SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión I
Tiempo       Actividad                                   Recursos                      Responsable

30 minutos   Bienvenida                                                                Formador
             Agenda                                      PP
             Propósitos de la estación

30 minutos   Para qué hacer este viaje                   PP                            Formador
                                                         Video
                                                         Instrumentos de preguntas
                                                Receso
50 minutos   Lo que se debe aprender en este viaje       PP                            Formador
                                                         Instrumento de preguntas


10 minutos   Cierre y tarea para la sesión II            PP Instrumento de Preguntas   Formador
Reconocer el valor y la importancia de
fortalecer las redes sociales de apoyo

Reconocer en las Tecnologías de
Información y Comunicación TIC una
herramienta para fortalecer, divulgar e
intercambiar      los saberes afectivos
enriquecidos en las redes sociales de apoyo.
Conocer, identificar y fortalecer las redes de
apoyo social, a través de las cuales, la
persona mayor, vive y experimenta
relaciones afectivas.

Identificar las características de los
programas Power Point y Excel como
recursos a través de los cuales es posible
plasmar y registrar experiencias y saberes.
Módulo 2 - Sesión 1
Reconocerse      como      individuo
autónomo e indispensable en sus redes
de apoyo social.

 Identificar y potencializar sus redes
de apoyo social observando la expresión
de su afectividad por medio de éstas.
 Emplear       Power
Point y Excel como
nuevas herramientas
TIC   que    permiten
presentar información
y    hacer    cálculos,
cronogramas o cuentas.
¿Qué sería del hombre sino tuviera con
quién compartir?

¿Se ha imaginado si usted fuera el único
sobreviviente sobre la faz de la tierra? Con
quién podría desarrollar actividades y
experimentar sentimientos, valores ¿Tendría
la vida sentido alguno?
Realice una lista de personas que conoce y
escriba el parentesco que sostiene con cada
una de ellas. Ejemplo:

  Personas que conozco          Vínculo
  Pepita Pérez           Hija
Las expresiones de la Afectividad
siendo Adulto Mayor…
Dar y recibir:

Ternura
 Afecto
 Cariño
 Amor
 Solidaridad
 Compañerismo
Conozcan a Don
Abraham
y a Doña Isolina
en
Pueblo Carmelo…
Doña Isolina conoció a don
Abraham cuando llegó al
puerto del pueblo. Ella estaba
en el balcón de su casa, tenía
18 años…Él llevaba una
maleta de cuero dura, negra y
vieja, donde llevaba un
hermoso saxofón.
Han superado durante 60
años, toda clase de
obstáculos estando juntos…
Han       aprendiendo   y
desaprendiendo cosas en
busca de soluciones que
les lleve a ser felices
Como el aceptar las
transformaciones físicas y
sicológicas que traen los
años.
La piel ya no es igual de
tersa, fresca y suave; y las
energías                van
disminuyendo…
También      superaron
dificultades como, el
momento preciso para
ser padres, el cómo
educar a los hijos, y
muchísimos más.
Por esto ellos buscan
estrategias      para
sentirse bien consigo
mismo, con el otro y
con los demás.
Por esto participan de
las          actividades
familiares, en donde
ríen y comparten con
todos      sus      seres
queridos, hijos, nietos,
amigos, etc.
Participan          de
actividades
individuales          y
grupales, como ir a las
actividades propuesta
por la iglesia de la
comunidad.
Participan en proyectos
sociales, como compartir
con el hogar de los niños
huérfanos que la alcaldía
patrocina. Les llevan un
abrazo,    una    sonrisa,
además de enseñarles sus
saberes.
Así don Abraham les
enseña música, e Isolina
les enseña a bordar
hermosas figuras en
cinta, a pintar y cuidar su
cuerpo y espíritu.
Don Abraham y doña
Isolina son una de las
redes de apoyo social para
éstos niños, al tiempo que
los              programas
comunitarios, la alcaldía y
demás organizaciones del
proyecto se convierten en
sus terceras redes de
apoyo.
Participan de otras
actividades como las
tertulias   con  sus
amigos y compañeros
de los cursos que
brinda la junta de
acción comunal.
Además comparten su
tiempo cuidando a sus
nietos paseando por el
parque del pueblo,
cantan y haciendo
rondas.
Por esto ellos de manera
plácida     y   tranquila,
comprendiendo que son
el motor de su familia y
de su entorno. Siendo
adultos mayores Activos
que mejora su calidad de
vida a diario.
Luego de conocer a Don
Abraham y a Doña Isolina…
Módulo 2 - Sesión 1
Nuevos saberes en su equipaje
Apoyos Sociales: Flujo de recursos,
acciones e información que se
intercambia y circula.
   Materiales
   ■   Dinero
   ■   Alojamiento      Instrumentales
   ■   Comida           ■ Cuidado
                                         Emocionales
   ■   Ropa             ■ Transporte     ■   Afectos
   ■   Pago servicios   ■ Labores                             Cognitivos
                                         ■   Compañía
                        del hogar        ■   Empatía
                                                              ■I Información
                                         ■   Reconocimiento   ■ Consejos
                                         ■   Escucha          ■ Intercambio de
                                                              experiencias
Redes de apoyo social
“Conjunto de personas que      interactúan
significativamente entre sí”
Redes Primarias:
 Familia:
o Familia Nuclear: padres e
hijos.
o Familia Extensa: abuelos,
nietos, tíos, sobrinos,
compadres, etc.
 Amigos
 Vecinos
Redes de apoyo social

