RICARDO POVEDA JARAMILLO
FELLOW ANESTESIA CARDIOVASCULAR
UNIVERSIDAD CES
MOTIVACION
Mejoramiento del
resultado de los
pacientes que
reciben
tratamiento
ventilatorio en
ICU
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS FORMAS
DE ASISTENCIA VENTILATORIA PARCIAL?
Puntos clave
① Los modos alternativos de ventilación fueron
desarrollados para prevenir la lesión pulmonar y la
asincronía, promover la oxigenación y un destete más
rápido.
② Independientemente del modo utilizado, los objetivos
son evitar una lesión pulmonar, mantener al paciente
cómodo y destetar al paciente de ventilación mecánica
tan pronto como sea posible.
Ventilación de presión
adaptable (Adaptive Pressure
Control _APC_)
Ofrece respiraciones controladas por
presión con un volumen tidal objetivo.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30
La razón de ser del APC
En la ventilación controlada por presión, los
volúmenes dependen de la mecánica
fisiológica del pulmón (compliance y
resistencia).
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Así funciona:
Una máquina en APC ajusta la presión
inspiratoria para alcanzar el volumen tidal
objetivo mínimo establecido: Si el volumen
corriente aumenta, la máquina disminuye la
presión inspiratoria, y si el volumen corriente
disminuye, la máquina aumenta la presión
inspiratoria.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
Comandos:
Los ajustes del ventilador en APC son:
① Volumen tidal
② Tiempo dedicado a la inspiración
③ Frecuencia
④ Fracción inspirada de oxígeno (FiO2)
⑤ Presión positiva al final de la expiración
(PEEP)
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Aplicaciones clínicas
• Es un medio para reducir
automáticamente el soporte ventilatorio
(es decir, el destete)
• Cuando el esfuerzo inspiratorio del
paciente se hace más fuerte, como en el
despertar de la anestesia
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Puntos a favor:
Su modo tiene menor pico de presión
inspiratoria que la ventilación controlada por
volumen.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Evidencia
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
Ventilación con soporte
adaptativo(Adaptive Support
Ventilation _ASV_)
Selecciona automáticamente el volumen tidal y la
frecuencia apropiados para las ventilaciones
mandatorias y el volumen tidal apropiado para
respiraciones espontáneas sobre la base de la
mecánica del sistema respiratorio y ventilación
alveolar minuto objetivo.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30
Así funciona:
El ventilador calcula la ventilación minuto
requerida normal basado en el peso ideal del
paciente y el volumen del espacio muerto
estimado (ej, 2,2 ml/kg).
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Así funciona:
① El ventilador hace inicialmente una prueba, en la que
se mide la constante espiratoria de tiempo para el
sistema respiratorio y luego la usa con el espacio
muerto y el volumen minuto para calcular una
frecuencia de respiración óptima.
② El volumen tidal óptimo se calcula como la ventilación
minuto normal dividido por la frecuencia óptima.
③ El volumen tidal se logra mediante el uso de APC. Esto
significa que la presión se ajusta automáticamente para
lograr un volumen medio entregado igual al objetivo.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
Comandos:
Los ajustes del ventilador en ASV son:
1. Altura del paciente (para calcular peso ideal)
2. Sexo
3. Porcentaje de la meta de ventilación minuto
prevista normal
4. FiO2
5. PEEP
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Aplicaciones clínicas
1. Es un medio para reducir
automáticamente el soporte ventilatorio
2. Pacientes con esfuerzo respiratorio
deficiente
3. Pacientes paralizados
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Puntos a favor:
①En teoría, ASV ofrece la selección
automática de los ajustes del ventilador,
los cuales se adaptan a la mecánica
pulmonar del paciente (excepto PEEP &
FiO2)
②Menos necesidad para la manipulación
humana de la máquina
③Sincronía mejorada
④Destete automático
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Evidencia
Ventilación proporcional
asistida(Proportional Assist
Ventilation _PAV_)
• Los pacientes que tienen drive respiratorio normal pero que tienen
dificultades para mantener una adecuada ventilación espontánea se
someten a ventilación de presión soporte (PSV), en la que el
ventilador genera una presión constante durante la inspiración sin
importar la intensidad del esfuerzo del paciente.
