Medios de comunicación en la web Lida Ximena Tabares Curso Medios Virtuales Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid- 2008
“ Internet actúa como  proveedor de los otros medios y distribuidor para el público, receptor y emisor de información y al mismo tiempo, es contenido, canal de difusión, centro de archivos continuamente actualizado, además de foros de debate”, apuntan Fogel y Patiño.
En el pasado Era el apogeo de los periodistas y comunicadores, quienes se dirigían a una masa de personas casi muda que recibía información, digería y comprendía. Tras la aparición de la Internet y sus tropiezos, como son la caída en la bolsa del 2000, se pensó a la prensa digital, como una ramificación más dentro del periodismo. Pero como profesa Fogel “Internet no significa un soporte más; significa el final del periodismo tal y como se ha vivido hasta ahora”.
El desarrollo de la informática y las tecnologías de la comunicación han cambiado notablemente las rutinas periodísticas.  Hasta la década de los 80’ los periodistas escribían sus notas en máquinas de escribir, solo podían comunicarse a través de teléfonos fijos (analógicos) y buscaban información en archivos físicos.  Fotograma de la película “Todos los hombres del presidente”.
Actualmente los periodistas escriben sus notas en computadoras, llegando incluso a prediagramarlas. Se comunican a través de teléfonos celulares, pueden utilizar las bases de datos disponibles es Internet, sin necesidad de recurrir a archivos físicos. Ejemplo: Página de la Sunat y/o de EsSalud. Kevin Sites. Ex corresponsal de guerra de CNN, tiene su propio sitio donde él hace reportajes en zonas de conflicto
 
Un poco de historia Desarrollo de Internet:  Nació en 1969  con el nombre de  proyecto ARPANET , como parte de un plan militar del  Departamento de Defensa de los Estados Unidos  en el marco de la Guerra Fría.  En 1991 , el científico británico Tim Berners-Lee diseña la interfaz  World Wide Web , sistema que permite  transmitir imágenes texto y sonidos.
En 1993 , en Estados Unidos  empieza el acceso libre a Internet .  Los diarios comienzan a interesarse  a informar a través de páginas webs.  Versión impresa Versión en Internet
Panorama del periodismo digital El primer medio  en aparecer regularmente en la Web fue el periódico  Palo Alto Weekly . Salió en línea el 19 de enero de 1994. El primer diario  en tener su versión electrónica fue  el San Jose Mercury News , de California, en 1995.
Portada del periódico Palo Alto Weekly del 19 de enero de 1994.
Un poco de historia Colombia El auge en el país comenzó en 1996. Ese año se crearon las versiones digitales de los periódicos El Mundo, de Medellín; y El Tiempo. Empezaron a subirse las copias en PDF
El mundo Martes 13 de mayo de 1997 http://web.archive.org/web/19970330025807/http://www.elmundo.com/
Elmundo.com http://www.elmundo.com/sitio/primera_pagina.php?idedicion=1081&idcuerpo=1&dscuerpo=Sección%20A&idseccion=1&dsseccion=Primera%20Página   12 de agosto de 2008
Eltiempo.com http://web.archive.org/web/19961103232929/http://www.eltiempo.com/   03 de noviembre de 1996
Eltiempo.com http://www.eltiempo.com/   12  de agosto de 2008
La evolución Medios interactivos Web 2.0: poco a poco se añadieron otros elementos Diferencia entre periodismo electrónico, digital y ciberberiodismo
La evolución Surge teorización y clasificación de contenidos en la web: *Reciclados o volcados *Mixtos *Virtuales
Otra clasificación Los Tradicionales: se les reconoce así a los medios de comunicación como tales que si bien han  cambiado en su sistema productivo gracias a la tecnificación, se presentan en su formato tradicional. Los Recicladores: son una réplica en Internet del periódico impreso. Publican la misma información  que en papel.
Los Noticieros Internet: Son publicaciones electrónicas que difunden informaciones bajo criterios de  inmediatez y se actualizan varias veces al día. Algunos, incluso, trabajan en tiempo real. Ejemplo: Las estaciones de radio siguen está línea, En Directo e Infosel de México o RCN y Caracol en Colombia. Los Mixtos: son aquellos medios que en su versión electrónica mezclan información del formato  tradicional con nuevas propuestas propias de las versiones electrónicas.
Los Kioskos Virtuales o Plazas Comunitarias: Son aquellos que combinan la información noticiosa  con información genérica, como publirreportajes, ligas publicitarias, foros de discusión, servicios a la comunidad, etc. Terra es un ejemplo de ello. Los Electrónicos: Son los medios exclusivamente electrónicos, es decir son aquellos que nacieron  en el medio virtual, se desarrollaron allí y se mantienen en este formato. No tienen intereses de convertirse en medios tradicionales. Es el caso de Estrella digital. http://www.estrelladigital.es/diario/portada.asp
Perfil y competencias del periodista digital: El periodismo en Internet, marcado por el avance tecnológico, ha determinado que se produzcan cambios, los cuales se encuentran orientados por el  fenómeno de la convergencia periodística.
Convergencia:  proceso multimedimensional  que facilitado por el desarrollo de tecnologías de  la comunicación  propicia cambios en las rutinas de trabajo de los medios periodísticos.  En The New York Times, las redacciones del medio impreso y del medio online coordinan cada uno de sus contenidos.
Características de los cibercontenidos Inmediatez Multimedia Personalización (Comfama, protección) Narrativa hipertextual Gran capacidad documental Virtualidad Interactividad Interacción: final abierto, periodismo ciudadano, redes sociales La  convergencia  de todo esto no está presente en ninguno de los medios tradicionales.
Cibergrafía Presentaciones realizadas por: Adriana María Vega Velásquez. (2008). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín- Colombia Jaime E. Cabrera Junco. (2008).  Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú  Beatriz Marín. “periódicos en Internet”. (2007)- Documento sin publicar.  Redacción Virtual. Especialización en Periodismo electrónico. Universidad Pontificia Bolivariana. Eltiempo.com:  www.eltiempo.com El mundo.com: www.elmundo.com Internet archive:  http://www.archive.org/index.php

