SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
DIDÁCTICA
Medio de enseñanza tradicional:
medios sonoros (grabaciones)
“Grammatik”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a hablar sobre la propuesta didáctica que expondremos a continuación es
necesario tener en cuenta una serie de aspectos sobre la misma, como es el caso de los
destinatarios, el periodo sobre el que se quiere aplicar, los objetivos y su modo de
aplicación.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de enseñanza tradicional se trata de un medio sonoro en el que se muestra
una serie de grabaciones y va dirigido a alumnos de sexto de Educación Primaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Se utilizará como complemento a las explicaciones del profesorado en el desarrollo de
las sesiones 2, 3, 4 y 5 recogidas en la Unidad Didáctica.
c) ¿Qué se pretende?
 Objetivos:
 Adquirir conocimientos relativos a la gramática inicial del nivel A2 de la
lengua alemana.
 Conocer el uso del Perfekt o tiempo perfecto.
 Realizar diálogos con el uso del pronombre “man”.
 Distinguir las distintas conjunciones planteadas en el compendio de las
conjunciones “ADUSO”
 Conocer el modo de empleo de las “Redewiedergabe.
 Conocer el tiempo verbal Konjunktiv I.
 Colaborar en las exposiciones dialectales en grupo.
 Contenidos:
 Contenidos conceptuales
o Clasificación de las conjunciones ADUSO.
o Conocimiento del tiempo verbal Perfekt.
o Conocimiento del tiempo verbal Konjunktiv I.
o Conocimiento del tiempo verbal Perfekt.
o Conocimiento del uso del pronombre “man” como pronombre
irreflexivo.
 Contenidos procedimentales
o Poner en práctica lo aprendido.
o Dialogar en grupos mediante el uso de las estructuras
gramaticales aprendidas.
o Sintetizar contenidos gramaticales
 Contenidos actitudinales:
o Valoración del trabajo aportado por otros compañeros y
compañeras.
o Concienciación de la importancia del trabajo en grupo.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Utilizaremos este medio como complementación de las explicaciones del profesorado
en el horario lectivo de clases. Las grabaciones nos ayudarán a ejemplificar a modo de
conversaciones los diferentes contenidos que vamos a tratar.
2. Selección de medio-TIC: ¿Qué?
A continuación, vamos a proceder las distintas partes que componen el medio, así como
a explicar su puesta en práctica. Además, caracterizaremos el medio teniendo en cuenta
sus posibilidades y limitaciones.
a) Identificación: Grammatik
Hemos diseñado una serie de grabaciones con conversaciones que añadiremos al medio
telemático que vamos a diseñar, el cual se trata de una presentación en PowerPoint. Las
grabaciones sirven de complemento a la teoría explicitada en dichas diapositivas y se
tratan de conversaciones en las que se hace uso de la gramática que se explica en las
diapositivas. A continuación se muestran las diapositivas en las que se puede observar
el medio sonoro utilizado.
Medio tic i
b) Características
A continuación mostraremos las diferentes características del medio utilizado,
atendiendo a sus posibilidades y limitaciones.
Podríamos destacar que las posibilidades de los medios sonoros son las siguientes:
 El medio de audio no es muy costoso: una cinta puede grabarse una y otra vez.
 Los materiales de audio están disponibles y son fáciles de usar.
 Se puede adaptar el material que se prepare para todo tipo de audiencia.
 El audio puede presentar mensajes que estimulen el interés.
 La grabadora por lo general es portátil y fácil de transportar.
Por lo que respecta a las limitaciones, podríamos citar las siguientes:
 Al hacer grabaciones por lo general se hace en secuencia lo que puede servir o
no a un objetivo instruccional dado.
 Algunos estudiantes hacen caso omiso a lo que se está diciendo, ya sea porque
no tiene la destreza del escuchar desarrollada o sencillamente porque no quiere
prestar atención.
 Se requiere de tiempo para preparar una grabación.
3. Actividades a realizar: ¿cómo?
En este apartado vamos a comentar las pautas a la hora de plantear este medio-TIC en el
aula, atendiendo a lo que es necesario hacer antes de la aplicación del mismo, lo que se
hará durante su aplicación, así como lo que se realizará a posteriori de su aplicación.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC
Antes de la aplicación de este medio-TIC se realizarán tres actividades en el aula con el
fin de dilucidar el nivel de conocimiento que el alumnado posee en base a la gramática
inicial del nivel A2 de la lengua alemana.
La primera actividad consistirá en una serie de propuestas acerca de la gramática del
A1, para ver qué nivel de conocimientos porta el alumnado acerca de la gramática del
nivel que deberían poseer. Esta actividad nos servirá de repaso de contenidos impartidos