Redes    Secundarias   o
Extrafamiliares:

Grupos comunitarios
 Los clubes
 Los grupos de AM
 Organizaciones
religiosas
 Excompañeros       de
trabajo o estudio
Redes de apoyo social

Redes Institucionales o
Formales: programas que
desarrollan las alcaldías,
las gobernaciones, las
juntas de acción comunal,
etc.

 El      poder       público,
legislativo y judicial.
¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?
Redes Primarias:

 Con       la      Familia
compartiendo:
o En torno a las comidas.
o En la convivencia-casa
o En las recomendaciones
médicas
o Sus opiniones, afectos,
cariños, esperanza, etc.
¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Redes Primarias:
Con         la       Familia
compartiendo:
 Participe      de       las
actividades       familiares,
intégrese.
 Puede recibir o dar un
apoyo      económico      de
acuerdo         a        sus
posibilidades.
¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Con los amigos, vecinos
y conocidos:

o Puede        intercambiar
recetas, hábitos, invitando
o siendo invitado
o Promueva       encuentros
para      ver      películas,
programas de tv, escuhar
música, leer, hablar, etc.
¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?
Con los amigos, vecinos
y conocidos:

o Visitar a los enfermos
o Apoyar a los amigos para
que          sigan       las
recomendaciones médicas.
o integrarse a un grupo de
pares, apoyar a personas
dependientes, etc.
¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?
Redes        Secundarias:
Percibe beneficios como:

oSentido de pertenencia
oEs un medio altamente
distractor
o Fortalece la autoestima
o Puede establecer nuevas
relaciones        afectivas,
amigos, pareja, socios.
¿Cómo fortalecer las redes de apoyo?

Redes Institucionales:
Percibe beneficios como:

o Programas       especiales
para los AM en condición
de vulnerabilidad.
o Derechos y deberes
constitucionales.
Identificando sus redes de
apoyo social con la expresión
de su afectividad…
¿ Qué es la Afectividad?


 Dimensión      del     ser
humano
 Expresa sentimientos y
emociones:         compartir
cariño,    afecto,     amor,
ternura,        solidaridad,
esperanza, respeto, etc.
Las relaciones intra e interpersonales
Las redes de apoyo social, juegan un papel
importante en el desarrollo de las relaciones:

 Intrapersonales: Es la habilidad de
comprenderse a sí mismo, con sus cualidades
y defectos.

 Interpersonales: Es la forma en que nos
relacionamos con los demás, familia, amigos,
vecinos, estado, Dios, etc.
Beneficios de las relaciones intra e
          interpersonales

•Buenos estados de ánimo
•Sentirse útil, valorado, activo
y querido.
•Afectar positivamente su
forma de actuar,
•Generar una excelente
relación consigo mismo y con
los demás
Identificando sus redes de
apoyo social con la expresión
de su afectividad…
¿Cómo expreso mi afectividad?
Ahora, complete reflexionando sobre:
Autonomía y salud
¿Qué se debe tener para disfrutar de las redes
de apoyo social y de la expresión de la
afectividad a través de éstas?