• La ventilación proporcional asistida (PAV) genera presión en
proporción al esfuerzo.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30
La razón de ser del PAV
PSV
• La presión aplicada por el
ventilador sube a un nivel
preestablecido que se mantiene
constante hasta que se alcanza
un porcentaje del valor máximo
del flujo inspiratorio.
• El flujo inspiratorio y el volumen
tidal son el resultado del esfuerzo
inspiratorio, el nivel de presión
aplicado, y la mecánica del
sistema respiratorio.
PAV
• La presión aplicada es una función
del esfuerzo del paciente: cuanto
mayor es el esfuerzo inspiratorio,
mayor es el aumento de la presión
aplicada
• El operador establece el porcentaje
de soporte para ser entregado por
el ventilador.
• El ventilador mide intermitentemente
la compliance y la resistencia del
sistema respiratorio del paciente y el
flujo instantáneo generado por el
paciente y sobre la base de éstos
entrega una cantidad proporcional
de presión inspiratoria.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
Comandos:
1. Tipo de vía aérea (tubo endotraqueal,
traqueotomía)
2. Tamaño de la vía aérea (diámetro interior)
3. Porcentaje de trabajo apoyado (rango de
asistencia 5% -95%)
4. Límite de volumen tidal
5. Límite de presión
6. Sensibilidad espiratoria
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Aplicaciones clínicas
Mejorar sincronía
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Contraindicaciones
PAV está contraindicado en pacientes con:
• Depresión respiratoria (bradipnea)
• Fugas (por ejemplo, fístulas
broncopleurales).
• Hiperinflación (el paciente puede exhalar
pero el ventilador no lo reconoce)
• Alto drive respiratorio
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Puntos a favor:
① Reduce el trabajo respiratorio
② Mejorar la sincronía
③ Se adapta al cambio de la mecánica pulmonar
y al esfuerzo del paciente
④ Disminuye la necesidad de intervención y
manipulación del ventilador
⑤ Disminuir la necesidad de sedación y mejora el
sueño
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Evidencia
Grasso S, Puntillo F, Mascia L, et al. Compensation for increase in respiratory workload during mechanical ventilation. Pressure support versus
proportional assist ventilation. Am J Respir Crit Care Med 2000; 161:819–826.
Airway Pressure-Release
Ventilation _APRV_ &
Biphasic Positive Airway Pressure
_BPAP/Bilevel_
① Estos modos son conceptualmente iguales, siendo la principal
diferencia principal que el tiempo gastado en baja presión (Tlow)
es inferior a 1,5 segundos para APRV
② El ventilador mantiene una presión constante (set point) incluso
durante respiraciones espontáneas.
③ Debido a que las respiraciones espontáneas sin restricciones
están permitidas en cualquier punto del ciclo, el paciente
contribuye a la ventilación minuto total (generalmente 10% -40%)
④ El objetivo principal de APRV es maximizar la presión de las vías
respiratorias y, por lo tanto, el reclutamiento pulmonar, mientras
que el objetivo principal del modo bifásico es sincronía
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30
Cómo funciona el APRV
APRV
• La presión de la vía aérea se libera y reaplica intermitentemente,
generando un volumen tidal que soporta la ventilación.
• En otras palabras, esto es una respiración controlada por presión con un
tiempo inspiratorio muy prolongado y una espiración corta
• Ventilación espontánea en cualquier punto ("ventilación obligatoria
intermitente controlada por presión”).
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Analogía
• Para describir el tiempo que
pasamos en las presiones altas y
bajas de las vías respiratorias,
usamos los términos Thigh y Tlow,
respectivamente.
• Del mismo modo, Phigh y Plow se
utilizan para describir la presión
alta y baja de las vías
respiratorias.
