SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR
INTERPRETACION DE TRASTORNO ACIDO BASE Y MANEJO DE MEDIO INTERNO
Primer paso
Evaluación del pH sanguíneo
<7.10 <7.36 7.36-7.44 >7.44 >7.55
Acidemia severa Acidemia Ph normal o eufemia Alcalemia Alcalemia Severa
Segundo paso
Determinar el trastorno primario principal
Bicarbonato (mEq/L)
<22 24 +- 2 >26
Acidosis metabólica Bicarbonato normal Alcalosis metabólica
PaCO2 (mmHg)
<36 40 +- 2 >44
Alcalosis respiratoria PaCO2 normal Acidosis respiratoria
ph HCO3 PaCO2
> 7.44 >26 >44 Alcalemia por Alcalosis metabólica
<22 <36 Alcalosis respiratoria
>26 <36 Alcalosis mixta
< 7.36 < 22 < 36 Acidemia por Acidosis metabólica
>26 > 44 Acidosis respiratoria
<22 >44 Acidosis mixta
Tercer paso
Determinación de la respuesta compensatoria y si hay trastorno acido - base adicional:
Disturbios
metabólicos
primarios
PaCO2 paciente > PaCO2 esperado Acidosis respiratoria primaria
asociada
PaCO2 paciente < PaCO2 esperado Alcalosis respiratoria primaria
asociada
Disturbios
respiratorios
primarios
Bica paciente < Bica esperado (agudo o crónico) Acidosis metabólica primaria
asociada
Bica paciente > Bica esperado (agudo o crónico) Alcalosis metabólica primaria
asociada
Primario Calculo de respuesta compensatoria
Acidosis metabólica PaCO2 esperado= (1.5xBica+8) +-2
Alcalosis metabólica PaCO2 esperado= (0.7xBica+23) +-2
Acidosis respiratoria aguda Bica esperado= 24 + 0.1(PaCO2-40)
Acidosis respiratoria crónica Bica esperado= 24 + 0.4(PaCO2-40)
Alcalosis respiratoria aguda Bica esperado= 24 + 0.2(40-PaCO2)
Alcalosis respiratoria crónica Bica esperado= 24 + 0.5(40-PaCO2)
Bica del paciente dentro del rango de Bica
esperado próximo al valor agudo
Acidosis respiratoria aguda
Bica del paciente dentro del rango de Bica
esperado próximo al valor crónico
Acidosis respiratoria crónica
Bica del paciente dentro del rango de Bica
esperado
Acidosis respiratoria crónica
reagudizada
Cuarto paso
Cálculo del Anion Gap Corregido (AGc) para determinar el tipo de Acidosis Metabólica:
AGc = (Na + k) - (Cl + Bica) + 2,5
x (4 - Albumina)
Valor normal = 8 - 12 mEq/L
AGc > 12 Acidosis Metabólica Anion Gap (Anion Gap elevado)
AGc 8 -12 Acidosis Metabólica No Anion Gap (Anion Gap
normal)
Quinto paso
Calcular el Bicarbonato corregido o Delta Bicarbonato – Delta AGc para detectar otro tastorno
metabólico asociado a la acidosis metabolica AG elevado
Bica = Bica medido + (AG
corregido -12)
Valor normal= 20-28 mEq/L
Bica > 28 Alcalosis metabólica preexistente a una
acidosis metabólica AG
Bica < 20 Acidosis metabólica NO AG preexistente a
una acidosis metabólica AG
20 > o = Bica < o = 28 Acidosis metabólica AG sin otro trastorno
metabólico preexistente
Delta AG = AGc – 12
Delta Bica = 24 -Bica
Delta AG – Delta Bica > 6mEq/L Alcalosis metabólica preexistente a una
acidosis metabólica AG
Delta Bica – Delta AG > 6mEq/L Acidosis metabólica NO AG preexistente a
una acidosis metabólica AG
Delta AG – Delta Bica =+-
6mEq/L
Acidosis metabólica AG sin otro trastorno
metabólico preexistente
En caso de acidosis láctica tanto para el Bica corregido como para el Delta Bica-Delta AG multiplicar el
Delta AG por 0.6 antes de resolver la ecuación
Sexto paso
Detectar los trastornos acido-base presentes en un paciente con pH normal:
