SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 1
Módulo II Jean Zapata
Módulo 2:
Plataformas de Redes Sociales y
Sindicación Web.
Si en la Web 1.0 la información era entregada como un “paquete cerrado” para su simple
lectura y el feedback con el autor apenas se remitía al correo electrónico, la Web 2.0 marcó el
quiebre de esa tendencia y ese punto de inflexión estuvo dado por la aparición de las llamadas
Redes Sociales. Con la puesta en línea de servicios como YouTube, www.youtube.com, Flickr,
Slideshare, los usuarios comenzaron a generar contenidos; en el primer caso, videos; en el
segundo fotografías y en el tercero archivos PowerPoint, aunque ahora YouTube permite subir
otros formatos como audio y Flickr videos. Estas plataformas sirven para alojar documentos en
distintos formatos, pero también permiten la comunicación entre usuarios, el posteo de
comentarios, la formación de grupos y todas aquellas aplicaciones que crean condiciones
adecuadas para la creación y formación de redes sociales: personas comunes conectándose
entre ellas, sobre la base de intereses comunes. Los contenidos de la web se “socializaron” y
dejaron de ser monopolio de los comunicadores. Los ciudadanos se integraron a estas
plataformas mediante una simple suscripción vía correo electrónico.
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 2
Módulo II Jean Zapata
Facebook
Facebook es una caja de sorpresas. Uno nunca sabe con qué grupo o persona se encontrará.
Personalmente he tenido experiencias muy agradables desde que me uní a la red.
Grupos.
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 3
Módulo II Jean Zapata
Twitter
Twitter (trinar, parlotear) es un servicio de microblogging gratuito que permite a los usuarios
enviar y compartir entradas cortas, denominadas “tweets”, no mayores de 140 caracteres. Para
enviar estos mensajes se puede usar la Web, pero también el servicio de mensajes (SMS) de los
teléfonos móviles, hasta programas de mensajería instantánea o aplicaciones de otros recursos
como email, Facebook o agregadores de contenidos, a los que nos referiremos más adelante,
en este capítulo. Hay herramientas además para el envío de documentos extensos, fotos,
videos, audio, etc. Estos nuevos contenidos, añadidos mediante una URL corta, se muestran en
la página de perfil del usuario y también son enviadas de forma inmediata a otros usuarios que
han elegido la opción de recibirlas.
Cuando usted elige seguir a otro usuario de Twitter, los tweets de ese usuario aparecen en
orden cronológico inverso, en la página principal de Twitter. Si usted sigue a 20 personas, verá
una mezcla de tweets desplazarse hacia abajo de la página.
No hay reglas y la participación es muy simple, muy lineal, ofreciendo una increíble ventaja
sobre otras redes, porque hace posible el twiteo mediante el teléfono celular. Impulsado por el
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 4
Módulo II Jean Zapata
uso de la telefonía móvil, Twitter se convirtió en uno de los sitios top del 2009, con cerca de 40
millones de usuarios.
Glosario Básico de Twitter
1- Following: son los usuarios que se siguen.
2- Followers: son los usuarios que te siguen.
3- RT: Re-tweet, reenvío, volver a publicar un comentario de otro usuario.
4- DM: Mensajes directos y privados que se pueden enviar los usuarios entre si
5- Reply: Responder a otro usuario.
6- Hashtag:. Palabras claves, a las que se antepone el signo #. Equivalen a las etiquetas de Flickr
y constituyen un modo de agregar metadatos a los tweets, para que estos puedan ser
categorizados y en consecuencia, localizados más fácilmente. Por ejemplo, mediante Hashtags
se pueden seguir coberturas en tiempo real. Cuando ocurrió la pandemia por Gripe AH1N1, el
Hashtag #gripeAH1N1, fue de los más populares. En un twiteo un Hashtag hace que el mensaje
se agrupe con otros similares y puede leerse cuando uno solicita esa etiqueta en el buscador de
Twitter.
