SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediaciones el estancamiento de la disciplina de comunicación en Latinoamérica  y la necesidad de formalizarla Mag. Rubén Canella
la  “ triple marginalidad ”   Raúl Fuentes Navarro Situación económica desfavorable para la investigación: inversión en países centrales como EEUU y países latinoamericanos Ciencias duras y ciencias sociales Ciencias sociales y las disciplinas de la comunicación.
la  “ triple marginalidad ”   Raúl Fuentes Navarro falta de recursos oficiales para la investigación de la comunicación  falta de formalización de la publicación de sus resultado s
Necesidades para formalizar una disciplina positivista Objeto Método Diseminación científica
Sánchez Ruiz (2003) “ Hay propuestas interesantes de "postdisciplinarización" pero en la medida en que el prefijo "post" connota muy fuertemente "superación", o "dejar atrás" (a lo que modifica el prefijo, en este caso a la disciplina),
… no entenderíamos cómo dejar atrás algo que nunca en realidad ha existido (una "ciencia de la comunicación" o una disciplina "comunicológica", o algo así, que al "postdisciplinarizarse" se disuelve en una ciencia social genérica).”   Sánchez Ruiz (2003)
Jesús Barbero  (2005)  la limitación en la discusión epistemológica de la comunicación proviene  “ del modelo que propone pensar los problemas desde ese lugar teoricista, y tan frecuentemente ahistórico, que son las disciplinas ” .
Roberto  Folliari (2006)  “ la constitución del objeto en Comunicación y en Educación no proviene de un campo de problemática teóricamente definido ( … ) sino de una práctica profesional que requiere insumos conceptuales para realizarse (y legitimarse) ” .
En este sentido, recortamos nuestro objeto desde la noción de “observable” construida por Rolando García (2006), que define a los observables como “ datos de la experiencia ya interpretados ”,
Rolando García (2006), “ Los hechos son relaciones entre observables. De aquí resulta que, cuando un investigador sale a realizar “trabajo de campo” y comienza a registrar hechos, no es, ni puede ser, un observador neutro que toma conciencia de una “realidad objetiva” y registra datos “puros” que luego procesará para llegar a una teoría explicativa de los mismos. Sus registros corresponderán a sus propios esquemas interpretativos.”
En este sentido, luego García enfatiza  “ las definiciones que corresponden al marco epistémico y al dominio empírico se adoptan, explícita o implícitamente, en el punto de partida de la investigación y determinan, en buena medida, su derrotero ”
Gustavo León Duarte (2004) a partir de su análisis de la producción de ALAIC
“ existen en el campo latinoamericano de la comunicación una serie de problemas emergentes que aún no tienen ni un nombre claro, que en muchos casos no se ha iniciado su exploración, o que son, de plano, un enigma por falta de información en el interior de la comunidad académica;
es decir, se expresa lo que  Jesús Galindo  ha llamado carencia de una cibercultura general y generalizada de la información, la comunicación y el conocimiento ”
Jesús Galindo (2003)  concepto de cibercultura  “ una metacultura que incluye a la cultura y la reorganiza ” , que  “ no sólo busca conocimiento y competencia, sino la estructura y orden que los sustenta ”
“ una doble dimensión en juego, la que dirige sus pasos hacia el conocimiento del objeto, y la que reordena sus visiones sobre los pasos constructivos del objeto.
Esto adquiere su completa organización de complejidad, cuando se mira desde la colectividad, la comunidad de investigación reorganizándose en grupo, en comunicación y sistematización de información en redes que construyen circuitos y flujos de conexión entre todos los integrantes comunitarios . ”
Jorge González  (Lab Media- UNAM) Cibercultur@  (el arroba se remite al carácter abierto de la frase)
“ no significa  usar intensivamente y de modo acrítico las computadoras y las tecnologías digitales. Tampoco significa, desde luego, rechazarlas de manera tajante por su origen extra-periférico .
Significa, por el contrario, construir dialógicamente toda técnica ligada al espíritu, a la reflexividad construida y compartida dentro de redes horizontales de inteligencia distribuida en permanente movimiento y crecimiento.”     Jorge González  (2006)
Discusión Necesidades para formalizar a la COMUNICACIÓN desde el paradigma de la complejidad como transdisciplina Objeto (núcleos complejos) Método (transdisciplinar MORIN, intredisciplinar GARCIA) Diseminación científica
Discusión En nuestro análisis, partimos desde las mediaciones. Es en este sentido que pensamos nuestro núcleo complejo:  la articulación de las prácticas de comunicación (digital) y el carácter cultural local .
