SlideShare una empresa de Scribd logo
Médula Espinal Cátedra: Anatomía  Humana Dr.  Juan Carlos Barrovecchio Dr. Conrado Valvo Dr. Ernesto Moretti Dr. Juan Manuel Pelaez Cátedra: Informática 1 Prof. : Marcelo De La Torre Alumna: Macarena Daniela Roxana Luesma Comisión: A Tarde Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina TEMA:
Configuración La médula espinal es un cilindro de sustancia nerviosa que se extiende desde el foramen magno o agujero occipital del hueso occipital, donde se continúa con el bulbo raquídeo, hasta el borde inferior de la primera vértebra lumbar.
Es la parte del sistema nervioso  central que se encuentra en el conducto raquídeo de la columna vertebral. De ella salen todos los nervios del organismo que conforman el sistema nervioso periférico. Entre vértebra y vértebra parte un nervio hacia cada lado con dirección a su zona correspondiente.  La distribución de estos nervios es segmentaria. La superficie externa de la médula espinal es de color blanco a causa de la mielina que recubre sus fibras nerviosas; en el interior se observa la presencia de sustancia gris, que adopta la forma de “H”, es decir con dos astas anteriores y otras dos posteriores de las cuales  salen las raíces nerviosas. En las astas anteriores se encuentran  los cuerpos de las células motoras ddel organismo, que reciben la denominación de motoneuronas.
Corte transversal
Corte histológico de la médula
Su aspecto varía según se considere: Porción superior:  que da origen a las  raíces del plexo cervical destinadas al cuello y a la nuca. Intumescencia cervical :  se originan la cuarta raíz cervical que da origen al nervio frénico, y de la quinta vértebra cervical  a la primera torácica, las raíces del plexo braquial. Porción torácica de la médula espinal : ubicada entre la intumescencia cervical  y la intumescencia lumbosacra, se extiende desde la tercera hasta la novena vértebra torácica. De ella se originan las once raíces  de los nervios intercostales. Intumescencia lumbosacra :  da origen a las raíces de los plexos  lumbar y sacro. Cono medular : se originan las últimas raíces sacras y las raíces coccígeas. Filum terminal : es una extensión de la piamadre que recubre al cono medular que se prolonga hasta el extremo inferior de la cisterna lumbar y a partir de allí  sigue descendiendo  hasta insertarse en el cóccix.
 
Las meninges Son las tres membranas que recubren el sistema nervioso central. Protegen al encéfalo y a la médula de los traumatismos. Son tres, de afuera hacia adentro. Duramadre, en contacto con el hueso. Aracnoides o meninge intermedia. Entre la aracnoides y la piamadre se forma el espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido cefalorraquídeo. Piamadre, es la meninge que recubre directamente el sistema nervioso central, encéfalo y médula; se adapta a todas sus entradas y salidas.
 
DURAMADRE PRESENTA: SUPERFICIE EXTERNA SUPERFICIE INTERNA EXTREMO SUPERIOR EXTREMO INFERIOR
PIAMADRE PRESENTA: SUPERFICIE INTERNA SUPERFICIE EXTERNA
Raíces Espinales Existen raíces anteriores y posteriores. Las raíces anteriores son motoras y emergen de la médula espinal Las raíces posteriores son sensitivas y llegan a la médula espinal
Dirección y trayecto Las raíces anteriores y posteriores de un mismo segmento convergen, fuera de la médula, para formar el tronco del nervio espinal, que sale del conducto vertebral por el forman intervertebral. La raíz posterior presenta un voluminoso ensanchamiento: el ganglio espinal, situado aproximadamente a 1cm de la médula espinal. La dirección de las raíces depende de su nivel de origen.

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía de la médula espinal
PPT
Medula Espinal
PPT
Anatomía del cerebro y médula espinal
PPTX
Plexos Nerviosos
PPTX
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
PPTX
Neuroanatomia anatomia plexos
PPT
Medula Espinal
Anatomía de la médula espinal
Medula Espinal
Anatomía del cerebro y médula espinal
Plexos Nerviosos
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Neuroanatomia anatomia plexos
Medula Espinal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía funcional de la médula espinal
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Meninges
PPTX
Tema VI - Medula Espinal
PPTX
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
PPT
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
PPTX
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
PPT
Medula Espinal
PPT
Médula Espinal
PPTX
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
PPT
PresentacióN De MéDula Espinal...
PPT
MEDULA ESPINAL
PPT
Universidad Abierta Interamericana3
PPT
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
PPTX
Médula espinal
PPTX
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
PPT
Medula espinal
PPTX
PPT
Médula espinal
Anatomía funcional de la médula espinal
Sistema nervioso
Meninges
Tema VI - Medula Espinal
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Fisio t anatom sistema nervioso, plexos y nervios periféricos
Neuroanatomia anatomia de la médula espinal
Medula Espinal
Médula Espinal
Plexo Cervical- Anatomía Fisiológica.
PresentacióN De MéDula Espinal...
MEDULA ESPINAL
Universidad Abierta Interamericana3
MéDula Espinal, Anatomia Robotti Ma. Luz
Médula espinal
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Medula espinal
Médula espinal
Publicidad

