SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía didáctica 
(Medio informático) 
“EL CUERPO HUMANO” 
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para realizar el medio-TIC, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos para
poder saber las propuestas de utilización que se llevarán a cabo.
a. ¿A quién va dirigido?
Este medio informático, proyectable, va dirigido a alumnos de tercer ciclo,
más concretamente en niños de quinto de primaria.
b. ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se utilizará para reforzar el tema del cuerpo humano, muy bien
presentados en los dos libros de texto que tenemos de referencia. En ambos
libros, coinciden el mismo tema con la unidad 3.
c. ¿Qué se pretende?
A continuación, vamos a mostrar los objetivos y contenidos que pretendemos
que se aprendan con este medio-TIC.
● Objetivos:
○ Adquirir conocimientos del aparato locomotor.
○ Diferenciar los huesos de los músculos.
○ Diferenciar los aparatos del cuerpo humano.
○ Ampliar el conocimiento a través de un medio informático.
○ Fomentar la participación en grupo.
● Contenidos:
○ Contenido conceptuales
■ Adquirir el vocabulario del aparato locomotor.
■ Saber los distintos tipos de músculos y huesos.
○ Contenidos procedimentales:
■ Diferenciar los tipos de músculos y huesos, sabiendo el
nombre de cada uno de ellos.
■ Saber la función que tienen nuestros músculos y
huesos.
■ Aprender el funcionamiento de los aparatos que forman
nuestro organismo.
■ Elaborar sus propios mapas conceptuales y resúmenes
sobre el cuerpo humano.
1
○ Contenidos actitudinales:
■ Tomar conciencia del cuerpo humano.
■ Saber de la existencia de todo los aparatos que
tenemos en nuestro cuerpo.
d. ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para conocer los diferentes huesos y músculos que tenemos
en nuestro propio organismo y saber donde se localizan cada uno de ellos;
para interiorizarlo sin la ayuda del libro de texto.
Por otro lado, queremos conseguir que lo alumnos aprendan de una manera
más rápida y divertida el funcionamiento de nuestro aparato locomotor y así
poder evaluar su aprendizaje de manera más amena.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
Para conocer mejor el medio-TIC que hemos diseñado, vamos a explicar cómo
queremos que sea el funcionamiento de la actividad, acompañados de fotos de ésta.
A) Identificación
Este medio-TIC está compuesto por una aplicación llamada “thinglink”, en la
cual hemos podido añadir una imagen y a partir de ella, colocar diferentes
etiquetas, con videos y fotos, de los diferentes huesos y músculos.
Los niños deben de pinchar en la etiqueta para saber de qué músculo o
huesos se está señalando.
Para poder enseñarles el aparato locomotor escogimos dos videos
explicativos, uno habla de los músculos y el otro de los huesos. Así, se puede
poner como un video introductorio y hacer la aplicación más amena para
ellos. Estos serían esos videos:
2
Después, podrá observar los diferentes tipos de huesos y músculos,
pinchando en cada puntito que tiene el cuerpo humano.
El resultado en cada caso sería el siguiente:
3
4
B) Características
A continuación, vamos a presentar las posibilidades que tiene nuestro
trabajo, para realizar un aprendizaje más ameno a nuestros alumnos,
siempre que estos utilicen correctamente la aplicación.
Las ​posibilidades​ que podemos encontrar son:
● Los niños se harán expertos con estos conocimientos, siendo
capaces de diferenciar perfectamente todos los huesos y músculos
del aparato locomotor.
● Los niños tendrán mucha motivación al estar realizando este juego de
forma educativa.
● Prestarán atención a las indicaciones de la maestra, sin prestar
atención otras cosas que no sea a ella.
● Al ver cada parte especifica, podran aprender a diferenciarlas con tan
solo ver esa parte.
Las ​limitaciones​ que podríamos tener son las siguientes:
● Que los niños no presten atencion al tener tantos puntos en el aparato
locomotor.
● Que no tengan internet fuera de clase para poder estudiarlo.
● Que solo se aprenda, el resumen que viene en la aplicación sin tener
en cuenta el libro de texto.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Para que, los alumnos que hemos elegido adquieran los contenidos seleccionados y
se alcancen los objetivos propuestos, realizaremos ciertas actividades.
a. Antes de la aplicación del medio:​ haremos una serie de ejercicios que
motiven a los niños, y a la vez contengan dichos contenidos elegidos.
Estos son los siguientes:
● Explica qué es el aparato locomotor y cuál es su función.
● Realizaremos una lluvia de ideas para saber que músculos y huesos
saben antes de explicarles cuales hay.
b. Durante la puesta en práctica del medio:​ una vez realizado dichas
actividades, se les pondrá la aplicación en la pantalla táctil de clase.
Se les pondrán los dos videos introductorios, y después de ello, iré
preguntando qué hueso o músculo señala el puntito y se los explicare.
5
c. Después de la utilización del medio:​ finalmente, las actividades que les
realizaremos como resumen, serán las siguientes:
● ¿Es lo mismo el esqueleto que el aparato locomotor? Explica por qué.
● Indica algún músculo que pertenezca a cada una de las siguientes
partes del cuerpo:
○ Extremidades superiores
○ Extremidades inferiores
○ Cabeza
● En estas imágenes, colocar el nombre de cada músculo y hueso que
hemos aprendido:
Referencias bibliográficas:
6
- GRUPO ANAYA, S.A., 2015 - 28027 Madrid
- SM, M-04.551-2014. UE
- Smile and learn- Español. (2018). Los MÚSCULOS para niños/ El sistema muscular/
El cuerpo humano para niños. ​YouTube​ [Sitio Web]:
https://www.youtube.com/watch?v=gmc6QIanvD0&t=40s
- Smile and learn- Español. (2018). Los huesos para niños/ El sistema óseo/ El cuerpo
humano para niños. ​YouTube​ [Sitio Web]:
https://www.youtube.com/watch?v=qBNb8FwOlzQ
7

