Unidad didáctica sobre los animales vertebrados e invertebrados.
1. Propuesta de utilización.
Antes de comenzar a hablar sobre este tema tendremos en cuenta los siguientes
aspectos:
Los destinatarios, el momento de aplicación, qué pretendemos con este y cómo se
utilizará.
❖ ¿ A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable que a su vez lleva incorporado
imágenes del material que se utilizará para comprender el tema, va dirigido a
alumnos/as de cuarto de primaria (10-11 años).
❖ ¿Cuándo se utilizará?
El tiempo previsto será de 2 semanas y media, 8 sesiones.
La unidad se llevará a cabo dentro del área de asignaturas troncales de
Ciencias de la Naturaleza. Coincidirá con la última semana de abril y el mes
de mayo, al inicio de la primavera, es decir, relacionaremos el contenido
didáctico con la estación del año para poder realizar la práctica de salida de
clase y observar la naturaleza en todo su esplendor.
Las seis primeras sesiones tendrán una duración de una hora lectiva y las
dos últimas serán de 45 minutos, siendo finalmente necesario 7 horas y
media (8 sesiones, 3 sesiones por semana).
❖ ¿Qué se pretende ?
Lo que se pretende es que los alumnos conozcan las plantas a través de
diferentes actividades mediante aprendizajes activos y motivadores, para que
logren un aprendizaje significativo, enfocado a sus necesidades e intereses.
Los alumnos/as serán capaces de:
⦁ Identificar las plantas como seres vivos.
-Enumerar las principales características de las plantas.
⦁ Conocer tipos de plantas.
-Diferenciar las plantas con flor de las plantas sin flor.
⦁ Conocer las diferentes partes de una planta: raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
⦁ Observar y ordenar el crecimiento de una planta.
⦁ Participar en el cuidado de las plantas.
⦁ Conocer nombre de flores.
⦁ Identificar frutas y hortalizas.
-Desarrollar habilidades y destrezas para trabajar en equipo que fomenten
los intercambios de conocimiento entre los alumnos.
⦁ Adquirir capacidades y destrezas relacionadas con la búsqueda, análisis y
tratamiento de la información.
⦁ Valorar y conocer el trabajo de floristas, hortelanos, agricultores…
CONTENIDOS
CONCEPTUALES:
⦁ Cuidado de las plantas.
⦁ Beneficio de las plantas para el ser humano.
⦁ Las plantas en diferentes estaciones.
⦁ Tipos de plantas.
⦁ Partes de la planta: raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
⦁ Flores y frutos.
⦁ Alimentos vegetales: frutas y hortalizas.
⦁ Necesidades de las plantas.
⦁ Crecimiento de una planta.
⦁ Profesiones relacionadas con las plantas: florista, agricultor, jardinero…
PROCEDIMENTALES:
⦁ Identificación de actividades relacionadas con el cuidado de las plantas.
⦁ Interiorización de hábitos.
⦁ Relación de imágenes de un árbol con la estación correspondiente.
⦁ Reconocimiento de diferentes tipos de plantas.
⦁ Localización de las partes de una planta.
⦁ Identificación de algunas flores.
•Lectura y escritura de los elementos necesarios para la vida de una planta.
⦁ Relación de cada fruta con su árbol frutal.
⦁ Clasificación de alimentos vegetales según lo que comemos de ellos.
⦁ Secuenciación del crecimiento de una planta.
⦁ Identificación de las profesiones relacionadas con las plantas.
ACTITUDES:
⦁ Interés por la observación y estudio de las plantas.
⦁ Respeto por las plantas.
⦁ Gusto por el cuidado de las plantas.
⦁ Responsabilidad en las tareas de mantenimiento y cuidado de las plantas.
⦁ Valoración del trabajo de otras personas.
¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar los contenidos del tema y profundizar en
ellos sin necesidad de recurrir al libro de texto, tratando de llevar a cabo
actividades más dinámicas y motivadoras.
⦁ Selección del medio TIC: ¿Qué?
