SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Didáctica de Utilización
Imagen 1. Portada de los animales
Tecnologías de la Ia Información y la Comunicación aplicadas a la Educación
Grado en Educación Primaria
1º Año Grupo 9 Subgrupo C
Facultad Ciencias de la Educación
Universidad de Sevilla
Curso 2020/21
Fecha de entrega: 20/06/2021
Laura Guerrero Hernández
Pablo Rodríguez López
Raúl Roquero Jiménez
Eva Suárez Reina
1
ÍNDICE
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?....................................................................3
a) ¿A quién va dirigido?...........................................................................................3
b) ¿Cuándo se utilizará?..........................................................................................3
c) ¿Qué se pretende?..............................................................................................3
d) ¿Cómo lo utilizaremos?.......................................................................................5
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?............................................................................5
a) Identificación........................................................................................................5
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?........................................................................... 15
a) Actividad de inicio..............................................................................................15
b) Actividades de desarrollo...................................................................................16
c) Actividad de cierre............................................................................................. 22
4. Referencias bibliográficas....................................................................................23
5. Autoevaluación......................................................................................................26
2
Guía Didáctica de Utilización
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
En esta propuesta de utilización de la guía didáctica se van a tener en cuenta diversos
apartados, como son: los destinatarios de las actividades, el momento de aplicarla, su
finalidad y por último cómo se llevará a cabo.
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio no proyectable va dirigido a alumnos del 4º curso de Educación Primaria, en la
edad comprendida de los 9-10 años. Este grupo corresponde al tercer ciclo de educación
primaria
b) ¿Cuándo se utilizará?
La unidad didáctica se llevará a cabo a través de 6 sesiones. Antes de comenzar con el
desarrollo de las actividades del tríptico, realizaremos una actividad previa como
introductoria para recopilar información sobre los conocimientos. Seguidos de ello
realizaremos 3 sesiones, una de cada área correspondiente (Ciencias Naturales,
Educación Plástica e Inglés, y por último se realizará una actividad final, cuya finalidad es
demostrar y poder evaluar lo que se ha aprendido a lo largo de la unidad didáctica. Las
sesiones se realizarán a lo largo de 14 días lectivos.
c) ¿Qué se pretende?
❖ Objetivos
➢ Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas.
➢ Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la
imaginación.
➢ Fomentar una actitud receptiva en la capacidad de aprendizaje y de uso de la
lengua extranjera.
3
➢ Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos
como recursos para la observación y elaboración de producciones propias.
➢ Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno para
representarlos en sus propias producciones artísticas.
➢ Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas,
utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas
diversas y relacionadas con su experiencia.
➢ Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia
capacidad de aprendizaje.
❖ Contenidos
● Conceptuales
➢ Reconocer e identificar vocabulario sobre los animales.
➢ Reconocer e identificar vocabulario sobre el medio ambiente y el
entorno natural.
➢ Clasificar los animales y las características.
➢ Conceptos claves sobre animales
➢ Conocimiento y posibilidades de los medios audiovisuales
➢ Reconocimiento dibujos geométricos del entorno
● Procedimentales
➢ Elaboración creativa de producciones plásticas en entornos naturales
➢ Descripción de animales y el uso de vocabulario adecuado a los seres
vivos.
➢ Observar diferentes formas de vida del entorno.
➢ Clasificar seres vivos siguiendo criterios científicos.
➢ Identificación de las funciones vitales y reproducción de los animales y
la relación de elementos del ecosistema.
➢ Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases:
observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de
intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su
preparación, ejecución y valoración crítica.
4
● Actitudinales
➢ Facilitar la comprensión de textos.
➢ Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos
➢ Establecer hábitos de trabajo.
➢ Valoración de la contribución a la mejora de las condiciones de vida de
las personas.
➢ Prevención de las situaciones de riesgo.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio TIC será utilizado para desarrollar los conocimientos del alumnado, acerca de
los contenidos previamente establecidos. Estas actividades se llevarán a cabo en primer
lugar con un análisis de los conocimientos previos que posee el alumnado sobre el reino de
los animales.
Posteriormente se realizará una serie de actividades en la que se profundizará con el
temario. Por último se evaluará con una tarea final el progreso del alumno sobre los
conocimientos trabajados.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
A continuación, pasaremos a identificar el medio TIC realizado, explicando cómo llevarlo a la
práctica paso a paso y las partes que lo conforman.
a) Identificación:
→ Tríptico de Ciencias Naturales (ver documento en PDF)
→ Tríptico de Educación Plástica (ver documento en PDF)
→ Tríptico de Inglés (ver documento en PDF)
5
Tríptico de Ciencias Naturales
1ª parte: Portada Ciencias Naturales
En este primer apartado vamos a exponer la portada con sus respectivas imágenes y otros
aspectos a destacar como el colegio y el grupo al que va dirigido.
Imagen 2. Portada de Introducción
2ª parte: Vídeos y actividades interactivas
En esta parte se van a ofrecer diferentes alternativas para la visualización del vídeo y la
realización de actividades, mediante código QR que podéis ver a continuación.
6
Imagen 3. Códigos QR
3ª parte: ¿Qué categoría de animal es?
En tercer lugar se desarrollará la actividad que los alumnos deberán realizar de manera individual,
con sus respectivos apartados.
Imagen 4. Actividad de desarrollo
7
4ª parte: Vertebrados o Invertebrados
En la cuarta parte vamos a clasificar los animales, según sean invertebrados o vertebrados con sus
respectivas características que los engloban.
Imagen 5. Clasificación de animales
8
5ª parte: Ilustraciones según su categoría
En esta última parte vamos a destacar y exponer la gran variedad de grupos de animales que
existen, con la finalidad de que el alumnado tenga una amplia visión del reino animal.
Imagen 7. Ejemplo de grupos de animales
9
Tríptico de Educación Plástica
1ª parte: Portada Educación Plástica
En este primer apartado vamos a exponer la portada con sus respectivas imágenes y otros aspectos
a destacar como el colegio y el grupo al que va dirigido.
Imagen 8. Portada de Introducción
2ª parte: Vídeos y actividades interactivas
En esta parte se podrá realizar tanto actividades de animales como la visualización de un vídeo de
youtube para la facilitación de la actividad. Todo ello se podrá realizar a través del código QR que se
facilita.
10
Imagen 9. Código QR
3ª parte: Simetría
En este apartado se desarrollará la actividad de educación plástica, con la finalidad que el alumnado
complete la ficha de manera individual.
Imagen 10. Actividad de desarrollo
11
4ª parte: Ilustración de animales
En esta última parte, se pretende facilitar y fomentar la creatividad del alumnado con la diversidad de
animales que engloba el reino animal.
Imagen 11. Grupo de animales
Tríptico de Inglés
1ª parte: Portada Inglés
En este primer apartado vamos a exponer la portada con sus respectivas imágenes y otros aspectos
a destacar como el colegio y el grupo al que va dirigido.
12
Imagen 12. Portada de Introducción
2ª parte: Vídeos y actividades interactivas
A través de estos códigos QR, los alumnos encontrarán al escanearlos un vídeo de YouTube sobre
los nombres de los animales en inglés y dos actividades complementarias.