en cursos anteriores y nos servirán de guías a la hora de introducir el temario que se
quiere implementar con el medio-TIC.
La segunda actividad se trata de una lluvia de ideas atendiendo a los conceptos de
“ADUSO”, “Konjunktiv I”, “Perfekt”, “pronombre man” y “Redewiedergabe”,
conceptos que constituyen los diferentes bloques en los que se divide el medio-TIC que
hemos diseñado para esta parte del temario. Esta actividad podrá servirnos de guía a la
hora de ver qué dominio de la materia que se va a impartir posee el alumnado.
Por último, la última actividad inicial que se va a realizar consistirá en dibujar un cuerpo
humano en grupos de cinco personas. En dicho cuerpo tendrán que señalar las diferentes
partes de la gramática alemana que han estudiado a lo largo de su formación, situando
dicho contenido con una parte del cuerpo y, asimismo, utilizándolo como esquema
previo para presentarlo ante toda la clase. Esta actividad posee una gran utilidad a la
hora de complementar las explicaciones que otros compañeros hacen sobre distintos
contenidos del temario.
b) Durante la aplicación del medio-TIC
A la hora de poner en práctica el medio-TIC que hemos diseñado hemos desarrollado
una serie de actividades con el fin de afianzar los conceptos que se plantean en el
mismo. Las diferentes actividades que se irán mencionando se corresponden con el
orden establecido en la identificación del medio-TIC de la presentación den PowerPoint.
En la primera actividad se pide la traducción de una serie de oraciones que contienen
el pronombre indeterminado e impersonal “man”, lo que viene siendo el pronombre
irreflexivo “se” en español. El uso de este pronombre es muy sencillo y, por esa misma
razón, se plantea un ejercicio más enfocado en la traducción del mismo. También
servirá de ayuda a la hora del trabajo del vocabulario básico de la lengua alemana.
En la segunda actividad se trata de diferenciar entre aquellos verbos alemanes cuyo
tiempo perfecto necesita del verbo auxiliar ser o estar. Es una propuesta sencilla pero
muy útil, ya que les va a poder identificar los verbos más importantes en la lengua
alemana.
La tercera y cuarta actividad pide la organización de una oración con dos condiciones.
La primera condición es el respeto del orden de los elementos que establece. La segunda
condición es el uso del tiempo perfecto. Esta actividad no va a trabajar únicamente la
formación del perfecto alemán, sino también el orden oracional, un rasgo que conlleva
un estudio muy concentrado en el alemán.
La importancia de los verbos impersonales en la formación de oraciones indirectas nos
lleva a plantear la quinta actividad, la cual pretende, al igual que la segunda actividad,
el reconocimiento de los verbos auxiliares ser y estar, atendiendo siempre al verbo
conjugado en conjuntivo.
La sexta y séptima actividad es un planteamiento parecido al de la tercera y cuarta
actividad, ya que busca el orden de la frase según la consecución de elementos
establecidos, así como la conjugación de los infinitivos en el tiempo Konjunktiv I.
Como ya mencionamos anteriormente, este tipo de actividades persigue tanto la puesta
en práctica de la formación de dicho tiempo verbal, como también del orden oracional.
Por último, la octava actividad consiste en el reconocimiento de las conjunciones
“ADUSO”, lo que coincide con las conjunciones coordinadas del español, dentro de un
conjunto de oraciones. Esta labor de discriminación va a servir tanto para atender al
significado de cada uno de ellos, como también para poder observar que el
establecimiento de una conjunción “ADUSO” no afecta al orden natural de la oración.
c) Después de la aplicación del medio-TIC
Tras la aplicación del medio-TIC, planteamos cuatro actividades complementarias para
ver el progreso del alumnado en el conocimiento de la gramática alemana inicial del
nivel A2.
Estas actividades se realizarán en las sesiones 4 y 5, dejando las sesiones 2 y 3 para el
desarrollo de la teoría y la realización de las actividades prácticas planteadas en el
medio-TIC.
La primera actividad consiste en la complementación de la actividad realizada al inicio
de la unidad acerca del diseño de un cuerpo humano. El objetivo de esta actividad es
completar dicho esquema mediante los nuevos conocimientos adquiridos por el
alumnado.
La segunda actividad consiste en la adopción de roles por parte de los estudiantes.
Mediante dichos roles, tendrán que ir rotando en parejas y confeccionar diálogos en los
que se apliquen las estructuras gramaticales trabajadas.
La tercera actividad es muy útil para el trabajo de la creatividad, elemento cuyo trabajo
es imprescindible en los primeros años de la educación. El alumnado deberá diseñar
actividades acerca de los contenidos trabajados. La actividad se realizará en grupos de
cinco personas.