Salud        autonomía

        AM-OMS
Habilidades para la vida
Identifico habilidades, para asumir constructiva
y positivamente las transformaciones físicas y
afectivas por la edad.

 Habilidades para la
Vida: Permite adoptar
un comportamiento
positivo y adaptable
ante los desafíos de la
vida.
Habilidades personales

 Habilidades
personales:

Capacidad que tienen
las personas para
controlar y dirigir sus
vidas.
¿Necesitamos ser como el águila?
Los cambios con la edad

Los cambios biológicos son
abruptos, son graduales…en el
tiempo
Rompiendo mitos

¿Para qué le sirve conocer estos cambios
fisiológicos como hombre o como mujer?

 Para derrotar los mitos y leyendas que se
   tejen alrededor de éstos temas y su
implicación en las diferentes formas en que
         se expresa la afectividad.
Rompiendo mitos
               MITO                                                   REALIDAD


                                     Falso:. Por el contrario es uno de los mejores momentos para cultivar
                                      amistades verdaderas ya que no están los prejuicios superficiales y
¿Siendo adulto mayor es tarde para
                                     egoístas de la juventud, pues se ha aprendido que lo verdaderamente
      hacer y tener amigos?
                                      importante en todo ser humano son sus verdaderos sentimientos y
                                                                    valores.
                                     Falso: Nunca puede dejar de relacionarse como hombre o como mujer
  ¿Por la edad se debe dejar de
                                      en su contexto social. La mejor forma de hacerlo, es identificar sus
 relacionar como hombre o como
                                          redes de apoyo social, participar en ellas le genera ampliar y
             mujer?
                                        consolidar sus vínculos afectivos positivamente con su entorno.
                                     Falso: “Está demostrado que al identificar sus redes de apoyo social,
                                      puede interactuar con más personas dejando a un lado el temor de
  ¿Las redes de apoyo social son
                                      formar nuevos vínculos afectivos y el poder compartir con otros de
malas para la salud, siendo adulto
                                     actividades o gustos a fines, permitiéndose expresar su afectividad. La
             mayor?
                                      cual juega un papel importante en la salud, como agente protector
                                               para llevar un envejecimiento saludable y pleno”.
Rompiendo mitos
                MITO                                                     REALIDAD


                                      Falso: Si tiene derecho a interactuar con sus redes de apoyo social,
¿El adulto mayor NO tiene derecho a
                                      identificando en ellas un poderoso medio efectivo de relacionarse
interactuar con sus redes de apoyo
                                      consigo mismo y con los demás. Le permite afianzar su autoestima y
social?
                                      seguridad.
                                      Falso: No es cierto. Por el contrario ayuda a combatir la depresión, la
¿Las Redes de apoyo social generan tristeza y la soledad, ya que la mente del adulto mayor estará ocupada
dependencia en el adulto mayor?       en hacer cosas productivas para sí mismo y para los demás. Ejemplo:
                                      participar de un curso de aeróbicos, de repostería, de jardinería, etc.
                                      Falso: Sí puede vencerlas. Por ejemplo con sus hijos y nietos las vence al
¿Como adulto mayor, no puedo compartir momentos de interacción como ir al cine, al centro comercial,
romper          las        barreras cuando les enseña sus recetas u otro arte que usted domine. También
transgeneracionales?                  cuando aprende a comunicarse con las TIC, en el curso que ofrece la
                                      alcaldía de su localidad, por ejemplo.
Desmitificando los mitos..
Recomendaciones para vivir plenamente
                   CONSEJOS PARA VIVIR PLENAMENTE CUANDO SE ES PERSONA MAYOR



                                         Identifique sus redes de apoyo social


                                     Busque estar en el mejor estado físico posible.


                         Realice alguna actividad que lo mantenga activo física y mentalmente.


 Busque desarrollar actividades con sus familiares, sus amigos y conocidos, con la comunidad y con otras instituciones.