Más contenido relacionado

PDF
Medio tic 2 guia didactica. (1)
PDF
Medio tic 2 guia didactica.
PDF
Guía didáctica medio
DOCX
Ciencias naturales b
PDF
Guia didactica
PDF
Medio-TIC 1
PDF
Medio-TIC 1
PDF
Guia didactica medio tic1
Medio tic 2 guia didactica. (1)
Medio tic 2 guia didactica.
Guía didáctica medio
Ciencias naturales b
Guia didactica
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
Guia didactica medio tic1

Similar a Medio-TIC 2. (20)

ODT
Conocemos nuestro cuerpo
PDF
Estructura de la guía didáctica2
PDF
Estructura de la guía didáctica2def
PDF
Guía Didáctica
DOCX
Guia didactica de los musculos
PDF
Proyecto bertulia
PDF
Medios tic
PDF
Medios tic
PDF
Medios tic
PDF
Guia didactica medio tic2
PDF
PDF
Práctica 4 diseño y desarrollo
PDF
Proyecto sistema oseo
PDF
Proyecto sistema oseo
ODT
Conocemos nuestro cuerpo
PDF
Guía didáctica del medio videooo
PDF
DOCX
Oficial guia didactica tic
PDF
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
PDF
Martin mercado
Conocemos nuestro cuerpo
Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2def
Guía Didáctica
Guia didactica de los musculos
Proyecto bertulia
Medios tic
Medios tic
Medios tic
Guia didactica medio tic2
Práctica 4 diseño y desarrollo
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
Conocemos nuestro cuerpo
Guía didáctica del medio videooo
Oficial guia didactica tic
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
Martin mercado
Publicidad

Más de Maralrosan (8)

PDF
Ciencias de la naturaleza
PDF
Ciencias de la naturaleza
PDF
Definicion de tic esquema
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Mitos sociedad de la informacion
PPTX
Presentación característica de la sociedad de la información
PDF
Características de la Sociedad de la Información
PDF
Presentacion1
Ciencias de la naturaleza
Ciencias de la naturaleza
Definicion de tic esquema
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
Presentación característica de la sociedad de la información
Características de la Sociedad de la Información
Presentacion1
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Medio-TIC 2.