Más contenido relacionado

PDF
Medio tic ii (1)
PDF
Taller de inglés informática
PDF
Lengua china para traductores
PPTX
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
PDF
Silabo nivel v 2013 2014
PPTX
Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
PDF
La importancia del error en las clases de ELE
Medio tic ii (1)
Taller de inglés informática
Lengua china para traductores
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
Silabo nivel v 2013 2014
Programar por Tareas en las Áreas Lingüísticas
La importancia del error en las clases de ELE

La actualidad más candente (16)

PDF
PDF
Ingles Técnico II Informática
PDF
Horizontalidad en cil plc
PDF
Curso 'Lenguas + Voz = Canto'
PPT
Cm Cpp
PDF
Cil 20 noviembre 2012 cep
PPT
Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...
DOCX
Reseña
PDF
Que es un video educativo
PDF
REFERENCIA 1
PDF
Tema 2: Tiempo, espacio, planos y "The Mátrix"
PDF
Tiempo, espacio, planos y matrix
PDF
Aeronautical Technical English Spanish
PDF
Ejercicios comunicacion
Ingles Técnico II Informática
Horizontalidad en cil plc
Curso 'Lenguas + Voz = Canto'
Cm Cpp
Cil 20 noviembre 2012 cep
Power conceptos básicos de la comprensión lectora- Laboratorio de Ingles Tecn...
Reseña
Que es un video educativo
REFERENCIA 1
Tema 2: Tiempo, espacio, planos y "The Mátrix"
Tiempo, espacio, planos y matrix
Aeronautical Technical English Spanish
Ejercicios comunicacion
Publicidad

Similar a Medio tic i (20)

DOCX
M tic 2
PDF
Guia didactica
PDF
Uso de las tecnologia
DOC
Didáctica de la reflexión sobre los hechos del lenguaje
DOCX
Estructura de la guía didáctica.docx
PDF
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PPT
Funcionarioprácticas jerez 2012
PDF
Guia didactica
PPT
Buenas practicas octubre 2011
DOC
Guia didáctica 1 transparencias
PPS
Soporte digital ELE (Edelsa)
PPT
Hacia una enseñanza libre de tiza y papel
DOCX
archivo pdf
DOCX
Propuesta recursos
DOCX
Propuesta recursos (la que sí sirve)
PPTX
Proyecto aula
PDF
DOCX
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
PDF
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
PDF
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
M tic 2
Guia didactica
Uso de las tecnologia
Didáctica de la reflexión sobre los hechos del lenguaje
Estructura de la guía didáctica.docx
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
Funcionarioprácticas jerez 2012
Guia didactica
Buenas practicas octubre 2011
Guia didáctica 1 transparencias
Soporte digital ELE (Edelsa)
Hacia una enseñanza libre de tiza y papel
archivo pdf
Propuesta recursos
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Proyecto aula
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
Publicidad

Más de Doblegradogrupona2 (7)

PDF
Ud aleman a2 tic
PPTX
Medio tic (3)
PPTX
PDF
A 1 tic mitos
PDF
A 1 tic caracteristicas
PPTX
PPTX
A 1 caracteristicas
Ud aleman a2 tic
Medio tic (3)
A 1 tic mitos
A 1 tic caracteristicas
A 1 caracteristicas