Puede pensarse en el Thigh
como el tiempo inspiratorio,
el Tlow como el tiempo de
expiración, el Phigh como
presión inspiratoria, y el
Plow como PEEP.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
Comandos:
1. Estos modos requieren el ajuste de dos
presiones (Phigh y Plow) y dos duraciones de
tiempo (Thigh y Tlow).
2. APRV tiene un corto Tlow (una relación
inspiración-expiración de 4: 1). El modo
bifásico tiene una relación inspiración-
expiración de 1: 1 a 1: 4.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Aplicaciones clínicas
• APRV SDRA
• BPAP está destinado tanto a la
ventilación como al destete. En un
paciente que tiene esfuerzo respiratorio o
que está paralizado, bifásico es idéntico al
modo presión control
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Puntos a favor:
① Maximiza y mantiene el reclutamiento alveolar
② Mejorara la oxigenación
③ Disminuye las presiones inflacionarias
④ Disminuye la sobreinflación
⑤ Mediante la preservación de la respiración espontánea,
mejora la ventilación-perfusión y difusión de gas
⑥ Mejora el perfil hemodinámico (menor necesidad de
vasopresores, mayor gasto cardíaco, reducción de la
carga ventricular, perfusión de órganos mejorada)
⑦ Mejora la sincronía (disminuir el trabajo de respiración
y la necesidad de sedación).
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Evidencia
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
En ensayos pequeños, estos modos no
hicieron ninguna diferencia en términos de
muertes, pero pueden disminuir la duración
de la ventilación.
Evidencia
Putensen C, Zech S, Wrigge H, et al. Long-term effects of spontaneous breathing during ventilatory support in patients with acute
lung injury. Am J Respir Crit Care Med 2001; 164:43–49.
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes
Ventilación oscilatoria de alta
frecuencia
En contraste con el control convencional controlado por presión la
ventilación intermitente obligatoria, en la que las respiraciones
espontáneas relativamente pequeñas se sobreponen a ventilaciones
relativamente grandes, el VOAF superpone muy pequeñas
respiraciones obligatorias (oscilaciones) sobre las respiraciones
espontáneas.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30
¿Cómo funciona VOAF?
• El ventilador ofrece un flujo constante (flujo de polarización), mientras que
una válvula crea resistencia para mantener la presión de la vía aérea, sobre
la cual una bomba de pistón oscila a frecuencias de 3 a 15 Hz (160-900
respiraciones /minuto).
• El paciente debe estar profundamente sedado, ya que la respiración
espontánea profunda activará las alarmas y afectará el rendimiento del
ventilador.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J
Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
Comandos:
1. Amplitud de la presión de la vía aérea (delta P)
2. Presión media de la vía aérea
3. Porcentaje de inspiración
4. Flujo inspiratorio
5. FiO2
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Aplicaciones clínicas
① Este modo suele reservarse a los pacientes
con SDRA para quienes la ventilación
convencional falló.
② Fallo de oxigenación (FiO2 ≥ 0,7 y PEEP ≥ 14
cm
③ Insuficiencia ventilatoria (pH <7,25 con
volumen tidal ≥ 6 mL/kg peso corporal
predicho, presión meseta ≥ 30 cm H2O)
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Contraindicaciones
VAFO está contraindicado en pacientes con:
• Obstrucción severa del flujo de aire
• Hipertensión intracraneal
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Puntos a favor:
① Maximiza y mantiene el reclutamiento alveolar
② Mejora la oxigenación
③ Disminuye las presiones de inflación
④ Disminuye la sobreinflación
⑤ Mediante la preservación de la respiración espontánea,
mejora la ventilación-perfusión y difusión de gas
⑥ Mejorar el perfil hemodinámico (menor necesidad de
vasopresores, mayor gasto cardíaco, reducción de la
carga ventricular, perfusión de órganos mejorada)
⑦ Mejorar la sincronía (disminuye el trabajo de
respiración y la necesidad de sedación).
Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
Evidencia
Siau C, Stewart TE. Current role of high frequency oscillatory ventilation and airway pressure release ventilation in acute lung injury and acute respiratory
distress syndrome. Clin Chest Med 2008; 29:265–275
VENTILACION ASISTIDA
AJUSTADA NEURALMENTE
(NAVA)
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes
Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes
La evidencia
“TODO LO QUE SOMOS ES RESULTADO DE LO QUE
PENSAMOS: SI UN HOMBRE PIENSA Y ACTUA
VILLANAMENTE, EL DOLOR LE SEGUIRÁ; SI UN
HOMBRE ACTUA Y HABLA CON PENSAMIENTO PURO,
FELICIDAD LE SEGUIRÁ, COMO UNA SOMBRA QUE
NUNCA LE DEJARÁ”.
BUDA _Siddhārtha Gautama_ (563 BCE to 483 BCE)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Weaning from mechanical ventilation
DOCX
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
PDF
Rcp 2020
PDF
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
PDF
Novedades de las nuevas guías de resucitación cardiopulmonar 2021
PDF
Aha 2010-espanol
PDF
Control y adherencia en dislipemia
Weaning from mechanical ventilation
Efectos de un programa recreativo de trote de bajo volumen sobre el control a...
Rcp 2020
Castellano: Actualización AHA 2018 de ACLS y PALS
Novedades de las nuevas guías de resucitación cardiopulmonar 2021
Aha 2010-espanol
Control y adherencia en dislipemia

La actualidad más candente (18)

PDF
Paro cardíaco
PDF
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
PPTX
Valvular heart disease
PDF
Determinación de Variabilidad Dr. Alexis Escobar
PPT
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
PDF
Ebook sobre ergometria y prueba de esfuerzo
PDF
Guias en español 2010
PDF
American Heart Association
PDF
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
PPTX
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
PPTX
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
PDF
Relacion frecuencia cardica
PPTX
Entrenamiento
DOCX
La hipotensión durante la inducción de la anestesia predice la tasa de compli...
PPTX
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
PDF
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Paro cardíaco
Tolerancia a lejercicio y calidad de vida pctes epoc y rcp 4 semanas
Valvular heart disease
Determinación de Variabilidad Dr. Alexis Escobar
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
Ebook sobre ergometria y prueba de esfuerzo
Guias en español 2010
American Heart Association
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
VENTILADORES MECANICO DE PRESION POSITIVA Y PRESION NEGATIVA "TERAPIA RESPIRA...
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES EPOC "TERAPIA RESPIRATORIA"
Relacion frecuencia cardica
Entrenamiento
La hipotensión durante la inducción de la anestesia predice la tasa de compli...
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Predictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypass
PPTX
Discontinuing Cardiopulmonary Bypass
PPTX
Deep hypothermia
PPTX
Pulmonary valve disease
PPTX
¿Lidocaine before the release of the clamp?
PPTX
Disorders of Potassium
PPTX
Disorders of Sodium
PPTX
Intra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and Contraindications
PPTX
Acid-base Balance
PPTX
Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...
PPTX
Anesthetic considerations in aortic surgery
PPTX
Mechanical ventilation: Complications
PPTX
Aortic valve disease
PPTX
Tricuspid valve disease
PPTX
Mitral valve disease
PPTX
Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...
PPTX
Anesthesia for myocardial revascularization
Predictors of inotrope use during separation from cardiopulmonary bypass
Discontinuing Cardiopulmonary Bypass
Deep hypothermia
Pulmonary valve disease
¿Lidocaine before the release of the clamp?
Disorders of Potassium
Disorders of Sodium
Intra-aortic Balloon Pump Counterpulsation Indications and Contraindications
Acid-base Balance
Predictors of the Degree of Difficulty of Separation from Cardiopulmonary Byp...
Anesthetic considerations in aortic surgery
Mechanical ventilation: Complications
Aortic valve disease
Tricuspid valve disease
Mitral valve disease
Recommendations for Evaluation of Prosthetic Valves With Echocardiography and...