Es decir, el estudio de los nuevos medios se realiza desde una perspectiva compleja en la que se incluyen tanto los aspectos sociológicos (estructurales), y en este sentido desde las mediaciones, a lo que le añadimos lo  antropológico, lo semiótico y lo cibernético,
Las mediaciones en este nuevo campo de la comunicación integran también a las herramientas digitales interactivas, que son una nueva modalidad de medios.
Estos medios no pueden entenderse como los medios de comunicación referidos en el siglo XX, por su carácter interactivo y por su posibilidad de apropiación desde el usuario. Entonces los llamaremos  “ Nuevos medios ”  o  “ medios digitales ”  para poder diferenciarlos de los tradicionales.
Como esta dualidad de posiciones complementarias/contradictorias (principio dialógico) comenzó a hacerse presente con frecuencia, para poder abordar estos y otros procesos que claramente reclamaban cambios desde el enfoque, necesitamos armar otros esquemas y otra cosmovisión.
Partimos de una perspectiva sistémica, del paradigma del caos, de la incertidumbre y de la complejidad, y sus principios  dialógico, recursivo y hologramático. Edgar Morin
Asimismo, vemos la necesidad de recuperar para los humanistas en términos de Mitcham, las herramientas conceptuales procedimentales y operacionales de la era digital, como elemento de apropiación,
desde la complejidad y en una perspectiva dialógica para lograr el ingreso de la Comunicación en los temas y problemas el siglo XXI, con categorías diferentes a las del siglo XIX.
Por último, como una innovación metodológica, creemos en el valor de la sistematización de las disciplinas de comunicación como un ámbito complejo de convergencia, articulatoria, posible con la metodología de la complejidad, que permita concebir a cada eje como un núcleo complejo, y permita abordarlo desde los diversos campos disciplinares que pueden dar respuesta a cada espacio-problema.
Integrando para esto metodologías múltiples y complejas, aceptando y valorando las diversas soluciones que las disciplinas históricas han generado, pero desde una perspectiva transdiciplinar, y sistémica que permitirá una solución sinérgica, superior a la suma de las partes.
resultado tangible que se puede utilizar como dato primario, que es la compilación en un portal  de las revistas académicas de comunicación online de Iberoamérica cuyo corpus ha sido extensivo, y sigue abierto a la recepción de revistas no incluidas. ( www.cienciared.or.ar  en construcción permanente)
Para salir del estancamiento y lograr algún nivel de reconocimiento como disciplina ante la comunidad científica (y desde esta posición revertir los históricos problemas de financiamiento para la investigación), es esperable avanzar en la discusión de nuevas perspectivas para redefinir   objeto, método y difusión de los resultados.
proponemos entonces las líneas que tienden a la formalización de las revistas académicas de Comunicación, como base para la consolidación de una disciplina compleja, que permita superar situaciones descriptivas para proponer soluciones concretas para problemas concretos.
Creemos que la sistematización de la publicación de todas las investigaciones del campo en revistas de calidad de libre acceso será un aporte hacia el establecimiento de redes entre investigadores, para una efectivización del trabajo en comunidad hacia el establecimiento del consenso.
HOLOGRAMATICA  www.hologramatica.com.ar Revista Académica de la Fcaultad de Cs Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora FISEC-ESTRATEGIAS  www.fisec - estrategias.com.ar Revista Académica del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación EFT  www.eft.org.ar Revista Académica del Equipoo Federal del Trabajo de la Fac de Cs.  Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Gracias por su atención Que disfruten y aprovechen este  X Congreso de Redcom Rubén Canella [email_address]

Más contenido relacionado

DOCX
Syllabus teorías de comunicación
PDF
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
PDF
Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...
PPTX
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
PDF
Luis penalver -_transdisciplinariedad_y_eduacion_basica
PDF
Constructivismoe inclusi+¦n
PDF
PDF
Mtro. Carlos Vidales (Libros)
Syllabus teorías de comunicación
Grafomotricidad. enciclopedia del_desarrollo_de_los_procesos_grafomotores._ma...