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Medio tic i

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de enseñanza tradicional: medios sonoros (grabaciones) “Grammatik” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a hablar sobre la propuesta didáctica que expondremos a continuación es necesario tener en cuenta una serie de aspectos sobre la misma, como es el caso de los destinatarios, el periodo sobre el que se quiere aplicar, los objetivos y su modo de aplicación. a) ¿A quién se dirige? Este medio de enseñanza tradicional se trata de un medio sonoro en el que se muestra una serie de grabaciones y va dirigido a alumnos de sexto de Educación Primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará como complemento a las explicaciones del profesorado en el desarrollo de las sesiones 2, 3, 4 y 5 recogidas en la Unidad Didáctica. c) ¿Qué se pretende?  Objetivos:  Adquirir conocimientos relativos a la gramática inicial del nivel A2 de la lengua alemana.  Conocer el uso del Perfekt o tiempo perfecto.  Realizar diálogos con el uso del pronombre “man”.  Distinguir las distintas conjunciones planteadas en el compendio de las conjunciones “ADUSO”
  • 2.  Conocer el modo de empleo de las “Redewiedergabe.  Conocer el tiempo verbal Konjunktiv I.  Colaborar en las exposiciones dialectales en grupo.  Contenidos:  Contenidos conceptuales o Clasificación de las conjunciones ADUSO. o Conocimiento del tiempo verbal Perfekt. o Conocimiento del tiempo verbal Konjunktiv I. o Conocimiento del tiempo verbal Perfekt. o Conocimiento del uso del pronombre “man” como pronombre irreflexivo.  Contenidos procedimentales o Poner en práctica lo aprendido. o Dialogar en grupos mediante el uso de las estructuras gramaticales aprendidas. o Sintetizar contenidos gramaticales  Contenidos actitudinales: o Valoración del trabajo aportado por otros compañeros y compañeras. o Concienciación de la importancia del trabajo en grupo. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Utilizaremos este medio como complementación de las explicaciones del profesorado en el horario lectivo de clases. Las grabaciones nos ayudarán a ejemplificar a modo de conversaciones los diferentes contenidos que vamos a tratar. 2. Selección de medio-TIC: ¿Qué?
  • 3. A continuación, vamos a proceder las distintas partes que componen el medio, así como a explicar su puesta en práctica. Además, caracterizaremos el medio teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones. a) Identificación: Grammatik Hemos diseñado una serie de grabaciones con conversaciones que añadiremos al medio telemático que vamos a diseñar, el cual se trata de una presentación en PowerPoint. Las grabaciones sirven de complemento a la teoría explicitada en dichas diapositivas y se tratan de conversaciones en las que se hace uso de la gramática que se explica en las diapositivas. A continuación se muestran las diapositivas en las que se puede observar el medio sonoro utilizado.
  • 5. b) Características A continuación mostraremos las diferentes características del medio utilizado, atendiendo a sus posibilidades y limitaciones. Podríamos destacar que las posibilidades de los medios sonoros son las siguientes:  El medio de audio no es muy costoso: una cinta puede grabarse una y otra vez.  Los materiales de audio están disponibles y son fáciles de usar.  Se puede adaptar el material que se prepare para todo tipo de audiencia.
  • 6.  El audio puede presentar mensajes que estimulen el interés.  La grabadora por lo general es portátil y fácil de transportar. Por lo que respecta a las limitaciones, podríamos citar las siguientes:  Al hacer grabaciones por lo general se hace en secuencia lo que puede servir o no a un objetivo instruccional dado.  Algunos estudiantes hacen caso omiso a lo que se está diciendo, ya sea porque no tiene la destreza del escuchar desarrollada o sencillamente porque no quiere prestar atención.  Se requiere de tiempo para preparar una grabación. 3. Actividades a realizar: ¿cómo? En este apartado vamos a comentar las pautas a la hora de plantear este medio-TIC en el aula, atendiendo a lo que es necesario hacer antes de la aplicación del mismo, lo que se hará durante su aplicación, así como lo que se realizará a posteriori de su aplicación. a) Antes de la aplicación del medio-TIC Antes de la aplicación de este medio-TIC se realizarán tres actividades en el aula con el fin de dilucidar el nivel de conocimiento que el alumnado posee en base a la gramática inicial del nivel A2 de la lengua alemana. La primera actividad consistirá en una serie de propuestas acerca de la gramática del A1, para ver qué nivel de conocimientos porta el alumnado acerca de la gramática del nivel que deberían poseer. Esta actividad nos servirá de repaso de contenidos impartidos en cursos anteriores y nos servirán de guías a la hora de introducir el temario que se quiere implementar con el medio-TIC. La segunda actividad se trata de una lluvia de ideas atendiendo a los conceptos de “ADUSO”, “Konjunktiv I”, “Perfekt”, “pronombre man” y “Redewiedergabe”, conceptos que constituyen los diferentes bloques en los que se divide el medio-TIC que hemos diseñado para esta parte del temario. Esta actividad podrá servirnos de guía a la hora de ver qué dominio de la materia que se va a impartir posee el alumnado.
