SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE 
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 
MTRA. MARTHA PATRICIA CASANAS GUTIERREZ 
UNIVERSIDAD ETAC 
UNIVERSIDAD ETAC 
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. 
DOCENCIA. 
SESIÓN 4 
PRESENTACIÓN 
“DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE” 
DOCENTE: 
KARINA DÍAZ OLIVARES 
GRUPO: 04TMAIT 
27/10/2014
INTRODUCCIÓN 
La didáctica crítica en el contexto de la educación conlleva a pensar 
en un nuevo paradigma del ejercicio profesional del maestro, en la que 
el punto central del proceso de formación considera esencialmente 
para quién, por qué, cómo, cuándo y dónde se desarrollan 
determinadas actividades y ejercicios académicos. 
Desde esta perspectiva el aprendizaje se convierte en un proceso de 
grupo, y deja de ser un proceso individual; el énfasis del aprendizaje 
se centra más en el proceso que en el resultado.
Asimismo, el aprendizaje se considera como un proceso dialectico en 
el que es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno 
a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de 
aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del 
grupo para el cual están diseñadas.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres 
momentos metódicos, empleados para organizar situaciones 
de aprendizaje: 
• Primera 
aproximación al 
conocimiento. 
APERTURA 
DESARROLLO 
• Elaboración del 
conocimiento 
• Reconstrucción 
del fenómeno, 
nueva síntesis. 
CIERRE
La didáctica crítica propone al maestro 
instrumentar su práctica mediante los siguientes 
pasos: 
Establecer los 
objetivos de 
aprendizaje. 
Organizar las 
actividades de 
aprendizaje en 
grupo para 
reconstruir el 
conocimiento a 
partir de la 
reflexión. 
Evaluar los 
objetivos de 
aprendizaje 
alcanzados, así 
como los 
obstáculos y 
resistencias que se 
presentaron al 
aprender.
A continuación se presenta una situación de aprendizaje que fue diseñada 
con base en los planteamientos de la didáctica crítica; considerando los 
tres momentos metódicos. 
Tema: Características del campo y la ciudad. 
Aprendizaje esperado: Identifica las 
diferencias entre le medio rural y urbano en 
México. 
Materiales: imágenes del campo y la ciudad, 
hojas de colores, libro de texto.
 En equipos observan las imágenes del campo y 
la ciudad. 
 Comentan acerca de lo que se presenta. 
 En una hoja de color escriben en columnas 
separadas lo que hay en el campo y lo que hay 
en la ciudad.
 Con su equipo de trabajo, revisa diversas fuentes de información 
acerca del tema «Vida rural y vida urbana» 
 Comentan cuáles son las diferencias entre el medio urbano y el 
medio rural. 
 Escribe las diferencias en papel bond y las compara con otros 
equipos.
Elige el medio 
rural o el medio 
urbano y 
completa un 
esquema. 
(ANEXO1) 
Comparte con 
sus 
compañeros y 
docente el 
resultado de su 
trabajo. 
Con base en las 
características 
presentadas, 
establecer si su 
localidad es 
rural o urbana.
Desde la perspectiva de la Didáctica crítica, la evaluación se realiza con 
el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del 
currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al 
aprendizaje. 
También considera que la evaluación será principalmente realizada por 
los maestros y alumnos quienes participen. 
De acuerdo con la Didáctica crítica, la evaluación no puede ser objetiva 
porque no puede prescindirse de la influencia del profesor " ……… Es un 
proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su 
propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso 
con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el 
grupo percibió su propio proceso. La evaluación así concebida tendería a 
propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de 
aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005).
Con base en las concepciones de la didáctica 
crítica, se considera una autoevaluación y una 
heteroevaluación de las actividades realizadas; 
mismas que serán efectuadas tanto del proceso de 
aprendizaje como el de enseñanza. 
Para realizar dicha evaluación, se sugiere la 
elaboración de rúbricas, listas de cotejo, registro 
anecdotario, producciones escritas y esquemas 
realizados durante los tres momentos de la 
situación de aprendizaje. 
El registro anecdotario es un instrumento de 
evaluación imprescindible que le permitirá al 
docente reconocer áreas de oportunidades para 
mejorar su práctica.
DIDACTICA CRÍTICA
La didáctica crítica como propuesta educativa, menciona la 
importancia de construir aprendizajes mediante la interacción del 
entorno cultural, natural y social. 
Asimismo, desde esta perspectiva, la reflexión es el medio para 
lograr el aprendizaje y construir el conocimiento. Por lo tanto, el 
docente y el alumno deben de realizar un proceso de reflexión 
sobre su actuar para aprender de manera mutua. 
Para la didáctica crítica, el maestro no puede convertirse en un 
reproductor de programas rígidos diseñados por personas 
expertas en sistematización de la enseñanza; pues propone que 
cada profesor debe organizar el proceso de enseñanza y 
aprendizaje de acuerdo a las características de su grupo, 
considerando la reflexión del actuar de cada uno de los 
participantes. 
En razón de esto, la situación de aprendizaje presentada, 
pretende que los alumnos de manera grupal reflexionen acerca 
de las características del contexto urbano y rural; a la vez que 
desarrollan habilidades comunicativas.
Algunas de las dificultades y obstáculos que se pueden presentar en la 
didáctica crítica son: 
Miedos de estudiantes y 
profesores. 
Los alumnos tienen la 
sensación de pérdida de 
tiempo cuando empiezan 
a construir el 
conocimiento por si 
mismos. 
Los profesores enfrentan 
la angustia de la poca 
estructuración de la 
clase. 
Aparente pérdida de 
tiempo por el lento 
avance. 
Riesgo de que las 
discusiones y análisis, 
lleven a los alumnos a 
conclusiones 
equivocadas.
 Penalva Buitrago, José (2006) «La construcción social del 
currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y 
epistemológicos» en Revista española de Pedagogía , año LXIV, 
No. 234. pp 343-364. 
 Quesada Castillo, Rocío (1990) «La didáctica crítica y la tecnología 
educativa» en Perfiles Educativos, No. 49-50. pp 3-13. 
 Ramírez Bravo, Roberto (2008) «La pedagogía crítica, una manera 
ética de generar procesos educativos». Recuperado de 
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf 
 Universidad ETAC, (Cd) Modelos de diseño y desarrollo de 
estrategias instruccionales: “Didáctica crítica»