Uh contradicciones culturales de la democracia o cronica de una exclusion anu...
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
Luis penalver -_transdisciplinariedad_y_eduacion_basica
Constructivismoe inclusi+¦n
Mtro. Carlos Vidales (Libros)

La actualidad más candente (20)

PPTX
PresentacióN Transdisciplinariedad
PDF
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
PPT
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
PPTX
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
PPT
La transdisciplinariedad
PPTX
Dificultades de la postura transdisciplinaria
PPTX
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
PDF
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...
PDF
La investigación latinoamericana de la comunicación y su entorno social notas...
PDF
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
PDF
POSTURAS EPISTÉMICAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA- Faceh 1° Encuentro
PPT
Conceptos disciplinares
DOC
El reto de la transdisciplinariedad
PPT
Programa transdisciplinariedad incluyendo cronograma de actividades no prese...
DOCX
Temario de ascenso de escala
DOCX
La transdisciplinariedad y la ciencia
PPT
Introduccion Al Concepto De Mediaci N
PPTX
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
DOCX
Qué es transdisciplinariedad
PDF
Organizaciones Trascomplejas
PresentacióN Transdisciplinariedad
Disciplinariedad, Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad.
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
La transdisciplinariedad
Dificultades de la postura transdisciplinaria
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Ponencia de Migue...
La investigación latinoamericana de la comunicación y su entorno social notas...
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
POSTURAS EPISTÉMICAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA- Faceh 1° Encuentro
Conceptos disciplinares
El reto de la transdisciplinariedad
Programa transdisciplinariedad incluyendo cronograma de actividades no prese...
Temario de ascenso de escala
La transdisciplinariedad y la ciencia
Introduccion Al Concepto De Mediaci N
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
Qué es transdisciplinariedad
Organizaciones Trascomplejas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
PPT
Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
PDF
Clase 13 ict0 educacion virtual_ecc_rs
PPS
Preguntas
PPT
Conociendo Un Poco De Mí
PPT
Web Quest
PPT
Computador
PPT
Presentación Pilar Baptista, Primer ENDEC
PPT
Tarea 3 Cqc
PDF
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
DOC
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
PDF
Disciplina o ciencia
PPT
What Is Web 2 Powerpoint
PPTX
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
DOCX
La educación desde la comunicación
PPT
CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN EN EL PENSAMIENTO DE PIERRE BOURDIEU
PPTX
De los medios a las mediaciones
PPT
Promoting Digital Change and Innovation
1. desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
Red Com Salta. PresentacióN Marta Rizo
Clase 13 ict0 educacion virtual_ecc_rs
Preguntas
Conociendo Un Poco De Mí
Web Quest
Computador
Presentación Pilar Baptista, Primer ENDEC
Tarea 3 Cqc
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
Ensayo Medios y Mediaciones Gestores de Cultura
Disciplina o ciencia
What Is Web 2 Powerpoint
El desarrollo histórico de la comunicación como ciencia
La educación desde la comunicación
CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN EN EL PENSAMIENTO DE PIERRE BOURDIEU
De los medios a las mediaciones
Promoting Digital Change and Innovation
Publicidad

Similar a Mediaciones (20)

DOCX
Eva4 sc-leonardo-rangel
PDF
Raúl Fuentes (4)
PDF
PPTX
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
PPT
Teoriascomunicacionunlz2011 1
PPTX
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
PPTX
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
PDF
S1_-_Lectura_2_Una_introducción_al_estudio_de_la_epistemología_de_la_comunica...
PDF
Epistemología de la comunicación
PDF
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
PPT
Comunicacion Incompleta
DOCX
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
PDF
Nueva enseñanza en las facultades
PPT
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
PPT
Autores
PPT
Comunicación+educativa
PPT
Comunicacion objeto o campo de estudio
PDF
Raúl Fuentes (1)
PDF
PPTX
analisis de los mensajes
Eva4 sc-leonardo-rangel
Raúl Fuentes (4)
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
Teoriascomunicacionunlz2011 1
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
S1_-_Lectura_2_Una_introducción_al_estudio_de_la_epistemología_de_la_comunica...
