SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MECANISMOS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LOS MECANISMOS Todas las máquinas, sean básicas o complejas, se componen de mecanismos sencillos. Mecanismo : dispositivo que transforma  un movimiento y una fuerza de entrada en el movimiento y fuerza de salida deseados.  Movimiento y fuerza de entrada MECANISMO Movimiento y fuerza de salida
LAS PALANCAS Una palanca es simplemente una barra que oscila sobre un punto de apoyo llamado  fulcro . FULCRO Si se aplica una fuerza en un extremo con la intención de levantar otra fuerza situada en el otro extremo, a la fuerza aplicada se le llama  potencia  y a la fuerza levantada  resistencia Potencia Resistencia
LAS PALANCAS Ley de la palanca:   Una palanca está en equilibrio cuando el momento de fuerza total hacia la izquierda es igual al momento de fuerza total hacia la derecha.  P x BP = R X BR P= Potencia  BP= Distancia entre la potencia y el punto de apoyo. R= Resistencia. BR= Distancia entre la resistencia y el punto de apoyo.
TIPOS DE PALANCAS En las palancas  de primer género  el  punto de apoyo está entre el peso y el lugar de aplicación de la fuerza.   En las palancas  de segundo género  el  peso se encuentra entre el apoyo y el  lugar en el que hacemos la fuerza.   En las palancas  de tercer género  la  fuerza se aplica entre el punto de  apoyo y el peso .
EJEMPLOS DE PALANCAS
ACTIVIDADES X Cascanueces X Pinzas  X Pala X Freno de coche X Columpio X Pie de cabra X Tenazas X Microrruptor 3º 2º 1º Dispositivo
ACTIVIDADES Completa las celdas de la tabla adjunta, sabiendo que deben de equilibrar una palanca de 1er género 120 135 20 390 40 1300 50 25 250 5 20 120 Distancia de la fuerza al punto de apoyo (m) Fuerza a aplicar para equilibrar la palanca (Kg) Distancia del peso al punto de apoyo (m) Peso del bloque a elevar (Kg)
LAS POLEAS Una polea es simplemente una rueda con una hendidura en la llanta. Su funcionamiento es silencioso. No necesita lubrificación. Su fabricación es relativamente barata. Transmiten movimiento circular entre ejes separados. Pueden cambiar la dirección de una fuerza mediante cuerdas
LAS POLEAS Reducción y multiplicación del movimiento. A B D1 D2 Relación de transmisión R.T. =D1/D2 = n2/n1 D1= diámetro polea motriz D2= diámetro polea conducida n1 = velocidad polea motriz n2 = velocidad polea conducida
POLEA SIMPLE FIJA La fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente
POLEA SIMPLE MÓVIL La fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. La longitud de la cuerda que debe utilizarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir la carga.
POLIPASTO Las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil. La ventaja mecánica del polipasto puede determinarse contando el número de segmentos de cuerda que llegan a las poleas móviles que soportan la carga.
ENGRANAJES RECTOS Son ruedas dentadas. Los dientes se engranan unos con otros. Dos o más engranajes unidos se denominan tren de engranajes. Se llama  rueda  al engranaje de mayor tamaño y  piñón  al más pequeño. El sentido de giro de los engranajes se invierte.
ENGRANAJES RECTOS Relación de transmisión R.T. = Z1/Z2 = n2/n1 Z1 = nº dientes del engranaje motor Z2 = nº dientes del engranaje salida n1 = velocidad engranaje motor n2 = velocidad engranaje salida
ACTIVIDAD Observa el siguiente dibujo y di si se trata de una transmisión que aumenta o reduce la velocidad, justificando la respuesta. Calcula el número de revoluciones por minuto de la rueda arrastrada. Si la rueda motriz gira en el sentido de las agujas del reloj, ¿en qué sentido girará la rueda arrastrada?   Reduce velocidad Sentido contrario a las agujas   z1/z2 = n2/n1 n2 = 14/56 x 4000 n2 = 1000 rpm
EL CARDAN Permite conectar dos ejes de modo que puedan moverse en cualquier dirección uno respecto del otro. Son capaces de transmitir fuerzas de rotación entre sí. No funciona cuando los ejes forman un ángulo de 90º
LA EXCÉNTRICA Es una pieza, generalmente redonda, que gira alrededor de un punto que no es su centro. Permite transformar un movimiento de rotación en otro rectilíneo alternativo.
LEVAS Es una variante de la excéntrica, la circunferencia se sustituye por otra forma geométrica.
TORNILLO SINFÍN/ENGRANAJE Transmite movimiento entre ejes perpendiculares. Es un mecanismo irreversible El tornillo sifín tiene un solo diente con forma de hilo de rosca. nº dientes que entran en el tornillo en cada vuelta   nº de dientes del engranaje R.T. =
SISTEMA PIÑÓN-CREMALLERA Transforma movimiento circular en lineal. Una cremallera es un engranaje plano que se engrana con los dientes de un piñón.
LA BIELA-MANIVELA Transforma movimiento rotatorio en movimiento lineal.  El giro de la manivela se transforma en un movimiento de vaivén. Es un mecanismo reversible
TORNILLO-TUERCA Transforma movimiento rotatorio en movimiento lineal. El movimiento rotatorio del tornillo produce un movimiento rectilíneo en la rosca
ACTIVIDAD Indica el nombre de los mecanismos ue aparecen en la siguiente figura Barra dentada y engranaje Tornillo sinfín y engranaje Ruedas dentadas rectas Engranajes cónicos