Anesthesia for myocardial revascularization
Publicidad

Similar a Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes (20)

PPTX
Fallo en el destete de ventilación mecánica
PPTX
modalidades ventilatorias ventilación mecánica
PPTX
Ventilación mecánica
PPT
ventilación cpap utilización y Dr Carratalá.ppt
PDF
Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico
PDF
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
PPTX
Clase maniobras de reclutamiento alveolar Uci .pptx
PPT
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
PPTX
ventilacinmecanic_ventilacinmecanica-170214004113.pptx
PPTX
modalidades ventilatorias presentación v
PPTX
2RETIRO DE VENTILACION MECANICAn invasiva 2.pptx
PPT
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
PPTX
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
PDF
Modos ventilatorios básicos y valores de programación.pdf
PPT
Kinesiterapia respiratoria
PPTX
Extubación.pptx
PDF
Principios de ventilacion_mecanica
PPTX
Copia de Expo weaning.pptx
PPTX
Ventilación no invasiva para urgencias medicas
PPTX
VENTILACION MECANICA HISTORIA Y MODOS VENTILATORIOS.pptx
Fallo en el destete de ventilación mecánica
modalidades ventilatorias ventilación mecánica
Ventilación mecánica
ventilación cpap utilización y Dr Carratalá.ppt
Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Clase maniobras de reclutamiento alveolar Uci .pptx
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
ventilacinmecanic_ventilacinmecanica-170214004113.pptx
modalidades ventilatorias presentación v
2RETIRO DE VENTILACION MECANICAn invasiva 2.pptx
Valoracion preoperatoria pulmonar abril 2013
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
Modos ventilatorios básicos y valores de programación.pdf
Kinesiterapia respiratoria
Extubación.pptx
Principios de ventilacion_mecanica
Copia de Expo weaning.pptx
Ventilación no invasiva para urgencias medicas
VENTILACION MECANICA HISTORIA Y MODOS VENTILATORIOS.pptx

Más de Ricardo Poveda Jaramillo (12)

PPTX
A sick heart during pregnancy: 2 challenges to overcome
PPTX
Anesthetic considerations for aortic surgery
PPTX
Consideraciones anestésicas en cirugía de aorta torácica [Autoguardado].pptx
PPTX
Apoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptx
PPTX
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
PPTX
Difficult airway
PPTX
Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...
PPTX
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
PPTX
Rianimazione cardiopolmonare
PPTX
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
PPTX
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
PPTX
Congenital Heart Disease in Adults
A sick heart during pregnancy: 2 challenges to overcome
Anesthetic considerations for aortic surgery
Consideraciones anestésicas en cirugía de aorta torácica [Autoguardado].pptx
Apoyo Vital Adulto Basico y Avanzado.pptx
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
Difficult airway
Advice so that the transoperatory of patients with cardiac valve diseases pro...
Clinical cases workshop on cardiac valve diseases in patients undergoing non-...
Rianimazione cardiopolmonare
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Congenital Heart Disease in Adults

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
intervencio y violencia, ppt del manual
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU

Mechanical ventilation: alternative ventilatory modes

  • 1. RICARDO POVEDA JARAMILLO FELLOW ANESTESIA CARDIOVASCULAR UNIVERSIDAD CES
  • 2. MOTIVACION Mejoramiento del resultado de los pacientes que reciben tratamiento ventilatorio en ICU
  • 3. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS FORMAS DE ASISTENCIA VENTILATORIA PARCIAL?
  • 4. Puntos clave ① Los modos alternativos de ventilación fueron desarrollados para prevenir la lesión pulmonar y la asincronía, promover la oxigenación y un destete más rápido. ② Independientemente del modo utilizado, los objetivos son evitar una lesión pulmonar, mantener al paciente cómodo y destetar al paciente de ventilación mecánica tan pronto como sea posible.
