SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Interamericana CATEDRA DE ANATOMIA MEDULA ESPINAL MARIANELA VALLEJOS 1° AÑO COMISIÓN “D” T.M.
MORFOLOGÍA EXTERNA: Largo cordón cilindrico, aplanado. Situada en el conducto vertebral. Cubierta por las menínges (envolturas). Su  límite superior , continúa al bulbo raquídeo. Su  límite inferior , (a nivel de la 2° vértebra lumbar) es el vértice del cono medular, que es prolongado por el filum terminal. MORFOLOGÍA DE LA MEDULA ESPINAL
MORFOLOGÍA DE LA MEDULA ESPINAL Presenta:   - Porción superior:  arriba de la intumescencia cervical. - Intumescencia cervical:  desde C3 hasta T3. - Porción toraccica:  entre las dos intumescencias. - Intumescencia lumbosacra:  desde T9 o T10 hasta L2. - Cono medular:  extremo de la intumescencia lumbosacra. - Filum terminal:  se inserta en el cóccix ( primero es una extencion de la piamadre, y luego se cubre con duramadre).
Dispocisión de la médula espinal dentro de la columna vertebral. Filum terminal
CIRCUNFERENCIA -Cara anterior: Fisura media anterior. Surco anterolateral. Cordones anteriores. - Cara posterior: Surco medio posterior (se profundiza por el tabique medio posterior). Surco posterolateral. Cordones posteriores. - Cara lateral: Cordones laterales. La emergencia de las raices espinales de la médula, permite distinguir:
Corte horizontal de la médula
RAÍCES DE LOS NERVIOS Raíces anteriores    motoras    emergen de la Med.Esp. Raíces posteriores    sensitivas    llegan a la Med. Esp.
Dirección y trayecto: Las raíces anteriores y posteriores (éstas presentan el ganglio espinal) convergen y forman el tronco del nervio espinal La dirección depende del nivel de origen:
MENÍNGES ESPINALES Separan la médula y las raíces esp. de las paredes de contacto vertebral Comprende:  Duramadre: es la más externa, en contacto con la aracnoides (internamente) y con el espacio epidural (externamente), se adiere al conducto sacro (inferiormente).  Piamadre: se adhiere a la médula (internamente), con la aracnoides (externamente) y a la duramadre (en su cara anterior y posterior por ligamentos dentados) Aracnoides: entre la duramadre y la piamadre
CONFIGURACIÓN INTERNA DE LA MEDULA ESPINAL Comprende la sust gris y sust blanca: Sustancia gris: En forma de H en el interior de la médula,contiene el  Asta anterior, y el Asta posterior. Sustancia blanca: Alrededor de la sust. gris, dividida a cada lado por 3 cordones: anterior- lateral- posterior. Conducto central: Ocupa toda la extencion de la sust. blanca, situado en la parte mediana de la sust. gris.
SISTEMATIZACIÓN Su organización se encuentra bajo la forma de  Mielómeros  (da origen a un par de nervios espinales). Sistematización de la sust. gris: Asta ventral:  en la cabeza   células motoras voluntarias. en la base   células motoras involuntarias.  Asta dorsal:  en la cabeza   células sensitivas exteroreceptivas.  en la base   células sensitivas interoreceptoras.
Puede hacerce de 3 maneras: Cada mielómero puede funcionar en forma ahislada: Médula esp. Segmentaria Un grupo de mielómeros pueden funcionar en conjunto por medio de neuronas de asociación: Médula esp. Intersegmentaria. Puede funcionar como un todo, interpuesta entre la perisferia y las formaciones nerviosas suprayacentes. SISTEMATIZACIÓN DE LA SUSTANCIA BLANCA:
Médula espinal segmentaria:  Arco reflejo simple, desencadena una respuesta contractil y comprende dos neuronas y una sinapsis. Médula espinal intersegmentaria:  Los mielómeros se hallan próximos o alejados, reunidos por neuronas de asociación. Entre ellos se distinguen: Fasículos propioespinales. Fasículos que unes mielómeros muy alejados. Fasículos ascendentes. Fasículos descendentes. Médula espinal, vía de transito:  La médula espinal es un intermediario entre la perisferia y los centros nerviosos superiores. Se encuentran fasículos que transportan impulsos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes).
 
FIBRAS DE LAS RAÍCES ESPINALES: Raíces anteriores:  recorrida por axones destinados a los músculos estriados y otros al sistema vegetativo. Raíces posteriores:  contienen fibras centrípetas (sensitivas). TERRITORIOS MEDULARES Y RADICULARES : Territorios sensitivos (dermatomas):  reproducen bandas circulares alrededor del cuello y del tronco, y bandas longuitudinales en el eje de los miembros. Territorios motores:  cada músculo posée centros medulares en diversos segmentos, que envían fibras a varias raíces anteriores, y a la inversa; cada raíz anterior tiene fibras destinadas a músculos diferentes.
 
