¿Qué es la Mediación?Es un método para solucionar conflictos en forma pacífica y colaborativa, asistida por un tercero imparcial y neutral, quien mediante intervenciones creativas facilita la comunicación entre las partes para su revalorización y reconocimiento en su dinámica de interrelación.Buscar el equilibrio de poder
Quién soyAbogadaasesora y mediadora en la Comisión de DerechosUniversitarios y profesora de ética en la escula de Derecho.
Mediacion Video
Taller de Mediación Escolar paraProfesoresTutores de la UNISON.
Perfil del MediadorCreativoConfiableEmpáticoCon sentido del humorConocedor de la naturalezahumana(VIRTUOSO)
Concepto de conflictoEl conflicto es un desacuerdo de opiniones, juicios, valores considerado irreconciliable, que se manifiesta en disputas, enfrentamientos físicos, verbales y hasta la muerte.
Relación SocialRelación social: conducta plural recíprocamente referida por el sentido que encierra y se orienta por esa reciprocidad. Por referida se entiende que el actor presupone una reacción de su contraparte frente a su acción, y es esta expectativa la que orienta su acción y la que tiene consecuencias para el desarrollo de la acción y la forma de la relación. Max WeberEs la conducción de las acciones en relación con las otras personas lo que le da sentido y significado a la vida.
El Acto de la MediaciónEs un proceso comunicacional, educativo y voluntario en donde con la presencia e intervenciones de un tercero se producen nuevas interacciones entre las partes, lo que facilita a los mediados tener otra visión del conflicto.
El MediadorSu función es asistir a las partes a realizar la transición de la negociación posicional a la negociación en los intereses.
AsertividadSe refiere a defender los derechos propios expresando lo que se cree, piensay siente de manera directa y clara y en un momento oportuno.
Escucha Activa y Reformulación:Descifrar el mensaje verbal y reformular.Ejemplo: “estoy arrepentida de no haberle dicho la verdad cuando el me dio la oportunidad de hacerlo”R. Escucho que usted quiere decirle a su esposo que se arrepiente de no haber aprovechado la oportunidad que le dio para decirle la verdad.
ParafraseoReformula el contenido utilizando  con distintas palabras, siendo el mismo significado. Ejemplo: “mi madre me pone en ridículo cuando me regaña frente a mis amigos”	P. Para ti que te llamen la atención en público es una falta de respeto.
CreatividadEl mediador controla el proceso pero no los contenidos.Postura posicionada-Intereses
¿Qué es el mobbing?El acoso laboral o acoso moral en el lugar del trabajo, conocido frecuentemente a través del término mobbing ('acosar', 'hostigar', 'acorralar en grupo'), Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado.¿Qué es elbulling?¿qué quiere decir esto?, que el bulling no es otra cosa más que la broma, la discriminación, el maltrato, el rechazo el insulto, que se da entre compañeros, comúnmente conocido como “carrilla”, este fenómeno se divide en: maltrato psicológico (atentar contra su autoestima,ignorar, tomar video para ridiculizarle), maltrato físico (golpes, pellizcos, patadas, empujones),maltrato verbal (insultos, regaños, humillaciones, palabras altisonantes) y social (rechazo, discriminación, aislamiento).
cyberbullingEl 'cyberbullying' se está convirtiendo en la forma más extendida de acoso escolarSe basa en el uso de las nuevas tecnologías, como el teléfono celular o Internet. Resulta más amenazadora que el acoso tradicional porque puede darse en cualquier momento y lugar, incluso en la propia casa de la víctima. Los acosadores pueden mantenerse en el anonimato, lo que aumenta la sensación de inquietud entre las víctimas.
LAMVLVES Tit. SegundoModalidades de la Violencia en contra de las mujeres Cap. IIDe la Violencia Laboral y Escolar.Art. 9. Constituyen violencia escolar: aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas, que les inflingen maestras o maestros; administrativos, trabajadores sociales, prefectos, directivos y en general cualquier persona que labore en los centros educativos.
EntrevistaEn esta fase lo importante es obtener información sobre el conflicto.El mediador se tiene que asegurar de que ambas partes desean recurrir a la mediación.
Establecer elRapporSe reúnen los actores implicadas con el mediador, creando un ambiente en el que haya confianza y respeto.El mediador tiene que explicar el proceso, establecer las normas básicas, que son: no interrumpirse, hablar en primera persona, desear una solución, que todo lo que se diga es confidencial.
Presentación:Cada parte expone su posición en el conflicto
ReestructuraciónEn esta fase las partes tienen que desarrollar la empatía.Enfoque transformador: mejorar el yo y reconocer a la otra persona.
CaucusA solicitud de actor se presenta la oportunidad de revelar intereses o deseos omitidos en el proceso.
Planteamiento del problemaSe define y valora el conflicto, de la misma forma y en los mismos términos, se proyecta el dilema.
Alternativas de soluciónTendrá que dejar claro cuáles son los compromisos personales que cada parte está dispuesta a asumir.
AcuerdoSe procurará un acuerdo que permita la solución más definitiva posible del conflicto.
RevalorizarReestructuración de valores, reflexionar lo que se ha aprendido para solucionar futuros conflictos.
Seguimiento y evaluaciónEn esta última etapa el mediador ayudará a que las partes realicen el acuerdo.
Mediacion Video