7- Thought-streaming: “Flujo de opiniones” que se produce a través de Twitter y que adquiere
más valor si se asocia a un hashtag.
¿Cómo poner Twitter en español?
Si se dispone de una cuenta en Twitter, puede ir a configuración, lenguaje, Español, haciendo
clic en aceptar. Quienes aún no forman parte de esta red, pueden ingresar directamente al
enlace para español: http://es.twitter.com/.
Es importante que en la opción Configuración, se guarde la preferencia por el idioma.
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 5
Módulo II Jean Zapata
Aplicaciones para Twitter
1- TweetDeck: http://www.tweetdeck.com/beta/
Programa gratuito que se puede descargar en la computadora y ofrece varias ventajas:
administrar varias cuentas de Twitter, visualizar y filtrar información así como integrar la cuenta
de Twitter con la de Facebook. Se pueden crear columnas temáticas por palabra clave, de modo
que podemos seguir el tema de nuestro interés donde quiera que sea mencionado. Por
ejemplo, si se investiga a un funcionario del gobierno, se crea una columna con ese nombre y
de ese modo es posible monitorear lo que se dice de esa persona.
2- TwitterFall: http://twitterfall.com/
Filtra contenidos y los localiza. En tiempo real, muestra los posteos conforme un criterio de
búsqueda. Es uno de mis recursos preferidos porque en cuestión de minutos el reportero puede
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 6
Módulo II Jean Zapata
tener un panorama bastante claro sobre si se habla o no acerca de cierto asunto y si se hace,
qué se dice o qué piensan las personas con relación al mismo
3- Twitdoc: http://www.twitdoc.com/
Permite subir a Twitter documentos almacenados en una computadora.
4- Tweetree: http://tweetree.com/
Herramienta para subir y compartir enlaces o direcciones web. Otro recurso similar es
http://tbuzz.arc90.com/.
5- HashTags: http://hashtag.org/
Recoge tuiteos de los usuarios que incluyen un hashtag, que es una suerte de etiqueta, como se
explicó anteriormente. Cuando un usuario quiere crear una etiqueta (muy útil para clasificar
temas), lo único que debe hacer es anteponer el signo numeral (#) a la misma. Los Hashtag más
populares se convierten en lo que se conoce como “trending topic” o “tópico de moda”. Este
sitio muestra la lista de los temas más populares, agrupándolos por tag o etiqueta.
6- Scoopler: http://www.scoopler.com/
Busca en Twitter en tiempo real. Excelente herramienta para seguir lo que la gente esta
tuiteando sobre temas que los reporteros están cubriendo. Podrá sorprenderse con los
resultados.
7- TweetBurner: http://tweetburner.com/
Acorta URLs y de ese modo permite compartir links.
8- Twittpoll: http://twittpoll.com/
Permite buscar dentro de Twitter asuntos de nuestro interes o Twiteos sobre determinada
persona o grupo de personas.
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 7
Módulo II Jean Zapata
9- Reporting On: http://reportingon.com/
Es una suerte de Twitter pero sólo para investigadores sociales. como usuarios va en aumento.
10- Twitpic: http://twitpic.com/
Para publicar fotos en Twitter desde un teléfono celular.
11- GruopTweet: http://grouptweet.com/
Proporciona facilidades para formar grupos dentro de Twitter.
12- TwitterVision: http://beta.twittervision.com/
Ubica geográficamente en tiempo real los twiteos a lo largo del mapa mundial.
13- YooMoot: http://yoomoot.com/ y TwitterWork: http://www.tweetworks.com/
Ambos recursos permiten organizar discusiones o grupos.
14- TTT: http://tweetthistext.com/
Hace posible compartir un párrafo o selección de texto extenso, mediante una URL corta.
15- Twticam: http://twticam.com/
Herramienta para transmitir video en vivo desde una computadora a través de Twitter.
16- Simple Viewer: http://www.simpleviewer.net/tiltviewer/app/
Visor Tridimensional de Twitter
17- Twtube: http://twtu.be/
Recurso para compartir videos de YouTube en Twitter.