Más contenido relacionado

PPSX
Movimiento circular uniforme poleas de transmición 2014
PPT
Mecanismos.
PPT
Mecanismos y máquinas
PPT
máquinas
PPTX
Tecnologia 1º eso mecanismos
PPT
Maquinas y mecanismos
PPT
Máquinas y Mecanismos
Movimiento circular uniforme poleas de transmición 2014
Mecanismos.
Mecanismos y máquinas
máquinas
Tecnologia 1º eso mecanismos
Maquinas y mecanismos
Máquinas y Mecanismos

La actualidad más candente (20)

PPT
maquinas y mecanismos
PPS
Máquinas y Sistemas
PDF
Maquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos
PPTX
Máquinas y mecanismos
PPT
Máquinas y mecanismos apuntes
PPT
ClasificacióN De Los Mecanismos
PPTX
Mecanismos
PPT
TEMA 3: Mecanismos y máquinas
PPT
Mecanismos 1º eso
PPS
Mecanismos
PPS
Teoria mecanismes (3ESO)
PPT
Máquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos 3ºeso
PPS
Mecanismos 3ºeso
PPTX
Los Mecanismos
PPT
Mecanismos Simples
maquinas y mecanismos
Máquinas y Sistemas
Maquinas y mecanismos
Mecanismos
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos apuntes
ClasificacióN De Los Mecanismos
Mecanismos
TEMA 3: Mecanismos y máquinas
Mecanismos 1º eso
Mecanismos
Teoria mecanismes (3ESO)
Máquinas y mecanismos
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
Los Mecanismos
Mecanismos Simples
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Pareceimposibleperosucedio
PPTX
Guia TuríStica De Monumentos Romanos Por Extremadura
PPT
Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014
PPT
Tic project
PPTX
El planeta
PDF
Perfil degtesupervicion
PPS
Madrid Antiguo5
PDF
CóMo Hacer Prevencion
PPTX
Arturo 3° 2 octubre
 