Más contenido relacionado

PPT
Taller de mediación en educación
PPT
Mediación escolar
PPT
Powerpoint Mediacin Escolar
PPT
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
PPT
Powerpoint mediación
PPT
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
PPT
Mediación Escolar
PPT
Power mediacion escolar
Taller de mediación en educación
Mediación escolar
Powerpoint Mediacin Escolar
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerpoint mediación
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Mediación Escolar
Power mediacion escolar

La actualidad más candente (20)

PDF
Fases proceso mediacion torrego
PPT
Resolucin de Conflictos
PPTX
Presentación mediación escolar (e mayoral)
PPT
Presentacion mediacion escolar
PPTX
Mediación_Jenny_Seijas_García
PPT
Conflictos
PPT
MediacióN Escolar
PPTX
Mediacion escolar 10 1
PPT
Mediación entre iguales presentación
PDF
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
PPTX
Estrategias para la mediacion escolar
PPT
MediacióN Escolar 1
PPTX
Mediación escolar
PPT
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
PPTX
MEDIACIÓN ESCOLAR
PPSX
Equipo mediacion
PPT
alzate
PDF
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PPT
Curso de formación de mediadores
DOC
Elena Santos Rodríguez
Fases proceso mediacion torrego
Resolucin de Conflictos
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentacion mediacion escolar
Mediación_Jenny_Seijas_García
Conflictos
MediacióN Escolar
Mediacion escolar 10 1
Mediación entre iguales presentación
Mediacion: Solución alternativa a los conflictos
Estrategias para la mediacion escolar
MediacióN Escolar 1
Mediación escolar
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
MEDIACIÓN ESCOLAR
Equipo mediacion
alzate
Unidad didáctica 5. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Curso de formación de mediadores
Elena Santos Rodríguez
Publicidad

Destacado (9)

PPT
La mediación
PDF
Mediación
PDF
Escuelas de mediación yolanda muñoz hernan
PPT
Mediación en Parvulos
PPT
Mediacion escolar(2)
PPTX
La mediacion penitenciaria
PPTX
Mediación familiar en internet
PPTX
Mediación familiar
PDF
Mediación penitenciaria
La mediación
Mediación
Escuelas de mediación yolanda muñoz hernan
Mediación en Parvulos
Mediacion escolar(2)
La mediacion penitenciaria
Mediación familiar en internet
Mediación familiar
Mediación penitenciaria
Publicidad

Similar a Mediacion Video (20)

PPTX
PPTX
PPT
Mediación: sesiones con el alumnado
PPTX
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
PPTX
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
PPT
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
PDF
E_conflicto.pdf
PPT
Aproximación teoría conflicto
PPTX
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
PPTX
El conflicto en las salas de clases.pptx
PPTX
El conflicto en las salas de clases.pptx
PDF
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
PDF
Sesión de habilidades para solucion conflictos
PPT
PPS
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
PPS
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
DOCX
Hábitos de la gente altamente competitivos
PPTX
Promover la Cultura de paz.pptx
PPTX
Mediador
PPT
Resolución de Conflictos
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez Universidad ...
Negociación y resolución de conflictos tallermatriz
E_conflicto.pdf
Aproximación teoría conflicto
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
El conflicto en las salas de clases.pptx
El conflicto en las salas de clases.pptx
Resolución de conflictos: Definición, autores, tipos…
Sesión de habilidades para solucion conflictos
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Hábitos de la gente altamente competitivos
Promover la Cultura de paz.pptx
Mediador
Resolución de Conflictos

