MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 
SITUACIÓN DE 
APRENDIZAJE 
“DIDÁCTICA CRÍTICA” 
PRESENTA: REYES LANDEROS ELIZABETH
INTRODUCCIÓN 
Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva 
al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente 
en función de detectar los problemas culturales e 
inconsistencias sociales. 
De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio 
reconocido para lograr el aprendizaje y construir 
conocimiento. (ETAC., 2014) 
ENTORNO 
SOCIAL 
ENTORNO 
CULTURAL 
ENTORNO 
NATURAL
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
“El énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso 
que en el resultado”. (ETAC., 2014) 
Asignatura: Español 2° “A” 
Proyecto: “Reseñar cuento”s” 
Campo formativo: Lenguaje y comunicación 
Transversalidad con Educación Artística.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se 
pueden considerar tres momentos 
metódicos, empleados para 
organizar situaciones de 
aprendizaje:
Aprendizaje Esperado. 
Con la colaboración del profesor reconoce las 
características de los cuentos clásicos y realiza la 
reseña en conjunto con sus compañeros.
APERTURA 
Primera aproximación al objeto de conocimiento. 
Conocimientos y experiencias previas de los 
alumnos. 
 Se le presentan varios libros de cuentos clásicos a los 
alumnos, cuestionando: ¿Quién conoce éste cuento? ¿De 
qué trata este otro cuento? ¿Quién es el personaje bueno 
y el personaje malo? Etcétera.
DESARROLLO 
Elaboración del conocimiento 
Formar al grupo en equipos de 7 
integrantes 
Cada equipo elige un cuento clásico, 
posteriormente se realiza la lectura del 
cuento
DESARROLLO 
Elaboración del conocimiento 
Charlar sobre el cuentos que se ha elegido; 
propiciar la participación mediante preguntas 
como: ¿Qué te ha gustado más del cuento?, ¿Qué 
personaje te gustaría interpretar?, ¿En qué lugar 
se desarrolla el cuento? ¿Quién es el personaje 
protagónico y antagónico del cuento?
DESARROLLO 
Elaboración del conocimiento 
Cada niño elige un personaje para 
representar, con diferentes telas, máscaras, 
papel, entre otros materiales del baúl del 
arte, los alumnos ensayan la reseña del 
cuento a manera de juegos teatrales.
DESARROLLO 
Elaboración del conocimiento 
El docente apoya a los alumnos con música, telón, 
escenografía y otros elementos para crear un 
ambiente lúdico que los alumnos puedan 
disfrutar y tengan flexibilidad para realizar la 
reseña de cuentos clásicos.
CIERRE 
Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. 
Esta es tercera llamada… 
tercera…COMENZAMOS¡¡¡¡ 
Cada alumno representará la reseña de su cuento 
ante sus compañeros, a manera de juego teatral. 
Finalmente el docente hace una retroalimentación 
con los alumnos.
EVALUACIÓN 
" ……… Es un proceso que permite reflexionar al 
participante de un curso sobre su propio proceso de 
aprender, a la vez que permite confrontar este 
proceso con el seguido por los demás miembros del 
grupo y la manera como el grupo percibió su propio 
proceso. Las evaluación así concebida tendería a 
propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su 
proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez 
(2005)
EVALUACIÓN 
Se realiza con el objeto de decidir la 
práctica y es parte del proceso de 
construcción del currículum, la reflexión se 
encuentra dialécticamente ligada al 
aprendizaje. 
RELACIÓN 
DIALÉCTICA 
Serán principalmente los maestros y 
alumnos quienes participen.
REFLEXIÓN FINAL 
Actualmente se hace manifiesta la necesidad de “Educar para la 
vida” por ello como docentes hemos de romper paradigmas e 
involucrarnos en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, así 
consideramos el siguiente planteamiento : Yo explico, pero ellos 
¿Aprenden? 
Este tipo de enseñanza plantea analizar críticamente la práctica 
docente así como, supone desarrollar en el docente una auténtica 
actividad constructiva apoyada en la investigación, y en la 
autocrítica. Desde el enfoque de Didáctica crítica se considera que 
el aprendizaje es un proceso dialéctico, aprender no es lineal, las 
situaciones de aprendizaje significan un reconocimiento de la 
característica de cada grupo, las actividades de aprendizaje presentan 
tres momentos: apertura, desarrollo y cierre. La evaluación un 
proceso didáctico, una actividad planeada y ejecutada, puede ayudar 
a vigilar y mejorar la calidad de toda práctica pedagógica, además 
permite reflexionar al alumno sobre su propio proceso de 
aprendizaje.
REFERNCIAS 
 ETAC., U. (Octubre de 2014). Modelo de Diseño y Desarrollo de 
Estrategias Instruccionales. Recuperado el 28 de Octubre de 2014, 
dehttp://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO 
_C/U1/S1_03.html 
 Evaluación concepto y tipología. Recuperado el 28 de Octubre de 
2014 http://es.slideshare.net/Raramuri2/evaluacin-concepto-tipologa? 
next_slideshow=1 
 Hortensia Alfonso Rodrìguez La Didáctica crítica en la enseñanza 
transformadora con recursos de aprendizaje Recuperado el 28 de 
Octubre de 2014, de 
http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza- 
transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza- 
transformadora-recursos-aprendizaje.shtml 
 Margarita Pansza. Planeación, comunicación y evaluación en el 
proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Recuperado el 28 de Ooctubre 
de 2014, de http://kary1710.blogspot.mx/2009/12/universidad-pedagogica- 
nacional-unidad.html