Imagen 13. Códigos QR
3ª parte: Relaciona el animal con su sonido
En esta parte, encontramos una actividad en la cual el alumnado tiene como objetivo emparejar cada
animal con su respectivo sonido.
Imagen 14. Actividad de desarrollo
13
4ª parte: Worksheet de repaso sobre animales
En esta cuarta parte del tríptico observamos una ficha con tres actividades en inglés. Estas
actividades tratan de reforzar el vocabulario del alumnado que tiene sobre el mundo animal.
Imagen 15. Actividad de repaso
5ª parte: Ilustración de animales nombrados en inglés
Esta última parte del tríptico de la asignatura de Inglés es una representación con dibujos de
animales con sus nombres traducidos al inglés debajo.
14
Imagen 16. Nombres de animales en inglés
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Para que el alumnado obtenga conocimientos sobre los contenidos relacionados con los
animales y el medio natural, se realizarán las siguientes actividades.
a) Actividad de inicio.
Título: ¿Qué sabes de los animales?
Objetivos didácticos:
- Demostrar los conocimientos que sabemos previos a la unidad didáctica
- Reunir conceptos claves sobre los animales
- Aportar todos al menos una palabra clave
- Respetar el turno de palabra
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Conocimientos previos
•Conceptos claves
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Participación en clase
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Respeto del turno de palabra
Metodología:
- Propiciar la participación del alumnado.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: En esta actividad el docente preguntará al alumnado que expongan
palabras relacionadas con los animales que ellos sepan, para comprobar lo que
saben previamente. Las palabras claves que salgan se anotarán en la pizarra
digital para que el alumnado las vea y así evitar la repetición de algunas palabras.
- Tareas del profesor: anotar las palabras claves y proyectarlas para que el
alumnado las vea.
- Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán participar en la actividad diciendo
palabras claves relacionadas con los animales.
Medios y recursos didácticos: pizarra digital, proyector, ordenador.
15
b) Actividades de desarrollo.
→ Actividades de Educación Plástica
Título: Simetría
Objetivos didácticos:
- Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos
como recursos para la observación y elaboración de producciones propias
- Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno, utilizando
con destreza los instrumentos específicos para representarlos en sus propias
producciones artísticas.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Conocimiento y posibilidades de los medios audiovisuales
•Reconocimiento dibujos geométricos del entorno
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación
del entorno (naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo,
seleccionando las técnicas más apropiadas para su realización.
•Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases:
observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de
intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su
preparación, ejecución y valoración crítica.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Consolidación de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo
bien hecho tanto el suyo propio como el de sus compañeros y
compañeras.
Metodología:
- Propiciar la participación del alumnado.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: En esta actividad le entregaremos a cada alumno las siguientes
fichas y tendrán que completar el lado izquierdo o derecho del folio para formar
simetrías con estas figuras.
- Tareas del profesor: El profesor proporcionará a cada alumna dos fichas para
dibujar y les explicará el objetivo de esta actividad.
- Tareas de los alumnos: Los alumnos dibujarán simétricamente el animal que
se les proporcione.
Medios y recursos didácticos: Fichas proporcionadas por el profesor de Ciencias
Naturales de 4º Primaria
16
Título: Dibuja y colorea los siguientes animales.
Objetivos didácticos:
- Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos
como recursos para la observación y elaboración de producciones propias.
- Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la
percepción y la imaginación.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación
del entorno (naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo,
seleccionando las técnicas más apropiadas para su realización.
•Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases:
observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de
intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su
preparación, ejecución y valoración crítica.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
Metodología:
- Promover la funcionalidad del aprendizaje.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: Observa y sigue los pasos en una lámina o folio para dibujar los
siguientes animales: gorrión, ardilla y ciervo.
1. Dibuja los óvalos que definen la estructura básica del animal.
2. Añade detalles (pico, patas, orejas, …) según corresponda a cada animal.
3. Elimina las líneas que no sirvan y colorea.
- Tareas del profesor: El docente deberá repartir a cada alumno la ficha en la
que deberán dibujar los tres animales propuestos: gorrión, ardilla y ciervo.
- Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán dibujar los tres animales que
aparecen en la ficha que les ha repartido el maestro y seguir las indicaciones
que les han dado.
Medios y recursos didácticos: Fichas proporcionadas por el profesor de Ciencias
Naturales de 4º Primaria.
17
→ Actividades de Inglés
Título: Relaciona el animal con su sonido.
Objetivos didácticos:
- Expresar e interactuar en situaciones sencillas utilizando procedimientos
verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio
comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma adecuada,
respetuosa y de cooperación y correcta.
- Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando
las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y
relacionadas con su experiencia.
- Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad
de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Práctica de funciones comunicativas, descripción de animales u objetos.
Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Expresión de la
capacidad, el sentimiento, la intención.
•Identificación y reconocimiento de vocabulario tratados en el aula en
dramatizaciones relativas a identificación personal.
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Comprensión de mensajes e interacciones verbales variadas.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de
aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
Metodología:
- Propiciar aprendizajes interactivos.
- Tipo de agrupamiento: en parejas.
- Desarrollo: Esta actividad es una variación al juego de las parejas y se realizará
en parejas. En este caso, tendremos unas tarjetas con los nombres de los
animales en inglés, y otras tarjetas con el sonido que hace cada uno de estos.
Los alumnos tendrán que ir encontrando el nombre del animal con su sonido, y el
alumno que consiga más parejas gana la actividad. Entre los ganadores
volveremos a hacer la actividad y así hasta llegar a 1 ganador total de la clase, y
como premio, en el siguiente examen tendrá 0,5 puntos más adicionales.
- Tareas del profesor: Supervisar que la actividad está funcionando
correctamente, que todo está claro y no hay dudas, e ir apuntando los ganadores
de cada pareja, para ver quien pasa al siguiente nivel y finalmente, el ganador de
la clase.
- Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán ir relacionando y encontrando las
tarjetas de los nombres de los animales en inglés con la tarjeta que corresponda
con los sonidos de estos animales. Es decir, por ejemplo: la tarjeta del pájaro, en
la que pondrá “bird” deberá ir con la tarjeta en la que pondrá “pío pío”. Por tanto,
los alumnos deberán ir encontrando el máximo de parejas posibles para ganar el
reto.
Medios y recursos didácticos: Ejemplo del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
18
Título: Expón animales
Objetivos didácticos:
- Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando
las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y
relacionadas con su experiencia.
- Expresar e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando
procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del
intercambio comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma
adecuada, respetuosa y de cooperación y correcta en situaciones de la vida
cotidiana.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Comprensión de mensajes en interacciones verbales variadas.
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un
vocabulario y una pronunciación correcta.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Respeto de normas propias del intercambio comunicativo.
Metodología:
- Combinar el trabajo individual con el de (pequeño o gran) grupo.
- Tipo de agrupamiento: equipos.
- Desarrollo: Se dividen los alumnos por equipos y se elabora un álbum de seres
vivos. Cada miembro del equipo deberá buscar fotos o dibujos sobre seres vivos.
Después, deberán reunir y elegir las mejores imágenes. Seguido de ello, se
clasificará y pegarán en un cuaderno, en cada hoja irán los seres vivos del
mismo grupo, y tendrán que escribir las principales características de ese grupo
en inglés.
