SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar N° 6: Autoevaluación Reflexiva
Gabriela Quezada Cabezas
Práctica Pedagógica VII
Estándar: El profesor o profesora en formación propone un plan de evaluación
para monitorear el aprendizaje de los estudiantes antes, durante y al finalizar el
desarrollo de la unidad, que incorpora modalidades e instrumentos diversos y
congruentes con las metas y con las actividades de aprendizaje.
Tarea 1:
Reflexione acerca de su aprendizaje en esta práctica y cómo lo aprendido
contribuyo a comprender mejor en qué consiste “ser profesor/a” y los valores que
sustentan su trabajo docente. Identifique sus fortalezas y debilidades para ejercer
ese rol, y las necesidades de aprendizaje profesional que emergen a partir de ellas
y de su conceptualización del trabajo docente.
En Relación al aprendizaje obtenido en esta práctica acerca del trabajo
docente, es relevante mencionar los aspectos que tienen relación con el acto de
preparación de una clase, destacando que es necesario conocer los intereses de
los alumnos, sus estilos de aprendizaje, motivación por la asignatura, entre otros
aspectos, para así poder fijar las metas de aprendizaje esperados para con los
alumnos, en relación con los contenidos y disciplina. Mediante estos actos, el
docente será capaz de formar metas realistas y alcanzables para los alumnos en
base a tareas que sean auténticas y comunicativas, para así promover un
aprendizaje significativo para ellos y que además los motiven a aprender porque
sentirán que es contenido que ellos podrán usar en su vida. Por otro lado también
en esta práctica pudimos ser capaces de experimentar el crear un ambiente
propicio para el aprendizaje, poniendo énfasis en el respeto y el apoyo entre los
alumnos y el docente y del mismo modo con el alumno en práctica, es importante
que los alumnos sientan que todos son tratados equitativamente, que no hay
favoritismo y que todos serán apoyados en el proceso de aprendizaje del mismo
modo. Finalmente durante ésta práctica fue posible establecer lazos con el resto
de la comunidad escolar como por ejemplo profesores de otras asignaturas,
inspectores, auxiliares, entre otros miembros, para así crear un ambiente
saludable tanto como el docente como para los alumnos y el resto de la
comunidad educativa.
Dentro del establecimiento se respetan a los alumnos y al resto de la
comunidad educativa, los alumnos son educados en base al compañerismo y la
vida en comunidad, en cuanto a religión, el colegio presenta una orientación
católica en la cual fomentan la solidaridad, la honradez y la tolerancia hacia
nuestros pares. Como experiencia, el estar en práctica en este colegio me permitió
sentirme a gusto y parte de la comunidad escolar.
Dentro de las dificultades al ejercer el rol de educador es importante
mencionar el manejo de grupo, debido a que el grupo de alumnos era un tanto
numeroso y a veces les costaba prestar atención a la clase, es por esto que es
importante conocer a los alumnos y sacar ventaja de sus intereses para así
relacionarlos con los contenidos a enseñar y hacer tareas más motivantes para
ellos. Como fortaleza a destacar esta la llegada con los alumnos, debido a que
durante ésta práctica fue posible establecer lazos con los alumnos y hablar de
otros temas no relacionados con la asignatura como libros o música, de ésta
manera ellos me pudieron tener más confianza, acto que mejoro en el proceso de
aprendizaje, ya que ellos me preguntaban sin timidez las dudas que tenían con
respecto a los contenidos. También es importante el hecho de realizar
planificaciones, esto es considerado como fortaleza, puesto que durante todas las
prácticas ha sido necesario realizar planificaciones de las clases a realizar en los
establecimientos. Las planificaciones van desde una clase, hasta la planificación
de una unidad, por lo que ya se tiene conciencia de lo que se espera de nosotros
en nuestra práctica profesional y como futuros egresados de pedagogía media en
inglés. También otra fortaleza es el uso de recursos tecnológicos dentro del
establecimiento, puesto que durante el periodo de práctica se pudieron usar
recursos que fueron aprendidos en la Universidad y que ayudaron a hacer el
proceso de aprendizaje más interactivo y motivante para los alumnos.
Como último punto, es relevante enfocarse en las necesidades de
aprendizaje profesional al ser profesor. Es importante que el profesor se
encuentre en constante desarrollo de sus habilidades y conocimientos mediante
cursos de perfeccionamiento y lectura de papers, que le permitan estar al tanto de
las últimas tendencias en el ámbito educacional. Así también mejorar en las
habilidades de manejo de grupo, mediante la mejora del volumen y la calidad de
la voz para llamar la atención de los alumnos y realizar actividades que concentren
la atención de los alumnos en él. Finalmente es importante destacar que si se
quieren implementar nuevas tareas o actividades en el aula con los alumnos de
debe hacer de forma gradual y no cambiar su rutina de forma tan repentina.

