Tema 3 Mecanismos José Luis Franco Portillo 2ºC 29/2/08
Indice Mecanismos Clasificación de los mecanismos Mecanismos de transmision lineal Mecanismos de transmision circular Variación de la velocidad Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilineo Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilineo alternativo Otros mecanismos
Mecanismos Elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz a un elemento receptor.
Clasificacion de los mecanismos Transmiten el movimiento, la fuerza y la potencia producidos por un elemento motriz a otro punto Mecanismos de transmision lineal:polea, polipasto y palanca Mecanismos de transmision circular: ruedas de fricción, sistemas de poleas con correa, engranajes tornillo sin fin y sistemas de engranajes con cadena.
Clasificación de los mecanismos Transforman un movimiento circular en un movimiento rectilineo o viceversa. Mecanismos de transformación de circular en rectilineo o viceversa:manivela-torno, piñón-cremallera y tornillo-tuerca. Mecanismos de transformación de movimiento circularen rectilineo alternativo o viceversa:biela-manivela, leva y excentrica y cigüeñal.
Clasificación de los mecanismos Permiten el giro en un sentido y lo impiden en sentido contrario:trinquetes Reducen la velocidad del movimiento:frenos Absorben la energía cuando son sometidos a una presión:muelles gomas Permiten el acoplamiento o desacoplamiento de los ejes o árboles de transmisión:embragues acoplamientos
Mecanismos de transmisión lineal Palanca:se encuentra en aquilibrio cuando l producto de la fuerza por su distnacia al punto de apoyo es igual al producto de la resistencia por su distancia al punto de apoyo. F D=R r Hay tipos de palancas:de primer grado, segundo grado y tercer grado.
Poleas Polea fija:en equilibrio cuando la fuerza es igual a la resistencia. Polea móvil:cuando la fuerza es igual a la resistencia dividida entre 2 se encuentra en equilibrio. Polipasto:se encuentra en equilibrio cuando se cumple esta iguialdad. F=R:2 elevado la numero de poleas moviles.
Mecanismos de transimisón circular Ruedas de fricción: sistemas de dos o más ruedas que se encuentrar en contacto. Sistema de poleas con correa Se trata de dos poleas o ruedas situadas a cierta distancia, cuyos ejes sulen ser paralelosque giran por una correa. Tren de poleas con correa: el movimiento circular del eje 1 se transmite al eje 2 atraves de las poleas 1 y 2 mediante la correa de enlace tensa que las une. Por últimol movimiento de la polea 3 se transmite a la polea 4 mediante la correa que las une.
Engranajes Son juegos de ruedas que poseen salientes denominados dientes que encajan entre sí.Hay varios tipos:dientes rectos y helicoidales. Engranaje loco: En un engrane simple de un par de ruedas dentadas, el eje impulsor que se llama eje motor tiene un sentido de giro contrario al que tiene el eje conducido. Tren de engranajes: Si las ruedas engranan dos a dos. Esta formado por mas de dos engranajes. Tornillo sion fin:Se trata de un tornillo quue se engrana a una rueda dentada helicoidal, cuyo eje es perpendicular al eje del tornillo.
Sistema de engranajes con cadena Consiste en dos ruedas dentadas de ejes paralelos, situadas a cierta distancia la una de la otra y que giran simultaneamente por defecto de una cadena o dorrea dentada.
Variacion de la velocidad Cuando las ruedas de los siutemas de ruedas de friccion o de poleas con correa son de igual tamaño, giran a la misma velocidad.Sin embargo, cuando una rueda es mayor que otra, la de menor tamaño gira mas rapidamente. multiplicador Reductor
Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilineo Piñón-cremallera:Un piñón engarzado a una cremallera Tornillo-tuerca:Consta de un tornillo rocado a una tuerca cuyo diametro coincide con el diametro del tornillo. Manivela-torno:Barra que esta unida a un eje al que hace girar.
Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo alternativo Biela-manivela: Está formado por una manivela y una barra denominada biela. Está se encuentra articuladapor un extremo con dicha manivela y por el otro con un elemento que describe un movimiento alternativo. Cigüeñal: Una serie de bielas en un mismo eje acodado, cada uno de los codos del eje hace las veces de manivela. Leva-excentrica: La leva es basicamente una rueda con un saliente que empuja una seguidora a su paso. La excentrica representa una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro de la circunferencia.
Otros mecanismos MECANISMOS PARA DIRIGIR EL MOVIMIENTO: Trinquete: Permite el giro en un sentido y lo impide en el contrario. MECANISMOS PARA REGULAR EL MOVIMIENTO: Frenos de discos: consta de unas pastillas y un disco acoplado al elemento que deseas frenar. Freno de cinta: Una cinta metalica que presiona un tambor acoplado al ejeque desea frenar. Freno de tambor: reduccion de velocidad se consigue cuando uno o dos zapatas, fabricadas con material de friccion entra en contacto con un tamborde frenada que gira simultaneamente con el elemento que deseas frenar.
Otros mecanismos Mecanismos de acoplamientos: los embragues son mecanismos que permiten acoplamientos o desacoplamientos entre ejes o árbloes de transmisión. Los acoplamientos fijos: elementos que se emplean para unir ejes o árboles de transmmision enlazados de forma permanente. Los acoplamientos móviles: se usan para unir árbloes de transmisión que pueden desplazarse a lo largo del eje o que forman un ángulo entre sí.
Otros mecanismos Mecanismos de acumulacion de energía: los muelles A compresión: los muelles se aplastan, como en un sillón. A torsión: EL muelle es retorcido, como en las pinzas de tender. Soportes o cojinetes: Son los elementos sobre lo que se apoyan los árboles y los ejes de transmisión. Se clasifican en dos grupos cojinetes de fricción y rodamientos.
Despedida Un trabajo muy largo pero terminado :D:D:D:D:D