A continuación, vamos a identificar cada una de las partes de nuestro medio TIC,
explicando así cada paso y señalaremos sus posibilidades y limitaciones.
⦁ Identificación: El reino de las plantas.
Primera pantalla: Diapositiva nº 1
Este medio está compuesto por 16 diapositivas. En primer lugar aparece la portada
con el título de nuestra unidad “Las plantas” y el grupo perteneciente de dicha
actividad.
Segunda pantalla: Diapositiva nº2
En esta diapositiva encontraremos un índice con los contenidos dados en nuestra
unidad. Encontraremos todos los temas a tratar.
Tercera pantalla: Diapositiva nº3
A continuación, siempre seguiremos la misma estructura, explicaremos el contenido
requerido y expondremos actividades para asegurarnos que le ha quedado claro a
nuestro alumnado. En esta haremos una introducción explicando qué son las plantas
y para que nos sirven.
Cuarta pantalla: Diapositiva nº4
En esta diapositiva expondremos la clasificación de las plantas según su tamaño y
su forma de reproducirse.
Quinta pantalla: Diapositivas nº 5-6-7
En estas diapositivas se explicará a fondo los tipos de planta según su tamaño y los
tipos de reproducción de aquellas plantas que tienen o no flores. La profesora
interactuará con los alumnos/as de una manera más dinámica como requiere la
siguiente actividad.
“Manos a la obra” : en la siguiente actividad aprenderemos a observar y ordenar el
crecimiento de una planta. Necesitaríamos: botella de plástico, tapones, tijeras,
cartulinas, rotulador negro, agua, tierra y semillas.
Guia didactica tic
Sexta pantalla: Diapositiva nº 8-9-10-11-12-13
Los alumnos aprenderán las partes de una planta y que función tiene cada una, se
realizarán una serie de actividades para ello:
En la primera de ellas, es un recorte y pega sobre las partes principales de las plantas. En
la segunda actividad tendremos que colocar las afirmaciones en el fruto correcto y las
cruces en el incorrecto. Y por último, realizaremos una sopa de letras donde habrá que
encontrar las partes de las plantas.
Guia didactica tic
Guia didactica tic
Séptima pantalla: Diapositiva nº 14-15
En estas dos diapositivas explicaremos que es la fotosíntesis y realizaremos la siguiente
actividad:
Octava pantalla: diapositiva nº 16
Los alumnos/as aprenderán lo importante que es cuidar a las plantas:
Características:
A continuación nombraremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y
cuando se de un correcto uso de él en función de lo que se determina en el texto de
Cabero, J. (2007).
Dichas posibilidades son:
⦁ El medio que presentamos permite receptor desempeñe un papel importante en la
construcción de su mensaje, no es un mero receptor de la información.
⦁ Permite promover el trabajo cooperativo y la participación gracias a las actividades
variadas que se incluyen en el medio.
⦁ Nuestro medio nos permite hacer representaciones tanto visuales como auditivas que le
llegan de forma más sencilla a los alumnos, lo que les ayudará a comprender la información
con mayor facilidad que con un simple texto.
⦁ Además, nos permite realizar diferentes actividades sobre los contenidos a tratar.
⦁ Permiten la interconexión, ofreciéndonos grandes posibilidades de modo que podamos
combinar y ampliar así sus posibilidades.
Basándonos en el texto de Marqués, P. (2011) podríamos determinar algunas limitaciones
que se podrían encontrar en un medio como el nuestro.
Dichas limitaciones son:
⦁ Para poder utilizarla adecuadamente es necesario que el docente tenga un buen nivel de
formación en la educación de las TIC.
⦁ Si aparecen demasiados objetos visuales, el alumnado podría distraerse.
⦁ Si se pierde la conexión a Internet, no podríamos acceder a actividades de nuestro medio
TIC como vídeos o juegos por Internet.
Actividades a realizar: ¿Cómo?
Organizaremos las actividades que vayamos a llevar a cabo distinguiendo entre: antes de
aplicar nuestro medio TIC, mientras lo utilizamos y después de usarlo (como conclusión
después de haber explicado toda la unidad).