Más contenido relacionado

PDF
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
PPTX
Didactica critica
PPTX
Didáctica crítica
PPT
Didáctica Crítica
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPT
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
PPTX
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didáctica crítica situación de aprendizaje en matemáticas
Didactica critica
Didáctica crítica
Didáctica Crítica
DIDÁCTICA CRÍTICA
Situación de aprendizaje con base en la Didáctica Crítica
Didáctica Crítica MO TAREA 4

La actualidad más candente (19)

PPTX
Situación de aprendizaje didactica critica
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
PPTX
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
PPTX
DIDACTICA CRITICA
PPTX
Mod4 bezul didactica critica
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
PPTX
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
PPTX
Presentación aprendizaje didactica critica
PPTX
Planeación Didáctica critica
PPTX
Didáctica crítica ana ma
PPTX
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
PPTX
Didactica critica en slide
PPTX
La didactica critica
PPTX
S4 tarea4 baorg
PPTX
Tarea sesion 4 didactica critica
PPT
Didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
Didáctica Crítica
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
DIDACTICA CRITICA
Mod4 bezul didactica critica
Didáctica Critica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Presentación aprendizaje didactica critica
Planeación Didáctica critica
Didáctica crítica ana ma
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Didactica critica en slide
La didactica critica
S4 tarea4 baorg
Tarea sesion 4 didactica critica
Didactica critica
Publicidad

Similar a DIDACTICA CRÍTICA (20)

PPTX
PPTX
S4 tarea4 gabur
PPTX
PPTX
S4 tarea4 _pemoe
PPTX
S4 tarea4 carea
PPTX
S4 tarea4 nipij
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
S4 tarea4 sopel
PPTX
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
PPTX
Situación de aprendizaje en base a la Didáctica Crítica
PPTX
S4 tarea4 mepas
PPT
Didáctica Crítica
PPTX
S4 tarea4 jaalj
PPTX
PPTX
S4 tarea4 sitoe
PPTX
S4 tarea4 qumav
PPTX
urso de la Nueva Escuela Mexicana: Construcción de la Planificacion Basada en...
PPT
Secuencia: didáctica crítica
PPT
Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 carea
S4 tarea4 nipij
Didáctica Critica
S4 tarea4 sopel
Situación de aprendizaje, didáctica crítica
Situación de aprendizaje en base a la Didáctica Crítica
S4 tarea4 mepas
Didáctica Crítica
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 sitoe
S4 tarea4 qumav
urso de la Nueva Escuela Mexicana: Construcción de la Planificacion Basada en...
Secuencia: didáctica crítica
Exp. 11: “Uso del Edublog como herramienta de reflexión y saber pedagógico co...
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

