SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación.
Instituto Universitario De Tecnología Antonio José de Sucre.
Problemas socioeconómicos del país.
Barcelona- Anzoátegui
Profesor: Bachiller:
Henrry Ramirez Luis Ángel Rodríguez.
C.I 30.899.714
El endurecimiento mecánico de metales por tracción es aplicable a
materiales de naturaleza, como los aceros con bajo contenido de carbono. En los
aceros es posible elevar el límite elástico mediante el endurecimiento
permitiéndoles resistir tensiones más elevadas en el rango elástico. En otros
metales que se comportan como elasto plásticos desde el comienzo de la
aplicación de las cargas, es factible crear un rango con deformaciones elásticas.
Cuáles son los mecanismos de endurecimiento de los materiales?
Endurecimiento por afino de grano. Endurecimiento por deformación en frío.
Endurecimiento por solución sólida. Endurecimiento por precipitación. La dureza
de un material es la medida de la resistencia del material a la deformación
plástica localizada. Mientras que la ductilidad es la medida de la deformación
plástica que soporta hasta la fractura. Durante la deformación de un material los
planos cristalinos se deslizan y las dislocaciones se mueven. Así que la
capacidad de un material para deformarse plásticamente depende la capacidad de
las dislocaciones para moverse. La dureza del material aumenta cuando se
restringe o impide el movimiento de las dislocaciones, es decir, se requiere aplicar
una mayor cantidad de fuerza para que la deformación plástica continúe. La
resistencia mecánica también se ve influenciada. El objetivo principal de los
procesos de endurecimiento es detener o restringir el movimiento de
dislocaciones. Los cuatro principales mecanismos con los que se consigue
endurecimiento son: Por reducción de tamaño de grano, por solución sólida Por
dispersión.
Por deformación A continuación, se describen las principales características
de cada uno. Endurecimiento por reducción de tamaño de grano Es conveniente
recordar dos términos importantes 1. Grano: zona coherente en orientación
cristalográfica, es decir, dentro del material se tienen pequeñas zonas donde los
planos atómicos están acomodados en la misma dirección cristalográfica,
cuando está dirección es diferente se tiene otro grano. Los materiales con muchos
granos se denominan policristalinos.
El tamaño de grano tiene influencia en las propiedades mecánicas.
Granos contiguos tienen diferentes orientaciones cristalinas y un límite de grano
común. Durante la deformación plástica el movimiento de dislocaciones debe
ocurrir a través de este límite de grano. Mecanismos de endurecimiento Las
estructuras de los metales son las que definen principalmente las propiedades de
los materiales para trabajar en ingeniería, que a su vez dependen de
la composición química y los tratamientos posteriores. Los mecanismos
de endurecimiento son básicamente técnicas para incrementar la dureza por
medio de formación de dislocaciones que actúan como límites para los
deslizamientos (excepto la transformación martensítica. El mecanismo de
endurecimiento posee una fuerte relación con el movimiento de dislocaciones.
Esta relación dislocaciones mecánicas es la que condicionará el endurecimiento.
La capacidad de 1 metal para deformarse plásticamente depende de la
capacidad de las dislocaciones para moverse Las técnicas de
endurecimiento se basa en la restricción e impedimento del movimiento de las
dislocaciones, dotando al material de más dureza y resistencia. Mecanismos de
endurecimiento Las estructuras de los metales son las que definen principalmente
las propiedades de los materiales para trabajar en ingeniería, que a su
vez dependen de la composición química y los tratamientos posteriores.
Los mecanismos de endurecimiento son básicamente técnicas para incrementar
la dureza por medio de formación de dislocaciones que actúan como límites para
los deslizamientos excepto la transformación martensítica. El mecanismo de
endurecimiento posee una fuerte relación con el movimiento de dislocaciones.
Esta relación dislocaciones. Mecánicas es la que condicionará el endurecimiento.
La capacidad de 1 metal para deformarse plásticamente depende de la
capacidad de las dislocaciones para moverse Las técnicas de
endurecimiento se basa en la restricción e impedimento del movimiento de las
dislocaciones, dotando al material de más dureza y resistencia. Tipos de
mecanismos de endurecimiento Afinamiento de grano: El refinamiento de grano es
uno de los mecanismos de fortalecimiento más eficaz, mejorando
propiedades mecánicas sin pérdida en ductilidad.
Es bien sabido, sin embargo, que la predicción adecuada de
las propiedades mecánicas de los materiales de grano fino es mucho más
complicada por las diferentes deformaciones y el fortalecimientos de los
mecanismos que operan en estos materiales .Tal proceso de endurecimiento
es consecuencia de que los bordes de grano actúan como una barrera
infranqueable para el movimiento de las dislocaciones como se observa en la
Figura 1, y que el número de dislocaciones dentro de un grano, afecta a cómo
éstas pueden trasmitir su efecto a granos vecinos a través de los bordes. El
tamaño de grano de un material depende del tratamiento térmico posterior a la
deformación plástica, o bien de la velocidad de solidificación .El borde de grano
actúa como punto de fijación, impidiendo la propagación de las dislocaciones. Por
un lado, la estructura reticular de los granos adyacentes difiere en la orientación,
por lo que se requeriría más energía para cambiar de dirección de deslizamiento.
Además, el límite de grano es una región desordenada con campos de
tensión muy elevados. Cuando varias dislocaciones que se mueven en el sentido
indicado en la Figura 1 por efecto de un esfuerzo aplicado, se
encuentran con esos campos elásticos y se detienen cada vez a mayor distancia.
Deformación por el frio: Se conoce que los átomos de los metales se encuentran
en posiciones de equilibrio, pero cuando fuerzas exteriores entran en acción con el
metal ocurren deformaciones que pueden ser de dos tipos Elásticas: La
deformación es reversible, el metal recupera su forma original a le liminar las
fuerzas exteriores que actúan ya que los átomos no han alcanzado nuevas
posiciones de equilibrio. Plásticas: La deformación es permanente e
irreversible debido a que se encuentra sometido a tensiones por encima de
su rango elástico. La de formación plástica produce cambios significativos en las
propiedades de los materiales, todo dependiendo de la temperatura a la cual se
realiza la deformación.