Ph
normal
Bica bajo PaCO2 bajo EB < -4 Acidosis metabólica mas alcalosis
respiratoria
Ph
normal
Bica bajo PaCO2 bajo EB > o = -4 Alcalosis respiratoria mas acidosis
metabólica
Ph
normal
Bica alto PaCO2 alto EB > +4 Alcalosis metabólica mas acidosis
respiratoria
Ph
normal
Bica alto PaCO2 alto EB < +4 Acidosis respiratoria mas alcalosis
metabólica
Ph
normal
Bica
normal
PaCO2 normal AGc > 20mmHg Acidosis metabólica AG elevado mas
alcalosis metabólica
SERVICIO ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR
CORRECION DE BIARBONATO
Corrección de CO2 en acidosis metabólica
Co2 esperado PaCO2 esperado= (1.5xBica+8) +-2
Frecuencia respiratoria (FR actual x CO2 actual) /CO2 esperado
Ampolla de bicarbonato de sodio 20 cc
8.4%
20 mmol
1cc=1mmol
Acidosis metabólica severa
ph < 7.1
7,1 a 7,2 + lesión renal aguda grave (elevación de
creatinina x2)
Bicarbonato < 6mEq/l
Reposición inicial en bolo 1 – 2 mEq/l bolo (hasta 2 veces) Repetimos esta
dosis después de 30 a 60 minutos si el pH sigue
por debajo de 7,1
Reposición en infusión Si no se consigue pH>7.1 infundir 7 ampollas de
bicarbonato de sodio al 8.4% en 1 litro de
dextrosa el 5% y pasarlo en 2 a 4 horas  control
horario
Objetivos
En acidosis láctica ph objetivo > 7.1  detener
terapia en 7.2 o bica>16mEq/L
En lesión renal aguda grave elevar a 7.3
SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR
CORRECION DE POTASIO
Hipokalemia
Indicaciones de reposición de K Hipokalemia severa k < 2.5 mEq/L
Hipokalemia + arritmia ventricular
Hipokalemia + IMA
Objetivo Pacientes cardiacos >3.5
Falla renal: >3
Cetoacidosis diabética con función renal
adecuada >5
1 ampolla cloruro de potasio 10 cc = 20 mEq
Concentración en reposición EV 480cc de solución no dextrosada + 40 mEq (02
ampollas) pasar en 1 a 2 horas por via central
Infusión 20 mEq/h a 40mEq/h
Control de potasio Cada 60mEq de infusión o cada hora
En Hipokalemia severa pasar 1 gramo de sulfato de magnesio
Opción 1: En 100cc de SF en 10 min, luego solicitar dosaje
Opción 2: Agregar 1 gramo de sulfato de magnesio a la infusión de potasio y luego solicitar dosaje
No corregir la acidosis metabólica antes que la Hipokalemia
Situaciones especiales
Paro cardiaco por Hipokalemia Bolo de 20mEq EV en 2 a 3 min
Arritmias ventriculares recurrentes con pulso Iniciar bolo de 20mEq en 10 – 20 min
Luego infusión 60 – 120 mEq/h
Regular infusión según estabilización del paciente
Hiperkalemia
Indicaciones Hiperkalemia > 6.5 mEq/l
Ondas T picudas
Prolongación del PR
Perdidas de onda P
Ensanchamiento del QRS
Bradicardia
Tratamiento urgente
Gluconato de calcio 1gramo – 2 gramos en 2 a 5 min ev
Beta agonistas Salbutamol 10 – 20mg en NBZ en 10 min
Insulina R + dextrosa 10 UI de insulina R + 500cc de dextrosa al 50% en
10 min
Furosemida 40 – 200mg ev
Hemodiálisis En hiperkalemia refractaria
SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR
CORRECION DE SODIO
Hipernatremia
Indicaciones de corrección de Na Hipernatremia aguda (<48h)
Hipernatremia severa (Na >155 mEq/L)
Objetivo de cambio en el nivel de Na sérico 1 - 2 mEq/L por 1h
Tiempo de corrección 24 horas
Tratamiento con Dextrosa 5% en agua destilada Dextrosa 5% en agua, por vía EV  3 – 6
ml/kg/h, hasta un max 666ml/h