DIDACTICA CRÍTICA

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES MTRA. MARTHA PATRICIA CASANAS GUTIERREZ UNIVERSIDAD ETAC UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. DOCENCIA. SESIÓN 4 PRESENTACIÓN “DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE” DOCENTE: KARINA DÍAZ OLIVARES GRUPO: 04TMAIT 27/10/2014
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica en el contexto de la educación conlleva a pensar en un nuevo paradigma del ejercicio profesional del maestro, en la que el punto central del proceso de formación considera esencialmente para quién, por qué, cómo, cuándo y dónde se desarrollan determinadas actividades y ejercicios académicos. Desde esta perspectiva el aprendizaje se convierte en un proceso de grupo, y deja de ser un proceso individual; el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado.
  • 3. Asimismo, el aprendizaje se considera como un proceso dialectico en el que es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
  • 4. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: • Primera aproximación al conocimiento. APERTURA DESARROLLO • Elaboración del conocimiento • Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. CIERRE
  • 5. La didáctica crítica propone al maestro instrumentar su práctica mediante los siguientes pasos: Establecer los objetivos de aprendizaje. Organizar las actividades de aprendizaje en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender.
  • 6. A continuación se presenta una situación de aprendizaje que fue diseñada con base en los planteamientos de la didáctica crítica; considerando los tres momentos metódicos. Tema: Características del campo y la ciudad. Aprendizaje esperado: Identifica las diferencias entre le medio rural y urbano en México. Materiales: imágenes del campo y la ciudad, hojas de colores, libro de texto.
  • 7.  En equipos observan las imágenes del campo y la ciudad.  Comentan acerca de lo que se presenta.  En una hoja de color escriben en columnas separadas lo que hay en el campo y lo que hay en la ciudad.
  • 8.  Con su equipo de trabajo, revisa diversas fuentes de información acerca del tema «Vida rural y vida urbana»  Comentan cuáles son las diferencias entre el medio urbano y el medio rural.  Escribe las diferencias en papel bond y las compara con otros equipos.
  • 9. Elige el medio rural o el medio urbano y completa un esquema. (ANEXO1) Comparte con sus compañeros y docente el resultado de su trabajo. Con base en las características presentadas, establecer si su localidad es rural o urbana.
  • 10. Desde la perspectiva de la Didáctica crítica, la evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje. También considera que la evaluación será principalmente realizada por los maestros y alumnos quienes participen. De acuerdo con la Didáctica crítica, la evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor " ……… Es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. La evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005).
  • 11. Con base en las concepciones de la didáctica crítica, se considera una autoevaluación y una heteroevaluación de las actividades realizadas; mismas que serán efectuadas tanto del proceso de aprendizaje como el de enseñanza. Para realizar dicha evaluación, se sugiere la elaboración de rúbricas, listas de cotejo, registro anecdotario, producciones escritas y esquemas realizados durante los tres momentos de la situación de aprendizaje. El registro anecdotario es un instrumento de evaluación imprescindible que le permitirá al docente reconocer áreas de oportunidades para mejorar su práctica.
  • 13. La didáctica crítica como propuesta educativa, menciona la importancia de construir aprendizajes mediante la interacción del entorno cultural, natural y social. Asimismo, desde esta perspectiva, la reflexión es el medio para lograr el aprendizaje y construir el conocimiento. Por lo tanto, el docente y el alumno deben de realizar un proceso de reflexión sobre su actuar para aprender de manera mutua. Para la didáctica crítica, el maestro no puede convertirse en un reproductor de programas rígidos diseñados por personas expertas en sistematización de la enseñanza; pues propone que cada profesor debe organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las características de su grupo, considerando la reflexión del actuar de cada uno de los participantes. En razón de esto, la situación de aprendizaje presentada, pretende que los alumnos de manera grupal reflexionen acerca de las características del contexto urbano y rural; a la vez que desarrollan habilidades comunicativas.
  • 14. Algunas de las dificultades y obstáculos que se pueden presentar en la didáctica crítica son: Miedos de estudiantes y profesores. Los alumnos tienen la sensación de pérdida de tiempo cuando empiezan a construir el conocimiento por si mismos. Los profesores enfrentan la angustia de la poca estructuración de la clase. Aparente pérdida de tiempo por el lento avance. Riesgo de que las discusiones y análisis, lleven a los alumnos a conclusiones equivocadas.
  • 15.  Penalva Buitrago, José (2006) «La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos» en Revista española de Pedagogía , año LXIV, No. 234. pp 343-364.  Quesada Castillo, Rocío (1990) «La didáctica crítica y la tecnología educativa» en Perfiles Educativos, No. 49-50. pp 3-13.  Ramírez Bravo, Roberto (2008) «La pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos educativos». Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf  Universidad ETAC, (Cd) Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales: “Didáctica crítica»