⦁Antes de la aplicación del medio TIC.
Antes de la aplicación de este medio TIC, llevaremos a cabo 2 actividades que serán las
siguientes:
La primera será ‘’El folio giratorio’’ en el que se agrupará al alumnado en grupos de 3,
aportandoles un folio con un concepto relacionado con el tema tratado (las plantas).Estos
tendrán que escribir en dicho folio la primera palabra que se les venga a la cabeza que esté
relacionada con dicho concepto. A continuación, girarán el folio y deberán seguir el mismo
procedimiento con la palabra que escribió su compañero/a. Así, hasta repetirlo 3 veces.
Finalmente, deberán escribir una frase con todas las palabras que hayan recogido entre
todos como conclusión final. Con esta actividad sabremos lo que conocen y lo que
desconocen los alumnos/as sobre el tema a tratar. Esta actividad será introductoria en los
primeros 15-20 minutos de clase antes de la salida al Jardín Botánico.
Como segunda actividad proponemos la salida al Jardín Botánico Histórico de la
Concepción de Málaga. De esta manera se tendrán un contacto más próximo con el mundo
de las plantas, ya que sabemos que esto supondrá un aprendizaje más significativo para el
alumno. Esta tendría lugar durante la primera sesión, que ocupará toda la mañana
(debemos pedirle permiso al resto de profesores).
Esta actividad aparte de introducción serviría como motivación para seguir aprendiendo
sobre este tema en la siguiente clase.
Durante la aplicación del medio TIC.
A continuación, explicaremos las actividades que hemos elaborado y se desarrollarán
durante la puesta en práctica del medio TIC. Estas se llevarán a cabo en 3 sesiones.
En la actividad 1 y 2. Contamos en la diapositiva con la portada la cual lleva el título de
nuestra unidad “Las plantas” y el grupo perteneciente de dicha actividad.
La segunda diapositiva corresponde con el índice que contiene los contenidos dados en
nuestra unidad con la actividad 3 y 4 (diapositiva 3 y 4). En la diapositiva tres haremos una
introducción explicando qué son las plantas y para que nos sirven.
En la actividad 5 y 6 volveremos a hacer lo mismo pero esta vez hablando de su
reproducción e interactuando con los niños/as de una manera más dinámica e imaginativa
como requiere esta actividad que consistirá que consistirá en cultivar una planta a partir de
una botella, una semilla y otros instrumentos, que nos ayudarán a aprender a observar y
ordenar el crecimiento de esta.
A continuación en este caso particular ya que para un mismo tema haremos una división en
2 partes y realizaremos 3 ejercicios diferentes. El primero, es un recorta y pega sobre las
partes principales de las plantas. En el segundo tendremos que colocar las afirmaciones en
el fruto correcto y las cruces en el incorrecto. Y por último, realizaremos una sopa de letras
facilitándole a los niños/as las palabras que tendrán que localizar.
Después, comenzaremos explicando la importancia que tienen las plantas y por qué
debemos cuidarlas.
Finalmente, llevaremos a cabo la última actividad. Usaremos un vídeo para compartir
curiosidades e intentar hacer más divertido y dinámico nuestro tema seleccionado . En él
expondremos datos como cuál es el árbol más alto del mundo y dónde podemos
encontrarlo.
Después de la aplicación del medio TIC.
Una vez aplicado el medio TIC, llevaremos a cabo 3 actividades para que el alumnado
termine de asimilar los conceptos, las cuales proponemos a continuación:
⦁ La primera actividad será la exposición de un mural que habrán elaborado los niños/as con
elementos que hayan recogido del patio y dibujos propios,para ello identificarán los
conceptos aprendido en su entorno más cercano. Esta actividad se llevará a cabo en una
sesión (sesión 5).