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Medula anatomia
PPT
Cavidad craneal 3-1
PDF
Mesencefalo
PPTX
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
DOCX
Embriología
PPTX
Principales Venas de la Circulación
PDF
Función y localización de los pares craneales
PPTX
Cavidades nasales
Medula anatomia
Cavidad craneal 3-1
Mesencefalo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Embriología
Principales Venas de la Circulación
Función y localización de los pares craneales
Cavidades nasales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Extremidades- Medicina Humana
PPT
Anatomia del corazón
PPTX
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
PPT
Irrigacion del sistema nervioso
PPTX
Embriologia nervioso
PPTX
Clase de huesos de la cara
PPTX
Embriologia tabicacion
PPTX
PPTX
Omoplato
PPTX
Etmoides y esfenoides
PPTX
Circulacion sistemica
DOC
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
PPT
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
PPTX
Vísceras del cuello
PPTX
Hueso Occipital
PPT
PDF
CLASE 14 CORTE 2
PPTX
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
PPTX
Articulaciones cabeza y cuello
PPTX
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Extremidades- Medicina Humana
Anatomia del corazón
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Irrigacion del sistema nervioso
Embriologia nervioso
Clase de huesos de la cara
Embriologia tabicacion
Omoplato
Etmoides y esfenoides
Circulacion sistemica
Base-del-craneo-foramenes-y-contenido
Odontología: Anatomía Humana I - Hueso Etmoides
Vísceras del cuello
Hueso Occipital
CLASE 14 CORTE 2
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Articulaciones cabeza y cuello
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Medula espinal 2
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPT
Medula Espinal Power Point
 
PDF
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
PPTX
PDF
U2 drive2
PDF
5th Annual Quality Assurance in Contact Centres 2016 (002).doc - brochure - s...
PDF
Programa formativo 2015-2016
PDF
Revista Estudios 2 - El proyecto Jardín Balbuena - 1952
PPT
Increasing profitability through star performance
PPTX
A View from Downunder: Lessons from an Institutional MOOC Experience
PDF
Ceramica galassia
PDF
Landscapes of resilience project overview
DOCX
Proyecto graffiti
PDF
YIT internal magazine - ing 01/2010
PDF
Arturo Ardao: "Génesis de la idea y el nombre América Latina".
PPT
Vencer la Terquedad
DOCX
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
PPT
Farmacia complementaria
Medula espinal 2
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Medula Espinal Power Point
 
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
U2 drive2
5th Annual Quality Assurance in Contact Centres 2016 (002).doc - brochure - s...
Programa formativo 2015-2016
Revista Estudios 2 - El proyecto Jardín Balbuena - 1952
Increasing profitability through star performance
A View from Downunder: Lessons from an Institutional MOOC Experience
Ceramica galassia
Landscapes of resilience project overview
Proyecto graffiti
YIT internal magazine - ing 01/2010
Arturo Ardao: "Génesis de la idea y el nombre América Latina".
Vencer la Terquedad
Proyecto bullying en 5. grado de primaria 1
Farmacia complementaria
Publicidad

Similar a PresentacióN De MéDula Espinal... (20)

PPT
MéDula Espinal
PDF
Medula
PPTX
Medula Espinal SNC
PDF
Medula espinal.pdf
PPTX
Clase 2 Anatomia.pptxClase 2 Anatomia.pptxClase 2 Anatomia.pptx
PPT
MEDULA ESPINAL
PPTX
Medula espinal
PPT
MEDULA ESPINAL
 
PPTX
Medula espinal lab
PDF
Medula espinal
PPTX
MEDULA_ESPINAL.pptx
PPTX
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
PPTX
Médula espinal
PPTX
Médula espinal
PPT
Medula espinal
DOCX
PPT
Noelia Salaberria Medula
PPTX
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
PPT
Médula espinal y meninges medulares
PPT
Médula espinal y meninges medulares
MéDula Espinal
Medula
Medula Espinal SNC
Medula espinal.pdf
Clase 2 Anatomia.pptxClase 2 Anatomia.pptxClase 2 Anatomia.pptx
MEDULA ESPINAL
Medula espinal
MEDULA ESPINAL
 
Medula espinal lab
Medula espinal
MEDULA_ESPINAL.pptx
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Médula espinal
Médula espinal
Medula espinal
Noelia Salaberria Medula
MEDULA ESPINAL ANATOMIA PRIMER AÑO..pptx
Médula espinal y meninges medulares
Médula espinal y meninges medulares

Último (20)

PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

PresentacióN De MéDula Espinal...