Epistemología de la comunicación
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
Comunicacion Incompleta
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
Nueva enseñanza en las facultades
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
Autores
Comunicación+educativa
Comunicacion objeto o campo de estudio
Raúl Fuentes (1)
analisis de los mensajes

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Mediaciones

  • 1. Mediaciones el estancamiento de la disciplina de comunicación en Latinoamérica y la necesidad de formalizarla Mag. Rubén Canella
  • 2. la “ triple marginalidad ” Raúl Fuentes Navarro Situación económica desfavorable para la investigación: inversión en países centrales como EEUU y países latinoamericanos Ciencias duras y ciencias sociales Ciencias sociales y las disciplinas de la comunicación.
  • 3. la “ triple marginalidad ” Raúl Fuentes Navarro falta de recursos oficiales para la investigación de la comunicación falta de formalización de la publicación de sus resultado s
  • 4. Necesidades para formalizar una disciplina positivista Objeto Método Diseminación científica
  • 5. Sánchez Ruiz (2003) “ Hay propuestas interesantes de "postdisciplinarización" pero en la medida en que el prefijo "post" connota muy fuertemente "superación", o "dejar atrás" (a lo que modifica el prefijo, en este caso a la disciplina),
  • 6. … no entenderíamos cómo dejar atrás algo que nunca en realidad ha existido (una "ciencia de la comunicación" o una disciplina "comunicológica", o algo así, que al "postdisciplinarizarse" se disuelve en una ciencia social genérica).” Sánchez Ruiz (2003)
  • 7. Jesús Barbero (2005) la limitación en la discusión epistemológica de la comunicación proviene “ del modelo que propone pensar los problemas desde ese lugar teoricista, y tan frecuentemente ahistórico, que son las disciplinas ” .
  • 8. Roberto Folliari (2006) “ la constitución del objeto en Comunicación y en Educación no proviene de un campo de problemática teóricamente definido ( … ) sino de una práctica profesional que requiere insumos conceptuales para realizarse (y legitimarse) ” .
  • 9. En este sentido, recortamos nuestro objeto desde la noción de “observable” construida por Rolando García (2006), que define a los observables como “ datos de la experiencia ya interpretados ”,
  • 10. Rolando García (2006), “ Los hechos son relaciones entre observables. De aquí resulta que, cuando un investigador sale a realizar “trabajo de campo” y comienza a registrar hechos, no es, ni puede ser, un observador neutro que toma conciencia de una “realidad objetiva” y registra datos “puros” que luego procesará para llegar a una teoría explicativa de los mismos. Sus registros corresponderán a sus propios esquemas interpretativos.”
  • 11. En este sentido, luego García enfatiza “ las definiciones que corresponden al marco epistémico y al dominio empírico se adoptan, explícita o implícitamente, en el punto de partida de la investigación y determinan, en buena medida, su derrotero ”
  • 12. Gustavo León Duarte (2004) a partir de su análisis de la producción de ALAIC
  • 13. “ existen en el campo latinoamericano de la comunicación una serie de problemas emergentes que aún no tienen ni un nombre claro, que en muchos casos no se ha iniciado su exploración, o que son, de plano, un enigma por falta de información en el interior de la comunidad académica;
  • 14. es decir, se expresa lo que Jesús Galindo ha llamado carencia de una cibercultura general y generalizada de la información, la comunicación y el conocimiento ”
  • 15. Jesús Galindo (2003) concepto de cibercultura “ una metacultura que incluye a la cultura y la reorganiza ” , que “ no sólo busca conocimiento y competencia, sino la estructura y orden que los sustenta ”
  • 16. “ una doble dimensión en juego, la que dirige sus pasos hacia el conocimiento del objeto, y la que reordena sus visiones sobre los pasos constructivos del objeto.
  • 17. Esto adquiere su completa organización de complejidad, cuando se mira desde la colectividad, la comunidad de investigación reorganizándose en grupo, en comunicación y sistematización de información en redes que construyen circuitos y flujos de conexión entre todos los integrantes comunitarios . ”
  • 18. Jorge González (Lab Media- UNAM) Cibercultur@ (el arroba se remite al carácter abierto de la frase)
  • 19. “ no significa usar intensivamente y de modo acrítico las computadoras y las tecnologías digitales. Tampoco significa, desde luego, rechazarlas de manera tajante por su origen extra-periférico .