  • 5. Ventilación de presión adaptable (Adaptive Pressure Control _APC_) Ofrece respiraciones controladas por presión con un volumen tidal objetivo. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30
  • 6. La razón de ser del APC En la ventilación controlada por presión, los volúmenes dependen de la mecánica fisiológica del pulmón (compliance y resistencia). Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 7. Así funciona: Una máquina en APC ajusta la presión inspiratoria para alcanzar el volumen tidal objetivo mínimo establecido: Si el volumen corriente aumenta, la máquina disminuye la presión inspiratoria, y si el volumen corriente disminuye, la máquina aumenta la presión inspiratoria. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 9. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 10. Comandos: Los ajustes del ventilador en APC son: ① Volumen tidal ② Tiempo dedicado a la inspiración ③ Frecuencia ④ Fracción inspirada de oxígeno (FiO2) ⑤ Presión positiva al final de la expiración (PEEP) Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 11. Aplicaciones clínicas • Es un medio para reducir automáticamente el soporte ventilatorio (es decir, el destete) • Cuando el esfuerzo inspiratorio del paciente se hace más fuerte, como en el despertar de la anestesia Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 12. Puntos a favor: Su modo tiene menor pico de presión inspiratoria que la ventilación controlada por volumen. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 13. Evidencia Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 14. Ventilación con soporte adaptativo(Adaptive Support Ventilation _ASV_) Selecciona automáticamente el volumen tidal y la frecuencia apropiados para las ventilaciones mandatorias y el volumen tidal apropiado para respiraciones espontáneas sobre la base de la mecánica del sistema respiratorio y ventilación alveolar minuto objetivo. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30
  • 15. Así funciona: El ventilador calcula la ventilación minuto requerida normal basado en el peso ideal del paciente y el volumen del espacio muerto estimado (ej, 2,2 ml/kg). Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 16. Así funciona: ① El ventilador hace inicialmente una prueba, en la que se mide la constante espiratoria de tiempo para el sistema respiratorio y luego la usa con el espacio muerto y el volumen minuto para calcular una frecuencia de respiración óptima. ② El volumen tidal óptimo se calcula como la ventilación minuto normal dividido por la frecuencia óptima. ③ El volumen tidal se logra mediante el uso de APC. Esto significa que la presión se ajusta automáticamente para lograr un volumen medio entregado igual al objetivo. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 17. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 18. Comandos: Los ajustes del ventilador en ASV son: 1. Altura del paciente (para calcular peso ideal) 2. Sexo 3. Porcentaje de la meta de ventilación minuto prevista normal 4. FiO2 5. PEEP Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 19. Aplicaciones clínicas 1. Es un medio para reducir automáticamente el soporte ventilatorio 2. Pacientes con esfuerzo respiratorio deficiente 3. Pacientes paralizados Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 20. Puntos a favor: ①En teoría, ASV ofrece la selección automática de los ajustes del ventilador, los cuales se adaptan a la mecánica pulmonar del paciente (excepto PEEP & FiO2) ②Menos necesidad para la manipulación humana de la máquina ③Sincronía mejorada ④Destete automático Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 22. Ventilación proporcional asistida(Proportional Assist Ventilation _PAV_) • Los pacientes que tienen drive respiratorio normal pero que tienen dificultades para mantener una adecuada ventilación espontánea se someten a ventilación de presión soporte (PSV), en la que el ventilador genera una presión constante durante la inspiración sin importar la intensidad del esfuerzo del paciente. • La ventilación proporcional asistida (PAV) genera presión en proporción al esfuerzo. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30