  • 1. Guía didáctica  (Medio informático)  “EL CUERPO HUMANO”  1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para realizar el medio-TIC, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos para poder saber las propuestas de utilización que se llevarán a cabo. a. ¿A quién va dirigido? Este medio informático, proyectable, va dirigido a alumnos de tercer ciclo, más concretamente en niños de quinto de primaria. b. ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se utilizará para reforzar el tema del cuerpo humano, muy bien presentados en los dos libros de texto que tenemos de referencia. En ambos libros, coinciden el mismo tema con la unidad 3. c. ¿Qué se pretende? A continuación, vamos a mostrar los objetivos y contenidos que pretendemos que se aprendan con este medio-TIC. ● Objetivos: ○ Adquirir conocimientos del aparato locomotor. ○ Diferenciar los huesos de los músculos. ○ Diferenciar los aparatos del cuerpo humano. ○ Ampliar el conocimiento a través de un medio informático. ○ Fomentar la participación en grupo. ● Contenidos: ○ Contenido conceptuales ■ Adquirir el vocabulario del aparato locomotor. ■ Saber los distintos tipos de músculos y huesos. ○ Contenidos procedimentales: ■ Diferenciar los tipos de músculos y huesos, sabiendo el nombre de cada uno de ellos. ■ Saber la función que tienen nuestros músculos y huesos. ■ Aprender el funcionamiento de los aparatos que forman nuestro organismo. ■ Elaborar sus propios mapas conceptuales y resúmenes sobre el cuerpo humano. 1
  • 2. ○ Contenidos actitudinales: ■ Tomar conciencia del cuerpo humano. ■ Saber de la existencia de todo los aparatos que tenemos en nuestro cuerpo. d. ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para conocer los diferentes huesos y músculos que tenemos en nuestro propio organismo y saber donde se localizan cada uno de ellos; para interiorizarlo sin la ayuda del libro de texto. Por otro lado, queremos conseguir que lo alumnos aprendan de una manera más rápida y divertida el funcionamiento de nuestro aparato locomotor y así poder evaluar su aprendizaje de manera más amena. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Para conocer mejor el medio-TIC que hemos diseñado, vamos a explicar cómo queremos que sea el funcionamiento de la actividad, acompañados de fotos de ésta. A) Identificación Este medio-TIC está compuesto por una aplicación llamada “thinglink”, en la cual hemos podido añadir una imagen y a partir de ella, colocar diferentes etiquetas, con videos y fotos, de los diferentes huesos y músculos. Los niños deben de pinchar en la etiqueta para saber de qué músculo o huesos se está señalando. Para poder enseñarles el aparato locomotor escogimos dos videos explicativos, uno habla de los músculos y el otro de los huesos. Así, se puede poner como un video introductorio y hacer la aplicación más amena para ellos. Estos serían esos videos: 2
  • 3. Después, podrá observar los diferentes tipos de huesos y músculos, pinchando en cada puntito que tiene el cuerpo humano. El resultado en cada caso sería el siguiente: 3
  • 4. 4
  • 5. B) Características A continuación, vamos a presentar las posibilidades que tiene nuestro trabajo, para realizar un aprendizaje más ameno a nuestros alumnos, siempre que estos utilicen correctamente la aplicación. Las ​posibilidades​ que podemos encontrar son: ● Los niños se harán expertos con estos conocimientos, siendo capaces de diferenciar perfectamente todos los huesos y músculos del aparato locomotor. ● Los niños tendrán mucha motivación al estar realizando este juego de forma educativa. ● Prestarán atención a las indicaciones de la maestra, sin prestar atención otras cosas que no sea a ella. ● Al ver cada parte especifica, podran aprender a diferenciarlas con tan solo ver esa parte. Las ​limitaciones​ que podríamos tener son las siguientes: ● Que los niños no presten atencion al tener tantos puntos en el aparato locomotor. ● Que no tengan internet fuera de clase para poder estudiarlo. ● Que solo se aprenda, el resumen que viene en la aplicación sin tener en cuenta el libro de texto. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Para que, los alumnos que hemos elegido adquieran los contenidos seleccionados y se alcancen los objetivos propuestos, realizaremos ciertas actividades. a. Antes de la aplicación del medio:​ haremos una serie de ejercicios que motiven a los niños, y a la vez contengan dichos contenidos elegidos. Estos son los siguientes: ● Explica qué es el aparato locomotor y cuál es su función. ● Realizaremos una lluvia de ideas para saber que músculos y huesos saben antes de explicarles cuales hay. b. Durante la puesta en práctica del medio:​ una vez realizado dichas actividades, se les pondrá la aplicación en la pantalla táctil de clase. Se les pondrán los dos videos introductorios, y después de ello, iré preguntando qué hueso o músculo señala el puntito y se los explicare. 5
  • 6. c. Después de la utilización del medio:​ finalmente, las actividades que les realizaremos como resumen, serán las siguientes: ● ¿Es lo mismo el esqueleto que el aparato locomotor? Explica por qué. ● Indica algún músculo que pertenezca a cada una de las siguientes partes del cuerpo: ○ Extremidades superiores ○ Extremidades inferiores ○ Cabeza ● En estas imágenes, colocar el nombre de cada músculo y hueso que hemos aprendido: Referencias bibliográficas: 6
  • 7. - GRUPO ANAYA, S.A., 2015 - 28027 Madrid - SM, M-04.551-2014. UE - Smile and learn- Español. (2018). Los MÚSCULOS para niños/ El sistema muscular/ El cuerpo humano para niños. ​YouTube​ [Sitio Web]: https://www.youtube.com/watch?v=gmc6QIanvD0&t=40s - Smile and learn- Español. (2018). Los huesos para niños/ El sistema óseo/ El cuerpo humano para niños. ​YouTube​ [Sitio Web]: https://www.youtube.com/watch?v=qBNb8FwOlzQ 7