                             Comparta sus saberes, sus experiencias con quienes lo rodean


                                               Contrólese médicamente
Recomendaciones para vivir plenamente
                 Prevenga, descarte o trate de manera oportuna y adecuada sus enfermedades


                          Tenga una actitud de vida optimista y con amplitud de mente


                                        Ríase, use el sentido del humor


                                       Libérese de los prejuicios sociales


                                       Priorice la calidad ante la cantidad


      Tenga claro siempre la importancia de vivir y fortalecer las relaciones consigo mismo y con los demás




  Dese permiso para gozar, viva la etapa de adulto mayor como se merece con dignidad, tranquilidad y felicidad
Las TIC para identificar mis debilidades y
  fortalezas en mis relaciones afectivas
                                                         Como encontrar Power Point




                                  Hacer clic sobre el
        Haga clic sobre éstas
        letras o el ícono, para
                                  botón de inicio de
        abrir el programa de
        power point
                                  windows, para que se
                                  desplieguen    éstas
                                  opciones.
Power Point
2. Esta es la primera imagen que usted
observará cuando abra el programa
Power Point
2. Para seleccionar una diapositiva, haga clic
en:
Power Point
2. Seleccione el diseño que desea tener de
fondo en la diapositiva :


3. Puede también seleccionar el color de
fondo que quiera en la diapositiva:
Power Point
4. Ahora aprenda a insertar una tabla en la
diapositiva:
Power Point
5. Escriba a manera de ejercicio los
siguientes títulos y reflexiónelos en su
cotidianidad:
Programa Excel

1. Aprendo la ruta para llegar al
   programa:

 Ir al botón de windows

Seleccionar todos los
programas

 Seleccionar Excel
Programa Excel

2. Esta es la primera imagen que usted
observará cuando el programa Excel, abra:
Programa Excel
3. Realice el siguiente ejercicio:
Escriba los 7 días de la semana (columnas)

 Escriba las tres fuentes de redes de apoyo
social (filas)
¡Muchas Gracias
por haber viajado con
     nosotros !

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
PDF
Boletin informativo educasinlimite mes febrero 2013
PDF
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
DOCX
Tema 2 descubrir a otras personas
PDF
Educar para amar
PDF
Historia 1
 
PDF
Primer boletín de inclusión sociolaboral
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Boletin informativo educasinlimite mes febrero 2013
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Tema 2 descubrir a otras personas
Educar para amar
Historia 1
 
Primer boletín de inclusión sociolaboral

Destacado (20)

PDF
PPT
Presentacion 14-03-2009
PDF
Google DOCS - the simpler the better
PDF
Entrevista Sobre BPM com Deborah Arôxa
ODP
Cartelería Digital Guadalinfo 5 marzo 2012
DOC
Intranet primaria
ODP
Cartelería 5 de marzo 2010
PPS
Animais raros
PPTX
Tarea unidad 4. la bibliotecocologia en colombia
DOC
Bases concurso "Felicitación navideña 2010"
PDF
PPS
ODP
Vim - Um editor onipresente e flexível
PPT
Jerez social-media-meeting-informe
PDF
PPS
Visita reis
PDF
Apresentaã§ã£o concurso 2012 2013
PPS
Santa teresa
PDF
Presentacion 14-03-2009
Google DOCS - the simpler the better
Entrevista Sobre BPM com Deborah Arôxa
Cartelería Digital Guadalinfo 5 marzo 2012
Intranet primaria
Cartelería 5 de marzo 2010
Animais raros
Tarea unidad 4. la bibliotecocologia en colombia
Bases concurso "Felicitación navideña 2010"
Vim - Um editor onipresente e flexível
Jerez social-media-meeting-informe
Visita reis
Apresentaã§ã£o concurso 2012 2013
Santa teresa
Publicidad

Similar a Módulo 2 - Sesión 1 (20)