  • 23. La razón de ser del PAV PSV • La presión aplicada por el ventilador sube a un nivel preestablecido que se mantiene constante hasta que se alcanza un porcentaje del valor máximo del flujo inspiratorio. • El flujo inspiratorio y el volumen tidal son el resultado del esfuerzo inspiratorio, el nivel de presión aplicado, y la mecánica del sistema respiratorio. PAV • La presión aplicada es una función del esfuerzo del paciente: cuanto mayor es el esfuerzo inspiratorio, mayor es el aumento de la presión aplicada • El operador establece el porcentaje de soporte para ser entregado por el ventilador. • El ventilador mide intermitentemente la compliance y la resistencia del sistema respiratorio del paciente y el flujo instantáneo generado por el paciente y sobre la base de éstos entrega una cantidad proporcional de presión inspiratoria. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 24. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 25. Comandos: 1. Tipo de vía aérea (tubo endotraqueal, traqueotomía) 2. Tamaño de la vía aérea (diámetro interior) 3. Porcentaje de trabajo apoyado (rango de asistencia 5% -95%) 4. Límite de volumen tidal 5. Límite de presión 6. Sensibilidad espiratoria Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 26. Aplicaciones clínicas Mejorar sincronía Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 27. Contraindicaciones PAV está contraindicado en pacientes con: • Depresión respiratoria (bradipnea) • Fugas (por ejemplo, fístulas broncopleurales). • Hiperinflación (el paciente puede exhalar pero el ventilador no lo reconoce) • Alto drive respiratorio Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 28. Puntos a favor: ① Reduce el trabajo respiratorio ② Mejorar la sincronía ③ Se adapta al cambio de la mecánica pulmonar y al esfuerzo del paciente ④ Disminuye la necesidad de intervención y manipulación del ventilador ⑤ Disminuir la necesidad de sedación y mejora el sueño Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 29. Evidencia Grasso S, Puntillo F, Mascia L, et al. Compensation for increase in respiratory workload during mechanical ventilation. Pressure support versus proportional assist ventilation. Am J Respir Crit Care Med 2000; 161:819–826.
  • 30. Airway Pressure-Release Ventilation _APRV_ & Biphasic Positive Airway Pressure _BPAP/Bilevel_ ① Estos modos son conceptualmente iguales, siendo la principal diferencia principal que el tiempo gastado en baja presión (Tlow) es inferior a 1,5 segundos para APRV ② El ventilador mantiene una presión constante (set point) incluso durante respiraciones espontáneas. ③ Debido a que las respiraciones espontáneas sin restricciones están permitidas en cualquier punto del ciclo, el paciente contribuye a la ventilación minuto total (generalmente 10% -40%) ④ El objetivo principal de APRV es maximizar la presión de las vías respiratorias y, por lo tanto, el reclutamiento pulmonar, mientras que el objetivo principal del modo bifásico es sincronía Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30
  • 31. Cómo funciona el APRV APRV • La presión de la vía aérea se libera y reaplica intermitentemente, generando un volumen tidal que soporta la ventilación. • En otras palabras, esto es una respiración controlada por presión con un tiempo inspiratorio muy prolongado y una espiración corta • Ventilación espontánea en cualquier punto ("ventilación obligatoria intermitente controlada por presión”). Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 32. Analogía • Para describir el tiempo que pasamos en las presiones altas y bajas de las vías respiratorias, usamos los términos Thigh y Tlow, respectivamente. • Del mismo modo, Phigh y Plow se utilizan para describir la presión alta y baja de las vías respiratorias. Puede pensarse en el Thigh como el tiempo inspiratorio, el Tlow como el tiempo de expiración, el Phigh como presión inspiratoria, y el Plow como PEEP. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 33. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 34. Comandos: 1. Estos modos requieren el ajuste de dos presiones (Phigh y Plow) y dos duraciones de tiempo (Thigh y Tlow). 2. APRV tiene un corto Tlow (una relación inspiración-expiración de 4: 1). El modo bifásico tiene una relación inspiración- expiración de 1: 1 a 1: 4. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 35. Aplicaciones clínicas • APRV SDRA • BPAP está destinado tanto a la ventilación como al destete. En un paciente que tiene esfuerzo respiratorio o que está paralizado, bifásico es idéntico al modo presión control Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 36. Puntos a favor: ① Maximiza y mantiene el reclutamiento alveolar ② Mejorara la oxigenación ③ Disminuye las presiones inflacionarias ④ Disminuye la sobreinflación ⑤ Mediante la preservación de la respiración espontánea, mejora la ventilación-perfusión y difusión de gas ⑥ Mejora el perfil hemodinámico (menor necesidad de vasopresores, mayor gasto cardíaco, reducción de la carga ventricular, perfusión de órganos mejorada) ⑦ Mejora la sincronía (disminuir el trabajo de respiración y la necesidad de sedación). Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 37. Evidencia Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30. En ensayos pequeños, estos modos no hicieron ninguna diferencia en términos de muertes, pero pueden disminuir la duración de la ventilación.