Ojo:
Al llegar a 145 mEq/L:
- La velocidad de infusión se reduce a 1
ml/kg/h
- Hasta que se restablesca nivel normal de
sodio (140 mEq/L)
Frecuencia recomendada para medir Na sérico Cada hora a 3 horas para garantizar que la
concentración este en el ritmo deseado
Hiponatremia
Indicaciones de reposición de Na Hiponatremia aguda (<48h)
Hiponatremia severa (Na <125 mEq/L)
Objetivo de cambio en el nivel de Na sérico 4 – 6 mEq/L dentro de 1 – 2h
Tratamiento con Solución salina hipertónica 3%
SSN3%  500ml SSF + 60 ml ClNa 20%
Descenso > 10 mEq/L
Bolo de 150cc EV central o periférica por 20 min
Repetir 2 veces hasta alcanzar nivel deseado
Descenso < 10 mEq/L
Manejo etiológico
Frecuencia recomendada para medir Na sérico Después de cada bolo, y cada 6 horas durante las
primeras 24h
Límite de corrección (Riesgo de desmielinización
pontina)
10 mEq/L dentro de las primeras 24 horas
SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR
CORRECION DE SODIO
Hipocalcemia
Indicaciones de reposición de Ca Asintomatico c/ disminución aguda
Ca serico: < 7.5mg/dl (>1.9 mmol/L)
Ca ionizado: <3mg/dl (<0.08 mmol/L)
1 ampolla Gluconato de Calcio 10% 1 gr Gluconato de calcio = 90 mg Calcio elemental
Tratamiento Inicialmente:
Gluconato de calcio 10%  2 ampollas en 100 ml
D5 o SSN pasar en 20 min
Luego:
Infusión EV  6 ampollas Gluconato de Calcio en
SSN o D5% 100ml, pasar 0ml/h
Dosis en bolo Se puede repetir de 10 a 60 min
NO administrarse rápido, por el riesgo de
disfunción cardíaca grave (paro sistólico)
Eleva la concentración sérica por 2 o 3 horas
Hipercalcemia
Indicaciones de corrección de Ca Ca total > 14mg/dl (>3.5 mmol/L)
Tratamiento Hidratación salina isotónica (ausencia de edema)
- Velocidad inicial: 200 – 300 ml/h, luego
ajustar para mantener diuresis entre 100
– 150ml/H
Calcitonina SC o IM: dosis 4 ud/kg, se puede
repetir cada 12 horas
Bisfosfonatos: Acido zoledrónico EV
Dialisis

Más contenido relacionado

PPTX
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
PPTX
equilibriocido-base-170605200700.pptx
PPT
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
PPT
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
PPT
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
PPT
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
PPTX
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
PPTX
Presentación1.pptx
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
equilibriocido-base-170605200700.pptx
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
Presentación1.pptx

Similar a MEDIO INTERNO FINAL.docx (20)

PPTX
Tema explicativo de equilibrio acido base.pptx
PPTX
Presentacion Gases Arteriales primera.pptx
PPTX
anestesia y equilibrio acido base.pptx
PPTX
caracteteristicas y abordaje quilibrio acido base .pptx
PPT
AGA INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES
PPTX
Desequilibrio acido- base ptx anestesiólogos
PPTX
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptx
PPT
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
PPTX
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BÁSICO trabajo en esta.pptx
PPTX
Alcalosis metabólica y respiratoria
PDF
Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
PDF
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