Por último, cada grupo expone su albúm a los demás compañeros y
compañeras.
- Tareas del profesor: el maestro explicará la actividad, ya que cada alumno tiene
que buscar fotos individualmente y después unirlas con su grupo, por lo que
explicará que la primera parte es individual y la otra parte será grupal. Se
asegurará que todos los alumnos lo han entendido y resolverá las dudas que les
puedan surgir tanto de la parte individual como de la grupal. Por otro lado,
observará y anotará en el cuaderno la exposición de cada grupo sobre su álbum.
- Tareas de los alumnos: Trabajar de forma individual y colectiva y una vez
realizado el álbum con los animales, tendrán que exponerlo a sus compañeros,
utilizando el lenguaje adecuado.
Medios y recursos didácticos: Ejemplos del profesor para mejorar el vocabulario y la
expresión oral en inglés.
19
→ Actividades de Ciencias Naturales
Título: ¿Qué categoría de animal es?
Objetivos didácticos:
- Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización,
sus características y sus relaciones de interdependencia.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Componentes de los ecosistemas
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Clasificación de los animales según sus características básicas.
•Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los
seres vivos y su funcionamiento.
•Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción
de los animales y plantas.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
Metodología:
- Favorecer el aprendizaje significativo
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: Esta actividad consta de 2 partes:
Primero se deberá clasificar según sean vertebrados o invertebrados los
siguientes animales.
En segundo y último lugar se volverán a clasificar los animales vertebrados
mencionados anteriormente según sean mamíferos, aves, reptiles, anfibios o
peces.
- Tareas del profesor: el maestro repartirá la ficha de la actividad a cada alumno y
les dará instrucciones para que la lleven a cabo.
- Tareas de los alumnos: los alumnos deberán clasificar los animales que
aparecen en la ficha según sean vertebrados o invertebrados y después, una vez
estén clasificados los animales vertebrados, volverlos a clasificar según sean
mamíferos, aves, reptiles, anfibios o peces.
Medios y recursos didácticos: Ficha de Ciencias Naturales de 4º Primaria.
20
Título: Colorea y clasifica los siguientes animales.
Objetivos didácticos:
- Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus
características y sus relaciones de interdependencia.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de
aprendizaje: para obtener información, compartir conocimientos y valorar su
contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así
como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.
Contenidos:
- Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones).
•Componentes de los ecosistemas.
- Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos…
•Clasificación de los animales según sus características básicas.
•Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los
seres vivos y su funcionamiento.
•Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción
de los animales y plantas.
•Utilización de las tecnologías de la información y comunicación.
- Actitudinales: actitudes, valores y normas.
•Valoración de la contribución a la mejora de las condiciones de vida de las
personas.
•Prevención de las situaciones de riesgo.
Metodología:
- Promover la funcionalidad del aprendizaje.
- Tipo de agrupamiento: individual.
- Desarrollo: Esta actividad consiste en colorear de diferentes color los tipos de
animales (terrestre, acuático o aéreos), en este caso:
- Animales terrestres: color marrón
- animales acuáticos: color azul
- animales aéreos: color amarillo
En segundo y último lugar, los alumnos tendrán que recortar y pegar en el cuadro
animales ovíparos, vivíparos, vertebrados e invertebrados. Para ello, les
habremos pedido anteriormente que busquen en casa imágenes de diferentes
animales para después poder realizar esta actividad en clase sin ningún
problema (libros, internet, revistas, periódicos, …).
- Tareas del profesor: El profesor tendrá que repartir una ficha a cada alumno, en
la que explicará el objetivo de la actividad.
- Tareas de los alumnos: los alumnos deberán colorear los animales según el tipo
que sean y luego recortar y pegar los animales, clasificándolos en una tabla.
Medios y recursos didácticos: Ficha de Ciencias Naturales de 4º Primaria
21
c) Actividad de cierre.
Título: ¡Demuestra lo que has aprendido!
Objetivos didácticos:
- Recapitular lo aprendido
- Identificar las características de los animales
- Conocer la clasificación
- Diferenciar las onomatopeyas de cada animal
- Fomentar la pronunciación en inglés de los diferentes animales
- Asegurar nuestro aprendizaje
- Fomentar la creatividad a través de dibujos acerca de los animales
- Demostrar lo que se ha aprendido a lo largo de la unidad didáctica
Contenidos:
- Conceptuales:
•Características de los animales
•Recapitulación de aprendizaje
•Clasificación de animales
•Conocimiento de la simetría
•Conceptos animales
- Procedimentales:
•Diferenciación de los animales
•Dibujo de animales
•Pronunciación de los animales
- Actitudinales:
•Respeto por la naturaleza
• Importancia del medio ambiente
Metodología:
- Tipo de agrupamiento: individual
- Desarrollo: esta actividad final consta de dos partes:
En primer lugar, el docente proyectará una serie de preguntas en el proyector
acerca de lo que se ha trabajado en esta unidad didáctica, para comprobar que
han aprendido correctamente el contenido de esta unidad didáctica, por lo que
lanzará preguntas al alumnado y si la saben levantarán la mano para esperar su
turno de palabra y contestar a la pregunta realizada por el docente.
Y, en segundo lugar, el alumno deberá completar el siguiente esquema sobre el
reino de los animales.
22
LOS ANIMALES
|
Pueden ser
|
|---------------------------------|
a) vertebrados b) …..………….
| |
incluyen incluyen
| |
1. mamíferos 1. ………….…
2. ………….... 2. artrópodos
3. peces 3. ……….…….
4. .…………….. 4. esponjas
5. .…………… 5. ..………….
- Tareas del profesor: formular y proyectar las preguntas para el alumnado,
apuntando en el cuaderno a los alumnos que respondan adecuadamente y
proporcionar la ficha del esquema de los animales a sus alumnos para que
puedan completarlo.
- Tareas de los alumnos: responder las preguntas proyectadas por el docente de
manera adecuada y completar el esquema de los animales.
Medios y recursos didácticos: se necesitará proyector para exponer el esquema y las
preguntas, y así facilitar la visión a todo el alumnado.
4. Referencias bibliográficas
Para la realización de este trabajo de clase nos hemos apoyado principalmente en nuestra Unidad
Didáctica de los animales, ya que pensamos que está muy completa y nos ha servido de ayuda.
Para la imagen de portada de esta guía didáctica hemos utilizado la siguiente referencia
bibliográfica:
Imagen de portada. (s. f.). [Imagen].
https://1.bp.blogspot.com/-tgrR3e2U7CQ/VxStJeEKpGI/AAAAAAAABVc/tm890utRlf8iljYrnWg0rpdKi
S6xANJhgCLcB/s1600/animales.jpg
23
Y, por último, para la realización del tríptico hemos utilizado las siguientes referencias bibliográficas:
→ Tríptico de Inglés:
- Vídeo de youtube: Inglés, A. E. C. Q. S. (2017, 9 noviembre). Los Animales en Inglés para
niños. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VipJcTVsyvY&feature=youtu.be
- Actividad 1: C. (2020a, julio 20). Quiz de Animales en Inglés | COKITOS. Cokitos Contenidos
Educativos. https://www.cokitos.com/quiz-de-animales-en-ingles/
- Imagen de portada del tríptico. (s. f.). [Imagen].
https://i.pinimg.com/736x/80/15/cf/8015cf78caa3cce0ca69285a7571b0e8.jpg
- Imagen 1: P. (2021a, marzo 31). Conjunto vectorial de lindos animales de dibujos
animados. ¿Qué dicen los animales? [Imagen]. Shutterstock.
https://image.shutterstock.com/image-vector/vector-set-cute-cartoon-animals-260nw-1
506554339.jpg
- Imagen 2: Diana. (s. f.). Animal Vocabulary List (Lista de vocabulario de animales)
[Imagen]. dianaworking.wordpress.com.
https://dianaworking.files.wordpress.com/2015/01/anim.jpg
- Imagen 3: Solivera. (s. f.). Ejercicio de Animal World Vocabulary Practice [Imagen].