  • 38. Evidencia Putensen C, Zech S, Wrigge H, et al. Long-term effects of spontaneous breathing during ventilatory support in patients with acute lung injury. Am J Respir Crit Care Med 2001; 164:43–49.
  • 40. Ventilación oscilatoria de alta frecuencia En contraste con el control convencional controlado por presión la ventilación intermitente obligatoria, en la que las respiraciones espontáneas relativamente pequeñas se sobreponen a ventilaciones relativamente grandes, el VOAF superpone muy pequeñas respiraciones obligatorias (oscilaciones) sobre las respiraciones espontáneas. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30
  • 41. ¿Cómo funciona VOAF? • El ventilador ofrece un flujo constante (flujo de polarización), mientras que una válvula crea resistencia para mantener la presión de la vía aérea, sobre la cual una bomba de pistón oscila a frecuencias de 3 a 15 Hz (160-900 respiraciones /minuto). • El paciente debe estar profundamente sedado, ya que la respiración espontánea profunda activará las alarmas y afectará el rendimiento del ventilador. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 42. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 43. Comandos: 1. Amplitud de la presión de la vía aérea (delta P) 2. Presión media de la vía aérea 3. Porcentaje de inspiración 4. Flujo inspiratorio 5. FiO2 Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 44. Aplicaciones clínicas ① Este modo suele reservarse a los pacientes con SDRA para quienes la ventilación convencional falló. ② Fallo de oxigenación (FiO2 ≥ 0,7 y PEEP ≥ 14 cm ③ Insuficiencia ventilatoria (pH <7,25 con volumen tidal ≥ 6 mL/kg peso corporal predicho, presión meseta ≥ 30 cm H2O) Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 45. Contraindicaciones VAFO está contraindicado en pacientes con: • Obstrucción severa del flujo de aire • Hipertensión intracraneal Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 46. Puntos a favor: ① Maximiza y mantiene el reclutamiento alveolar ② Mejora la oxigenación ③ Disminuye las presiones de inflación ④ Disminuye la sobreinflación ⑤ Mediante la preservación de la respiración espontánea, mejora la ventilación-perfusión y difusión de gas ⑥ Mejorar el perfil hemodinámico (menor necesidad de vasopresores, mayor gasto cardíaco, reducción de la carga ventricular, perfusión de órganos mejorada) ⑦ Mejorar la sincronía (disminuye el trabajo de respiración y la necesidad de sedación). Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med. 2009 Jul;76(7):417-30.
  • 47. Evidencia Siau C, Stewart TE. Current role of high frequency oscillatory ventilation and airway pressure release ventilation in acute lung injury and acute respiratory distress syndrome. Clin Chest Med 2008; 29:265–275
  • 52. “TODO LO QUE SOMOS ES RESULTADO DE LO QUE PENSAMOS: SI UN HOMBRE PIENSA Y ACTUA VILLANAMENTE, EL DOLOR LE SEGUIRÁ; SI UN HOMBRE ACTUA Y HABLA CON PENSAMIENTO PURO, FELICIDAD LE SEGUIRÁ, COMO UNA SOMBRA QUE NUNCA LE DEJARÁ”. BUDA _Siddhārtha Gautama_ (563 BCE to 483 BCE) GRACIAS

Notas del editor

  • #22: ASV led to fewer ventilator adjustments but achieved similar postsurgical weaning outcomes.
  • #30: PAV entails less patient effort and discomfort that PSV does.
  • #39: The results of this study show that partial ventilatory support with APRV, when used as a primary modality, allows reduction in sedation, contributes to improved arterial oxygenation, pulmonary compliance, and systemic blood flow, and is associated with a decreased duration of ventilatory support and ICU stay in patients at risk for ARDS.
  • #48: Two randomized controlled trials have studied HFOV Vs high-tidal-volume conventional mechanical ventilation for early severe ARDS; HFOV was safe but made no difference in terms of deaths.