18- Listiti: http://listiti.com/
Permite crear alertas mediante un servicio ofrecido por Google, a través del cual se recibe en la
casilla de correo electrónico una notificación cuando un tema de su interés se menciona en
alguna lista de Twitter.
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 8
Módulo II Jean Zapata
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 9
Módulo II Jean Zapata
Tuenti:
Muy usada por la comunidad española; tiene su sede en Madrid. Funciona ofreciendo todas las
ventajas de las redes sociales. Comenzó a funcionar en 2006 y rápidamente se convirtió en uno
de los sitios más visitados de España. http://www.tuenti.com
PPT de trabajo colaborativo en línea.
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 10
Módulo II Jean Zapata
Wikispaces
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser
editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear,
modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos
únicos.
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 11
Módulo II Jean Zapata
Tutorial.
Ejemplo
Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 12
Módulo II Jean Zapata
Google+ (pronunciado y a veces escrito Google Plus, a veces
abreviado como G+, pero más conocido como Google Más) es un
servicio de red social operado por Google Inc. El servicio, lanzado
el 28 de junio de 2011, está basado en HTML5. Los usuarios tienen
que ser mayores de 13 años de edad, para crear sus propias
cuentas. Google+ ya es la segunda red social más popular del mundo con aproximadamente
343 millones de usuarios activos.
TUTORIAL

Más contenido relacionado

PPTX
Twitter
DOCX
Twitter
PPTX
36 diapos para entrar en el universo de Twitter
PPT
Twitter para periodismo y activismo social
PPT
Uso de twitter, Configuracion y Uso
DOC
Las 150 aplicaciones más útiles para sacar partido a twitter
PPTX
PDF
230 herramientas y aplicaciones para twitter
Twitter
Twitter
36 diapos para entrar en el universo de Twitter
Twitter para periodismo y activismo social
Uso de twitter, Configuracion y Uso
Las 150 aplicaciones más útiles para sacar partido a twitter
230 herramientas y aplicaciones para twitter

La actualidad más candente (18)

PPTX
Redes sociales
PDF
Exprime Twitter Social
PPTX
Twitter
PDF
Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)
PDF
Guía de Twitter actualizada (09-02-2012)
PDF
Twitter 2.0
PPT
Presentación1.ppt twitter
PPT
Luisa fernanda garzón cedano actividad 5
DOCX
Manual de twitter m7 grupo 7
PDF
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
ODP
Las redes sociales
ODP
Las redes sociales
DOCX
Manual twitter
PPT
Twitter2
PPTX
informatica: rss.twitter,flickr,delicious
PPTX
Diapositivas informatica
PPT
Twitter, una introducción
PDF
Matias Paterlini Entrevista Tweetboard
Redes sociales
Exprime Twitter Social
Twitter
Análisis cibermétrico de los contenidos de twitter en españa (2011)
Guía de Twitter actualizada (09-02-2012)
Twitter 2.0
Presentación1.ppt twitter
Luisa fernanda garzón cedano actividad 5
Manual de twitter m7 grupo 7
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
Las redes sociales
Las redes sociales
Manual twitter
Twitter2
informatica: rss.twitter,flickr,delicious
Diapositivas informatica
Twitter, una introducción
Matias Paterlini Entrevista Tweetboard
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Présentation formation Carnet de voyage TICE
PPTX
Iea stabarbara
PPS
Oiseaux mouche-jacques
PPS
PPTX
PPT
Expo lenguaje
PDF
Collaboration entreprises publiques
DOCX
Solemne 1 empresa_y_sociedad_del_conocimiento
PDF
La question verte n°2
PDF
Cogest santéflash avril 2011
PPTX
Rafael pombo
DOCX
Marielax
PPTX
Postobon (reison)
PDF
Módulo III
PPT
Mantra - ponencia foesa 20100922
PPTX
Así trabajamos
PPTX
Fibrosarcoma mamario can Paulina