Más contenido relacionado

PPT
Cambios Sociales Generados Por Las Tic Actualizado
PPT
Cambios Sociales Generados Por Las Tic Primera Parte
PDF
El Impacto de la Internet en la Sociedad
DOCX
El mundo de la información y la generación de los noventa
DOCX
Taller1_Capitulo1
PPTX
El impacto de internet en nuestras vidas
PPTX
El Internet.
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
Cambios Sociales Generados Por Las Tic Actualizado
Cambios Sociales Generados Por Las Tic Primera Parte
El Impacto de la Internet en la Sociedad
El mundo de la información y la generación de los noventa
Taller1_Capitulo1
El impacto de internet en nuestras vidas
El Internet.
Tecnologías de la información y la comunicación

La actualidad más candente (20)

PPT
La sociedad digital
PDF
PPT
Sociedad digitalizada
PDF
Tenenuela erick ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los camb...
PPTX
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
PPTX
Internet y la sociedad red
PDF
Jima jessenia ensayo_de_la_evolucion_de_la_web
PPTX
Tema 5 la sociedad de la información y las nuevas tecnologías
PPSX
El impacto de internet a nuestras vidas
PPTX
Maribel martinezpresentaciones
PPT
Redes Sociales Websocial Y Web2
PDF
Internet y redes sociales(pdf)
PPTX
Conceptos generales
PDF
Brecha digital
PDF
Evolucion de la web
PPTX
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
PPTX
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
PPT
Redes sociales
PPT
Web 2.0
La sociedad digital
Sociedad digitalizada
Tenenuela erick ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los camb...
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
Internet y la sociedad red
Jima jessenia ensayo_de_la_evolucion_de_la_web
Tema 5 la sociedad de la información y las nuevas tecnologías
El impacto de internet a nuestras vidas
Maribel martinezpresentaciones
Redes Sociales Websocial Y Web2
Internet y redes sociales(pdf)
Conceptos generales
Brecha digital
Evolucion de la web
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Redes sociales
Web 2.0
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Exposicion Delitos Info 1[1]
PPT
PPT
Herramientas web
PPT
PPT
Netetiqueta
PPT
Arquitectura de la Información
PPT
Paradigmas de Interaccion usuario-máquina
PPT
Historia De La Interfaz GráFica
Exposicion Delitos Info 1[1]
Herramientas web
Netetiqueta
Arquitectura de la Información
Paradigmas de Interaccion usuario-máquina
Historia De La Interfaz GráFica
Publicidad

