes to a m no hc, viseo en hpovirrcia superficio nine gum tan perfecta como ka qtm ofrece el llano de Santiago. Eimpios sus principaks campos de aquella formidable vejefacion que bace tan Ia35o- rioso el cujltivo do Bos de la costa, asienta el sol en elhs sin el rnenor embacazo y a su benefiirco in- fluso ariquieren 10s eembralitos y las Pcutas c ~ m - pIeto Qesarrotlo y madurez, ~i lecho de tierra vejetaE es profundo, su asieato piedra rodada, r i m rc2io y arena, su consistencia jeneral lijesa y en gunos de sus abundantes pastus naturales bas.. tar%para quo eualquiera que conoozca rnediana- mento la agricultcra y el terseno de Chile pueda apreciar la calidad de este. E! lreboE y !a gzcnlputa so d&n abundantes y viciosnl;; v el haprwiablo coWme enano, planta vivaz y .ctL hoja persisten- te, el coiron, la avena silvestrc, y muliiturl de oiras menudas gramas cwbren 10s campos, que sedejan * gadio, - inrs.ipaeos lugares arcilkasa, La indicacion de ab I Sin CUltiYcl,
  • 20. -19 - Aun no se han esplorado 10s valles de la cordid llera al pi6 de la cud 50 ermientsa Ia hermosa lad p i a de Rauco; simples conjeturas y alguna que otra siembreci~aaccidentai bien que con escelen- te resultado no me autorizan a ernitir sebro elhs parecer alguno. A juzgar sin embargo por la clase y corDufcncia delas maderas que 60 ven en ]as ca- sa9 do la Union no pasece qud su caIiclad sea infe- rior a Ea del do 10s llanos. El valte do 'la cordillera quo eomprendetambien el departamento de Osorno y sigue sin interrug- cion hasla remalar al sur en el canal de Chacao y Seno %EaReloncavi, es en 61 tan aprrrpiadoa la agria crmltura como en la Union; y su fertillidad mien- tras mas se acerca a la cordil'lera, aumenta en tan grandes groporciones que 10s terrenos: de IIas que- mas del Chnnchctn, del Coigikeco y de klanquihue gueden compelir eon 10s majores de Cakbagua, ~1 tsigose produce con csielencia, y las legum- bres eusopeas, no 56 si por la bondad del terseno . Q del cuativo, no las he visto rnejorcs ni mas vi- ciosas en ninguno de IQS paises quo he secasrido, Creo debw Ecsrninar csta lbrcvisirna indicacion sobro la caEidad de 10s tesrenos de 10s tres dcpar- tamcnlos de Yaldivia con el siguiente t
  • 24. -23 -
  • 27. -26 .- dss las plantas que nosotros cornprendmos bajo et i~ornbrede legumbres se siembran S O ~ Opara el mistirno inmediato: asi es que nunca se vm reza- gos en el cornercio, pues acantece muchas veces, e m u ya se ha;indicado, que la eapecie concluye el mismo dia qtie terrnina la cosecha. La bema cesnbaba mui pocas especies Antes de principiar la inmigracion: en el dia se sierrabran y cosecba abunrhntes tas mas escojidas de la Europa. Sofia cultivarse el lins, per0 simplemcnte coma alirncnto; mas desde fines del a b prI5.ximn pasado ha principiado esta interesante planta a h n a r la atencion y dentco de poco tiernpo sera uno de 10s mas importantes r a m s de esporlacisn ,quelenga la provincia. El Pino es el algorlon (1s Chile. Las frutas ewropcas que se cultisan hasta ahora son, el manzano ya naturalizado del que se ha hecho rnencion: el peral cornun, que apesar de la corpdencia que aleanza, lo mwkw qiic carga y el valor de su fsizlo no ha siclo corm clebicra multi- plicado; lo propio sumde con 10s rxrsmbrilios y %osgufndos. E! C C F ~ Oeuropeo de! cual se ven algunas herhosas plaritas de mejorus v mas samq , nados fruLos que cn su pais natal. ~ i c u a n t oa la vld, a la higuera, al dwazno y a1 ciruelo solo pue- den corasidcrarso basta ahora, apeesar de alqtrnos ensnyos feliccs, corn0 plantas de jardines y fsuhs de lujo quepocas ocasiones alcarizan poi810 tern- plado de la atmbsf'esa el gracb de mildrarlez que aonsliluye su mbrito. Los iramigrados h n intro- ducido algunas otras que se placen perfectad mente en el pais corm ser la ftambuesa, la grose- 31a rosada y !a ojiacanta (artbepine.) Por analojia y pos esperiencias praclicadas con felicidad en escala menor., se VC; que a mas de 30s h t o s europeos que hash 'abora poseemos puede el agricultor proporcionar a .la provincia y a las artes. El ccifiuma de primera calidad v que en tiernpos afirma forrrluaba parte ~s su para las hilancferias en una y que tanto se aserncja a en: - anteriores s~gurIse riqueza territorial. EI Eino cuitivado ?scala menos timida
  • 28. -97 - say05 en un paisque pamxe dcslinado por ta nab turaleza a stl cullivo. Lhpulo tan- importanlo para la fahricacion de ]a Cerveza, planta que sc cJ6 bien aqui y que law cam pagarnos at estsanjero. gAaMorera de la ctaat se sabe sacar tanto parti- do en Europa para la crianza del gusano de seda. Sauce rni%b~ctan &i1 en la: economia rural. El C d a f i o que es el pan d e 30s pobres de Sa Atk- La AIfuifa que n;o necesita aaui W ~ Oen e1 norte benefrcio de 10s riegos y en suma cuanhs plantas titiles se producen en el norie de la Fraw cia. Si aun no sc logra aqui e1 Bacet madwar la uVa y olras fratas es porque se confia enterarncn- te este cuiclado a la nafucalezaa tampoco madara; ban m Paris y en sus aEredcdores en Ins psimcros tfempos y en el dia la industria y el arte ayudtin- dola debidamenle ban conseguido poner estos ali- rnentoa al alcance de las mas humikles condieio- aes, la misma observacion pudiera hacerse res& pecto a Ias mejoras de las &as plantas: e3 injerlo cambiaria instantaneamente la 5spet-a I maiizana sihestre en la suave y arom6tica del node y el p e d tornun que tan en poco se liene entre las i'rutaS pudiera Iransfor.marse en aquel qrte con fanta razori se pondera en Francia, En jeneral la 'agrlcultura y la ecmomia rural amn estan psi- esttidiarsc en fValdiviab Para .s&ialac su atraw fliasla decir que ahcsra I J ~afio man contados 10s waihs que teaian reja de fierro y de construccion f m &?hi1 e imperfects que no era posible dar cor$ d h s a la lierra aquellas profundas labores que el cdtivo de la mayor parte de I a s plantas fililes re- L. qrricren. ExceIentes modelm teriemos ahora a Ia vista) ylo que toclavia seconsidera C O ~ Qun h j o del i.irle se hilar.& anlea de macho w m o objeto de primera riecesidade Pocas, poquisimas son las prodwcknes que debe esta provincia a la industria en jeneral, Ek ratno mas importante d e su cornereia ba gido POF mtieho liernpo y EQ sera todavia el de las maderas Jtabnsadas;pcro Ea mayor parte de las que se COR- < 'sllerfiac
  • 32. -3%-
  • 36. I