Liveworksheets.
https://files.liveworksheets.com/def_files/2020/5/26/526175345227770/526175345227
770001.jpg
→ Tríptico de Educación Plástica:
- Actividad Dibujo Simétrico. (2020, 2 abril). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=QWdaSFBaOHs&feature=youtu.be
- Actividad Animales y sus crías. (s. f.). Cokitos.
24
https://www.cokitos.com/correspondencia-de-animales-y-sus-crias/play/
- Actividad Silueta de animales. (s. f.). Cokitos.
https://www.cokitos.com/siluetas-de-animales/play/
- Imagen de portada del tríptico. (s. f.). [Imagen].
https://i.pinimg.com/736x/80/15/cf/8015cf78caa3cce0ca69285a7571b0e8.jpg
- Los animales. (s. f.-b). [Imagen].
https://i.pinimg.com/originals/f0/d8/cf/f0d8cfa6c42ccd378cd3b539147eb311.jpg
- Animales de la Granja. (s. f.). [Imagen].
https://static1.bigstockphoto.com/2/7/3/large1500/37277440.jpg
- Animales. (s. f.). [Imagen].
https://i.pinimg.com/originals/4f/32/86/4f32863a90fbd9b6df4729b97d96bcf9.jpg
→ Actividades de Ciencias Naturales:
- Vídeo de Youtube: La Eduteca - Los animales. (2013, 8 septiembre). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=U0Xd4ncssfA
- Actividad 1: F. (2020c, junio 3). Clasificación de animales invertebrados. Wordwall - Cree
mejores lecciones de forma más rápida.
https://wordwall.net/es/resource/2748683/clasificaci%C3%B3n-de-animales-invertebrados
- Actividad 2: B. (2020a, octubre 13). ¿VERTEBRADO O INVERTEBRADO? Wordwall - Cree
mejores lecciones de forma más rápida.
https://wordwall.net/es/resource/5257326/ciencias-naturales/vertebrado-o-invertebrado
- Imagen de portada del tríptico. (s. f.). [Imagen].
https://i.pinimg.com/736x/80/15/cf/8015cf78caa3cce0ca69285a7571b0e8.jpg
- Imagen 1: Elcacho, J. (2019, 7 noviembre). Día Mundial de los Animales: ¿Qué puedes hacer
para protegerlos? La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/natural/animaladas-videos/20191004/47777536209/dia-mundial
25
-animales-hoy-que-hacer.html
- Imagen 2: Vertebrados | Vertebrados, Ciências naturais, Zoologia. (s. f.). Pinterest.
https://www.pinterest.es/pin/803962970949472701/
- Imagen 3: Romero H., N. A. (2020, 2 diciembre). Clasificación de los animales invertebrados.
expertoanimal.com.
https://www.expertoanimal.com/clasificacion-de-los-animales-invertebrados-25240.html
- Imagen 4: Puig, R. P. (2020, 16 diciembre). Clasificación de los animales (con imágenes y
ejemplos). Lifeder. https://www.lifeder.com/clasificacion-animales/
- Imagen 5: Puig, R. P. (2020b, diciembre 16). Clasificación de los Animales Según su
Alimentación (Ejemplos). Lifeder.
https://www.lifeder.com/clasificacion-animales-segun-alimentacion/
5. Autoevaluación
​ Calificación final: 2’3/2’5 puntos.
​
​ Fortalezas: Como fortalezas tras realizar esta guía didáctica, detectamos la creatividad,
limpieza y visibilidad de las actividades así como su usabilidad. Se reconocen con
facilidad los contenidos. La realización de los trípticos, diseño lúdico y atractivo, que
facilita la organización y el desarrollo de las actividades, las cuales son útiles, y
educativas para realizarlas en una clase de 4º curso de Educación Primaria.
​
​ Debilidades: En cuanto a las debilidades de la guía, resaltar la utilización del código QR,
que puede dificultar y ofrecer problemas al alumnado debido a la falta de avances
tecnológicos. También detectamos que ante la diversidad de áreas educativas que se
pretende trabajar, puede llevar a su vez a dificultades hacia el alumnado, por falta de
información o conocimientos necesarios para el desarrollo de las actividades.
26

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Guia didactica la atmosfera
PDF
Guia didactica 2
PDF
Unidad didactica 2
PDF
Guia didáctica
PDF
Guia didáctica
DOC
Pc Pcpi Formacion Basica
Guia didactica la atmosfera
Guia didactica 2
Unidad didactica 2
Guia didáctica
Guia didáctica
Pc Pcpi Formacion Basica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión 9 de 20 diplomado en pnl
PDF
Guía didáctica
PDF
Guía didáctica del medio. definitivo
PDF
Unidad didactica terminada
PDF
Guia didactica ti c buena
PDF
Guía didáctica.
PDF
Programacion Geografia de España 2 bachiller
PDF
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
PDF
Guia didactica La prehistoria
PDF
Guia didactica (Medio TIC 1)
PDF
Medio tic 1 guia
PDF
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
PDF
Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26
PDF
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
DOCX
Sesion de aprendizaje la antartida
DOC
Sesion pucp 2012
PDF
Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion14
PPT
00 presentacion primer diaa
PDF
Secuencia didáctica
Sesión 9 de 20 diplomado en pnl
Guía didáctica
Guía didáctica del medio. definitivo
Unidad didactica terminada
Guia didactica ti c buena
Guía didáctica.
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Guia didactica La prehistoria
Guia didactica (Medio TIC 1)
Medio tic 1 guia
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
Seminarios: criterios y cronograma (parcial) marzo 26
Aplicación de los principios didácticos en la enseñanza de la matemática bási...
Sesion de aprendizaje la antartida
Sesion pucp 2012
Sobre los Seminarios: criterios y cronograma marzo 25
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion14
00 presentacion primer diaa
Secuencia didáctica
Publicidad

Similar a Medio 1 (20)

PDF
Guia didactica pdf
DOCX
Mtic2
PDF
Guia didactica tic
PDF
mtic 1.pdf
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica.
PDF
QR - Los ecosistemas (GD)
PDF
MEDIO TIC-2
PDF
Medio tic 2
PDF
Medio tic 2
PDF
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
PDF
mtic 1.pdf
PDF
Nuevofinal
DOCX
Guía didáctica mtic definitiva
PDF
Terminadoguia
PDF
Guiadidactica
DOCX
Nuevofinal
PDF
Guia didactica medio-tic_1
DOCX
Guía didáctica animales
PDF
Guia didactica tic
Guia didactica pdf
Mtic2
Guia didactica tic
mtic 1.pdf
Guia didactica
Guia didactica.