Présentation formation Carnet de voyage TICE
Iea stabarbara
Oiseaux mouche-jacques
Expo lenguaje
Collaboration entreprises publiques
Solemne 1 empresa_y_sociedad_del_conocimiento
La question verte n°2
Cogest santéflash avril 2011
Rafael pombo
Marielax
Postobon (reison)
Módulo III
Mantra - ponencia foesa 20100922
Así trabajamos
Fibrosarcoma mamario can Paulina
Publicidad

Similar a Módulo II (20)

PPT
Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educación
PPT
Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educación
DOCX
Web 2.0 corregido
DOCX
PPTX
PPT
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PPTX
Herramientas web 2.0
DOCX
Final de informatica marie claire
DOCX
Final de informatica
DOCX
Final de informatica
PPT
lizzeth Hernandez Polo
PPTX
Nery Delsa Del Orbe
PPTX
Herramientas de la web2.0
PPTX
Tarea #10 infotecnologia
PPTX
Mariiana
DOCX
Zay ramirez web 2.0
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
PPTX
La web 2.0
PDF
Herramientas de la web 2.0
PDF
Herramientasdelaweb2.0
Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educación
Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 corregido
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Herramientas web 2.0
Final de informatica marie claire
Final de informatica
Final de informatica
lizzeth Hernandez Polo
Nery Delsa Del Orbe
Herramientas de la web2.0
Tarea #10 infotecnologia
Mariiana
Zay ramirez web 2.0
Tarea 6 recursos didacticos tecn
La web 2.0
Herramientas de la web 2.0
Herramientasdelaweb2.0

Más de jean Zapata Rojas (20)

PDF
Análisis critico de evaluaciones muestrales
PDF
Trabajo de ética
PDF
Semana04 upao
PDF
Semana05 upao
PDF
Semana06 upao
PDF
Semana03 upao
PDF
Estadística: semana 02
PDF
Estadística: semana01
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
DOCX
Aproximación a la teoría del currículo
DOCX
Origen y ubicación del currículo
DOCX
El modelo t
PPTX
Portafolio de evaluación 03
PPTX
Innovación educativa REA
PDF
Módulo IV
PDF
Módulo II
PDF
PDF
PDF
Módulo IV
Análisis critico de evaluaciones muestrales
Trabajo de ética
Semana04 upao
Semana05 upao
Semana06 upao
Semana03 upao
Estadística: semana 02
Estadística: semana01
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
Aproximación a la teoría del currículo
Origen y ubicación del currículo
El modelo t
Portafolio de evaluación 03
Innovación educativa REA
Módulo IV
Módulo II
Módulo IV

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Módulo II

  • 1. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 1 Módulo II Jean Zapata Módulo 2: Plataformas de Redes Sociales y Sindicación Web. Si en la Web 1.0 la información era entregada como un “paquete cerrado” para su simple lectura y el feedback con el autor apenas se remitía al correo electrónico, la Web 2.0 marcó el quiebre de esa tendencia y ese punto de inflexión estuvo dado por la aparición de las llamadas Redes Sociales. Con la puesta en línea de servicios como YouTube, www.youtube.com, Flickr, Slideshare, los usuarios comenzaron a generar contenidos; en el primer caso, videos; en el segundo fotografías y en el tercero archivos PowerPoint, aunque ahora YouTube permite subir otros formatos como audio y Flickr videos. Estas plataformas sirven para alojar documentos en distintos formatos, pero también permiten la comunicación entre usuarios, el posteo de comentarios, la formación de grupos y todas aquellas aplicaciones que crean condiciones adecuadas para la creación y formación de redes sociales: personas comunes conectándose entre ellas, sobre la base de intereses comunes. Los contenidos de la web se “socializaron” y dejaron de ser monopolio de los comunicadores. Los ciudadanos se integraron a estas plataformas mediante una simple suscripción vía correo electrónico.