Más contenido relacionado

DOCX
Mecanica.docx
PPTX
Angel Olivera - Endurecimiento.pptx
PPTX
6 clase mecanismos de endurecimiento
PPTX
Materiales II- Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
PDF
Endurecimiento (1)
PDF
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
PDF
Mecanismos de endurecimiento y fallos
PPT
Mecanismo de deformación
Mecanica.docx
Angel Olivera - Endurecimiento.pptx
6 clase mecanismos de endurecimiento
Materiales II- Fortalecimiento de materiales metálicos- Clase semana 9-Sesión 1
Endurecimiento (1)
Tema 14. mecanismos de endurecimiento. recristalizacion
Mecanismos de endurecimiento y fallos
Mecanismo de deformación

Similar a Mecanica.docx (20)

PPTX
metalurgia endurecimiento.pptx
PPTX
Deformación
DOCX
Metalurgia
PPTX
Proceso de deformacion plastica
PDF
deformacion plastica aplicafa a la ingenieria mecanica
PDF
Deformación y mecanismos de endurecimiento
PPT
Deformación y mecanismos de endurecimiento
DOCX
proceso mecanico de endurecimiento.docx
PPTX
FUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURA
PPTX
Proceso de Endurecimiento Mecanizado de Metales
PPTX
TERCERA UNIDAD - SEM 9- INGENIERIA DE MATERIALES.pptx
DOCX
proceso mecanico de endurecimiento
PDF
Presentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdf
DOCX
Proceso mecanico de endurecimiento de los materiales
DOCX
mecanismo de endurecimiento.docx
PDF
procesos mecanicos de endurecimiento
PDF
2.4 PropiedadesMecánicas ciencia de materiales_v1.pdf
DOCX
Xaira
DOCX
Xaira
PPTX
Mecanismos de fortalecimiento.pptx
metalurgia endurecimiento.pptx
Deformación
Metalurgia
Proceso de deformacion plastica
deformacion plastica aplicafa a la ingenieria mecanica
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Deformación y mecanismos de endurecimiento
proceso mecanico de endurecimiento.docx
FUNDAMENTOS DE MATERIALES: COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANOFACTURA
Proceso de Endurecimiento Mecanizado de Metales
TERCERA UNIDAD - SEM 9- INGENIERIA DE MATERIALES.pptx
proceso mecanico de endurecimiento
Presentación Unidad 3_Fundamentos de Prop Mecanicas.pdf
Proceso mecanico de endurecimiento de los materiales
mecanismo de endurecimiento.docx
procesos mecanicos de endurecimiento
2.4 PropiedadesMecánicas ciencia de materiales_v1.pdf
Xaira
Xaira
Mecanismos de fortalecimiento.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Control de calidad en productos de frutas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Publicidad