PDF
Guia redes adulto_mayor
PDF
Guia redes adulto_mayor
PDF
A toda vela contigo pan y cebolla
PDF
slidesgo-tejiendo-redes-como-formar-una-super-red-de-apoyo-para-nuestros-adul...
PPTX
ÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptx
PPTX
Taller 3 cibercultura - tatiana_yanet_ivan_martha
PPTX
teoria del intercambio social- GRUPO 4.pptx
PDF
Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0
PPTX
Redes Sociales de Adulto Mayor
DOCX
Las redes sociales y los mayores
PDF
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
PDF
Intervención mayores y tic
PPT
Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)
DOC
Ep c 2º-eso-guia-activi-unidad-4-sin-respuestas.doc
PPTX
Taller de redes formales y informales.pptx
PDF
Fbc eje tematico1_modulo_agenteeducativo
PPT
Expo tercera edad
PPTX
Proyecto terminado.p.p.
PPT
Música y TIC en el siglo XXI
PPTX
Redes sociales en el adulto mayor
Guia redes adulto_mayor
Guia redes adulto_mayor
A toda vela contigo pan y cebolla
slidesgo-tejiendo-redes-como-formar-una-super-red-de-apoyo-para-nuestros-adul...
ÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptx
Taller 3 cibercultura - tatiana_yanet_ivan_martha
teoria del intercambio social- GRUPO 4.pptx
Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0
Redes Sociales de Adulto Mayor
Las redes sociales y los mayores
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
Intervención mayores y tic
Mujeres en JubilACCIÓN (26 10-2016)
Ep c 2º-eso-guia-activi-unidad-4-sin-respuestas.doc
Taller de redes formales y informales.pptx
Fbc eje tematico1_modulo_agenteeducativo
Expo tercera edad
Proyecto terminado.p.p.
Música y TIC en el siglo XXI
Redes sociales en el adulto mayor
Publicidad

Más de ebeliomartinez (17)

PPTX
Recurso capacitacion virtual adicion al pei
PPT
Presentacion dia 4
PPT
Presentacion dia 3
PPTX
Presentacion dia 2
PPTX
Presentacion dia 1
PPTX
Diligenciamiento de plantillas para Gestores
PPT
2 modelo metodológico gelt -pr
PPT
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
PPTX
ABORDAJE MODELO METODOLÓGICO
PPT
Presentacion ficha idpa4
PPT
Módulo 4 - Sesión 2
PPT
Módulo 4 - Sesión 1
PPTX
Módulo 3 - Sesión 2
PPTX
Módulo 3 - Sesión 1
PPTX
Módulo 1 - Sesión 2
PPTX
Módulo 1 - Sesión 1
PPT
Tanto sentido como...
Recurso capacitacion virtual adicion al pei
Presentacion dia 4
Presentacion dia 3
Presentacion dia 2
Presentacion dia 1
Diligenciamiento de plantillas para Gestores
2 modelo metodológico gelt -pr
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
ABORDAJE MODELO METODOLÓGICO
Presentacion ficha idpa4
Módulo 4 - Sesión 2
Módulo 4 - Sesión 1
Módulo 3 - Sesión 2
Módulo 3 - Sesión 1
Módulo 1 - Sesión 2
Módulo 1 - Sesión 1
Tanto sentido como...

