SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO I
REFLEXIÓN MÓDULO I
Nombre: Betty León Trujillo Fecha: 15 – 05 – 2016
CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca
de la temática tratada? ¿Cómo llegué a
conocerlos?
Sobre la temática tratada mis conocimientos son básicos; pues, lo conozco
a través del desarrollo de algunas tareas ayudándome de los modelos que
hay en internet o en libros.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que
adquirí después de realizar el trabajo?
A través de las lecturas presentadas he aprendido a diferenciar las características y
usos de un organizador visual (mapa conceptual, mapa mental, mapa semántico),
los cuales son de gran ayuda.
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi
labor?
Ahora que sé diferenciar las aplicaré con precisión y seguridad cuando realice mis
actividades enseñanza-aprendizaje como por ejemplo usaré los mapas
conceptuales para representar los conceptos revisados de manera organizada, así
mismo los mapas mentales poniendo en juego la creatividad en la organización de
las actividades diarias de planificación, etc.
PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la
construcción del aprendizaje?
Mi participación fue muy dinámica ya que tuve que esmerarme en leer y practicar
para que mi aprendizaje sea significativo y de esta manera lograr mis objetivos.
¿Participé activamente en el foro
ESPACIO PARA COMPARTIR Y
RETROALIMENTAR?
Considero que sí participé activamente en el foro y en el espacio para compartir y
retroalimentar
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi
participación?
Puedo mejorar en el aspecto de ampliar mi redacción y en el foro para compartir y
retroalimentar dar mi punto de vista crítico al mayor número posible de los
participantes sin sesgarme a lo indicado.
ACTIVIDADDESARROLLADA
¿La metodología propuesta para
desarrollar la actividad me sirvió para
aprender los contenidos?
Toda metodología tiene sus ventajas y ésta es una de ellas en la que tuve que leer,
discernir, practicar, estudiar y comprender, y, de esta manera asimilar y aprender
los contenidos propuestos.
¿Qué ventajas identifiqué en la actividad
realizada?
Las ventajas que identifiqué fueron:
 Encontrar las diferencias entre mapa conceptual, mapa mental y mapa
semántico.
 Planificar, organizar y ejecutar la actividad desarrollando habilidades y destrezas
 Nivel de uso de herramientas Tics voy aprehendiendo y mejorando
 Uso de aplicaciones que no conocía antes.
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad
realizada?
Las desventajas que identifiqué fueron:
 Que no se me comunicó que me habían aceptado en el curso y que se daba inicio
el día 25 de abril.
 No tener el conocimiento actualizado.
 Manejo de nuevas aplicaciones de TICs que generalmente los docentes de zonas
rurales no usamos.

Más contenido relacionado

DOCX
Reflexion modulo 1
PDF
Reflexión Organizadores Visuales
DOCX
Reflexion modulo 2
DOC
Reflexión final
DOCX
Reflexion modulo 4
DOCX
Reflexion modulo 3
DOC
Reflexión módulo IV
PDF
Reflexion modulo 1-1
Reflexion modulo 1
Reflexión Organizadores Visuales
Reflexion modulo 2
Reflexión final
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 3
Reflexión módulo IV
Reflexion modulo 1-1

La actualidad más candente (19)

DOC
Reflexión Módulo III
PDF
Reflexion modulo 3
DOC
Reflexión modulo 1
DOCX
Reflexion modulo 1 (1)
PDF
Reflexion modulo 2
PDF
Reflexion modulo 1
DOCX
Reflexion final
DOCX
Reflexion módulo 1
PDF
Reflexion final 2
DOC
Reflexión Módulo II
DOCX
Reflexión Módulo 4
DOCX
Reflexion modulo 4
PDF
Esquema propuesta final_organizadores
DOC
Reflexión Módulo I
DOCX
PDF
Reflexion modulo 2
PDF
Reflexion modulo 1
PDF
Tarea i modulo i
DOCX
Reflexión módulo i oganizadores digitales
Reflexión Módulo III
Reflexion modulo 3
Reflexión modulo 1
Reflexion modulo 1 (1)
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 1
Reflexion final
Reflexion módulo 1
Reflexion final 2
Reflexión Módulo II
Reflexión Módulo 4
Reflexion modulo 4
Esquema propuesta final_organizadores
Reflexión Módulo I
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 1
Tarea i modulo i
Reflexión módulo i oganizadores digitales
Publicidad