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo De Teconologia Tema 3
PPT
Trabajo De Teconologia Tema 3
PPT
Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2
PPT
aatorres presentación de mecanismos v2
PPT
máquinas
PDF
Maquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3
Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2
aatorres presentación de mecanismos v2
máquinas
Maquinas y mecanismos
Mecanismos

La actualidad más candente (16)

DOCX
Engranajes y poleas
PPT
Presentación tema 4 tecnología
PPT
presentacion tema 3
PPTX
vargas castrillon & briggith vargas mecanismos de transmision
PPT
Maquinas y mecanismos
PPTX
6 diseno de_mecanismos
PPT
Dispositivas
PPT
Diapositiva de los mecanismos
PPT
trabajo tea 3
PPT
ClasificacióN De Los Mecanismos
PDF
PPT
Tema 3 : los mecanismos
PPT
Mecanismos Tema 3
ODP
Juan Luis Presentacion Tema 3
PPT
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Engranajes y poleas
Presentación tema 4 tecnología
presentacion tema 3
vargas castrillon & briggith vargas mecanismos de transmision
Maquinas y mecanismos
6 diseno de_mecanismos
Dispositivas
Diapositiva de los mecanismos
trabajo tea 3
ClasificacióN De Los Mecanismos
Tema 3 : los mecanismos
Mecanismos Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Publicidad

Destacado (20)

PPT
E Club Latinoamerica Scc 2008
PPT
GRUPO11
PPT
Magnitudes Directa E Inversa
PDF
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
PPT
Problemas WI-FI
PPT
Victor Catalaa
PPT
Notre village. alba, angela, javi y miruna
PDF
Concours la republique_saffiche_reglement_v3-2(3)
PDF
Kick Your App portfolio business cases octobre 2014
PPT
My Happy Birthday 3
PPTX
Present. propuestas, retos y tendencias
PPTX
2012 06 La reconversió del tercer sector-Canvis estratègics en l’evolució de ...
PPT
La taca d'oli. Impacte dels 20 anys de Camps de Solidaritat (1991-2010)
PPTX
Fr les maisons de détention vers la pose d’une première pierre
PDF
Histoire du drapeau
PPT
Gabriel Ferrater.Marinagemma
PPT
Curso Blog1
PPT
Quan Plovien Bombes,
PPT
University Accommodation Office
PPT
Sociales.Ppt2
E Club Latinoamerica Scc 2008
GRUPO11
Magnitudes Directa E Inversa
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Problemas WI-FI
Victor Catalaa
Notre village. alba, angela, javi y miruna
Concours la republique_saffiche_reglement_v3-2(3)
Kick Your App portfolio business cases octobre 2014
My Happy Birthday 3
Present. propuestas, retos y tendencias
2012 06 La reconversió del tercer sector-Canvis estratègics en l’evolució de ...
La taca d'oli. Impacte dels 20 anys de Camps de Solidaritat (1991-2010)
Fr les maisons de détention vers la pose d’une première pierre
Histoire du drapeau
Gabriel Ferrater.Marinagemma
Curso Blog1
Quan Plovien Bombes,
University Accommodation Office
Sociales.Ppt2
Publicidad