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Módulo 2 - Sesión 1

  • 2. Tiempo Actividad Recursos Responsable 30 minutos Bienvenida Formador Agenda PP Propósitos de la estación 30 minutos Para qué hacer este viaje PP Formador Video Instrumentos de preguntas Receso 50 minutos Lo que se debe aprender en este viaje PP Formador Instrumento de preguntas 10 minutos Cierre y tarea para la sesión II PP Instrumento de Preguntas Formador
  • 3. Reconocer el valor y la importancia de fortalecer las redes sociales de apoyo Reconocer en las Tecnologías de Información y Comunicación TIC una herramienta para fortalecer, divulgar e intercambiar los saberes afectivos enriquecidos en las redes sociales de apoyo.
  • 4. Conocer, identificar y fortalecer las redes de apoyo social, a través de las cuales, la persona mayor, vive y experimenta relaciones afectivas. Identificar las características de los programas Power Point y Excel como recursos a través de los cuales es posible plasmar y registrar experiencias y saberes.
  • 6. Reconocerse como individuo autónomo e indispensable en sus redes de apoyo social.  Identificar y potencializar sus redes de apoyo social observando la expresión de su afectividad por medio de éstas.
  • 7.  Emplear Power Point y Excel como nuevas herramientas TIC que permiten presentar información y hacer cálculos, cronogramas o cuentas.
  • 8. ¿Qué sería del hombre sino tuviera con quién compartir? ¿Se ha imaginado si usted fuera el único sobreviviente sobre la faz de la tierra? Con quién podría desarrollar actividades y experimentar sentimientos, valores ¿Tendría la vida sentido alguno?
  • 9. Realice una lista de personas que conoce y escriba el parentesco que sostiene con cada una de ellas. Ejemplo: Personas que conozco Vínculo Pepita Pérez Hija
  • 10. Las expresiones de la Afectividad siendo Adulto Mayor…
  • 11. Dar y recibir: Ternura  Afecto  Cariño  Amor  Solidaridad  Compañerismo
  • 12. Conozcan a Don Abraham y a Doña Isolina en Pueblo Carmelo…
  • 13. Doña Isolina conoció a don Abraham cuando llegó al puerto del pueblo. Ella estaba en el balcón de su casa, tenía 18 años…Él llevaba una maleta de cuero dura, negra y vieja, donde llevaba un hermoso saxofón.
  • 14. Han superado durante 60 años, toda clase de obstáculos estando juntos…
  • 15. Han aprendiendo y desaprendiendo cosas en busca de soluciones que les lleve a ser felices
  • 16. Como el aceptar las transformaciones físicas y sicológicas que traen los años.
  • 17. La piel ya no es igual de tersa, fresca y suave; y las energías van disminuyendo…
  • 18. También superaron dificultades como, el momento preciso para ser padres, el cómo educar a los hijos, y muchísimos más.
  • 19. Por esto ellos buscan estrategias para sentirse bien consigo mismo, con el otro y con los demás.
  • 20. Por esto participan de las actividades familiares, en donde ríen y comparten con todos sus seres queridos, hijos, nietos, amigos, etc.
  • 21. Participan de actividades individuales y grupales, como ir a las actividades propuesta por la iglesia de la comunidad.
  • 22. Participan en proyectos sociales, como compartir con el hogar de los niños huérfanos que la alcaldía patrocina. Les llevan un abrazo, una sonrisa, además de enseñarles sus saberes.
  • 23. Así don Abraham les enseña música, e Isolina les enseña a bordar hermosas figuras en cinta, a pintar y cuidar su cuerpo y espíritu.
  • 24. Don Abraham y doña Isolina son una de las redes de apoyo social para éstos niños, al tiempo que los programas comunitarios, la alcaldía y demás organizaciones del proyecto se convierten en sus terceras redes de apoyo.
  • 25. Participan de otras actividades como las tertulias con sus amigos y compañeros de los cursos que brinda la junta de acción comunal.
  • 26. Además comparten su tiempo cuidando a sus nietos paseando por el parque del pueblo, cantan y haciendo rondas.
  • 27. Por esto ellos de manera plácida y tranquila, comprendiendo que son el motor de su familia y de su entorno. Siendo adultos mayores Activos que mejora su calidad de vida a diario.
  • 28. Luego de conocer a Don Abraham y a Doña Isolina…