Mecanica.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. Instituto Universitario De Tecnología Antonio José de Sucre. Problemas socioeconómicos del país. Barcelona- Anzoátegui Profesor: Bachiller: Henrry Ramirez Luis Ángel Rodríguez. C.I 30.899.714
  • 2. El endurecimiento mecánico de metales por tracción es aplicable a materiales de naturaleza, como los aceros con bajo contenido de carbono. En los aceros es posible elevar el límite elástico mediante el endurecimiento permitiéndoles resistir tensiones más elevadas en el rango elástico. En otros metales que se comportan como elasto plásticos desde el comienzo de la aplicación de las cargas, es factible crear un rango con deformaciones elásticas. Cuáles son los mecanismos de endurecimiento de los materiales? Endurecimiento por afino de grano. Endurecimiento por deformación en frío. Endurecimiento por solución sólida. Endurecimiento por precipitación. La dureza de un material es la medida de la resistencia del material a la deformación plástica localizada. Mientras que la ductilidad es la medida de la deformación plástica que soporta hasta la fractura. Durante la deformación de un material los planos cristalinos se deslizan y las dislocaciones se mueven. Así que la capacidad de un material para deformarse plásticamente depende la capacidad de las dislocaciones para moverse. La dureza del material aumenta cuando se restringe o impide el movimiento de las dislocaciones, es decir, se requiere aplicar una mayor cantidad de fuerza para que la deformación plástica continúe. La resistencia mecánica también se ve influenciada. El objetivo principal de los procesos de endurecimiento es detener o restringir el movimiento de dislocaciones. Los cuatro principales mecanismos con los que se consigue endurecimiento son: Por reducción de tamaño de grano, por solución sólida Por dispersión. Por deformación A continuación, se describen las principales características de cada uno. Endurecimiento por reducción de tamaño de grano Es conveniente recordar dos términos importantes 1. Grano: zona coherente en orientación cristalográfica, es decir, dentro del material se tienen pequeñas zonas donde los planos atómicos están acomodados en la misma dirección cristalográfica, cuando está dirección es diferente se tiene otro grano. Los materiales con muchos granos se denominan policristalinos.
  • 3. El tamaño de grano tiene influencia en las propiedades mecánicas. Granos contiguos tienen diferentes orientaciones cristalinas y un límite de grano común. Durante la deformación plástica el movimiento de dislocaciones debe ocurrir a través de este límite de grano. Mecanismos de endurecimiento Las estructuras de los metales son las que definen principalmente las propiedades de los materiales para trabajar en ingeniería, que a su vez dependen de la composición química y los tratamientos posteriores. Los mecanismos de endurecimiento son básicamente técnicas para incrementar la dureza por medio de formación de dislocaciones que actúan como límites para los deslizamientos (excepto la transformación martensítica. El mecanismo de endurecimiento posee una fuerte relación con el movimiento de dislocaciones. Esta relación dislocaciones mecánicas es la que condicionará el endurecimiento. La capacidad de 1 metal para deformarse plásticamente depende de la capacidad de las dislocaciones para moverse Las técnicas de endurecimiento se basa en la restricción e impedimento del movimiento de las dislocaciones, dotando al material de más dureza y resistencia. Mecanismos de endurecimiento Las estructuras de los metales son las que definen principalmente las propiedades de los materiales para trabajar en ingeniería, que a su vez dependen de la composición química y los tratamientos posteriores. Los mecanismos de endurecimiento son básicamente técnicas para incrementar la dureza por medio de formación de dislocaciones que actúan como límites para los deslizamientos excepto la transformación martensítica. El mecanismo de endurecimiento posee una fuerte relación con el movimiento de dislocaciones. Esta relación dislocaciones. Mecánicas es la que condicionará el endurecimiento. La capacidad de 1 metal para deformarse plásticamente depende de la capacidad de las dislocaciones para moverse Las técnicas de endurecimiento se basa en la restricción e impedimento del movimiento de las dislocaciones, dotando al material de más dureza y resistencia. Tipos de mecanismos de endurecimiento Afinamiento de grano: El refinamiento de grano es uno de los mecanismos de fortalecimiento más eficaz, mejorando propiedades mecánicas sin pérdida en ductilidad.
  • 4. Es bien sabido, sin embargo, que la predicción adecuada de las propiedades mecánicas de los materiales de grano fino es mucho más complicada por las diferentes deformaciones y el fortalecimientos de los mecanismos que operan en estos materiales .Tal proceso de endurecimiento es consecuencia de que los bordes de grano actúan como una barrera infranqueable para el movimiento de las dislocaciones como se observa en la Figura 1, y que el número de dislocaciones dentro de un grano, afecta a cómo éstas pueden trasmitir su efecto a granos vecinos a través de los bordes. El tamaño de grano de un material depende del tratamiento térmico posterior a la deformación plástica, o bien de la velocidad de solidificación .El borde de grano actúa como punto de fijación, impidiendo la propagación de las dislocaciones. Por un lado, la estructura reticular de los granos adyacentes difiere en la orientación, por lo que se requeriría más energía para cambiar de dirección de deslizamiento. Además, el límite de grano es una región desordenada con campos de tensión muy elevados. Cuando varias dislocaciones que se mueven en el sentido indicado en la Figura 1 por efecto de un esfuerzo aplicado, se encuentran con esos campos elásticos y se detienen cada vez a mayor distancia. Deformación por el frio: Se conoce que los átomos de los metales se encuentran en posiciones de equilibrio, pero cuando fuerzas exteriores entran en acción con el metal ocurren deformaciones que pueden ser de dos tipos Elásticas: La deformación es reversible, el metal recupera su forma original a le liminar las fuerzas exteriores que actúan ya que los átomos no han alcanzado nuevas posiciones de equilibrio. Plásticas: La deformación es permanente e irreversible debido a que se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elástico. La de formación plástica produce cambios significativos en las propiedades de los materiales, todo dependiendo de la temperatura a la cual se realiza la deformación.