Más contenido relacionado

DOCX
DIMENSIONES
ODT
faceta d portafolio nataly.odt
PDF
Plan de Mejora de Centro docente
PPT
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
PPTX
Curso de tutoría 1 arreglado
DOCX
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
PPTX
Acompañamiento 2017 jaqg
DIMENSIONES
faceta d portafolio nataly.odt
Plan de Mejora de Centro docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
Curso de tutoría 1 arreglado
Gu+ìa para la observaci+ôn de pr+ücticas educativas
Acompañamiento 2017 jaqg

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluación Docente
PDF
Circulo de estudios universitario
DOCX
Plan de desarrollo personal y profesional
PDF
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
PPTX
Adecuación Curricular Individualizada
PPT
Normas de convivencia
PPT
IntroduccióN Para Asesores Pares
DOCX
M3. u3. propusta de mejora profesional
PPT
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
PDF
Juan Manuel Tirso Meneses Cordero
PDF
Planes de mejora
PDF
Planes de mejora
DOCX
Plan de acción tutorial
PPTX
Experiencia de aprendizaje liliana riojas
PPTX
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
PPT
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
PDF
Plan de Mejora edudireccion 2018
DOCX
Plan de acción tutorial
DOCX
Diagnostico victor ceja
PPT
Pp tutorias maestros2
Evaluación Docente
Circulo de estudios universitario
Plan de desarrollo personal y profesional
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Adecuación Curricular Individualizada
Normas de convivencia
IntroduccióN Para Asesores Pares
M3. u3. propusta de mejora profesional
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
Juan Manuel Tirso Meneses Cordero
Planes de mejora
Planes de mejora
Plan de acción tutorial
Experiencia de aprendizaje liliana riojas
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de acción tutorial
Diagnostico victor ceja
Pp tutorias maestros2
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Mdd 4 reflection
DOCX
PDF
MDD 4
DOCX
MDD Standard 4
PDF
Mdd 6 reflection
PDF
Mdd 4 reflection
MDD 4
MDD Standard 4
Mdd 6 reflection
Publicidad

Similar a MDD 6 (20)

DOCX
Unidad i las habilidades del docente
DOCX
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
DOCX
Informe prof ceja
PPTX
El l.e. ante el reto de ser tutor
PPT
PresentacióN1
DOCX
16 m4 t1_act1_edith_salas
DOCX
Ensayo de tutorias
PDF
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
DOCX
REFLEXIONES FACETA A.docx
DOC
informe contextualizaciòn.doc
PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
PDF
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
PPTX
Diseño curricular inclusivo
DOCX
Recurso para diagnóstico.docx
DOCX
Reflexion y Auto-evaluación
DOC
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
PPTX
o5237-Proceso_Ensenanza-_Aprendizaje.pptx
DOCX
PROYECTO NPARTE 2 PSCOLOGIA II DELIA.docx
PDF
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
PDF
Taller_ Acompañamiento educativo y el rol del profesor jefe en el desarrollo...
Unidad i las habilidades del docente
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Informe prof ceja
El l.e. ante el reto de ser tutor
PresentacióN1
16 m4 t1_act1_edith_salas
Ensayo de tutorias
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
REFLEXIONES FACETA A.docx
informe contextualizaciòn.doc
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Diseño curricular inclusivo
Recurso para diagnóstico.docx
Reflexion y Auto-evaluación
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
o5237-Proceso_Ensenanza-_Aprendizaje.pptx
PROYECTO NPARTE 2 PSCOLOGIA II DELIA.docx
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
Taller_ Acompañamiento educativo y el rol del profesor jefe en el desarrollo...