  • 30. Nuevos saberes en su equipaje Apoyos Sociales: Flujo de recursos, acciones e información que se intercambia y circula. Materiales ■ Dinero ■ Alojamiento Instrumentales ■ Comida ■ Cuidado Emocionales ■ Ropa ■ Transporte ■ Afectos ■ Pago servicios ■ Labores Cognitivos ■ Compañía del hogar ■ Empatía ■I Información ■ Reconocimiento ■ Consejos ■ Escucha ■ Intercambio de experiencias
  • 31. Redes de apoyo social “Conjunto de personas que interactúan significativamente entre sí” Redes Primarias:  Familia: o Familia Nuclear: padres e hijos. o Familia Extensa: abuelos, nietos, tíos, sobrinos, compadres, etc.  Amigos  Vecinos
  • 32. Redes de apoyo social Redes Secundarias o Extrafamiliares: Grupos comunitarios  Los clubes  Los grupos de AM  Organizaciones religiosas  Excompañeros de trabajo o estudio
  • 33. Redes de apoyo social Redes Institucionales o Formales: programas que desarrollan las alcaldías, las gobernaciones, las juntas de acción comunal, etc.  El poder público, legislativo y judicial.
  • 34. ¿Cómo fortalecer las redes de apoyo? Redes Primarias:  Con la Familia compartiendo: o En torno a las comidas. o En la convivencia-casa o En las recomendaciones médicas o Sus opiniones, afectos, cariños, esperanza, etc.
  • 35. ¿Cómo fortalecer las redes de apoyo? Redes Primarias: Con la Familia compartiendo:  Participe de las actividades familiares, intégrese.  Puede recibir o dar un apoyo económico de acuerdo a sus posibilidades.
  • 36. ¿Cómo fortalecer las redes de apoyo? Con los amigos, vecinos y conocidos: o Puede intercambiar recetas, hábitos, invitando o siendo invitado o Promueva encuentros para ver películas, programas de tv, escuhar música, leer, hablar, etc.
  • 37. ¿Cómo fortalecer las redes de apoyo? Con los amigos, vecinos y conocidos: o Visitar a los enfermos o Apoyar a los amigos para que sigan las recomendaciones médicas. o integrarse a un grupo de pares, apoyar a personas dependientes, etc.
  • 38. ¿Cómo fortalecer las redes de apoyo? Redes Secundarias: Percibe beneficios como: oSentido de pertenencia oEs un medio altamente distractor o Fortalece la autoestima o Puede establecer nuevas relaciones afectivas, amigos, pareja, socios.
  • 39. ¿Cómo fortalecer las redes de apoyo? Redes Institucionales: Percibe beneficios como: o Programas especiales para los AM en condición de vulnerabilidad. o Derechos y deberes constitucionales.
  • 40. Identificando sus redes de apoyo social con la expresión de su afectividad…
  • 41. ¿ Qué es la Afectividad?  Dimensión del ser humano  Expresa sentimientos y emociones: compartir cariño, afecto, amor, ternura, solidaridad, esperanza, respeto, etc.
  • 42. Las relaciones intra e interpersonales Las redes de apoyo social, juegan un papel importante en el desarrollo de las relaciones:  Intrapersonales: Es la habilidad de comprenderse a sí mismo, con sus cualidades y defectos.  Interpersonales: Es la forma en que nos relacionamos con los demás, familia, amigos, vecinos, estado, Dios, etc.
  • 43. Beneficios de las relaciones intra e interpersonales •Buenos estados de ánimo •Sentirse útil, valorado, activo y querido. •Afectar positivamente su forma de actuar, •Generar una excelente relación consigo mismo y con los demás
  • 44. Identificando sus redes de apoyo social con la expresión de su afectividad…
  • 45. ¿Cómo expreso mi afectividad? Ahora, complete reflexionando sobre:
  • 46. Autonomía y salud ¿Qué se debe tener para disfrutar de las redes de apoyo social y de la expresión de la afectividad a través de éstas? Salud autonomía AM-OMS
  • 47. Habilidades para la vida Identifico habilidades, para asumir constructiva y positivamente las transformaciones físicas y afectivas por la edad.  Habilidades para la Vida: Permite adoptar un comportamiento positivo y adaptable ante los desafíos de la vida.
  • 48. Habilidades personales  Habilidades personales: Capacidad que tienen las personas para controlar y dirigir sus vidas.
  • 49. ¿Necesitamos ser como el águila?
  • 50. Los cambios con la edad Los cambios biológicos son abruptos, son graduales…en el tiempo
  • 51. Rompiendo mitos ¿Para qué le sirve conocer estos cambios fisiológicos como hombre o como mujer? Para derrotar los mitos y leyendas que se tejen alrededor de éstos temas y su implicación en las diferentes formas en que se expresa la afectividad.