  • 2. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 2 Módulo II Jean Zapata Facebook Facebook es una caja de sorpresas. Uno nunca sabe con qué grupo o persona se encontrará. Personalmente he tenido experiencias muy agradables desde que me uní a la red. Grupos.
  • 3. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 3 Módulo II Jean Zapata Twitter Twitter (trinar, parlotear) es un servicio de microblogging gratuito que permite a los usuarios enviar y compartir entradas cortas, denominadas “tweets”, no mayores de 140 caracteres. Para enviar estos mensajes se puede usar la Web, pero también el servicio de mensajes (SMS) de los teléfonos móviles, hasta programas de mensajería instantánea o aplicaciones de otros recursos como email, Facebook o agregadores de contenidos, a los que nos referiremos más adelante, en este capítulo. Hay herramientas además para el envío de documentos extensos, fotos, videos, audio, etc. Estos nuevos contenidos, añadidos mediante una URL corta, se muestran en la página de perfil del usuario y también son enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Cuando usted elige seguir a otro usuario de Twitter, los tweets de ese usuario aparecen en orden cronológico inverso, en la página principal de Twitter. Si usted sigue a 20 personas, verá una mezcla de tweets desplazarse hacia abajo de la página. No hay reglas y la participación es muy simple, muy lineal, ofreciendo una increíble ventaja sobre otras redes, porque hace posible el twiteo mediante el teléfono celular. Impulsado por el
  • 4. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 4 Módulo II Jean Zapata uso de la telefonía móvil, Twitter se convirtió en uno de los sitios top del 2009, con cerca de 40 millones de usuarios. Glosario Básico de Twitter 1- Following: son los usuarios que se siguen. 2- Followers: son los usuarios que te siguen. 3- RT: Re-tweet, reenvío, volver a publicar un comentario de otro usuario. 4- DM: Mensajes directos y privados que se pueden enviar los usuarios entre si 5- Reply: Responder a otro usuario. 6- Hashtag:. Palabras claves, a las que se antepone el signo #. Equivalen a las etiquetas de Flickr y constituyen un modo de agregar metadatos a los tweets, para que estos puedan ser categorizados y en consecuencia, localizados más fácilmente. Por ejemplo, mediante Hashtags se pueden seguir coberturas en tiempo real. Cuando ocurrió la pandemia por Gripe AH1N1, el Hashtag #gripeAH1N1, fue de los más populares. En un twiteo un Hashtag hace que el mensaje se agrupe con otros similares y puede leerse cuando uno solicita esa etiqueta en el buscador de Twitter. 7- Thought-streaming: “Flujo de opiniones” que se produce a través de Twitter y que adquiere más valor si se asocia a un hashtag. ¿Cómo poner Twitter en español? Si se dispone de una cuenta en Twitter, puede ir a configuración, lenguaje, Español, haciendo clic en aceptar. Quienes aún no forman parte de esta red, pueden ingresar directamente al enlace para español: http://es.twitter.com/. Es importante que en la opción Configuración, se guarde la preferencia por el idioma.
