SlideShare una empresa de Scribd logo
Titular:  Juan Carlos Barrovechio.  Alumnos: Martín Mariano Presentación de Médula Espinal.
Generalidades Concepto: Parte del Sistema Nervioso Central que se encuentra alojada en el interior del conducto raquídeo. Ubicación: Se extiende desde el foramen mango del occipital donde es continuación del bulbo raquídeo, después de producida el entrecruzamiento piramidal, hasta el borde inferior de la 1ra. Vértebra lumbar (L1) (cono terminal) continuándose como filum terminal y filum de la duramadre respectivamente.
Crecimiento y Dirección  Crecimiento: En los primeros tiempos de la vida fetal, la médula, tiene la misma longitud que el conducto vertebral, pero a medida que pasa el tiempo la columna empieza a crecer mas rápidamente que la médula. Por tanto esta va teniendo una posición mas elevada dentro del conducto óseo.  Dirección: Presenta una curvatura cervical, cóncava hacia atrás y una curvatura torácica, cóncava hacia delante. En su terminación es convexa hacia delante.
Meninges Espinales Dentro del conducto vertebral, la médula esta recubierta por las meninges constituida por sus tres membranas: -Duramadre -Piamadre - Aracnoidea
Duramadre Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible Se extiende desde el forámen magno hasta la 2da o 3er vértebra sacra. Está separada de la pared ósea por el espacio peridural ocupado por tejido graso y los plexos venosos intrarraquideos, espacio utilizado para la infiltraciones en las anestesias peridurales.
Piamadre Es una membrana vascular, celulosa, aplicada íntimamente a la superficie de la médula espinal. Se aplica y adhiere a la médula penetrando en su fisura y sus surcos, y prolongándose en sus raíces. Corresponde a la cavidad subaraconoidea y esta cubierta a la cara profunda del aracnoides.
Aracnoides  Formado por una lámina externa homogénea y una capa interna que constituye el espacio subaracnoideo donde circula el líquido céfalo-raquídeo. Es un tejido interpuesto entre la duramadre y la piamadre.
Conformación Externa La cara anterior:   -Está recorrida de un extremo a otro por el surco medio anterior   que contiene la arteria surco-comisural y esta revestido por la piamadre.    -Lateralmente a ese surco existe el surco colateral anterior de donde emergen las raíces anteriores de los nervios raquídeos. La cara posterior:   -Presenta en la línea media el surco medio posterior que se prolonga por un tabique medio hasta la sustancia gris central. -A ambos lados, se encuentra el surco colateral posterior para el ingreso de las raíces posteriores de los nervios raquídeos. -En la porción superior de la cara posterior, entre el surco medio y los colaterales aparecen los surcos paramedianos posteriores,  que se paran en la superficie de la médula los dos haces del cordón  posterior (Goll y Burdach)
 

Más contenido relacionado

PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Tarea 6. meninges
PPTX
Meninges y liquido cefaloraquideo
PPT
Medula Espinal
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
PPT
Meninges tarea 6
PDF
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Tarea 6. meninges
Meninges y liquido cefaloraquideo
Medula Espinal
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
UNY -Tarea 4 - Fundamento de Neurociencias - Meninges, Sistema Ventricular e...
Meninges tarea 6
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Meninges
PPTX
Las meninges rb
PPTX
PPTX
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
PPT
Medula Espinal Meninges
PPTX
LAS MENINGES
PPTX
Meninges
PDF
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
PPTX
Meninges
PPTX
Meninges
PPTX
Universidad yacambu
PPTX
Las meninges
PPTX
Meninges, mariela tarea 6
PPTX
Meninges, Mariela Gutierrez tarea 6
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
PPT
Meninges ( tarea 6 )
PPTX
PPTX
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
PDF
Meninges y lcr
PPTX
Meninges
Meninges
Las meninges rb
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Medula Espinal Meninges
LAS MENINGES
Meninges
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
Meninges
Meninges
Universidad yacambu
Las meninges
Meninges, mariela tarea 6
Meninges, Mariela Gutierrez tarea 6
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges ( tarea 6 )
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Meninges y lcr
Meninges
Publicidad

Similar a MéDula Espinal (20)