⦁ Otra actividad consistirá en la elaboración de un huerto. El alumnado tendrá que
concienciarse y comprometerse con el cuidado y mantenimiento de dicho huerto. Gracias a
esta actividad los niños/as interiorizan mejor los conceptos que tengan que ver con la
reproducción, nutrición y crecimiento de las plantas. Esta se realizará en la sesión 6,
dedicándole aparte unos minutos del comienzo de las clases de Naturales durante el curso.
⦁ Para finalizar la unidad didáctica, se llevará a cabo una actividad que servirá de
evaluación. Esta última se llevará a cabo en las últimas dos sesiones (7 y 8).
Bibliografía.
Ideas para manualidades sobre las plantas en primaria.
https://ar.pinterest.com/pin/710302172452835455/
Curiosidades de las plantas. Vídeos educativos para niños y niñas. (Youtube)
https://www.youtube.com/watch?v=GIdzNQqsr74
Fichas infantil y primaria: Partes y función de las plantas.
https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/conocimiento-del-medio-
primaria/partes-funcion-plantas.html#Partes_de_la_planta_para_ninos_de_primaria
Guia didactica tic

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
PDF
Unidad didactica finalzadisima (1)
PDF
Unidad didactica . las plantas .
PDF
Trabajo tic plantas 2 con fotos
DOCX
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
DOCX
Trabajo 2 tic
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didactica finalzadisima (1)
Unidad didactica . las plantas .
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Trabajo 2 tic
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31

La actualidad más candente (20)

DOCX
Las plantas
PPT
Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...
DOCX
Secuencias didácticas de ciencias
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
PDF
Los pulmones del planeta
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
PPT
Vida de una planta
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
PDF
Sesion de semillas
DOCX
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
ODT
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13
Las plantas
Album Sesion De Distancia En Power Point De Las Aulas 1,2...
Secuencias didácticas de ciencias
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion04
Los pulmones del planeta
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Vida de una planta
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Sesion de semillas
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
Planificacion de cs nat, La dispersión de semillas 2° grado Escuelas Primarias
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13
Publicidad

Similar a Guia didactica tic (20)

PDF
Guia didáctica el reino de las plantas
PDF
Medio TIC 2.pdf
PDF
Medio tic-2 Las Plantas
PDF
Guia didactica 2 pdf
PDF
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
PDF
Guia didactica 2
PDF
Guia didactica 2
PDF
Guía didáctica del segundo medio
PDF
guia didactica
PDF
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
DOCX
Guia didactica
DOCX
Guia medio tic 1
PDF
Guia medio tic 3
DOCX
Guía medio tic 2
DOCX
Ficha definitiva
PDF
Guia didactica
DOCX
Planecion unidad didactica andres muñoz nubia escobar sede la esperanza, miami
PDF
Guía Didáctica medio TIC 2
PDF
Guía didáctica 1
PDF
Medio tic 1_ruleta_2_ (1)
Guia didáctica el reino de las plantas
Medio TIC 2.pdf
Medio tic-2 Las Plantas
Guia didactica 2 pdf
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Guia didactica 2
Guia didactica 2
Guía didáctica del segundo medio
guia didactica
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guia didactica
Guia medio tic 1
Guia medio tic 3
Guía medio tic 2
Ficha definitiva
Guia didactica
Planecion unidad didactica andres muñoz nubia escobar sede la esperanza, miami
Guía Didáctica medio TIC 2
Guía didáctica 1
Medio tic 1_ruleta_2_ (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS word
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Presentación final ingenieria de metodos
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx

Guia didactica tic