QR - Los ecosistemas (GD)
MEDIO TIC-2
Medio tic 2
Medio tic 2
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
mtic 1.pdf
Nuevofinal
Guía didáctica mtic definitiva
Terminadoguia
Guiadidactica
Nuevofinal
Guia didactica medio-tic_1
Guía didáctica animales
Guia didactica tic
Publicidad

Más de ResidentesElpiso (20)

PDF
Triptico naturales (2)
PDF
Triptico plastica
PDF
Triptico ingles (1)
PDF
Unidad didactica los animales
PDF
PDF
Argumentos y defensas de tic
PDF
Archivo original PowerPoint
PDF
Archivo original PowerPoint
PDF
Tic mitos 1.2.2
PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones
PDF
Tic actualizado
PDF
Guion de contenidos 4.4.docx
PDF
Guion de contenidos 4.3
PDF
Guion de contenidos 4.2
PDF
PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
PDF
Archivo original de Power Point
PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones
PDF
Caracteristicas presentacion
Triptico naturales (2)
Triptico plastica
Triptico ingles (1)
Unidad didactica los animales
Argumentos y defensas de tic
Archivo original PowerPoint
Archivo original PowerPoint
Tic mitos 1.2.2
Guion teorico posibilidades y limitaciones
Tic actualizado
Guion de contenidos 4.4.docx
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.2
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
Archivo original de Power Point
Guion teorico posibilidades y limitaciones
Caracteristicas presentacion

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................

Medio 1

  • 1. Guía Didáctica de Utilización Imagen 1. Portada de los animales Tecnologías de la Ia Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Grado en Educación Primaria 1º Año Grupo 9 Subgrupo C Facultad Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla Curso 2020/21 Fecha de entrega: 20/06/2021 Laura Guerrero Hernández Pablo Rodríguez López Raúl Roquero Jiménez Eva Suárez Reina 1
  • 2. ÍNDICE 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?....................................................................3 a) ¿A quién va dirigido?...........................................................................................3 b) ¿Cuándo se utilizará?..........................................................................................3 c) ¿Qué se pretende?..............................................................................................3 d) ¿Cómo lo utilizaremos?.......................................................................................5 2. Selección del medio TIC: ¿Qué?............................................................................5 a) Identificación........................................................................................................5 3. Actividades a realizar: ¿Cómo?........................................................................... 15 a) Actividad de inicio..............................................................................................15 b) Actividades de desarrollo...................................................................................16 c) Actividad de cierre............................................................................................. 22 4. Referencias bibliográficas....................................................................................23 5. Autoevaluación......................................................................................................26 2
  • 3. Guía Didáctica de Utilización 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? En esta propuesta de utilización de la guía didáctica se van a tener en cuenta diversos apartados, como son: los destinatarios de las actividades, el momento de aplicarla, su finalidad y por último cómo se llevará a cabo. a) ¿A quién va dirigido? Este medio no proyectable va dirigido a alumnos del 4º curso de Educación Primaria, en la edad comprendida de los 9-10 años. Este grupo corresponde al tercer ciclo de educación primaria b) ¿Cuándo se utilizará? La unidad didáctica se llevará a cabo a través de 6 sesiones. Antes de comenzar con el desarrollo de las actividades del tríptico, realizaremos una actividad previa como introductoria para recopilar información sobre los conocimientos. Seguidos de ello realizaremos 3 sesiones, una de cada área correspondiente (Ciencias Naturales, Educación Plástica e Inglés, y por último se realizará una actividad final, cuya finalidad es demostrar y poder evaluar lo que se ha aprendido a lo largo de la unidad didáctica. Las sesiones se realizarán a lo largo de 14 días lectivos. c) ¿Qué se pretende? ❖ Objetivos ➢ Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas. ➢ Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la imaginación. ➢ Fomentar una actitud receptiva en la capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. 3
  • 4. ➢ Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos como recursos para la observación y elaboración de producciones propias. ➢ Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno para representarlos en sus propias producciones artísticas. ➢ Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas con su experiencia. ➢ Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de aprendizaje. ❖ Contenidos ● Conceptuales ➢ Reconocer e identificar vocabulario sobre los animales. ➢ Reconocer e identificar vocabulario sobre el medio ambiente y el entorno natural. ➢ Clasificar los animales y las características. ➢ Conceptos claves sobre animales ➢ Conocimiento y posibilidades de los medios audiovisuales ➢ Reconocimiento dibujos geométricos del entorno ● Procedimentales ➢ Elaboración creativa de producciones plásticas en entornos naturales ➢ Descripción de animales y el uso de vocabulario adecuado a los seres vivos. ➢ Observar diferentes formas de vida del entorno. ➢ Clasificar seres vivos siguiendo criterios científicos. ➢ Identificación de las funciones vitales y reproducción de los animales y la relación de elementos del ecosistema. ➢ Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases: observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su preparación, ejecución y valoración crítica. 4
  • 5. ● Actitudinales ➢ Facilitar la comprensión de textos. ➢ Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos ➢ Establecer hábitos de trabajo. ➢ Valoración de la contribución a la mejora de las condiciones de vida de las personas. ➢ Prevención de las situaciones de riesgo. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio TIC será utilizado para desarrollar los conocimientos del alumnado, acerca de los contenidos previamente establecidos. Estas actividades se llevarán a cabo en primer lugar con un análisis de los conocimientos previos que posee el alumnado sobre el reino de los animales. Posteriormente se realizará una serie de actividades en la que se profundizará con el temario. Por último se evaluará con una tarea final el progreso del alumno sobre los conocimientos trabajados. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? A continuación, pasaremos a identificar el medio TIC realizado, explicando cómo llevarlo a la práctica paso a paso y las partes que lo conforman. a) Identificación: → Tríptico de Ciencias Naturales (ver documento en PDF) → Tríptico de Educación Plástica (ver documento en PDF) → Tríptico de Inglés (ver documento en PDF) 5
  • 6. Tríptico de Ciencias Naturales 1ª parte: Portada Ciencias Naturales En este primer apartado vamos a exponer la portada con sus respectivas imágenes y otros aspectos a destacar como el colegio y el grupo al que va dirigido. Imagen 2. Portada de Introducción 2ª parte: Vídeos y actividades interactivas En esta parte se van a ofrecer diferentes alternativas para la visualización del vídeo y la realización de actividades, mediante código QR que podéis ver a continuación. 6
