La didáctica crítica propone una reconfiguración del enfoque educativo tradicional, promoviendo un aprendizaje reflexivo y colaborativo entre profesores y alumnos en contexto social. Se centra en la evaluación participativa y en el papel activo del docente como mediador y del alumno como constructor de su propio conocimiento. Esta metodología busca formar individuos pensantes y comprometidos con su entorno, mejorando la relación entre la educación y la realidad social.