  • 5. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 5 Módulo II Jean Zapata Aplicaciones para Twitter 1- TweetDeck: http://www.tweetdeck.com/beta/ Programa gratuito que se puede descargar en la computadora y ofrece varias ventajas: administrar varias cuentas de Twitter, visualizar y filtrar información así como integrar la cuenta de Twitter con la de Facebook. Se pueden crear columnas temáticas por palabra clave, de modo que podemos seguir el tema de nuestro interés donde quiera que sea mencionado. Por ejemplo, si se investiga a un funcionario del gobierno, se crea una columna con ese nombre y de ese modo es posible monitorear lo que se dice de esa persona. 2- TwitterFall: http://twitterfall.com/ Filtra contenidos y los localiza. En tiempo real, muestra los posteos conforme un criterio de búsqueda. Es uno de mis recursos preferidos porque en cuestión de minutos el reportero puede
  • 6. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 6 Módulo II Jean Zapata tener un panorama bastante claro sobre si se habla o no acerca de cierto asunto y si se hace, qué se dice o qué piensan las personas con relación al mismo 3- Twitdoc: http://www.twitdoc.com/ Permite subir a Twitter documentos almacenados en una computadora. 4- Tweetree: http://tweetree.com/ Herramienta para subir y compartir enlaces o direcciones web. Otro recurso similar es http://tbuzz.arc90.com/. 5- HashTags: http://hashtag.org/ Recoge tuiteos de los usuarios que incluyen un hashtag, que es una suerte de etiqueta, como se explicó anteriormente. Cuando un usuario quiere crear una etiqueta (muy útil para clasificar temas), lo único que debe hacer es anteponer el signo numeral (#) a la misma. Los Hashtag más populares se convierten en lo que se conoce como “trending topic” o “tópico de moda”. Este sitio muestra la lista de los temas más populares, agrupándolos por tag o etiqueta. 6- Scoopler: http://www.scoopler.com/ Busca en Twitter en tiempo real. Excelente herramienta para seguir lo que la gente esta tuiteando sobre temas que los reporteros están cubriendo. Podrá sorprenderse con los resultados. 7- TweetBurner: http://tweetburner.com/ Acorta URLs y de ese modo permite compartir links. 8- Twittpoll: http://twittpoll.com/ Permite buscar dentro de Twitter asuntos de nuestro interes o Twiteos sobre determinada persona o grupo de personas.
  • 7. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 7 Módulo II Jean Zapata 9- Reporting On: http://reportingon.com/ Es una suerte de Twitter pero sólo para investigadores sociales. como usuarios va en aumento. 10- Twitpic: http://twitpic.com/ Para publicar fotos en Twitter desde un teléfono celular. 11- GruopTweet: http://grouptweet.com/ Proporciona facilidades para formar grupos dentro de Twitter. 12- TwitterVision: http://beta.twittervision.com/ Ubica geográficamente en tiempo real los twiteos a lo largo del mapa mundial. 13- YooMoot: http://yoomoot.com/ y TwitterWork: http://www.tweetworks.com/ Ambos recursos permiten organizar discusiones o grupos. 14- TTT: http://tweetthistext.com/ Hace posible compartir un párrafo o selección de texto extenso, mediante una URL corta. 15- Twticam: http://twticam.com/ Herramienta para transmitir video en vivo desde una computadora a través de Twitter. 16- Simple Viewer: http://www.simpleviewer.net/tiltviewer/app/ Visor Tridimensional de Twitter 17- Twtube: http://twtu.be/ Recurso para compartir videos de YouTube en Twitter. 18- Listiti: http://listiti.com/ Permite crear alertas mediante un servicio ofrecido por Google, a través del cual se recibe en la casilla de correo electrónico una notificación cuando un tema de su interés se menciona en alguna lista de Twitter.
  • 8. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 8 Módulo II Jean Zapata
  • 9. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 9 Módulo II Jean Zapata Tuenti: Muy usada por la comunidad española; tiene su sede en Madrid. Funciona ofreciendo todas las ventajas de las redes sociales. Comenzó a funcionar en 2006 y rápidamente se convirtió en uno de los sitios más visitados de España. http://www.tuenti.com PPT de trabajo colaborativo en línea.
  • 10. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 10 Módulo II Jean Zapata Wikispaces Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos.
  • 11. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 11 Módulo II Jean Zapata Tutorial. Ejemplo
  • 12. Herramientas de la Web 2.0 en el aula de clase 12 Módulo II Jean Zapata Google+ (pronunciado y a veces escrito Google Plus, a veces abreviado como G+, pero más conocido como Google Más) es un servicio de red social operado por Google Inc. El servicio, lanzado el 28 de junio de 2011, está basado en HTML5. Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad, para crear sus propias cuentas. Google+ ya es la segunda red social más popular del mundo con aproximadamente 343 millones de usuarios activos. TUTORIAL