PPT
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
PPT
MEDULA ESPINAL
 
PPTX
Medula espinal
PDF
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
PPT
MéDula Espinal
PPTX
Medula espinal
PPT
Jesica Otarola MéDula Espinal
PPT
MéDula Espinal
PDF
Medula
PPT
Medula anatomia
PPTX
Medula espinal
PPTX
Médula espinal
PPTX
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
PPTX
Medula espinal
PPTX
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PPT
MEDULA ESPINAL
PPT
Los meninges
PPTX
Medula espinal
PPTX
ANATOMIA COLUMNA Y MEDULA ESPINAL (1) - copia (2).pptx
PPTX
ANATOMIA COLUMNA Y MEDULA ESPINAL (1) - copia.pptx
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
MEDULA ESPINAL
 
Medula espinal
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
MéDula Espinal
Medula espinal
Jesica Otarola MéDula Espinal
MéDula Espinal
Medula
Medula anatomia
Medula espinal
Médula espinal
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
Medula espinal
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
MEDULA ESPINAL
Los meninges
Medula espinal
ANATOMIA COLUMNA Y MEDULA ESPINAL (1) - copia (2).pptx
ANATOMIA COLUMNA Y MEDULA ESPINAL (1) - copia.pptx
Publicidad

MéDula Espinal

  • 1. Titular: Juan Carlos Barrovechio. Alumnos: Martín Mariano Presentación de Médula Espinal.
  • 2. Generalidades Concepto: Parte del Sistema Nervioso Central que se encuentra alojada en el interior del conducto raquídeo. Ubicación: Se extiende desde el foramen mango del occipital donde es continuación del bulbo raquídeo, después de producida el entrecruzamiento piramidal, hasta el borde inferior de la 1ra. Vértebra lumbar (L1) (cono terminal) continuándose como filum terminal y filum de la duramadre respectivamente.
  • 3. Crecimiento y Dirección Crecimiento: En los primeros tiempos de la vida fetal, la médula, tiene la misma longitud que el conducto vertebral, pero a medida que pasa el tiempo la columna empieza a crecer mas rápidamente que la médula. Por tanto esta va teniendo una posición mas elevada dentro del conducto óseo. Dirección: Presenta una curvatura cervical, cóncava hacia atrás y una curvatura torácica, cóncava hacia delante. En su terminación es convexa hacia delante.
  • 4. Meninges Espinales Dentro del conducto vertebral, la médula esta recubierta por las meninges constituida por sus tres membranas: -Duramadre -Piamadre - Aracnoidea
  • 5. Duramadre Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible Se extiende desde el forámen magno hasta la 2da o 3er vértebra sacra. Está separada de la pared ósea por el espacio peridural ocupado por tejido graso y los plexos venosos intrarraquideos, espacio utilizado para la infiltraciones en las anestesias peridurales.
  • 6. Piamadre Es una membrana vascular, celulosa, aplicada íntimamente a la superficie de la médula espinal. Se aplica y adhiere a la médula penetrando en su fisura y sus surcos, y prolongándose en sus raíces. Corresponde a la cavidad subaraconoidea y esta cubierta a la cara profunda del aracnoides.
  • 7. Aracnoides Formado por una lámina externa homogénea y una capa interna que constituye el espacio subaracnoideo donde circula el líquido céfalo-raquídeo. Es un tejido interpuesto entre la duramadre y la piamadre.
  • 8. Conformación Externa La cara anterior: -Está recorrida de un extremo a otro por el surco medio anterior que contiene la arteria surco-comisural y esta revestido por la piamadre. -Lateralmente a ese surco existe el surco colateral anterior de donde emergen las raíces anteriores de los nervios raquídeos. La cara posterior: -Presenta en la línea media el surco medio posterior que se prolonga por un tabique medio hasta la sustancia gris central. -A ambos lados, se encuentra el surco colateral posterior para el ingreso de las raíces posteriores de los nervios raquídeos. -En la porción superior de la cara posterior, entre el surco medio y los colaterales aparecen los surcos paramedianos posteriores, que se paran en la superficie de la médula los dos haces del cordón posterior (Goll y Burdach)
  • 9.