Similar a MéDula Espinal (20)

PPT
MEDULA ESPINAL
 
PDF
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
PPT
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
PPTX
Medula espinal
PDF
Medula
PPT
Medula Espinal ++
PPT
Medula Espinal 1
PPT
Medula Espinal
PPT
Médula espinal
PPT
Medula anatomia
PPS
Power Point Medula Espinal (Config Externa)
PPT
MéDula Espinal
PDF
Medula espinal
PDF
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2024.pdf
PPTX
Anatomía del sistema nervioso
PPT
La Medula Espinal
PDF
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
PPTX
PPT
Noelia Salaberria Medula
PPTX
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
MEDULA ESPINAL
 
Anatomía de la Médula espinal. Configuración externa
MéDula Espinal (Virginia De Gorostiza Gori)
Medula espinal
Medula
Medula Espinal ++
Medula Espinal 1
Medula Espinal
Médula espinal
Medula anatomia
Power Point Medula Espinal (Config Externa)
MéDula Espinal
Medula espinal
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2024.pdf
Anatomía del sistema nervioso
La Medula Espinal
Clase 36 SNC (Segunda Parte) 2023.pdf
Noelia Salaberria Medula
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
Publicidad

MéDula Espinal

  • 1. Médula Espinal Cátedra: Anatomía Humana Dr. Juan Carlos Barrovecchio Dr. Conrado Valvo Dr. Ernesto Moretti Dr. Juan Manuel Pelaez Cátedra: Informática 1 Prof. : Marcelo De La Torre Alumna: Macarena Daniela Roxana Luesma Comisión: A Tarde Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina TEMA:
  • 2. Configuración La médula espinal es un cilindro de sustancia nerviosa que se extiende desde el foramen magno o agujero occipital del hueso occipital, donde se continúa con el bulbo raquídeo, hasta el borde inferior de la primera vértebra lumbar.
  • 3. Es la parte del sistema nervioso central que se encuentra en el conducto raquídeo de la columna vertebral. De ella salen todos los nervios del organismo que conforman el sistema nervioso periférico. Entre vértebra y vértebra parte un nervio hacia cada lado con dirección a su zona correspondiente. La distribución de estos nervios es segmentaria. La superficie externa de la médula espinal es de color blanco a causa de la mielina que recubre sus fibras nerviosas; en el interior se observa la presencia de sustancia gris, que adopta la forma de “H”, es decir con dos astas anteriores y otras dos posteriores de las cuales salen las raíces nerviosas. En las astas anteriores se encuentran los cuerpos de las células motoras ddel organismo, que reciben la denominación de motoneuronas.
  • 6. Su aspecto varía según se considere: Porción superior: que da origen a las raíces del plexo cervical destinadas al cuello y a la nuca. Intumescencia cervical : se originan la cuarta raíz cervical que da origen al nervio frénico, y de la quinta vértebra cervical a la primera torácica, las raíces del plexo braquial. Porción torácica de la médula espinal : ubicada entre la intumescencia cervical y la intumescencia lumbosacra, se extiende desde la tercera hasta la novena vértebra torácica. De ella se originan las once raíces de los nervios intercostales. Intumescencia lumbosacra : da origen a las raíces de los plexos lumbar y sacro. Cono medular : se originan las últimas raíces sacras y las raíces coccígeas. Filum terminal : es una extensión de la piamadre que recubre al cono medular que se prolonga hasta el extremo inferior de la cisterna lumbar y a partir de allí sigue descendiendo hasta insertarse en el cóccix.
  • 7.  
  • 8. Las meninges Son las tres membranas que recubren el sistema nervioso central. Protegen al encéfalo y a la médula de los traumatismos. Son tres, de afuera hacia adentro. Duramadre, en contacto con el hueso. Aracnoides o meninge intermedia. Entre la aracnoides y la piamadre se forma el espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido cefalorraquídeo. Piamadre, es la meninge que recubre directamente el sistema nervioso central, encéfalo y médula; se adapta a todas sus entradas y salidas.
  • 9.  
  • 10. DURAMADRE PRESENTA: SUPERFICIE EXTERNA SUPERFICIE INTERNA EXTREMO SUPERIOR EXTREMO INFERIOR
  • 11. PIAMADRE PRESENTA: SUPERFICIE INTERNA SUPERFICIE EXTERNA
  • 12. Raíces Espinales Existen raíces anteriores y posteriores. Las raíces anteriores son motoras y emergen de la médula espinal Las raíces posteriores son sensitivas y llegan a la médula espinal
  • 13. Dirección y trayecto Las raíces anteriores y posteriores de un mismo segmento convergen, fuera de la médula, para formar el tronco del nervio espinal, que sale del conducto vertebral por el forman intervertebral. La raíz posterior presenta un voluminoso ensanchamiento: el ganglio espinal, situado aproximadamente a 1cm de la médula espinal. La dirección de las raíces depende de su nivel de origen.