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

MDD 6

  • 1. Estándar N° 6: Autoevaluación Reflexiva Gabriela Quezada Cabezas Práctica Pedagógica VII
  • 2. Estándar: El profesor o profesora en formación propone un plan de evaluación para monitorear el aprendizaje de los estudiantes antes, durante y al finalizar el desarrollo de la unidad, que incorpora modalidades e instrumentos diversos y congruentes con las metas y con las actividades de aprendizaje. Tarea 1: Reflexione acerca de su aprendizaje en esta práctica y cómo lo aprendido contribuyo a comprender mejor en qué consiste “ser profesor/a” y los valores que sustentan su trabajo docente. Identifique sus fortalezas y debilidades para ejercer ese rol, y las necesidades de aprendizaje profesional que emergen a partir de ellas y de su conceptualización del trabajo docente. En Relación al aprendizaje obtenido en esta práctica acerca del trabajo docente, es relevante mencionar los aspectos que tienen relación con el acto de preparación de una clase, destacando que es necesario conocer los intereses de los alumnos, sus estilos de aprendizaje, motivación por la asignatura, entre otros aspectos, para así poder fijar las metas de aprendizaje esperados para con los alumnos, en relación con los contenidos y disciplina. Mediante estos actos, el docente será capaz de formar metas realistas y alcanzables para los alumnos en base a tareas que sean auténticas y comunicativas, para así promover un aprendizaje significativo para ellos y que además los motiven a aprender porque sentirán que es contenido que ellos podrán usar en su vida. Por otro lado también en esta práctica pudimos ser capaces de experimentar el crear un ambiente propicio para el aprendizaje, poniendo énfasis en el respeto y el apoyo entre los alumnos y el docente y del mismo modo con el alumno en práctica, es importante que los alumnos sientan que todos son tratados equitativamente, que no hay favoritismo y que todos serán apoyados en el proceso de aprendizaje del mismo modo. Finalmente durante ésta práctica fue posible establecer lazos con el resto de la comunidad escolar como por ejemplo profesores de otras asignaturas, inspectores, auxiliares, entre otros miembros, para así crear un ambiente saludable tanto como el docente como para los alumnos y el resto de la comunidad educativa.
  • 3. Dentro del establecimiento se respetan a los alumnos y al resto de la comunidad educativa, los alumnos son educados en base al compañerismo y la vida en comunidad, en cuanto a religión, el colegio presenta una orientación católica en la cual fomentan la solidaridad, la honradez y la tolerancia hacia nuestros pares. Como experiencia, el estar en práctica en este colegio me permitió sentirme a gusto y parte de la comunidad escolar. Dentro de las dificultades al ejercer el rol de educador es importante mencionar el manejo de grupo, debido a que el grupo de alumnos era un tanto numeroso y a veces les costaba prestar atención a la clase, es por esto que es importante conocer a los alumnos y sacar ventaja de sus intereses para así relacionarlos con los contenidos a enseñar y hacer tareas más motivantes para ellos. Como fortaleza a destacar esta la llegada con los alumnos, debido a que durante ésta práctica fue posible establecer lazos con los alumnos y hablar de otros temas no relacionados con la asignatura como libros o música, de ésta manera ellos me pudieron tener más confianza, acto que mejoro en el proceso de aprendizaje, ya que ellos me preguntaban sin timidez las dudas que tenían con respecto a los contenidos. También es importante el hecho de realizar planificaciones, esto es considerado como fortaleza, puesto que durante todas las prácticas ha sido necesario realizar planificaciones de las clases a realizar en los establecimientos. Las planificaciones van desde una clase, hasta la planificación de una unidad, por lo que ya se tiene conciencia de lo que se espera de nosotros en nuestra práctica profesional y como futuros egresados de pedagogía media en inglés. También otra fortaleza es el uso de recursos tecnológicos dentro del establecimiento, puesto que durante el periodo de práctica se pudieron usar recursos que fueron aprendidos en la Universidad y que ayudaron a hacer el proceso de aprendizaje más interactivo y motivante para los alumnos. Como último punto, es relevante enfocarse en las necesidades de aprendizaje profesional al ser profesor. Es importante que el profesor se encuentre en constante desarrollo de sus habilidades y conocimientos mediante cursos de perfeccionamiento y lectura de papers, que le permitan estar al tanto de
  • 4. las últimas tendencias en el ámbito educacional. Así también mejorar en las habilidades de manejo de grupo, mediante la mejora del volumen y la calidad de la voz para llamar la atención de los alumnos y realizar actividades que concentren la atención de los alumnos en él. Finalmente es importante destacar que si se quieren implementar nuevas tareas o actividades en el aula con los alumnos de debe hacer de forma gradual y no cambiar su rutina de forma tan repentina.