  • 7. Imagen 3. Códigos QR 3ª parte: ¿Qué categoría de animal es? En tercer lugar se desarrollará la actividad que los alumnos deberán realizar de manera individual, con sus respectivos apartados. Imagen 4. Actividad de desarrollo 7
  • 8. 4ª parte: Vertebrados o Invertebrados En la cuarta parte vamos a clasificar los animales, según sean invertebrados o vertebrados con sus respectivas características que los engloban. Imagen 5. Clasificación de animales 8
  • 9. 5ª parte: Ilustraciones según su categoría En esta última parte vamos a destacar y exponer la gran variedad de grupos de animales que existen, con la finalidad de que el alumnado tenga una amplia visión del reino animal. Imagen 7. Ejemplo de grupos de animales 9
  • 10. Tríptico de Educación Plástica 1ª parte: Portada Educación Plástica En este primer apartado vamos a exponer la portada con sus respectivas imágenes y otros aspectos a destacar como el colegio y el grupo al que va dirigido. Imagen 8. Portada de Introducción 2ª parte: Vídeos y actividades interactivas En esta parte se podrá realizar tanto actividades de animales como la visualización de un vídeo de youtube para la facilitación de la actividad. Todo ello se podrá realizar a través del código QR que se facilita. 10
  • 11. Imagen 9. Código QR 3ª parte: Simetría En este apartado se desarrollará la actividad de educación plástica, con la finalidad que el alumnado complete la ficha de manera individual. Imagen 10. Actividad de desarrollo 11
  • 12. 4ª parte: Ilustración de animales En esta última parte, se pretende facilitar y fomentar la creatividad del alumnado con la diversidad de animales que engloba el reino animal. Imagen 11. Grupo de animales Tríptico de Inglés 1ª parte: Portada Inglés En este primer apartado vamos a exponer la portada con sus respectivas imágenes y otros aspectos a destacar como el colegio y el grupo al que va dirigido. 12
  • 13. Imagen 12. Portada de Introducción 2ª parte: Vídeos y actividades interactivas A través de estos códigos QR, los alumnos encontrarán al escanearlos un vídeo de YouTube sobre los nombres de los animales en inglés y dos actividades complementarias. Imagen 13. Códigos QR 3ª parte: Relaciona el animal con su sonido En esta parte, encontramos una actividad en la cual el alumnado tiene como objetivo emparejar cada animal con su respectivo sonido. Imagen 14. Actividad de desarrollo 13
  • 14. 4ª parte: Worksheet de repaso sobre animales En esta cuarta parte del tríptico observamos una ficha con tres actividades en inglés. Estas actividades tratan de reforzar el vocabulario del alumnado que tiene sobre el mundo animal. Imagen 15. Actividad de repaso 5ª parte: Ilustración de animales nombrados en inglés Esta última parte del tríptico de la asignatura de Inglés es una representación con dibujos de animales con sus nombres traducidos al inglés debajo. 14
  • 15. Imagen 16. Nombres de animales en inglés 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Para que el alumnado obtenga conocimientos sobre los contenidos relacionados con los animales y el medio natural, se realizarán las siguientes actividades. a) Actividad de inicio. Título: ¿Qué sabes de los animales? Objetivos didácticos: - Demostrar los conocimientos que sabemos previos a la unidad didáctica - Reunir conceptos claves sobre los animales - Aportar todos al menos una palabra clave - Respetar el turno de palabra Contenidos: - Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones). •Conocimientos previos •Conceptos claves - Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos… •Participación en clase - Actitudinales: actitudes, valores y normas. •Respeto del turno de palabra Metodología: - Propiciar la participación del alumnado. - Tipo de agrupamiento: individual. - Desarrollo: En esta actividad el docente preguntará al alumnado que expongan palabras relacionadas con los animales que ellos sepan, para comprobar lo que saben previamente. Las palabras claves que salgan se anotarán en la pizarra digital para que el alumnado las vea y así evitar la repetición de algunas palabras. - Tareas del profesor: anotar las palabras claves y proyectarlas para que el alumnado las vea. - Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán participar en la actividad diciendo palabras claves relacionadas con los animales. Medios y recursos didácticos: pizarra digital, proyector, ordenador. 15
  • 16. b) Actividades de desarrollo. → Actividades de Educación Plástica Título: Simetría Objetivos didácticos: - Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos como recursos para la observación y elaboración de producciones propias - Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno, utilizando con destreza los instrumentos específicos para representarlos en sus propias producciones artísticas. Contenidos: - Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones). •Conocimiento y posibilidades de los medios audiovisuales •Reconocimiento dibujos geométricos del entorno - Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos… •Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación del entorno (naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo, seleccionando las técnicas más apropiadas para su realización. •Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases: observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su preparación, ejecución y valoración crítica. - Actitudinales: actitudes, valores y normas. •Consolidación de hábitos de trabajo, constancia y valoración del trabajo bien hecho tanto el suyo propio como el de sus compañeros y compañeras. Metodología: - Propiciar la participación del alumnado. - Tipo de agrupamiento: individual. - Desarrollo: En esta actividad le entregaremos a cada alumno las siguientes fichas y tendrán que completar el lado izquierdo o derecho del folio para formar simetrías con estas figuras. - Tareas del profesor: El profesor proporcionará a cada alumna dos fichas para dibujar y les explicará el objetivo de esta actividad. - Tareas de los alumnos: Los alumnos dibujarán simétricamente el animal que se les proporcione. Medios y recursos didácticos: Fichas proporcionadas por el profesor de Ciencias Naturales de 4º Primaria 16
  • 17. Título: Dibuja y colorea los siguientes animales. Objetivos didácticos: - Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y utilizarlos como recursos para la observación y elaboración de producciones propias. - Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción y la imaginación. Contenidos: - Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones). - Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos… •Elaboración creativa de producciones plásticas, mediante la observación del entorno (naturales, artificiales y artísticos), individuales o en grupo, seleccionando las técnicas más apropiadas para su realización. •Planificación del proceso de producción de una obra en varias fases: observación y percepción, análisis e interiorización, verbalización de intenciones, elección de intenciones, elección de materiales y su preparación, ejecución y valoración crítica. - Actitudinales: actitudes, valores y normas. Metodología: - Promover la funcionalidad del aprendizaje. - Tipo de agrupamiento: individual. - Desarrollo: Observa y sigue los pasos en una lámina o folio para dibujar los siguientes animales: gorrión, ardilla y ciervo. 1. Dibuja los óvalos que definen la estructura básica del animal. 2. Añade detalles (pico, patas, orejas, …) según corresponda a cada animal. 3. Elimina las líneas que no sirvan y colorea. - Tareas del profesor: El docente deberá repartir a cada alumno la ficha en la que deberán dibujar los tres animales propuestos: gorrión, ardilla y ciervo. - Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán dibujar los tres animales que aparecen en la ficha que les ha repartido el maestro y seguir las indicaciones que les han dado. Medios y recursos didácticos: Fichas proporcionadas por el profesor de Ciencias Naturales de 4º Primaria. 17