  • 7. Por último, la última actividad inicial que se va a realizar consistirá en dibujar un cuerpo humano en grupos de cinco personas. En dicho cuerpo tendrán que señalar las diferentes partes de la gramática alemana que han estudiado a lo largo de su formación, situando dicho contenido con una parte del cuerpo y, asimismo, utilizándolo como esquema previo para presentarlo ante toda la clase. Esta actividad posee una gran utilidad a la hora de complementar las explicaciones que otros compañeros hacen sobre distintos contenidos del temario. b) Durante la aplicación del medio-TIC A la hora de poner en práctica el medio-TIC que hemos diseñado hemos desarrollado una serie de actividades con el fin de afianzar los conceptos que se plantean en el mismo. Las diferentes actividades que se irán mencionando se corresponden con el orden establecido en la identificación del medio-TIC de la presentación den PowerPoint. En la primera actividad se pide la traducción de una serie de oraciones que contienen el pronombre indeterminado e impersonal “man”, lo que viene siendo el pronombre irreflexivo “se” en español. El uso de este pronombre es muy sencillo y, por esa misma razón, se plantea un ejercicio más enfocado en la traducción del mismo. También servirá de ayuda a la hora del trabajo del vocabulario básico de la lengua alemana. En la segunda actividad se trata de diferenciar entre aquellos verbos alemanes cuyo tiempo perfecto necesita del verbo auxiliar ser o estar. Es una propuesta sencilla pero muy útil, ya que les va a poder identificar los verbos más importantes en la lengua alemana. La tercera y cuarta actividad pide la organización de una oración con dos condiciones. La primera condición es el respeto del orden de los elementos que establece. La segunda condición es el uso del tiempo perfecto. Esta actividad no va a trabajar únicamente la formación del perfecto alemán, sino también el orden oracional, un rasgo que conlleva un estudio muy concentrado en el alemán. La importancia de los verbos impersonales en la formación de oraciones indirectas nos lleva a plantear la quinta actividad, la cual pretende, al igual que la segunda actividad, el reconocimiento de los verbos auxiliares ser y estar, atendiendo siempre al verbo conjugado en conjuntivo.
  • 8. La sexta y séptima actividad es un planteamiento parecido al de la tercera y cuarta actividad, ya que busca el orden de la frase según la consecución de elementos establecidos, así como la conjugación de los infinitivos en el tiempo Konjunktiv I. Como ya mencionamos anteriormente, este tipo de actividades persigue tanto la puesta en práctica de la formación de dicho tiempo verbal, como también del orden oracional. Por último, la octava actividad consiste en el reconocimiento de las conjunciones “ADUSO”, lo que coincide con las conjunciones coordinadas del español, dentro de un conjunto de oraciones. Esta labor de discriminación va a servir tanto para atender al significado de cada uno de ellos, como también para poder observar que el establecimiento de una conjunción “ADUSO” no afecta al orden natural de la oración. c) Después de la aplicación del medio-TIC Tras la aplicación del medio-TIC, planteamos cuatro actividades complementarias para ver el progreso del alumnado en el conocimiento de la gramática alemana inicial del nivel A2. Estas actividades se realizarán en las sesiones 4 y 5, dejando las sesiones 2 y 3 para el desarrollo de la teoría y la realización de las actividades prácticas planteadas en el medio-TIC. La primera actividad consiste en la complementación de la actividad realizada al inicio de la unidad acerca del diseño de un cuerpo humano. El objetivo de esta actividad es completar dicho esquema mediante los nuevos conocimientos adquiridos por el alumnado. La segunda actividad consiste en la adopción de roles por parte de los estudiantes. Mediante dichos roles, tendrán que ir rotando en parejas y confeccionar diálogos en los que se apliquen las estructuras gramaticales trabajadas. La tercera actividad es muy útil para el trabajo de la creatividad, elemento cuyo trabajo es imprescindible en los primeros años de la educación. El alumnado deberá diseñar actividades acerca de los contenidos trabajados. La actividad se realizará en grupos de cinco personas.