PPTX
ACIDOSIS y alcalosis metabolica gasometria.pptx
PPTX
Alcalosis metabolica y respiratoria
PPTX
Alcalosis metabolica y respiratoria
PPTX
Expo urgencias transt mixtos
PPT
ACIDO BASE NW (4).ppt
PPTX
desequilibrio.pptx
PDF
Trastornos Ácido-Base
PPTX
Trastorno acido base importante para saber muchas cosas
Tema explicativo de equilibrio acido base.pptx
Presentacion Gases Arteriales primera.pptx
anestesia y equilibrio acido base.pptx
caracteteristicas y abordaje quilibrio acido base .pptx
AGA INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES
Desequilibrio acido- base ptx anestesiólogos
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE - SUBGRUPO 3 (2).pptx
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BÁSICO trabajo en esta.pptx
Alcalosis metabólica y respiratoria
Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
Transtornos metabolicos - transtorno Acido base.pdf
ACIDOSIS y alcalosis metabolica gasometria.pptx
Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis metabolica y respiratoria
Expo urgencias transt mixtos
ACIDO BASE NW (4).ppt
desequilibrio.pptx
Trastornos Ácido-Base
Trastorno acido base importante para saber muchas cosas
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Publicidad

MEDIO INTERNO FINAL.docx

  • 1. SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR INTERPRETACION DE TRASTORNO ACIDO BASE Y MANEJO DE MEDIO INTERNO Primer paso Evaluación del pH sanguíneo <7.10 <7.36 7.36-7.44 >7.44 >7.55 Acidemia severa Acidemia Ph normal o eufemia Alcalemia Alcalemia Severa Segundo paso Determinar el trastorno primario principal Bicarbonato (mEq/L) <22 24 +- 2 >26 Acidosis metabólica Bicarbonato normal Alcalosis metabólica PaCO2 (mmHg) <36 40 +- 2 >44 Alcalosis respiratoria PaCO2 normal Acidosis respiratoria ph HCO3 PaCO2 > 7.44 >26 >44 Alcalemia por Alcalosis metabólica <22 <36 Alcalosis respiratoria >26 <36 Alcalosis mixta < 7.36 < 22 < 36 Acidemia por Acidosis metabólica >26 > 44 Acidosis respiratoria <22 >44 Acidosis mixta Tercer paso Determinación de la respuesta compensatoria y si hay trastorno acido - base adicional: Disturbios metabólicos primarios PaCO2 paciente > PaCO2 esperado Acidosis respiratoria primaria asociada PaCO2 paciente < PaCO2 esperado Alcalosis respiratoria primaria asociada Disturbios respiratorios primarios Bica paciente < Bica esperado (agudo o crónico) Acidosis metabólica primaria asociada Bica paciente > Bica esperado (agudo o crónico) Alcalosis metabólica primaria asociada Primario Calculo de respuesta compensatoria Acidosis metabólica PaCO2 esperado= (1.5xBica+8) +-2 Alcalosis metabólica PaCO2 esperado= (0.7xBica+23) +-2 Acidosis respiratoria aguda Bica esperado= 24 + 0.1(PaCO2-40) Acidosis respiratoria crónica Bica esperado= 24 + 0.4(PaCO2-40) Alcalosis respiratoria aguda Bica esperado= 24 + 0.2(40-PaCO2) Alcalosis respiratoria crónica Bica esperado= 24 + 0.5(40-PaCO2)