  • 52. Rompiendo mitos MITO REALIDAD Falso:. Por el contrario es uno de los mejores momentos para cultivar amistades verdaderas ya que no están los prejuicios superficiales y ¿Siendo adulto mayor es tarde para egoístas de la juventud, pues se ha aprendido que lo verdaderamente hacer y tener amigos? importante en todo ser humano son sus verdaderos sentimientos y valores. Falso: Nunca puede dejar de relacionarse como hombre o como mujer ¿Por la edad se debe dejar de en su contexto social. La mejor forma de hacerlo, es identificar sus relacionar como hombre o como redes de apoyo social, participar en ellas le genera ampliar y mujer? consolidar sus vínculos afectivos positivamente con su entorno. Falso: “Está demostrado que al identificar sus redes de apoyo social, puede interactuar con más personas dejando a un lado el temor de ¿Las redes de apoyo social son formar nuevos vínculos afectivos y el poder compartir con otros de malas para la salud, siendo adulto actividades o gustos a fines, permitiéndose expresar su afectividad. La mayor? cual juega un papel importante en la salud, como agente protector para llevar un envejecimiento saludable y pleno”.
  • 53. Rompiendo mitos MITO REALIDAD Falso: Si tiene derecho a interactuar con sus redes de apoyo social, ¿El adulto mayor NO tiene derecho a identificando en ellas un poderoso medio efectivo de relacionarse interactuar con sus redes de apoyo consigo mismo y con los demás. Le permite afianzar su autoestima y social? seguridad. Falso: No es cierto. Por el contrario ayuda a combatir la depresión, la ¿Las Redes de apoyo social generan tristeza y la soledad, ya que la mente del adulto mayor estará ocupada dependencia en el adulto mayor? en hacer cosas productivas para sí mismo y para los demás. Ejemplo: participar de un curso de aeróbicos, de repostería, de jardinería, etc. Falso: Sí puede vencerlas. Por ejemplo con sus hijos y nietos las vence al ¿Como adulto mayor, no puedo compartir momentos de interacción como ir al cine, al centro comercial, romper las barreras cuando les enseña sus recetas u otro arte que usted domine. También transgeneracionales? cuando aprende a comunicarse con las TIC, en el curso que ofrece la alcaldía de su localidad, por ejemplo.
  • 55. Recomendaciones para vivir plenamente CONSEJOS PARA VIVIR PLENAMENTE CUANDO SE ES PERSONA MAYOR Identifique sus redes de apoyo social Busque estar en el mejor estado físico posible. Realice alguna actividad que lo mantenga activo física y mentalmente. Busque desarrollar actividades con sus familiares, sus amigos y conocidos, con la comunidad y con otras instituciones. Comparta sus saberes, sus experiencias con quienes lo rodean Contrólese médicamente
  • 56. Recomendaciones para vivir plenamente Prevenga, descarte o trate de manera oportuna y adecuada sus enfermedades Tenga una actitud de vida optimista y con amplitud de mente Ríase, use el sentido del humor Libérese de los prejuicios sociales Priorice la calidad ante la cantidad Tenga claro siempre la importancia de vivir y fortalecer las relaciones consigo mismo y con los demás Dese permiso para gozar, viva la etapa de adulto mayor como se merece con dignidad, tranquilidad y felicidad
  • 57. Las TIC para identificar mis debilidades y fortalezas en mis relaciones afectivas Como encontrar Power Point Hacer clic sobre el Haga clic sobre éstas letras o el ícono, para botón de inicio de abrir el programa de power point windows, para que se desplieguen éstas opciones.
  • 58. Power Point 2. Esta es la primera imagen que usted observará cuando abra el programa
  • 59. Power Point 2. Para seleccionar una diapositiva, haga clic en:
  • 60. Power Point 2. Seleccione el diseño que desea tener de fondo en la diapositiva : 3. Puede también seleccionar el color de fondo que quiera en la diapositiva:
  • 61. Power Point 4. Ahora aprenda a insertar una tabla en la diapositiva:
  • 62. Power Point 5. Escriba a manera de ejercicio los siguientes títulos y reflexiónelos en su cotidianidad:
  • 63. Programa Excel 1. Aprendo la ruta para llegar al programa:  Ir al botón de windows Seleccionar todos los programas  Seleccionar Excel
  • 64. Programa Excel 2. Esta es la primera imagen que usted observará cuando el programa Excel, abra:
  • 65. Programa Excel 3. Realice el siguiente ejercicio: Escriba los 7 días de la semana (columnas)  Escriba las tres fuentes de redes de apoyo social (filas)
  • 66. ¡Muchas Gracias por haber viajado con nosotros !