SlideShare una empresa de Scribd logo
“MAESTRÍA EN DOCENCIA”
12ª GENERACIÓN
MATERIA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESOR:
MTRO. GREGORIO ARTURO GARCÉS LÓPEZ
SESIÓN 4
DIDÁCTICA CRÍTICA
ALUMNO: JUAN CARLOS JACALES ALVAREZ
20 DE ABRIL 2016
INTRODUCCIÓN
La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que
realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la
escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo.
Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales.
De acuerdo con Appel, (1979) citado por Bravo (2008), el currículo, en este contexto, supone una visión de la sociedad: una
representación particular de la cultura; unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman
determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. (Etac, 2016)
En este Trabajo se diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos
establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el
salón de clases. (Etac, 2016)
CONCEPTUALIZACIÓN
Para la Didáctica Crítica el aprendizaje es el resultado de una práctica social de una acción-reflexión vista en su dimensión
social.
En ella se aprende por y para los otros en un grupo de personas, que construyen objetos diversos de conocimiento cuyas
acciones los transforman a sí mismos e inciden en los procesos de cambio de la sociedad. (C., 1990)
CRITERIOS DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 Determinar con anticipación los aprendizajes.
 Tener claridad sobre la función de la experiencia de aprendizaje.
 Promover aprendizajes de ideas básicas.
 Incluir diferentes modos de aprendizajes como lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión, y
estrategias y diferentes recursos bibliográficos, audiovisuales, etc.
 Incluir normas metódicas de trabajo individual alternando con el de equipos pequeños.
 Favorecer el logro de competencias.
 Ser acordes al nivel de madurez, experiencias previas y características del grupo.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el
aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que
haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico,
en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al
alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de
aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para
el cual están diseñadas.
En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan
en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos
en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber
educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto
que los hombres se educan entre sí.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos
metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
(Etac, 2016)
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
 Asignatura: Geografía de México y el Mundo
 Tema: Componentes y diversidad del espacio geográfico.
 Competencias:
 Manejo de información geográfica
 Aprendizaje esperado:
 Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
Recursos: Libros de texto, revistas, Internet, Multimedia, cuaderno.
 Tiempo: 5 sesiones de clase. (SEP, 2011)
INICIO
En tu cuaderno da respuesta a las siguientes preguntas exploratorias:
 ¿Cuáles son las características del Espacio Geográfico?
 ¿Qué componentes del espacio geográfico conoces?
 ¿Por qué el espacio geográfico es diverso?
 En plenaria se comentan las respuestas y anota tus propias conclusiones en fichas.
DESARROLLO
OBSERVA Y ANALIZA LAS SIGUIENTES IMÁGENES
-De acuerdo con lo que sabes del tema piensa y
responde:
¿Que quiero conocer del tema?
-Con la técnica “trabajo en equipo”, formar grupos de 5
personas.
 Ya integrados en quipo busquen en libros, revistas,
Internet o multimedia información e imágenes del
espacio geográfico.
 Observen las información y analicen la información.
Clasifiquen los componentes del espacio geográfico
en una tabla.
-Finalmente en la imagen presentada por el profesor,
poner en cada uno de los círculos de acuerdo a las
imágenes que aparecen la clasificación de los
componentes del espacio Geográfico.
CIERRE
 En tu libro de texto pág. 16 -18 da lectura y con la información obtenía a través de los libros, revistas internet, entre otras:
 Reunirse en equipó y elaborar un collage representando cada uno de los componentes naturales del espacio Geográfico (Natural, Social, Cultural, Económicos y
Políticos)
 Realizar la exposición de su trabajo en plenaria.
EVALUACIÓN
Nivel de desempeño Calificación
1 Insuficiente
2 Bajo
3 Aceptable
4 Destacado
5.0
6.0
7.0 y 8.0
9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE
DESEMPEÑO
Elabora un croquis de su comunidad que
contenga elementos naturales y sociales
Realiza un listado sobre los elementos naturales
y sociales a partir de lo que sus compañeros
opinan respecto al tema
Trabajo en equipo de identificación de elementos
naturales del espacio geográfico en donde
habitan
Parámetros de valoración por rubricas
 AUTOEVALUACIÓN.
 COEVALUACIÓN.
CONCLUSIONES
En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado.
La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre
participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica
se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias
que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben
reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. (Etac, 2016)
Considero que para servirnos de la Didáctica Crítica es necesario conocer profundamente la teoría que sustenta el
contexto para ponerlo en práctica, es necesario que el docente que aplique Didáctica Crítica, conozca su plan y
programa, maneje contenidos, estrategias y métodos que resulten novedosos y que garanticen el logro los
aprendizajes esperados así como de las competencias para la vida que el plan y programa nos marca.
Es necesario además que el docente conozca e implemente diferentes recursos que favorezcan el trabajo individual
así como el trabajo en equipo y propiciar ambientes cordiales de aprendizaje, contar además de una habilidad para
evaluar desde la perspectiva crítica, es decir, que el alumno establezca por el mismo que aprendió y cómo fue su
proceso de aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
• C., R. Q. (1990). La didactica y la tecnologia educativa. Perfiles Educativos, 3-13.
• Etac. (20 de 04 de 2016). Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html
• Etac. (20 de 04 de 2016). Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html
• Etac. (20 de 04 de 2016). Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html
• SEP. (2011). Programas de Estudio 2011. Mexico.