  • 2. Bica del paciente dentro del rango de Bica esperado próximo al valor agudo Acidosis respiratoria aguda Bica del paciente dentro del rango de Bica esperado próximo al valor crónico Acidosis respiratoria crónica Bica del paciente dentro del rango de Bica esperado Acidosis respiratoria crónica reagudizada Cuarto paso Cálculo del Anion Gap Corregido (AGc) para determinar el tipo de Acidosis Metabólica: AGc = (Na + k) - (Cl + Bica) + 2,5 x (4 - Albumina) Valor normal = 8 - 12 mEq/L AGc > 12 Acidosis Metabólica Anion Gap (Anion Gap elevado) AGc 8 -12 Acidosis Metabólica No Anion Gap (Anion Gap normal) Quinto paso Calcular el Bicarbonato corregido o Delta Bicarbonato – Delta AGc para detectar otro tastorno metabólico asociado a la acidosis metabolica AG elevado Bica = Bica medido + (AG corregido -12) Valor normal= 20-28 mEq/L Bica > 28 Alcalosis metabólica preexistente a una acidosis metabólica AG Bica < 20 Acidosis metabólica NO AG preexistente a una acidosis metabólica AG 20 > o = Bica < o = 28 Acidosis metabólica AG sin otro trastorno metabólico preexistente Delta AG = AGc – 12 Delta Bica = 24 -Bica Delta AG – Delta Bica > 6mEq/L Alcalosis metabólica preexistente a una acidosis metabólica AG Delta Bica – Delta AG > 6mEq/L Acidosis metabólica NO AG preexistente a una acidosis metabólica AG Delta AG – Delta Bica =+- 6mEq/L Acidosis metabólica AG sin otro trastorno metabólico preexistente En caso de acidosis láctica tanto para el Bica corregido como para el Delta Bica-Delta AG multiplicar el Delta AG por 0.6 antes de resolver la ecuación Sexto paso Detectar los trastornos acido-base presentes en un paciente con pH normal: Ph normal Bica bajo PaCO2 bajo EB < -4 Acidosis metabólica mas alcalosis respiratoria Ph normal Bica bajo PaCO2 bajo EB > o = -4 Alcalosis respiratoria mas acidosis metabólica Ph normal Bica alto PaCO2 alto EB > +4 Alcalosis metabólica mas acidosis respiratoria Ph normal Bica alto PaCO2 alto EB < +4 Acidosis respiratoria mas alcalosis metabólica Ph normal Bica normal PaCO2 normal AGc > 20mmHg Acidosis metabólica AG elevado mas alcalosis metabólica
  • 3. SERVICIO ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR CORRECION DE BIARBONATO Corrección de CO2 en acidosis metabólica Co2 esperado PaCO2 esperado= (1.5xBica+8) +-2 Frecuencia respiratoria (FR actual x CO2 actual) /CO2 esperado Ampolla de bicarbonato de sodio 20 cc 8.4% 20 mmol 1cc=1mmol Acidosis metabólica severa ph < 7.1 7,1 a 7,2 + lesión renal aguda grave (elevación de creatinina x2) Bicarbonato < 6mEq/l Reposición inicial en bolo 1 – 2 mEq/l bolo (hasta 2 veces) Repetimos esta dosis después de 30 a 60 minutos si el pH sigue por debajo de 7,1 Reposición en infusión Si no se consigue pH>7.1 infundir 7 ampollas de bicarbonato de sodio al 8.4% en 1 litro de dextrosa el 5% y pasarlo en 2 a 4 horas  control horario Objetivos En acidosis láctica ph objetivo > 7.1  detener terapia en 7.2 o bica>16mEq/L En lesión renal aguda grave elevar a 7.3
  • 4. SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR CORRECION DE POTASIO Hipokalemia Indicaciones de reposición de K Hipokalemia severa k < 2.5 mEq/L Hipokalemia + arritmia ventricular Hipokalemia + IMA Objetivo Pacientes cardiacos >3.5 Falla renal: >3 Cetoacidosis diabética con función renal adecuada >5 1 ampolla cloruro de potasio 10 cc = 20 mEq Concentración en reposición EV 480cc de solución no dextrosada + 40 mEq (02 ampollas) pasar en 1 a 2 horas por via central Infusión 20 mEq/h a 40mEq/h Control de potasio Cada 60mEq de infusión o cada hora En Hipokalemia severa pasar 