Similar a mecanismos (20)

PPT
Tema 3 Mecanismos V.7
PPT
Trabajo De Clase
PPT
mecanismos que trasmiten o transforman el movimiento.ppt
PPT
ClasificacióN De Los Mecanismos
PPT
resumen de tecnologia
PPT
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
PPT
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
PPT
Juan Luis Presenatcion
PPT
tema 3 - los mcanismos
PPT
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
PPT
Los Mecanismos
ODP
resumen de tecnologia tema 3
PPT
Trabajo De Tecnología
PPT
Mecanismos
PPTX
Mecanismos varios. Introducción para bachillerato
PPT
T7meca
PPT
presentacion tema 3
ODP
Trabajo De Teconologia Tema 3
PPT
Los Mecanismos
PPT
Mecanismos 3ºeso
Tema 3 Mecanismos V.7
Trabajo De Clase
mecanismos que trasmiten o transforman el movimiento.ppt
ClasificacióN De Los Mecanismos
resumen de tecnologia
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presenatcion
tema 3 - los mcanismos
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
Los Mecanismos
resumen de tecnologia tema 3
Trabajo De Tecnología
Mecanismos
Mecanismos varios. Introducción para bachillerato
T7meca
presentacion tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3
Los Mecanismos
Mecanismos 3ºeso

Último (20)

PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Contextualización del Sena, etapa induccion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx

mecanismos

  • 1. Tema 3 Mecanismos José Luis Franco Portillo 2ºC 29/2/08
  • 2. Indice Mecanismos Clasificación de los mecanismos Mecanismos de transmision lineal Mecanismos de transmision circular Variación de la velocidad Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilineo Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilineo alternativo Otros mecanismos
  • 3. Mecanismos Elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz a un elemento receptor.
  • 4. Clasificacion de los mecanismos Transmiten el movimiento, la fuerza y la potencia producidos por un elemento motriz a otro punto Mecanismos de transmision lineal:polea, polipasto y palanca Mecanismos de transmision circular: ruedas de fricción, sistemas de poleas con correa, engranajes tornillo sin fin y sistemas de engranajes con cadena.
  • 5. Clasificación de los mecanismos Transforman un movimiento circular en un movimiento rectilineo o viceversa. Mecanismos de transformación de circular en rectilineo o viceversa:manivela-torno, piñón-cremallera y tornillo-tuerca. Mecanismos de transformación de movimiento circularen rectilineo alternativo o viceversa:biela-manivela, leva y excentrica y cigüeñal.
  • 6. Clasificación de los mecanismos Permiten el giro en un sentido y lo impiden en sentido contrario:trinquetes Reducen la velocidad del movimiento:frenos Absorben la energía cuando son sometidos a una presión:muelles gomas Permiten el acoplamiento o desacoplamiento de los ejes o árboles de transmisión:embragues acoplamientos
  • 7. Mecanismos de transmisión lineal Palanca:se encuentra en aquilibrio cuando l producto de la fuerza por su distnacia al punto de apoyo es igual al producto de la resistencia por su distancia al punto de apoyo. F D=R r Hay tipos de palancas:de primer grado, segundo grado y tercer grado.
  • 8. Poleas Polea fija:en equilibrio cuando la fuerza es igual a la resistencia. Polea móvil:cuando la fuerza es igual a la resistencia dividida entre 2 se encuentra en equilibrio. Polipasto:se encuentra en equilibrio cuando se cumple esta iguialdad. F=R:2 elevado la numero de poleas moviles.
  • 9. Mecanismos de transimisón circular Ruedas de fricción: sistemas de dos o más ruedas que se encuentrar en contacto. Sistema de poleas con correa Se trata de dos poleas o ruedas situadas a cierta distancia, cuyos ejes sulen ser paralelosque giran por una correa. Tren de poleas con correa: el movimiento circular del eje 1 se transmite al eje 2 atraves de las poleas 1 y 2 mediante la correa de enlace tensa que las une. Por últimol movimiento de la polea 3 se transmite a la polea 4 mediante la correa que las une.
  • 10. Engranajes Son juegos de ruedas que poseen salientes denominados dientes que encajan entre sí.Hay varios tipos:dientes rectos y helicoidales. Engranaje loco: En un engrane simple de un par de ruedas dentadas, el eje impulsor que se llama eje motor tiene un sentido de giro contrario al que tiene el eje conducido. Tren de engranajes: Si las ruedas engranan dos a dos. Esta formado por mas de dos engranajes. Tornillo sion fin:Se trata de un tornillo quue se engrana a una rueda dentada helicoidal, cuyo eje es perpendicular al eje del tornillo.
  • 11. Sistema de engranajes con cadena Consiste en dos ruedas dentadas de ejes paralelos, situadas a cierta distancia la una de la otra y que giran simultaneamente por defecto de una cadena o dorrea dentada.
  • 12. Variacion de la velocidad Cuando las ruedas de los siutemas de ruedas de friccion o de poleas con correa son de igual tamaño, giran a la misma velocidad.Sin embargo, cuando una rueda es mayor que otra, la de menor tamaño gira mas rapidamente. multiplicador Reductor
  • 13. Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilineo Piñón-cremallera:Un piñón engarzado a una cremallera Tornillo-tuerca:Consta de un tornillo rocado a una tuerca cuyo diametro coincide con el diametro del tornillo. Manivela-torno:Barra que esta unida a un eje al que hace girar.
  • 14. Mecanismos de transformación del movimiento circular en rectilíneo alternativo Biela-manivela: Está formado por una manivela y una barra denominada biela. Está se encuentra articuladapor un extremo con dicha manivela y por el otro con un elemento que describe un movimiento alternativo. Cigüeñal: Una serie de bielas en un mismo eje acodado, cada uno de los codos del eje hace las veces de manivela. Leva-excentrica: La leva es basicamente una rueda con un saliente que empuja una seguidora a su paso. La excentrica representa una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro de la circunferencia.
  • 15. Otros mecanismos MECANISMOS PARA DIRIGIR EL MOVIMIENTO: Trinquete: Permite el giro en un sentido y lo impide en el contrario. MECANISMOS PARA REGULAR EL MOVIMIENTO: Frenos de discos: consta de unas pastillas y un disco acoplado al elemento que deseas frenar. Freno de cinta: Una cinta metalica que presiona un tambor acoplado al ejeque desea frenar. Freno de tambor: reduccion de velocidad se consigue cuando uno o dos zapatas, fabricadas con material de friccion entra en contacto con un tamborde frenada que gira simultaneamente con el elemento que deseas frenar.
  • 16. Otros mecanismos Mecanismos de acoplamientos: los embragues son mecanismos que permiten acoplamientos o desacoplamientos entre ejes o árbloes de transmisión. Los acoplamientos fijos: elementos que se emplean para unir ejes o árboles de transmmision enlazados de forma permanente. Los acoplamientos móviles: se usan para unir árbloes de transmisión que pueden desplazarse a lo largo del eje o que forman un ángulo entre sí.
  • 17. Otros mecanismos Mecanismos de acumulacion de energía: los muelles A compresión: los muelles se aplastan, como en un sillón. A torsión: EL muelle es retorcido, como en las pinzas de tender. Soportes o cojinetes: Son los elementos sobre lo que se apoyan los árboles y los ejes de transmisión. Se clasifican en dos grupos cojinetes de fricción y rodamientos.
  • 18. Despedida Un trabajo muy largo pero terminado :D:D:D:D:D