  • 20. Significa, por el contrario, construir dialógicamente toda técnica ligada al espíritu, a la reflexividad construida y compartida dentro de redes horizontales de inteligencia distribuida en permanente movimiento y crecimiento.” Jorge González (2006)
  • 21. Discusión Necesidades para formalizar a la COMUNICACIÓN desde el paradigma de la complejidad como transdisciplina Objeto (núcleos complejos) Método (transdisciplinar MORIN, intredisciplinar GARCIA) Diseminación científica
  • 22. Discusión En nuestro análisis, partimos desde las mediaciones. Es en este sentido que pensamos nuestro núcleo complejo: la articulación de las prácticas de comunicación (digital) y el carácter cultural local .
  • 23. Es decir, el estudio de los nuevos medios se realiza desde una perspectiva compleja en la que se incluyen tanto los aspectos sociológicos (estructurales), y en este sentido desde las mediaciones, a lo que le añadimos lo antropológico, lo semiótico y lo cibernético,
  • 24. Las mediaciones en este nuevo campo de la comunicación integran también a las herramientas digitales interactivas, que son una nueva modalidad de medios.
  • 25. Estos medios no pueden entenderse como los medios de comunicación referidos en el siglo XX, por su carácter interactivo y por su posibilidad de apropiación desde el usuario. Entonces los llamaremos “ Nuevos medios ” o “ medios digitales ” para poder diferenciarlos de los tradicionales.
  • 26. Como esta dualidad de posiciones complementarias/contradictorias (principio dialógico) comenzó a hacerse presente con frecuencia, para poder abordar estos y otros procesos que claramente reclamaban cambios desde el enfoque, necesitamos armar otros esquemas y otra cosmovisión.
  • 27. Partimos de una perspectiva sistémica, del paradigma del caos, de la incertidumbre y de la complejidad, y sus principios dialógico, recursivo y hologramático. Edgar Morin
  • 28. Asimismo, vemos la necesidad de recuperar para los humanistas en términos de Mitcham, las herramientas conceptuales procedimentales y operacionales de la era digital, como elemento de apropiación,
  • 29. desde la complejidad y en una perspectiva dialógica para lograr el ingreso de la Comunicación en los temas y problemas el siglo XXI, con categorías diferentes a las del siglo XIX.
  • 30. Por último, como una innovación metodológica, creemos en el valor de la sistematización de las disciplinas de comunicación como un ámbito complejo de convergencia, articulatoria, posible con la metodología de la complejidad, que permita concebir a cada eje como un núcleo complejo, y permita abordarlo desde los diversos campos disciplinares que pueden dar respuesta a cada espacio-problema.
  • 31. Integrando para esto metodologías múltiples y complejas, aceptando y valorando las diversas soluciones que las disciplinas históricas han generado, pero desde una perspectiva transdiciplinar, y sistémica que permitirá una solución sinérgica, superior a la suma de las partes.
  • 32. resultado tangible que se puede utilizar como dato primario, que es la compilación en un portal de las revistas académicas de comunicación online de Iberoamérica cuyo corpus ha sido extensivo, y sigue abierto a la recepción de revistas no incluidas. ( www.cienciared.or.ar en construcción permanente)
  • 33. Para salir del estancamiento y lograr algún nivel de reconocimiento como disciplina ante la comunidad científica (y desde esta posición revertir los históricos problemas de financiamiento para la investigación), es esperable avanzar en la discusión de nuevas perspectivas para redefinir objeto, método y difusión de los resultados.
  • 34. proponemos entonces las líneas que tienden a la formalización de las revistas académicas de Comunicación, como base para la consolidación de una disciplina compleja, que permita superar situaciones descriptivas para proponer soluciones concretas para problemas concretos.
  • 35. Creemos que la sistematización de la publicación de todas las investigaciones del campo en revistas de calidad de libre acceso será un aporte hacia el establecimiento de redes entre investigadores, para una efectivización del trabajo en comunidad hacia el establecimiento del consenso.
  • 36. HOLOGRAMATICA www.hologramatica.com.ar Revista Académica de la Fcaultad de Cs Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora FISEC-ESTRATEGIAS www.fisec - estrategias.com.ar Revista Académica del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación EFT www.eft.org.ar Revista Académica del Equipoo Federal del Trabajo de la Fac de Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • 37. Gracias por su atención Que disfruten y aprovechen este X Congreso de Redcom Rubén Canella [email_address]