  • 1. Unidad didáctica sobre los animales vertebrados e invertebrados. 1. Propuesta de utilización. Antes de comenzar a hablar sobre este tema tendremos en cuenta los siguientes aspectos: Los destinatarios, el momento de aplicación, qué pretendemos con este y cómo se utilizará. ❖ ¿ A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable que a su vez lleva incorporado imágenes del material que se utilizará para comprender el tema, va dirigido a alumnos/as de cuarto de primaria (10-11 años). ❖ ¿Cuándo se utilizará? El tiempo previsto será de 2 semanas y media, 8 sesiones. La unidad se llevará a cabo dentro del área de asignaturas troncales de Ciencias de la Naturaleza. Coincidirá con la última semana de abril y el mes de mayo, al inicio de la primavera, es decir, relacionaremos el contenido didáctico con la estación del año para poder realizar la práctica de salida de clase y observar la naturaleza en todo su esplendor. Las seis primeras sesiones tendrán una duración de una hora lectiva y las dos últimas serán de 45 minutos, siendo finalmente necesario 7 horas y media (8 sesiones, 3 sesiones por semana). ❖ ¿Qué se pretende ? Lo que se pretende es que los alumnos conozcan las plantas a través de diferentes actividades mediante aprendizajes activos y motivadores, para que logren un aprendizaje significativo, enfocado a sus necesidades e intereses. Los alumnos/as serán capaces de: ⦁ Identificar las plantas como seres vivos. -Enumerar las principales características de las plantas. ⦁ Conocer tipos de plantas. -Diferenciar las plantas con flor de las plantas sin flor. ⦁ Conocer las diferentes partes de una planta: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. ⦁ Observar y ordenar el crecimiento de una planta. ⦁ Participar en el cuidado de las plantas. ⦁ Conocer nombre de flores. ⦁ Identificar frutas y hortalizas. -Desarrollar habilidades y destrezas para trabajar en equipo que fomenten los intercambios de conocimiento entre los alumnos.
  • 2. ⦁ Adquirir capacidades y destrezas relacionadas con la búsqueda, análisis y tratamiento de la información. ⦁ Valorar y conocer el trabajo de floristas, hortelanos, agricultores… CONTENIDOS CONCEPTUALES: ⦁ Cuidado de las plantas. ⦁ Beneficio de las plantas para el ser humano. ⦁ Las plantas en diferentes estaciones. ⦁ Tipos de plantas. ⦁ Partes de la planta: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. ⦁ Flores y frutos. ⦁ Alimentos vegetales: frutas y hortalizas. ⦁ Necesidades de las plantas. ⦁ Crecimiento de una planta. ⦁ Profesiones relacionadas con las plantas: florista, agricultor, jardinero… PROCEDIMENTALES: ⦁ Identificación de actividades relacionadas con el cuidado de las plantas. ⦁ Interiorización de hábitos. ⦁ Relación de imágenes de un árbol con la estación correspondiente. ⦁ Reconocimiento de diferentes tipos de plantas. ⦁ Localización de las partes de una planta. ⦁ Identificación de algunas flores. •Lectura y escritura de los elementos necesarios para la vida de una planta. ⦁ Relación de cada fruta con su árbol frutal. ⦁ Clasificación de alimentos vegetales según lo que comemos de ellos. ⦁ Secuenciación del crecimiento de una planta. ⦁ Identificación de las profesiones relacionadas con las plantas. ACTITUDES: ⦁ Interés por la observación y estudio de las plantas. ⦁ Respeto por las plantas. ⦁ Gusto por el cuidado de las plantas. ⦁ Responsabilidad en las tareas de mantenimiento y cuidado de las plantas. ⦁ Valoración del trabajo de otras personas. ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar los contenidos del tema y profundizar en ellos sin necesidad de recurrir al libro de texto, tratando de llevar a cabo actividades más dinámicas y motivadoras.
  • 3. ⦁ Selección del medio TIC: ¿Qué? A continuación, vamos a identificar cada una de las partes de nuestro medio TIC, explicando así cada paso y señalaremos sus posibilidades y limitaciones. ⦁ Identificación: El reino de las plantas. Primera pantalla: Diapositiva nº 1 Este medio está compuesto por 16 diapositivas. En primer lugar aparece la portada con el título de nuestra unidad “Las plantas” y el grupo perteneciente de dicha actividad.
  • 4. Segunda pantalla: Diapositiva nº2 En esta diapositiva encontraremos un índice con los contenidos dados en nuestra unidad. Encontraremos todos los temas a tratar. Tercera pantalla: Diapositiva nº3 A continuación, siempre seguiremos la misma estructura, explicaremos el contenido requerido y expondremos actividades para asegurarnos que le ha quedado claro a nuestro alumnado. En esta haremos una introducción explicando qué son las plantas y para que nos sirven.