  • 18. → Actividades de Inglés Título: Relaciona el animal con su sonido. Objetivos didácticos: - Expresar e interactuar en situaciones sencillas utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación y correcta. - Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas con su experiencia. - Manifestar una actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. Contenidos: - Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones). •Práctica de funciones comunicativas, descripción de animales u objetos. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación. Expresión de la capacidad, el sentimiento, la intención. •Identificación y reconocimiento de vocabulario tratados en el aula en dramatizaciones relativas a identificación personal. - Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos… •Comprensión de mensajes e interacciones verbales variadas. - Actitudinales: actitudes, valores y normas. •Actitud receptiva, de confianza progresiva en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. Metodología: - Propiciar aprendizajes interactivos. - Tipo de agrupamiento: en parejas. - Desarrollo: Esta actividad es una variación al juego de las parejas y se realizará en parejas. En este caso, tendremos unas tarjetas con los nombres de los animales en inglés, y otras tarjetas con el sonido que hace cada uno de estos. Los alumnos tendrán que ir encontrando el nombre del animal con su sonido, y el alumno que consiga más parejas gana la actividad. Entre los ganadores volveremos a hacer la actividad y así hasta llegar a 1 ganador total de la clase, y como premio, en el siguiente examen tendrá 0,5 puntos más adicionales. - Tareas del profesor: Supervisar que la actividad está funcionando correctamente, que todo está claro y no hay dudas, e ir apuntando los ganadores de cada pareja, para ver quien pasa al siguiente nivel y finalmente, el ganador de la clase. - Tareas de los alumnos: Los alumnos deberán ir relacionando y encontrando las tarjetas de los nombres de los animales en inglés con la tarjeta que corresponda con los sonidos de estos animales. Es decir, por ejemplo: la tarjeta del pájaro, en la que pondrá “bird” deberá ir con la tarjeta en la que pondrá “pío pío”. Por tanto, los alumnos deberán ir encontrando el máximo de parejas posibles para ganar el reto. Medios y recursos didácticos: Ejemplo del profesor para mejorar el vocabulario y la expresión oral en inglés. 18
  • 19. Título: Expón animales Objetivos didácticos: - Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para llevar a cabo tareas concretas diversas y relacionadas con su experiencia. - Expresar e interactuar en situaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo para responder con autonomía suficiente y de forma adecuada, respetuosa y de cooperación y correcta en situaciones de la vida cotidiana. Contenidos: - Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones). •Comprensión de mensajes en interacciones verbales variadas. - Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos… •Participación en conversaciones sencillas y breves utilizando un vocabulario y una pronunciación correcta. - Actitudinales: actitudes, valores y normas. •Respeto de normas propias del intercambio comunicativo. Metodología: - Combinar el trabajo individual con el de (pequeño o gran) grupo. - Tipo de agrupamiento: equipos. - Desarrollo: Se dividen los alumnos por equipos y se elabora un álbum de seres vivos. Cada miembro del equipo deberá buscar fotos o dibujos sobre seres vivos. Después, deberán reunir y elegir las mejores imágenes. Seguido de ello, se clasificará y pegarán en un cuaderno, en cada hoja irán los seres vivos del mismo grupo, y tendrán que escribir las principales características de ese grupo en inglés. Por último, cada grupo expone su albúm a los demás compañeros y compañeras. - Tareas del profesor: el maestro explicará la actividad, ya que cada alumno tiene que buscar fotos individualmente y después unirlas con su grupo, por lo que explicará que la primera parte es individual y la otra parte será grupal. Se asegurará que todos los alumnos lo han entendido y resolverá las dudas que les puedan surgir tanto de la parte individual como de la grupal. Por otro lado, observará y anotará en el cuaderno la exposición de cada grupo sobre su álbum. - Tareas de los alumnos: Trabajar de forma individual y colectiva y una vez realizado el álbum con los animales, tendrán que exponerlo a sus compañeros, utilizando el lenguaje adecuado. Medios y recursos didácticos: Ejemplos del profesor para mejorar el vocabulario y la expresión oral en inglés. 19
  • 20. → Actividades de Ciencias Naturales Título: ¿Qué categoría de animal es? Objetivos didácticos: - Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia. Contenidos: - Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones). •Componentes de los ecosistemas - Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos… •Clasificación de los animales según sus características básicas. •Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento. •Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los animales y plantas. - Actitudinales: actitudes, valores y normas. Metodología: - Favorecer el aprendizaje significativo - Tipo de agrupamiento: individual. - Desarrollo: Esta actividad consta de 2 partes: Primero se deberá clasificar según sean vertebrados o invertebrados los siguientes animales. En segundo y último lugar se volverán a clasificar los animales vertebrados mencionados anteriormente según sean mamíferos, aves, reptiles, anfibios o peces. - Tareas del profesor: el maestro repartirá la ficha de la actividad a cada alumno y les dará instrucciones para que la lleven a cabo. - Tareas de los alumnos: los alumnos deberán clasificar los animales que aparecen en la ficha según sean vertebrados o invertebrados y después, una vez estén clasificados los animales vertebrados, volverlos a clasificar según sean mamíferos, aves, reptiles, anfibios o peces. Medios y recursos didácticos: Ficha de Ciencias Naturales de 4º Primaria. 20
  • 21. Título: Colorea y clasifica los siguientes animales. Objetivos didácticos: - Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia. - Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de aprendizaje: para obtener información, compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización. Contenidos: - Conceptuales: conocimientos (conceptos, hechos, datos e informaciones). •Componentes de los ecosistemas. - Procedimentales: habilidades, destrezas, estrategias, algoritmos… •Clasificación de los animales según sus características básicas. •Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento. •Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los animales y plantas. •Utilización de las tecnologías de la información y comunicación. - Actitudinales: actitudes, valores y normas. •Valoración de la contribución a la mejora de las condiciones de vida de las personas. •Prevención de las situaciones de riesgo. Metodología: - Promover la funcionalidad del aprendizaje. - Tipo de agrupamiento: individual. - Desarrollo: Esta actividad consiste en colorear de diferentes color los tipos de animales (terrestre, acuático o aéreos), en este caso: - Animales terrestres: color marrón - animales acuáticos: color azul - animales aéreos: color amarillo En segundo y último lugar, los alumnos tendrán que recortar y pegar en el cuadro animales ovíparos, vivíparos, vertebrados e invertebrados. Para ello, les habremos pedido anteriormente que busquen en casa imágenes de diferentes animales para después poder realizar esta actividad en clase sin ningún problema (libros, internet, revistas, periódicos, …). - Tareas del profesor: El profesor tendrá que repartir una ficha a cada alumno, en la que explicará el objetivo de la actividad. - Tareas de los alumnos: los alumnos deberán colorear los animales según el tipo que sean y luego recortar y pegar los animales, clasificándolos en una tabla. Medios y recursos didácticos: Ficha de Ciencias Naturales de 4º Primaria 21