1 gramo de sulfato de magnesio Opción 1: En 100cc de SF en 10 min, luego solicitar dosaje Opción 2: Agregar 1 gramo de sulfato de magnesio a la infusión de potasio y luego solicitar dosaje No corregir la acidosis metabólica antes que la Hipokalemia Situaciones especiales Paro cardiaco por Hipokalemia Bolo de 20mEq EV en 2 a 3 min Arritmias ventriculares recurrentes con pulso Iniciar bolo de 20mEq en 10 – 20 min Luego infusión 60 – 120 mEq/h Regular infusión según estabilización del paciente Hiperkalemia Indicaciones Hiperkalemia > 6.5 mEq/l Ondas T picudas Prolongación del PR Perdidas de onda P Ensanchamiento del QRS Bradicardia Tratamiento urgente Gluconato de calcio 1gramo – 2 gramos en 2 a 5 min ev Beta agonistas Salbutamol 10 – 20mg en NBZ en 10 min Insulina R + dextrosa 10 UI de insulina R + 500cc de dextrosa al 50% en 10 min Furosemida 40 – 200mg ev Hemodiálisis En hiperkalemia refractaria
  • 5. SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR CORRECION DE SODIO Hipernatremia Indicaciones de corrección de Na Hipernatremia aguda (<48h) Hipernatremia severa (Na >155 mEq/L) Objetivo de cambio en el nivel de Na sérico 1 - 2 mEq/L por 1h Tiempo de corrección 24 horas Tratamiento con Dextrosa 5% en agua destilada Dextrosa 5% en agua, por vía EV  3 – 6 ml/kg/h, hasta un max 666ml/h Ojo: Al llegar a 145 mEq/L: - La velocidad de infusión se reduce a 1 ml/kg/h - Hasta que se restablesca nivel normal de sodio (140 mEq/L) Frecuencia recomendada para medir Na sérico Cada hora a 3 horas para garantizar que la concentración este en el ritmo deseado Hiponatremia Indicaciones de reposición de Na Hiponatremia aguda (<48h) Hiponatremia severa (Na <125 mEq/L) Objetivo de cambio en el nivel de Na sérico 4 – 6 mEq/L dentro de 1 – 2h Tratamiento con Solución salina hipertónica 3% SSN3%  500ml SSF + 60 ml ClNa 20% Descenso > 10 mEq/L Bolo de 150cc EV central o periférica por 20 min Repetir 2 veces hasta alcanzar nivel deseado Descenso < 10 mEq/L Manejo etiológico Frecuencia recomendada para medir Na sérico Después de cada bolo, y cada 6 horas durante las primeras 24h Límite de corrección (Riesgo de desmielinización pontina) 10 mEq/L dentro de las primeras 24 horas
  • 6. SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA CARDIOVASCULAR CORRECION DE SODIO Hipocalcemia Indicaciones de reposición de Ca Asintomatico c/ disminución aguda Ca serico: < 7.5mg/dl (>1.9 mmol/L) Ca ionizado: <3mg/dl (<0.08 mmol/L) 1 ampolla Gluconato de Calcio 10% 1 gr Gluconato de calcio = 90 mg Calcio elemental Tratamiento Inicialmente: Gluconato de calcio 10%  2 ampollas en 100 ml D5 o SSN pasar en 20 min Luego: Infusión EV  6 ampollas Gluconato de Calcio en SSN o D5% 100ml, pasar 0ml/h Dosis en bolo Se puede repetir de 10 a 60 min NO administrarse rápido, por el riesgo de disfunción cardíaca grave (paro sistólico) Eleva la concentración sérica por 2 o 3 horas Hipercalcemia Indicaciones de corrección de Ca Ca total > 14mg/dl (>3.5 mmol/L) Tratamiento Hidratación salina isotónica (ausencia de edema) - Velocidad inicial: 200 – 300 ml/h, luego ajustar para mantener diuresis entre 100 – 150ml/H Calcitonina SC o IM: dosis 4 ud/kg, se puede repetir cada 12 horas Bisfosfonatos: Acido zoledrónico EV Dialisis