  • 5. Cuarta pantalla: Diapositiva nº4 En esta diapositiva expondremos la clasificación de las plantas según su tamaño y su forma de reproducirse. Quinta pantalla: Diapositivas nº 5-6-7 En estas diapositivas se explicará a fondo los tipos de planta según su tamaño y los tipos de reproducción de aquellas plantas que tienen o no flores. La profesora interactuará con los alumnos/as de una manera más dinámica como requiere la siguiente actividad. “Manos a la obra” : en la siguiente actividad aprenderemos a observar y ordenar el crecimiento de una planta. Necesitaríamos: botella de plástico, tapones, tijeras, cartulinas, rotulador negro, agua, tierra y semillas.
  • 7. Sexta pantalla: Diapositiva nº 8-9-10-11-12-13 Los alumnos aprenderán las partes de una planta y que función tiene cada una, se realizarán una serie de actividades para ello: En la primera de ellas, es un recorte y pega sobre las partes principales de las plantas. En la segunda actividad tendremos que colocar las afirmaciones en el fruto correcto y las cruces en el incorrecto. Y por último, realizaremos una sopa de letras donde habrá que encontrar las partes de las plantas.
  • 10. Séptima pantalla: Diapositiva nº 14-15 En estas dos diapositivas explicaremos que es la fotosíntesis y realizaremos la siguiente actividad:
  • 11. Octava pantalla: diapositiva nº 16 Los alumnos/as aprenderán lo importante que es cuidar a las plantas:
  • 12. Características: A continuación nombraremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se de un correcto uso de él en función de lo que se determina en el texto de Cabero, J. (2007). Dichas posibilidades son: ⦁ El medio que presentamos permite receptor desempeñe un papel importante en la construcción de su mensaje, no es un mero receptor de la información. ⦁ Permite promover el trabajo cooperativo y la participación gracias a las actividades variadas que se incluyen en el medio. ⦁ Nuestro medio nos permite hacer representaciones tanto visuales como auditivas que le llegan de forma más sencilla a los alumnos, lo que les ayudará a comprender la información con mayor facilidad que con un simple texto. ⦁ Además, nos permite realizar diferentes actividades sobre los contenidos a tratar. ⦁ Permiten la interconexión, ofreciéndonos grandes posibilidades de modo que podamos combinar y ampliar así sus posibilidades. Basándonos en el texto de Marqués, P. (2011) podríamos determinar algunas limitaciones que se podrían encontrar en un medio como el nuestro. Dichas limitaciones son: ⦁ Para poder utilizarla adecuadamente es necesario que el docente tenga un buen nivel de formación en la educación de las TIC. ⦁ Si aparecen demasiados objetos visuales, el alumnado podría distraerse. ⦁ Si se pierde la conexión a Internet, no podríamos acceder a actividades de nuestro medio TIC como vídeos o juegos por Internet. Actividades a realizar: ¿Cómo? Organizaremos las actividades que vayamos a llevar a cabo distinguiendo entre: antes de aplicar nuestro medio TIC, mientras lo utilizamos y después de usarlo (como conclusión después de haber explicado toda la unidad). ⦁Antes de la aplicación del medio TIC. Antes de la aplicación de este medio TIC, llevaremos a cabo 2 actividades que serán las siguientes:
  • 13. La primera será ‘’El folio giratorio’’ en el que se agrupará al alumnado en grupos de 3, aportandoles un folio con un concepto relacionado con el tema tratado (las plantas).Estos tendrán que escribir en dicho folio la primera palabra que se les venga a la cabeza que esté relacionada con dicho concepto. A continuación, girarán el folio y deberán seguir el mismo procedimiento con la palabra que escribió su compañero/a. Así, hasta repetirlo 3 veces. Finalmente, deberán escribir una frase con todas las palabras que hayan recogido entre todos como conclusión final. Con esta actividad sabremos lo que conocen y lo que desconocen los alumnos/as sobre el tema a tratar. Esta actividad será introductoria