Más contenido relacionado

PPTX
S4 tarea4 vacam
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
Presentación didáctica critica
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Didáctica Crítica MO TAREA 4
PPTX
Didactica critica
S4 tarea4 vacam
Didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Didáctica Critica
Presentación didáctica critica
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didactica critica

La actualidad más candente (20)

PPT
Didactica critica
PPTX
Didactica critica en slide
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Didactica critica
PPTX
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPT
Didáctica Crítica
PDF
Didactica critica situacion de aprendizaje
DOCX
Daniel feldman enseñanza y escuela
PPTX
Tarea sesion 4 didactica critica
DOCX
Qué es la enseñanza reflexiva
PPTX
Didactica critica etac
DOCX
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
PPTX
Didactica critica
PPTX
Didáctica crítica
PPT
Acompañamiento
PPT
Acompañamiento
PPTX
Tema 12. transformando la practica docente
PPTX
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
PPTX
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Didactica critica
Didactica critica en slide
Didáctica Crítica
Didactica critica
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
DIDÁCTICA CRÍTICA
Didáctica Crítica
Didactica critica situacion de aprendizaje
Daniel feldman enseñanza y escuela
Tarea sesion 4 didactica critica
Qué es la enseñanza reflexiva
Didactica critica etac
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Didactica critica
Didáctica crítica
Acompañamiento
Acompañamiento
Tema 12. transformando la practica docente
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Publicidad

Destacado (9)

PDF
PPTX
2016 06 Morgan Lovell
PDF
PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN I
PPT
Bsu edtech 541 week 5-tara rowland_interactive presentation
PDF
Programación en c
PPTX
Top Attractions to See When Visiting Bermuda
PPTX
Instructional software
PDF
Curso c __allegro
2016 06 Morgan Lovell
PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN I
Bsu edtech 541 week 5-tara rowland_interactive presentation
Programación en c
Top Attractions to See When Visiting Bermuda
Instructional software
Curso c __allegro
Publicidad

Similar a S4 tarea4 jaalj (20)

PPT
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
PPTX
Didactica critica
PPTX
DIDACTICA CRÍTICA
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
Secuencia didactica didactica_critica_gahg
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
didactica critica duarje
PPTX
Didáctica Crítica
PPTX
PPTX
S4 tarea4 gabur
PPTX
S4 tarea4 garof
PPTX
S4 tarea4 garof
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
S4 tarea4 guchci
PPTX
PPTX
S4 tarea4 sivaa.docx
PPTX
didactica critica
PPTX
S4 tarea4 luhey
PPTX
S4 tarea4 mogoj.docx
PPT
S4 tarea4 zupel
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didactica critica
DIDACTICA CRÍTICA
Didáctica Crítica
Secuencia didactica didactica_critica_gahg
DIDÁCTICA CRÍTICA
didactica critica duarje
Didáctica Crítica
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
DIDÁCTICA CRITICA
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 sivaa.docx
didactica critica
S4 tarea4 luhey
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 zupel