Más contenido relacionado

PDF
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
DOCX
Ensayo Docente Artísta
PDF
La educación artística en futuros docentes
PPT
Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)
DOCX
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
PPTX
Didáctica crítica
DOCX
Ensayo
PPTX
S4 tarea4 hechd
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
Ensayo Docente Artísta
La educación artística en futuros docentes
Evaluacion En El Taller De Teatro (Pp Tminimizer)
Ensayo las artes plasticas como estrategia didactica de aprendizaje
Didáctica crítica
Ensayo
S4 tarea4 hechd

La actualidad más candente (19)

PPTX
La didáctica crítica
PDF
Trabajo alexandra
PPSX
Educación y cultura visual
PDF
La educación artística como comprensión crítica de la cultu
PDF
Libro con-figuraciones-de-la-danza
PPTX
Espigadores de la cultura visual
DOCX
Sesion 5 lectura 2
PPS
Escuela Secundaria de Arte
PPTX
Educacion y Cultura Visual
PPTX
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
PDF
ARTSEDUCA Núm.4
DOCX
Taller de creación de títeres
PDF
Arts educa8
PDF
Orientación en el área de artística úlitmo
PPT
Modelos de educación artística clase 2
PDF
03 artseduca septiembre 2012
PPTX
Tecnicas para la enseñanza
PPT
11.Buscar Y Encontrar
PDF
Introducción a la expresión plástica infantil. análisis y desarrollo
La didáctica crítica
Trabajo alexandra
Educación y cultura visual
La educación artística como comprensión crítica de la cultu
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Espigadores de la cultura visual
Sesion 5 lectura 2
Escuela Secundaria de Arte
Educacion y Cultura Visual
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
ARTSEDUCA Núm.4
Taller de creación de títeres
Arts educa8
Orientación en el área de artística úlitmo
Modelos de educación artística clase 2
03 artseduca septiembre 2012
Tecnicas para la enseñanza
11.Buscar Y Encontrar
Introducción a la expresión plástica infantil. análisis y desarrollo

Similar a Mds4 relae (20)

PPTX
S4 tarea4 gavib
PPTX
didactica critica
PPTX
S4 tarea4 rogaj
PPTX
S4 tarea4 rogaj
PPTX
S4 tarea4 gabur
PPTX
S4 tarea4 bacry
PPTX
S4 tarea4 bacry
PPTX
DIDACTICA CRÍTICA
PPTX
S4 tarea4 heagm
PPTX
S4 tarea4 rofrj
PPTX
S4 tarea4 _pemoe
PPTX
S4 tarea4 popel
PPTX
S4 tarea4 popel
PPTX
PPTX
S4 tarea4 vapee
PPTX
PPTX
S4 tarea4 acdam
PPTX
S4 tarea4 nipij
PPTX
PPTX
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 gavib
didactica critica
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
DIDACTICA CRÍTICA
S4 tarea4 heagm
S4 tarea4 rofrj
S4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 popel
S4 tarea4 vapee
S4 tarea4 acdam
S4 tarea4 nipij
S4 tarea4 medug