en los primeros 15-20 minutos de clase antes de la salida al Jardín Botánico. Como segunda actividad proponemos la salida al Jardín Botánico Histórico de la Concepción de Málaga. De esta manera se tendrán un contacto más próximo con el mundo de las plantas, ya que sabemos que esto supondrá un aprendizaje más significativo para el alumno. Esta tendría lugar durante la primera sesión, que ocupará toda la mañana (debemos pedirle permiso al resto de profesores). Esta actividad aparte de introducción serviría como motivación para seguir aprendiendo sobre este tema en la siguiente clase. Durante la aplicación del medio TIC. A continuación, explicaremos las actividades que hemos elaborado y se desarrollarán durante la puesta en práctica del medio TIC. Estas se llevarán a cabo en 3 sesiones. En la actividad 1 y 2. Contamos en la diapositiva con la portada la cual lleva el título de nuestra unidad “Las plantas” y el grupo perteneciente de dicha actividad. La segunda diapositiva corresponde con el índice que contiene los contenidos dados en nuestra unidad con la actividad 3 y 4 (diapositiva 3 y 4). En la diapositiva tres haremos una introducción explicando qué son las plantas y para que nos sirven. En la actividad 5 y 6 volveremos a hacer lo mismo pero esta vez hablando de su reproducción e interactuando con los niños/as de una manera más dinámica e imaginativa como requiere esta actividad que consistirá que consistirá en cultivar una planta a partir de una botella, una semilla y otros instrumentos, que nos ayudarán a aprender a observar y ordenar el crecimiento de esta. A continuación en este caso particular ya que para un mismo tema haremos una división en 2 partes y realizaremos 3 ejercicios diferentes. El primero, es un recorta y pega sobre las partes principales de las plantas. En el segundo tendremos que colocar las afirmaciones en el fruto correcto y las cruces en el incorrecto. Y por último, realizaremos una sopa de letras facilitándole a los niños/as las palabras que tendrán que localizar. Después, comenzaremos explicando la importancia que tienen las plantas y por qué debemos cuidarlas. Finalmente, llevaremos a cabo la última actividad. Usaremos un vídeo para compartir curiosidades e intentar hacer más divertido y dinámico nuestro tema seleccionado . En él
  • 14. expondremos datos como cuál es el árbol más alto del mundo y dónde podemos encontrarlo. Después de la aplicación del medio TIC. Una vez aplicado el medio TIC, llevaremos a cabo 3 actividades para que el alumnado termine de asimilar los conceptos, las cuales proponemos a continuación: ⦁ La primera actividad será la exposición de un mural que habrán elaborado los niños/as con elementos que hayan recogido del patio y dibujos propios,para ello identificarán los conceptos aprendido en su entorno más cercano. Esta actividad se llevará a cabo en una sesión (sesión 5). ⦁ Otra actividad consistirá en la elaboración de un huerto. El alumnado tendrá que concienciarse y comprometerse con el cuidado y mantenimiento de dicho huerto. Gracias a esta actividad los niños/as interiorizan mejor los conceptos que tengan que ver con la reproducción, nutrición y crecimiento de las plantas. Esta se realizará en la sesión 6, dedicándole aparte unos minutos del comienzo de las clases de Naturales durante el curso. ⦁ Para finalizar la unidad didáctica, se llevará a cabo una actividad que servirá de evaluación. Esta última se llevará a cabo en las últimas dos sesiones (7 y 8). Bibliografía. Ideas para manualidades sobre las plantas en primaria. https://ar.pinterest.com/pin/710302172452835455/ Curiosidades de las plantas. Vídeos educativos para niños y niñas. (Youtube) https://www.youtube.com/watch?v=GIdzNQqsr74 Fichas infantil y primaria: Partes y función de las plantas. https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/conocimiento-del-medio- primaria/partes-funcion-plantas.html#Partes_de_la_planta_para_ninos_de_primaria