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

S4 tarea4 jaalj

  • 1. “MAESTRÍA EN DOCENCIA” 12ª GENERACIÓN MATERIA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESOR: MTRO. GREGORIO ARTURO GARCÉS LÓPEZ SESIÓN 4 DIDÁCTICA CRÍTICA ALUMNO: JUAN CARLOS JACALES ALVAREZ 20 DE ABRIL 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN La formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento crítico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad, y su currículo. Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. De acuerdo con Appel, (1979) citado por Bravo (2008), el currículo, en este contexto, supone una visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. (Etac, 2016) En este Trabajo se diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases. (Etac, 2016)
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN Para la Didáctica Crítica el aprendizaje es el resultado de una práctica social de una acción-reflexión vista en su dimensión social. En ella se aprende por y para los otros en un grupo de personas, que construyen objetos diversos de conocimiento cuyas acciones los transforman a sí mismos e inciden en los procesos de cambio de la sociedad. (C., 1990) CRITERIOS DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE  Determinar con anticipación los aprendizajes.  Tener claridad sobre la función de la experiencia de aprendizaje.  Promover aprendizajes de ideas básicas.  Incluir diferentes modos de aprendizajes como lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión, y estrategias y diferentes recursos bibliográficos, audiovisuales, etc.  Incluir normas metódicas de trabajo individual alternando con el de equipos pequeños.  Favorecer el logro de competencias.  Ser acordes al nivel de madurez, experiencias previas y características del grupo.
  • 4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: (Etac, 2016)
  • 5. SECUENCIA DE APRENDIZAJE  Asignatura: Geografía de México y el Mundo  Tema: Componentes y diversidad del espacio geográfico.  Competencias:  Manejo de información geográfica  Aprendizaje esperado:  Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico. Recursos: Libros de texto, revistas, Internet, Multimedia, cuaderno.  Tiempo: 5 sesiones de clase. (SEP, 2011) INICIO En tu cuaderno da respuesta a las siguientes preguntas exploratorias:  ¿Cuáles son las características del Espacio Geográfico?  ¿Qué componentes del espacio geográfico conoces?  ¿Por qué el espacio geográfico es diverso?  En plenaria se comentan las respuestas y anota tus propias conclusiones en fichas.
  • 6. DESARROLLO OBSERVA Y ANALIZA LAS SIGUIENTES IMÁGENES -De acuerdo con lo que sabes del tema piensa y responde: ¿Que quiero conocer del tema? -Con la técnica “trabajo en equipo”, formar grupos de 5 personas.  Ya integrados en quipo busquen en libros, revistas, Internet o multimedia información e imágenes del espacio geográfico.  Observen las información y analicen la información. Clasifiquen los componentes del espacio geográfico en una tabla. -Finalmente en la imagen presentada por el profesor, poner en cada uno de los círculos de acuerdo a las imágenes que aparecen la clasificación de los componentes del espacio Geográfico.
  • 7. CIERRE  En tu libro de texto pág. 16 -18 da lectura y con la información obtenía a través de los libros, revistas internet, entre otras:  Reunirse en equipó y elaborar un collage representando cada uno de los componentes naturales del espacio Geográfico (Natural, Social, Cultural, Económicos y Políticos)  Realizar la exposición de su trabajo en plenaria. EVALUACIÓN Nivel de desempeño Calificación 1 Insuficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 5.0 6.0 7.0 y 8.0 9.0 y 10 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO Elabora un croquis de su comunidad que contenga elementos naturales y sociales Realiza un listado sobre los elementos naturales y sociales a partir de lo que sus compañeros opinan respecto al tema Trabajo en equipo de identificación de elementos naturales del espacio geográfico en donde habitan Parámetros de valoración por rubricas  AUTOEVALUACIÓN.  COEVALUACIÓN.
  • 8. CONCLUSIONES En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. (Etac, 2016) Considero que para servirnos de la Didáctica Crítica es necesario conocer profundamente la teoría que sustenta el contexto para ponerlo en práctica, es necesario que el docente que aplique Didáctica Crítica, conozca su plan y programa, maneje contenidos, estrategias y métodos que resulten novedosos y que garanticen el logro los aprendizajes esperados así como de las competencias para la vida que el plan y programa nos marca. Es necesario además que el docente conozca e implemente diferentes recursos que favorezcan el trabajo individual así como el trabajo en equipo y propiciar ambientes cordiales de aprendizaje, contar además de una habilidad para evaluar desde la perspectiva crítica, es decir, que el alumno establezca por el mismo que aprendió y cómo fue su proceso de aprendizaje.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • C., R. Q. (1990). La didactica y la tecnologia educativa. Perfiles Educativos, 3-13. • Etac. (20 de 04 de 2016). Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html • Etac. (20 de 04 de 2016). Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html • Etac. (20 de 04 de 2016). Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html • SEP. (2011). Programas de Estudio 2011. Mexico.