  • 22. c) Actividad de cierre. Título: ¡Demuestra lo que has aprendido! Objetivos didácticos: - Recapitular lo aprendido - Identificar las características de los animales - Conocer la clasificación - Diferenciar las onomatopeyas de cada animal - Fomentar la pronunciación en inglés de los diferentes animales - Asegurar nuestro aprendizaje - Fomentar la creatividad a través de dibujos acerca de los animales - Demostrar lo que se ha aprendido a lo largo de la unidad didáctica Contenidos: - Conceptuales: •Características de los animales •Recapitulación de aprendizaje •Clasificación de animales •Conocimiento de la simetría •Conceptos animales - Procedimentales: •Diferenciación de los animales •Dibujo de animales •Pronunciación de los animales - Actitudinales: •Respeto por la naturaleza • Importancia del medio ambiente Metodología: - Tipo de agrupamiento: individual - Desarrollo: esta actividad final consta de dos partes: En primer lugar, el docente proyectará una serie de preguntas en el proyector acerca de lo que se ha trabajado en esta unidad didáctica, para comprobar que han aprendido correctamente el contenido de esta unidad didáctica, por lo que lanzará preguntas al alumnado y si la saben levantarán la mano para esperar su turno de palabra y contestar a la pregunta realizada por el docente. Y, en segundo lugar, el alumno deberá completar el siguiente esquema sobre el reino de los animales. 22
  • 23. LOS ANIMALES | Pueden ser | |---------------------------------| a) vertebrados b) …..…………. | | incluyen incluyen | | 1. mamíferos 1. ………….… 2. ………….... 2. artrópodos 3. peces 3. ……….……. 4. .…………….. 4. esponjas 5. .…………… 5. ..…………. - Tareas del profesor: formular y proyectar las preguntas para el alumnado, apuntando en el cuaderno a los alumnos que respondan adecuadamente y proporcionar la ficha del esquema de los animales a sus alumnos para que puedan completarlo. - Tareas de los alumnos: responder las preguntas proyectadas por el docente de manera adecuada y completar el esquema de los animales. Medios y recursos didácticos: se necesitará proyector para exponer el esquema y las preguntas, y así facilitar la visión a todo el alumnado. 4. Referencias bibliográficas Para la realización de este trabajo de clase nos hemos apoyado principalmente en nuestra Unidad Didáctica de los animales, ya que pensamos que está muy completa y nos ha servido de ayuda. Para la imagen de portada de esta guía didáctica hemos utilizado la siguiente referencia bibliográfica: Imagen de portada. (s. f.). [Imagen]. https://1.bp.blogspot.com/-tgrR3e2U7CQ/VxStJeEKpGI/AAAAAAAABVc/tm890utRlf8iljYrnWg0rpdKi S6xANJhgCLcB/s1600/animales.jpg 23
  • 24. Y, por último, para la realización del tríptico hemos utilizado las siguientes referencias bibliográficas: → Tríptico de Inglés: - Vídeo de youtube: Inglés, A. E. C. Q. S. (2017, 9 noviembre). Los Animales en Inglés para niños. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VipJcTVsyvY&feature=youtu.be - Actividad 1: C. (2020a, julio 20). Quiz de Animales en Inglés | COKITOS. Cokitos Contenidos Educativos. https://www.cokitos.com/quiz-de-animales-en-ingles/ - Imagen de portada del tríptico. (s. f.). [Imagen]. https://i.pinimg.com/736x/80/15/cf/8015cf78caa3cce0ca69285a7571b0e8.jpg - Imagen 1: P. (2021a, marzo 31). Conjunto vectorial de lindos animales de dibujos animados. ¿Qué dicen los animales? [Imagen]. Shutterstock. https://image.shutterstock.com/image-vector/vector-set-cute-cartoon-animals-260nw-1 506554339.jpg - Imagen 2: Diana. (s. f.). Animal Vocabulary List (Lista de vocabulario de animales) [Imagen]. dianaworking.wordpress.com. https://dianaworking.files.wordpress.com/2015/01/anim.jpg - Imagen 3: Solivera. (s. f.). Ejercicio de Animal World Vocabulary Practice [Imagen]. Liveworksheets. https://files.liveworksheets.com/def_files/2020/5/26/526175345227770/526175345227 770001.jpg → Tríptico de Educación Plástica: - Actividad Dibujo Simétrico. (2020, 2 abril). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QWdaSFBaOHs&feature=youtu.be - Actividad Animales y sus crías. (s. f.). Cokitos. 24
  • 25. https://www.cokitos.com/correspondencia-de-animales-y-sus-crias/play/ - Actividad Silueta de animales. (s. f.). Cokitos. https://www.cokitos.com/siluetas-de-animales/play/ - Imagen de portada del tríptico. (s. f.). [Imagen]. https://i.pinimg.com/736x/80/15/cf/8015cf78caa3cce0ca69285a7571b0e8.jpg - Los animales. (s. f.-b). [Imagen]. https://i.pinimg.com/originals/f0/d8/cf/f0d8cfa6c42ccd378cd3b539147eb311.jpg - Animales de la Granja. (s. f.). [Imagen]. https://static1.bigstockphoto.com/2/7/3/large1500/37277440.jpg - Animales. (s. f.). [Imagen]. https://i.pinimg.com/originals/4f/32/86/4f32863a90fbd9b6df4729b97d96bcf9.jpg → Actividades de Ciencias Naturales: - Vídeo de Youtube: La Eduteca - Los animales. (2013, 8 septiembre). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=U0Xd4ncssfA - Actividad 1: F. (2020c, junio 3). Clasificación de animales invertebrados. Wordwall - Cree mejores lecciones de forma más rápida. https://wordwall.net/es/resource/2748683/clasificaci%C3%B3n-de-animales-invertebrados - Actividad 2: B. (2020a, octubre 13). ¿VERTEBRADO O INVERTEBRADO? Wordwall - Cree mejores lecciones de forma más rápida. https://wordwall.net/es/resource/5257326/ciencias-naturales/vertebrado-o-invertebrado - Imagen de portada del tríptico. (s. f.). [Imagen]. https://i.pinimg.com/736x/80/15/cf/8015cf78caa3cce0ca69285a7571b0e8.jpg - Imagen 1: Elcacho, J. (2019, 7 noviembre). Día Mundial de los Animales: ¿Qué puedes hacer para protegerlos? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/natural/animaladas-videos/20191004/47777536209/dia-mundial 25
  • 26. -animales-hoy-que-hacer.html - Imagen 2: Vertebrados | Vertebrados, Ciências naturais, Zoologia. (s. f.). Pinterest. https://www.pinterest.es/pin/803962970949472701/ - Imagen 3: Romero H., N. A. (2020, 2 diciembre). Clasificación de los animales invertebrados. expertoanimal.com. https://www.expertoanimal.com/clasificacion-de-los-animales-invertebrados-25240.html - Imagen 4: Puig, R. P. (2020, 16 diciembre). Clasificación de los animales (con imágenes y ejemplos). Lifeder. https://www.lifeder.com/clasificacion-animales/ - Imagen 5: Puig, R. P. (2020b, diciembre 16). Clasificación de los Animales Según su Alimentación (Ejemplos). Lifeder. https://www.lifeder.com/clasificacion-animales-segun-alimentacion/ 5. Autoevaluación ​ Calificación final: 2’3/2’5 puntos. ​ ​ Fortalezas: Como fortalezas tras realizar esta guía didáctica, detectamos la creatividad, limpieza y visibilidad de las actividades así como su usabilidad. Se reconocen con facilidad los contenidos. La realización de los trípticos, diseño lúdico y atractivo, que facilita la organización y el desarrollo de las actividades, las cuales son útiles, y educativas para realizarlas en una clase de 4º curso de Educación Primaria. ​ ​ Debilidades: En cuanto a las debilidades de la guía, resaltar la utilización del código QR, que puede dificultar y ofrecer problemas al alumnado debido a la falta de avances tecnológicos. También detectamos que ante la diversidad de áreas educativas que se pretende trabajar, puede llevar a su vez a dificultades hacia el alumnado, por falta de información o conocimientos necesarios para el desarrollo de las actividades. 26