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Mds4 relae

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “DIDÁCTICA CRÍTICA” PRESENTA: REYES LANDEROS ELIZABETH
  • 2. INTRODUCCIÓN Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. (ETAC., 2014) ENTORNO SOCIAL ENTORNO CULTURAL ENTORNO NATURAL
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE “El énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado”. (ETAC., 2014) Asignatura: Español 2° “A” Proyecto: “Reseñar cuento”s” Campo formativo: Lenguaje y comunicación Transversalidad con Educación Artística.
  • 4. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 5. Aprendizaje Esperado. Con la colaboración del profesor reconoce las características de los cuentos clásicos y realiza la reseña en conjunto con sus compañeros.
  • 6. APERTURA Primera aproximación al objeto de conocimiento. Conocimientos y experiencias previas de los alumnos.  Se le presentan varios libros de cuentos clásicos a los alumnos, cuestionando: ¿Quién conoce éste cuento? ¿De qué trata este otro cuento? ¿Quién es el personaje bueno y el personaje malo? Etcétera.
  • 7. DESARROLLO Elaboración del conocimiento Formar al grupo en equipos de 7 integrantes Cada equipo elige un cuento clásico, posteriormente se realiza la lectura del cuento
  • 8. DESARROLLO Elaboración del conocimiento Charlar sobre el cuentos que se ha elegido; propiciar la participación mediante preguntas como: ¿Qué te ha gustado más del cuento?, ¿Qué personaje te gustaría interpretar?, ¿En qué lugar se desarrolla el cuento? ¿Quién es el personaje protagónico y antagónico del cuento?
  • 9. DESARROLLO Elaboración del conocimiento Cada niño elige un personaje para representar, con diferentes telas, máscaras, papel, entre otros materiales del baúl del arte, los alumnos ensayan la reseña del cuento a manera de juegos teatrales.
  • 10. DESARROLLO Elaboración del conocimiento El docente apoya a los alumnos con música, telón, escenografía y otros elementos para crear un ambiente lúdico que los alumnos puedan disfrutar y tengan flexibilidad para realizar la reseña de cuentos clásicos.
  • 11. CIERRE Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. Esta es tercera llamada… tercera…COMENZAMOS¡¡¡¡ Cada alumno representará la reseña de su cuento ante sus compañeros, a manera de juego teatral. Finalmente el docente hace una retroalimentación con los alumnos.
  • 12. EVALUACIÓN " ……… Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005)
  • 13. EVALUACIÓN Se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. RELACIÓN DIALÉCTICA Serán principalmente los maestros y alumnos quienes participen.
  • 14. REFLEXIÓN FINAL Actualmente se hace manifiesta la necesidad de “Educar para la vida” por ello como docentes hemos de romper paradigmas e involucrarnos en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, así consideramos el siguiente planteamiento : Yo explico, pero ellos ¿Aprenden? Este tipo de enseñanza plantea analizar críticamente la práctica docente así como, supone desarrollar en el docente una auténtica actividad constructiva apoyada en la investigación, y en la autocrítica. Desde el enfoque de Didáctica crítica se considera que el aprendizaje es un proceso dialéctico, aprender no es lineal, las situaciones de aprendizaje significan un reconocimiento de la característica de cada grupo, las actividades de aprendizaje presentan tres momentos: apertura, desarrollo y cierre. La evaluación un proceso didáctico, una actividad planeada y ejecutada, puede ayudar a vigilar y mejorar la calidad de toda práctica pedagógica, además permite reflexionar al alumno sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • 15. REFERNCIAS  ETAC., U. (Octubre de 2014). Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado el 28 de Octubre de 2014, dehttp://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO _C/U1/S1_03.html  Evaluación concepto y tipología. Recuperado el 28 de Octubre de 2014 http://es.slideshare.net/Raramuri2/evaluacin-concepto-tipologa? next_slideshow=1  Hortensia Alfonso Rodrìguez La Didáctica crítica en la enseñanza transformadora con recursos de aprendizaje Recuperado el 28 de Octubre de 2014, de http://www.monografias.com/trabajos98/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje/didactica-critica-ensenanza- transformadora-recursos-aprendizaje.shtml  Margarita Pansza. Planeación, comunicación y evaluación en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Recuperado el 28 de Ooctubre de 2014, de http://kary1710.blogspot.mx/2009/12/universidad-pedagogica- nacional-unidad.html