PDF
Comparativa entre lamparas
PPT
Imagen conceptual conc esp
PPS
Introduccion a Internet
PPTX
Jaca 2014
PPTX
2cbs dm
PPT
Fotografadocumental
PPS
Bill gates
PDF
CP EduardoM
PPT
Leccion 13 4 Q Ciudades De Refugio Sef
PPT
Miguel Ángel Pareja. Vida y Color
PDF
Forward Works Consulting Intro
Pareceimposibleperosucedio
Guia TuríStica De Monumentos Romanos Por Extremadura
Camino de Santiago. IES Jaime Gil de Biedma, 2014
Tic project
El planeta
Perfil degtesupervicion
Madrid Antiguo5
CóMo Hacer Prevencion
Arturo 3° 2 octubre
 
Comparativa entre lamparas
Imagen conceptual conc esp
Introduccion a Internet
Jaca 2014
2cbs dm
Fotografadocumental
Bill gates
CP EduardoM
Leccion 13 4 Q Ciudades De Refugio Sef
Miguel Ángel Pareja. Vida y Color
Forward Works Consulting Intro
Publicidad

Similar a Mecanismos (20)

PPTX
Principos fundamentales de la neumaticca
PPTX
Unidad 5 mecanismos 20201227
PPT
MECANISMOS PARA EDUCACION ESO Y BACHILLERATO
DOCX
SISTEMAS MECANICOS
PPT
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
PDF
Apuntes de-mecanismos
PDF
T8 mecanismos
PPT
Maquimec (1)
PPT
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
PDF
PDF
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
PPT
Mecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez
PPT
Maquinas y mecanismos.
PPT
Maquinas y mecanismos.
PPT
Maquinas y mecanismos.
PPT
Mecanismos
PPTX
Mecanismos mecanismos mecanismos mecanismos.pptx
DOCX
SISTEMAS MECANICOS
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
PPTX
Maquinas y mecanismos
Principos fundamentales de la neumaticca
Unidad 5 mecanismos 20201227
MECANISMOS PARA EDUCACION ESO Y BACHILLERATO
SISTEMAS MECANICOS
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
Apuntes de-mecanismos
T8 mecanismos
Maquimec (1)
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Celia Diaz Carolina Alvarez
Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.
Maquinas y mecanismos.
Mecanismos
Mecanismos mecanismos mecanismos mecanismos.pptx
SISTEMAS MECANICOS
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
Maquinas y mecanismos