Mediacion Video

  • 1. ¿Qué es la Mediación?Es un método para solucionar conflictos en forma pacífica y colaborativa, asistida por un tercero imparcial y neutral, quien mediante intervenciones creativas facilita la comunicación entre las partes para su revalorización y reconocimiento en su dinámica de interrelación.Buscar el equilibrio de poder
  • 2. Quién soyAbogadaasesora y mediadora en la Comisión de DerechosUniversitarios y profesora de ética en la escula de Derecho.
  • 4. Taller de Mediación Escolar paraProfesoresTutores de la UNISON.
  • 5. Perfil del MediadorCreativoConfiableEmpáticoCon sentido del humorConocedor de la naturalezahumana(VIRTUOSO)
  • 6. Concepto de conflictoEl conflicto es un desacuerdo de opiniones, juicios, valores considerado irreconciliable, que se manifiesta en disputas, enfrentamientos físicos, verbales y hasta la muerte.
  • 7. Relación SocialRelación social: conducta plural recíprocamente referida por el sentido que encierra y se orienta por esa reciprocidad. Por referida se entiende que el actor presupone una reacción de su contraparte frente a su acción, y es esta expectativa la que orienta su acción y la que tiene consecuencias para el desarrollo de la acción y la forma de la relación. Max WeberEs la conducción de las acciones en relación con las otras personas lo que le da sentido y significado a la vida.
  • 8. El Acto de la MediaciónEs un proceso comunicacional, educativo y voluntario en donde con la presencia e intervenciones de un tercero se producen nuevas interacciones entre las partes, lo que facilita a los mediados tener otra visión del conflicto.
  • 9. El MediadorSu función es asistir a las partes a realizar la transición de la negociación posicional a la negociación en los intereses.
  • 10. AsertividadSe refiere a defender los derechos propios expresando lo que se cree, piensay siente de manera directa y clara y en un momento oportuno.
  • 11. Escucha Activa y Reformulación:Descifrar el mensaje verbal y reformular.Ejemplo: “estoy arrepentida de no haberle dicho la verdad cuando el me dio la oportunidad de hacerlo”R. Escucho que usted quiere decirle a su esposo que se arrepiente de no haber aprovechado la oportunidad que le dio para decirle la verdad.
  • 12. ParafraseoReformula el contenido utilizando con distintas palabras, siendo el mismo significado. Ejemplo: “mi madre me pone en ridículo cuando me regaña frente a mis amigos” P. Para ti que te llamen la atención en público es una falta de respeto.
  • 13. CreatividadEl mediador controla el proceso pero no los contenidos.Postura posicionada-Intereses
  • 14. ¿Qué es el mobbing?El acoso laboral o acoso moral en el lugar del trabajo, conocido frecuentemente a través del término mobbing ('acosar', 'hostigar', 'acorralar en grupo'), Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado.¿Qué es elbulling?¿qué quiere decir esto?, que el bulling no es otra cosa más que la broma, la discriminación, el maltrato, el rechazo el insulto, que se da entre compañeros, comúnmente conocido como “carrilla”, este fenómeno se divide en: maltrato psicológico (atentar contra su autoestima,ignorar, tomar video para ridiculizarle), maltrato físico (golpes, pellizcos, patadas, empujones),maltrato verbal (insultos, regaños, humillaciones, palabras altisonantes) y social (rechazo, discriminación, aislamiento).
  • 15. cyberbullingEl 'cyberbullying' se está convirtiendo en la forma más extendida de acoso escolarSe basa en el uso de las nuevas tecnologías, como el teléfono celular o Internet. Resulta más amenazadora que el acoso tradicional porque puede darse en cualquier momento y lugar, incluso en la propia casa de la víctima. Los acosadores pueden mantenerse en el anonimato, lo que aumenta la sensación de inquietud entre las víctimas.
  • 16. LAMVLVES Tit. SegundoModalidades de la Violencia en contra de las mujeres Cap. IIDe la Violencia Laboral y Escolar.Art. 9. Constituyen violencia escolar: aquellas conductas que dañen la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas, que les inflingen maestras o maestros; administrativos, trabajadores sociales, prefectos, directivos y en general cualquier persona que labore en los centros educativos.
  • 17. EntrevistaEn esta fase lo importante es obtener información sobre el conflicto.El mediador se tiene que asegurar de que ambas partes desean recurrir a la mediación.
  • 18. Establecer elRapporSe reúnen los actores implicadas con el mediador, creando un ambiente en el que haya confianza y respeto.El mediador tiene que explicar el proceso, establecer las normas básicas, que son: no interrumpirse, hablar en primera persona, desear una solución, que todo lo que se diga es confidencial.
  • 19. Presentación:Cada parte expone su posición en el conflicto
  • 20. ReestructuraciónEn esta fase las partes tienen que desarrollar la empatía.Enfoque transformador: mejorar el yo y reconocer a la otra persona.
  • 21. CaucusA solicitud de actor se presenta la oportunidad de revelar intereses o deseos omitidos en el proceso.
  • 22. Planteamiento del problemaSe define y valora el conflicto, de la misma forma y en los mismos términos, se proyecta el dilema.
  • 23. Alternativas de soluciónTendrá que dejar claro cuáles son los compromisos personales que cada parte está dispuesta a asumir.
  • 24. AcuerdoSe procurará un acuerdo que permita la solución más definitiva posible del conflicto.
  • 25. RevalorizarReestructuración de valores, reflexionar lo que se ha aprendido para solucionar futuros conflictos.
  • 26. Seguimiento y evaluaciónEn esta última etapa el mediador ayudará a que las partes realicen el acuerdo.