Similar a MÓDULO I (20)

DOCX
Reflexión-modulo1-Carmen
DOCX
Reflexion modulo 1
DOCX
Reflexion modulo 4
DOCX
Reflexion modulo 4
DOCX
Reflexion modulo 4
DOCX
Reflexi{on
DOCX
Reflexion modulo 1
DOCX
Reflexion modulo 3
DOCX
Reflexión modulo 1
PDF
Reflexion modulo 2 (1)
DOCX
Reflexión MóduloII
DOCX
Reflexión
DOC
Reflexión módulo iv
DOC
Reflexion modulo 1
DOCX
Reflexion modulo 1(1)
DOCX
Reflexion modulo 4
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 2
DOCX
Reflexion modulo 4
DOCX
273685978 reflexion-modulo-ii
Reflexión-modulo1-Carmen
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Reflexi{on
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 3
Reflexión modulo 1
Reflexion modulo 2 (1)
Reflexión MóduloII
Reflexión
Reflexión módulo iv
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 4
273685978 reflexion-modulo-ii
Publicidad

Más de B24L70TR (7)

DOC
Autoevaluación mod iv
DOC
Autoevaluación mod iv
DOC
Autoevaluación mod iv
DOCX
Autoevaluacion iii
DOCX
Autoevaluacion mod ii
DOCX
Tarea II
DOCX
Reflexion modulo 1
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion mod ii
Tarea II
Reflexion modulo 1

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

MÓDULO I

  • 2. REFLEXIÓN MÓDULO I Nombre: Betty León Trujillo Fecha: 15 – 05 – 2016 CONOCIMIENTOS ¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos? Sobre la temática tratada mis conocimientos son básicos; pues, lo conozco a través del desarrollo de algunas tareas ayudándome de los modelos que hay en internet o en libros. ¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo? A través de las lecturas presentadas he aprendido a diferenciar las características y usos de un organizador visual (mapa conceptual, mapa mental, mapa semántico), los cuales son de gran ayuda. ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor? Ahora que sé diferenciar las aplicaré con precisión y seguridad cuando realice mis actividades enseñanza-aprendizaje como por ejemplo usaré los mapas conceptuales para representar los conceptos revisados de manera organizada, así mismo los mapas mentales poniendo en juego la creatividad en la organización de las actividades diarias de planificación, etc. PARTICIPACIÓN ¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje? Mi participación fue muy dinámica ya que tuve que esmerarme en leer y practicar para que mi aprendizaje sea significativo y de esta manera lograr mis objetivos. ¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR? Considero que sí participé activamente en el foro y en el espacio para compartir y retroalimentar ¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación? Puedo mejorar en el aspecto de ampliar mi redacción y en el foro para compartir y retroalimentar dar mi punto de vista crítico al mayor número posible de los participantes sin sesgarme a lo indicado.
  • 3. ACTIVIDADDESARROLLADA ¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos? Toda metodología tiene sus ventajas y ésta es una de ellas en la que tuve que leer, discernir, practicar, estudiar y comprender, y, de esta manera asimilar y aprender los contenidos propuestos. ¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada? Las ventajas que identifiqué fueron:  Encontrar las diferencias entre mapa conceptual, mapa mental y mapa semántico.  Planificar, organizar y ejecutar la actividad desarrollando habilidades y destrezas  Nivel de uso de herramientas Tics voy aprehendiendo y mejorando  Uso de aplicaciones que no conocía antes. ¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada? Las desventajas que identifiqué fueron:  Que no se me comunicó que me habían aceptado en el curso y que se daba inicio el día 25 de abril.  No tener el conocimiento actualizado.  Manejo de nuevas aplicaciones de TICs que generalmente los docentes de zonas rurales no usamos.