  • 1. Universidad Abierta Interamericana CATEDRA DE ANATOMIA MEDULA ESPINAL MARIANELA VALLEJOS 1° AÑO COMISIÓN “D” T.M.
  • 2. MORFOLOGÍA EXTERNA: Largo cordón cilindrico, aplanado. Situada en el conducto vertebral. Cubierta por las menínges (envolturas). Su límite superior , continúa al bulbo raquídeo. Su límite inferior , (a nivel de la 2° vértebra lumbar) es el vértice del cono medular, que es prolongado por el filum terminal. MORFOLOGÍA DE LA MEDULA ESPINAL
  • 3. MORFOLOGÍA DE LA MEDULA ESPINAL Presenta: - Porción superior: arriba de la intumescencia cervical. - Intumescencia cervical: desde C3 hasta T3. - Porción toraccica: entre las dos intumescencias. - Intumescencia lumbosacra: desde T9 o T10 hasta L2. - Cono medular: extremo de la intumescencia lumbosacra. - Filum terminal: se inserta en el cóccix ( primero es una extencion de la piamadre, y luego se cubre con duramadre).
  • 4. Dispocisión de la médula espinal dentro de la columna vertebral. Filum terminal
  • 5. CIRCUNFERENCIA -Cara anterior: Fisura media anterior. Surco anterolateral. Cordones anteriores. - Cara posterior: Surco medio posterior (se profundiza por el tabique medio posterior). Surco posterolateral. Cordones posteriores. - Cara lateral: Cordones laterales. La emergencia de las raices espinales de la médula, permite distinguir:
  • 6. Corte horizontal de la médula
  • 7. RAÍCES DE LOS NERVIOS Raíces anteriores  motoras  emergen de la Med.Esp. Raíces posteriores  sensitivas  llegan a la Med. Esp.
  • 8. Dirección y trayecto: Las raíces anteriores y posteriores (éstas presentan el ganglio espinal) convergen y forman el tronco del nervio espinal La dirección depende del nivel de origen:
  • 9. MENÍNGES ESPINALES Separan la médula y las raíces esp. de las paredes de contacto vertebral Comprende: Duramadre: es la más externa, en contacto con la aracnoides (internamente) y con el espacio epidural (externamente), se adiere al conducto sacro (inferiormente). Piamadre: se adhiere a la médula (internamente), con la aracnoides (externamente) y a la duramadre (en su cara anterior y posterior por ligamentos dentados) Aracnoides: entre la duramadre y la piamadre
  • 10. CONFIGURACIÓN INTERNA DE LA MEDULA ESPINAL Comprende la sust gris y sust blanca: Sustancia gris: En forma de H en el interior de la médula,contiene el Asta anterior, y el Asta posterior. Sustancia blanca: Alrededor de la sust. gris, dividida a cada lado por 3 cordones: anterior- lateral- posterior. Conducto central: Ocupa toda la extencion de la sust. blanca, situado en la parte mediana de la sust. gris.
  • 11. SISTEMATIZACIÓN Su organización se encuentra bajo la forma de Mielómeros (da origen a un par de nervios espinales). Sistematización de la sust. gris: Asta ventral: en la cabeza  células motoras voluntarias. en la base  células motoras involuntarias. Asta dorsal: en la cabeza  células sensitivas exteroreceptivas. en la base  células sensitivas interoreceptoras.
  • 12. Puede hacerce de 3 maneras: Cada mielómero puede funcionar en forma ahislada: Médula esp. Segmentaria Un grupo de mielómeros pueden funcionar en conjunto por medio de neuronas de asociación: Médula esp. Intersegmentaria. Puede funcionar como un todo, interpuesta entre la perisferia y las formaciones nerviosas suprayacentes. SISTEMATIZACIÓN DE LA SUSTANCIA BLANCA:
  • 13. Médula espinal segmentaria: Arco reflejo simple, desencadena una respuesta contractil y comprende dos neuronas y una sinapsis. Médula espinal intersegmentaria: Los mielómeros se hallan próximos o alejados, reunidos por neuronas de asociación. Entre ellos se distinguen: Fasículos propioespinales. Fasículos que unes mielómeros muy alejados. Fasículos ascendentes. Fasículos descendentes. Médula espinal, vía de transito: La médula espinal es un intermediario entre la perisferia y los centros nerviosos superiores. Se encuentran fasículos que transportan impulsos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes).
  • 14.  
  • 15. FIBRAS DE LAS RAÍCES ESPINALES: Raíces anteriores: recorrida por axones destinados a los músculos estriados y otros al sistema vegetativo. Raíces posteriores: contienen fibras centrípetas (sensitivas). TERRITORIOS MEDULARES Y RADICULARES : Territorios sensitivos (dermatomas): reproducen bandas circulares alrededor del cuello y del tronco, y bandas longuitudinales en el eje de los miembros. Territorios motores: cada músculo posée centros medulares en diversos segmentos, que envían fibras a varias raíces anteriores, y a la inversa; cada raíz anterior tiene fibras destinadas a músculos diferentes.
  • 16.  
  • 17. FIN