Similar a Medios De CcióN En La Web (20)

PPT
Medios de comunicación en la Web
PPT
Medios De CcióN En La Web Editado
PPT
Clase1 Pdigital2008 II
DOCX
ENSAYO EXAMEN PERIODISMO DIGITAL
PPT
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
PPT
Génesis Del Periodismo Digital
PPT
Clase1 Periodismo Digital
PPT
6 periodismo digital
PPT
Curso ciberperiodismo
PPTX
Medios de Comunicación Digital
PDF
Periodismo digital o ciberperiodismo
PDF
"Medios Online" Carlos González
PPTX
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
PPTX
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
PPTX
Historiaperiodismovania
PPTX
Comunicacion Institucional
PPT
Periodismo Digital
PDF
Internet Y El Periodismo Digital
DOCX
Periodismo digital
PPTX
Periodismo digital (1)
Medios de comunicación en la Web
Medios De CcióN En La Web Editado
Clase1 Pdigital2008 II
ENSAYO EXAMEN PERIODISMO DIGITAL
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
Génesis Del Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
6 periodismo digital
Curso ciberperiodismo
Medios de Comunicación Digital
Periodismo digital o ciberperiodismo
"Medios Online" Carlos González
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
Historiaperiodismovania
Comunicacion Institucional
Periodismo Digital
Internet Y El Periodismo Digital
Periodismo digital
Periodismo digital (1)

Más de Ximena Tabares (6)

PPT
Phishing En Colombia
PPT
Copyletf
PPT
Hipertexto
PPT
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
PPT
Buscadores Y Metabuscadores
PPT
Usabilidad
Phishing En Colombia
Copyletf
Hipertexto
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
Buscadores Y Metabuscadores
Usabilidad