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Mecanismos

  • 2. LOS MECANISMOS Todas las máquinas, sean básicas o complejas, se componen de mecanismos sencillos. Mecanismo : dispositivo que transforma un movimiento y una fuerza de entrada en el movimiento y fuerza de salida deseados. Movimiento y fuerza de entrada MECANISMO Movimiento y fuerza de salida
  • 3. LAS PALANCAS Una palanca es simplemente una barra que oscila sobre un punto de apoyo llamado fulcro . FULCRO Si se aplica una fuerza en un extremo con la intención de levantar otra fuerza situada en el otro extremo, a la fuerza aplicada se le llama potencia y a la fuerza levantada resistencia Potencia Resistencia
  • 4. LAS PALANCAS Ley de la palanca: Una palanca está en equilibrio cuando el momento de fuerza total hacia la izquierda es igual al momento de fuerza total hacia la derecha. P x BP = R X BR P= Potencia BP= Distancia entre la potencia y el punto de apoyo. R= Resistencia. BR= Distancia entre la resistencia y el punto de apoyo.
  • 5. TIPOS DE PALANCAS En las palancas de primer género el  punto de apoyo está entre el peso y el lugar de aplicación de la fuerza. En las palancas de segundo género el  peso se encuentra entre el apoyo y el  lugar en el que hacemos la fuerza. En las palancas de tercer género la  fuerza se aplica entre el punto de  apoyo y el peso .
  • 7. ACTIVIDADES X Cascanueces X Pinzas X Pala X Freno de coche X Columpio X Pie de cabra X Tenazas X Microrruptor 3º 2º 1º Dispositivo
  • 8. ACTIVIDADES Completa las celdas de la tabla adjunta, sabiendo que deben de equilibrar una palanca de 1er género 120 135 20 390 40 1300 50 25 250 5 20 120 Distancia de la fuerza al punto de apoyo (m) Fuerza a aplicar para equilibrar la palanca (Kg) Distancia del peso al punto de apoyo (m) Peso del bloque a elevar (Kg)
  • 9. LAS POLEAS Una polea es simplemente una rueda con una hendidura en la llanta. Su funcionamiento es silencioso. No necesita lubrificación. Su fabricación es relativamente barata. Transmiten movimiento circular entre ejes separados. Pueden cambiar la dirección de una fuerza mediante cuerdas
  • 10. LAS POLEAS Reducción y multiplicación del movimiento. A B D1 D2 Relación de transmisión R.T. =D1/D2 = n2/n1 D1= diámetro polea motriz D2= diámetro polea conducida n1 = velocidad polea motriz n2 = velocidad polea conducida
  • 11. POLEA SIMPLE FIJA La fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente
  • 12. POLEA SIMPLE MÓVIL La fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. La longitud de la cuerda que debe utilizarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir la carga.
  • 13. POLIPASTO Las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil. La ventaja mecánica del polipasto puede determinarse contando el número de segmentos de cuerda que llegan a las poleas móviles que soportan la carga.
  • 14. ENGRANAJES RECTOS Son ruedas dentadas. Los dientes se engranan unos con otros. Dos o más engranajes unidos se denominan tren de engranajes. Se llama rueda al engranaje de mayor tamaño y piñón al más pequeño. El sentido de giro de los engranajes se invierte.
  • 15. ENGRANAJES RECTOS Relación de transmisión R.T. = Z1/Z2 = n2/n1 Z1 = nº dientes del engranaje motor Z2 = nº dientes del engranaje salida n1 = velocidad engranaje motor n2 = velocidad engranaje salida
  • 16. ACTIVIDAD Observa el siguiente dibujo y di si se trata de una transmisión que aumenta o reduce la velocidad, justificando la respuesta. Calcula el número de revoluciones por minuto de la rueda arrastrada. Si la rueda motriz gira en el sentido de las agujas del reloj, ¿en qué sentido girará la rueda arrastrada? Reduce velocidad Sentido contrario a las agujas z1/z2 = n2/n1 n2 = 14/56 x 4000 n2 = 1000 rpm
  • 17. EL CARDAN Permite conectar dos ejes de modo que puedan moverse en cualquier dirección uno respecto del otro. Son capaces de transmitir fuerzas de rotación entre sí. No funciona cuando los ejes forman un ángulo de 90º
  • 18. LA EXCÉNTRICA Es una pieza, generalmente redonda, que gira alrededor de un punto que no es su centro. Permite transformar un movimiento de rotación en otro rectilíneo alternativo.
  • 19. LEVAS Es una variante de la excéntrica, la circunferencia se sustituye por otra forma geométrica.
  • 20. TORNILLO SINFÍN/ENGRANAJE Transmite movimiento entre ejes perpendiculares. Es un mecanismo irreversible El tornillo sifín tiene un solo diente con forma de hilo de rosca. nº dientes que entran en el tornillo en cada vuelta nº de dientes del engranaje R.T. =
  • 21. SISTEMA PIÑÓN-CREMALLERA Transforma movimiento circular en lineal. Una cremallera es un engranaje plano que se engrana con los dientes de un piñón.
  • 22. LA BIELA-MANIVELA Transforma movimiento rotatorio en movimiento lineal. El giro de la manivela se transforma en un movimiento de vaivén. Es un mecanismo reversible
  • 23. TORNILLO-TUERCA Transforma movimiento rotatorio en movimiento lineal. El movimiento rotatorio del tornillo produce un movimiento rectilíneo en la rosca
  • 24. ACTIVIDAD Indica el nombre de los mecanismos ue aparecen en la siguiente figura Barra dentada y engranaje Tornillo sinfín y engranaje Ruedas dentadas rectas Engranajes cónicos