Medios De CcióN En La Web

  • 1. Medios de comunicación en la web Lida Ximena Tabares Curso Medios Virtuales Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid- 2008
  • 2. “ Internet actúa como  proveedor de los otros medios y distribuidor para el público, receptor y emisor de información y al mismo tiempo, es contenido, canal de difusión, centro de archivos continuamente actualizado, además de foros de debate”, apuntan Fogel y Patiño.
  • 3. En el pasado Era el apogeo de los periodistas y comunicadores, quienes se dirigían a una masa de personas casi muda que recibía información, digería y comprendía. Tras la aparición de la Internet y sus tropiezos, como son la caída en la bolsa del 2000, se pensó a la prensa digital, como una ramificación más dentro del periodismo. Pero como profesa Fogel “Internet no significa un soporte más; significa el final del periodismo tal y como se ha vivido hasta ahora”.
  • 4. El desarrollo de la informática y las tecnologías de la comunicación han cambiado notablemente las rutinas periodísticas. Hasta la década de los 80’ los periodistas escribían sus notas en máquinas de escribir, solo podían comunicarse a través de teléfonos fijos (analógicos) y buscaban información en archivos físicos. Fotograma de la película “Todos los hombres del presidente”.
  • 5. Actualmente los periodistas escriben sus notas en computadoras, llegando incluso a prediagramarlas. Se comunican a través de teléfonos celulares, pueden utilizar las bases de datos disponibles es Internet, sin necesidad de recurrir a archivos físicos. Ejemplo: Página de la Sunat y/o de EsSalud. Kevin Sites. Ex corresponsal de guerra de CNN, tiene su propio sitio donde él hace reportajes en zonas de conflicto
  • 6.  
  • 7. Un poco de historia Desarrollo de Internet: Nació en 1969 con el nombre de proyecto ARPANET , como parte de un plan militar del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría. En 1991 , el científico británico Tim Berners-Lee diseña la interfaz World Wide Web , sistema que permite transmitir imágenes texto y sonidos.
  • 8. En 1993 , en Estados Unidos empieza el acceso libre a Internet . Los diarios comienzan a interesarse a informar a través de páginas webs. Versión impresa Versión en Internet
  • 9. Panorama del periodismo digital El primer medio en aparecer regularmente en la Web fue el periódico Palo Alto Weekly . Salió en línea el 19 de enero de 1994. El primer diario en tener su versión electrónica fue el San Jose Mercury News , de California, en 1995.
  • 10. Portada del periódico Palo Alto Weekly del 19 de enero de 1994.
  • 11. Un poco de historia Colombia El auge en el país comenzó en 1996. Ese año se crearon las versiones digitales de los periódicos El Mundo, de Medellín; y El Tiempo. Empezaron a subirse las copias en PDF
  • 12. El mundo Martes 13 de mayo de 1997 http://web.archive.org/web/19970330025807/http://www.elmundo.com/
  • 16. La evolución Medios interactivos Web 2.0: poco a poco se añadieron otros elementos Diferencia entre periodismo electrónico, digital y ciberberiodismo
  • 17. La evolución Surge teorización y clasificación de contenidos en la web: *Reciclados o volcados *Mixtos *Virtuales
  • 18. Otra clasificación Los Tradicionales: se les reconoce así a los medios de comunicación como tales que si bien han cambiado en su sistema productivo gracias a la tecnificación, se presentan en su formato tradicional. Los Recicladores: son una réplica en Internet del periódico impreso. Publican la misma información que en papel.
  • 19. Los Noticieros Internet: Son publicaciones electrónicas que difunden informaciones bajo criterios de inmediatez y se actualizan varias veces al día. Algunos, incluso, trabajan en tiempo real. Ejemplo: Las estaciones de radio siguen está línea, En Directo e Infosel de México o RCN y Caracol en Colombia. Los Mixtos: son aquellos medios que en su versión electrónica mezclan información del formato tradicional con nuevas propuestas propias de las versiones electrónicas.
  • 20. Los Kioskos Virtuales o Plazas Comunitarias: Son aquellos que combinan la información noticiosa con información genérica, como publirreportajes, ligas publicitarias, foros de discusión, servicios a la comunidad, etc. Terra es un ejemplo de ello. Los Electrónicos: Son los medios exclusivamente electrónicos, es decir son aquellos que nacieron en el medio virtual, se desarrollaron allí y se mantienen en este formato. No tienen intereses de convertirse en medios tradicionales. Es el caso de Estrella digital. http://www.estrelladigital.es/diario/portada.asp
  • 21. Perfil y competencias del periodista digital: El periodismo en Internet, marcado por el avance tecnológico, ha determinado que se produzcan cambios, los cuales se encuentran orientados por el fenómeno de la convergencia periodística.
  • 22. Convergencia: proceso multimedimensional que facilitado por el desarrollo de tecnologías de la comunicación propicia cambios en las rutinas de trabajo de los medios periodísticos. En The New York Times, las redacciones del medio impreso y del medio online coordinan cada uno de sus contenidos.
  • 23. Características de los cibercontenidos Inmediatez Multimedia Personalización (Comfama, protección) Narrativa hipertextual Gran capacidad documental Virtualidad Interactividad Interacción: final abierto, periodismo ciudadano, redes sociales La convergencia de todo esto no está presente en ninguno de los medios tradicionales.
  • 24. Cibergrafía Presentaciones realizadas por: Adriana María Vega Velásquez. (2008). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín- Colombia Jaime E. Cabrera Junco. (2008). Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú Beatriz Marín. “periódicos en Internet”. (2007)- Documento sin publicar. Redacción Virtual. Especialización en Periodismo electrónico. Universidad Pontificia Bolivariana. Eltiempo.com: www.eltiempo.com El mundo.com: www.elmundo.com Internet archive: http://www.archive.org/index.php