SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER MEDIO TIC: JUEGO DEL TRIVIAL.
 1. Propuesta de utilización. ¿Para qué?
     a) ¿A quién va dirigido?
         La actividad en la que hemos introducido la utilización del medio irá destinada a
         los alumnos de Tercero de Primaria.
     b) ¿Cuándo se utilizará?
         Esta actividad será la tercera actividad que se realizará durante el desarrollo de la
         unidad didáctica y se titulará “Juego del trivial del cuerpo humano”.
     c) ¿Qué se pretende?
         Los objetivos que pretendemos alcanzar son:
         - Observar y reconocer las diferentes características del cuerpo.
         - Descubrir el interior de nuestro cuerpo mediante la observación y
              experimentación.
         - Establecer relaciones de semejanza y diferencia.
         - Mostrar una actitud de escucha y atención.
        Los contenidos que se desarrollarán son:
             Conceptuales:
                  - Los huesos.
                  - Los músculos.
                  - Los sistemas.
                  - Características generales del cuerpo humano.
             Procedimentales:
                  - Identificación de características y cualidades del propio cuerpo, de
                      manera global y segmentaria.
                  - Exploración e identificación de algunas partes del cuerpo.
             Actitudinales:
                  - Aceptación del propio cuerpo, de sus posibilidades y limitaciones.
                  - Interés por conocer los componentes que lo forman.

      d) ¿Cómo lo utilizaremos?
         Nuestro medio-TIC desempeña una función de desarrollo, profundizando en el
         tema durante la evaluación inicial. Así los alumnos/as adquirirán más
         conocimientos acerca de la unidad mientras se divierten.

          Introducción - Motivación. Presentaremos el juego a los alumnos/as como una
          actividad lúdica.
          Conocimientos previos - Evaluación inicial. Previamente se darán los conceptos
          que aparecen en el juego para que sepan responderlos.
          Desarrollo - Profundización - Evaluación inicial. Jugaremos con el alumnado.
          Refuerzo - Recuperación - Evaluación inicial. Tras el juego hablaremos de las
          preguntas falladas y las dudas que hayan podido surgir durante el desarrollo del
          mismo.
          Síntesis - Evaluación final. Evaluaremos el interés por participar, las respuestas
          acertadas y el respeto en el turno de palabra.
2. Selección del medio-TIC. ¿Qué?
      a) Identificación. Un juego que hemos diseñado.
      b) Características.
              Posibilidades:
                 - Interactividad
                 - Audiencia segmentaria y diferenciada
                 - Innovación
              Limitaciones:
                 - Al tratarse de un juego de mesa no presenta ninguna limitación
                     tecnológica.

  3. Actividades a realizar. ¿Cómo?

     a) Antes de la aplicación del medio~TIC. Realizaremos fichas y actividades para enseñar
    y asimilar los conceptos.
     b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC. Al tiempo que jugamos, el docente
     podrá ir resolviendo las dudas que surjan y corregir los fallos.
     c) Después de la utilización del medio~TIC. Realizaremos un examen individual al
     término de la unidad didáctica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-WEBGRAFÍA-ANEXOS

     -   Diapositivas del tema 2 de la asignatura de TIC aplicadas a la Educación.
     -   Diapositivas del tema 4 de la asignatura de TIC aplicadas a la Educación.
SEGUNDO MEDIO TIC: VÍDEO.
ETAPA DE DISEÑO
  4. Análisis de la situación/ Propuesta de utilización.
     e) ¿A quién va dirigido?
         La actividad en la que hemos introducido la utilización del medio irá destinada a
         los alumnos de Tercero de Primaria.
     f) ¿Cuándo se utilizará?
         Esta actividad será la segunda dentro del desarrollo que se realizará durante el
         desarrollo de la unidad didáctica y se titulará “Érase una vez”.
     g) ¿Qué se pretende?
         Los objetivos que pretendemos alcanzar son:
         - Observar y reconocer las diferentes características del cuerpo.
         - Descubrir el interior de nuestro cuerpo mediante la observación y
              experimentación.
         - Establecer relaciones de semejanza y diferencia.
         - Mostrar una actitud de escucha y atención.
        Los contenidos que se desarrollarán son:
             Conceptuales:
                  - Los huesos.
                  - Los músculos.
             Procedimentales:
                  - Identificación de características y cualidades del propio cuerpo, de
                       manera global y segmentaria.
                  - Exploración e identificación de algunas partes del cuerpo.
                  - Posturas del cuerpo y movimiento en el espacio y en el tiempo.
             Actitudinales:
                  - Aceptación del propio cuerpo, de sus posibilidades y limitaciones.
                  - Interés por conocer los componentes que lo forman.

      h) ¿Cómo lo utilizaremos?
         Nuestro medio-TIC desempeña una función de desarrollo, profundizando en el
         tema durante la evaluación inicial. Así los alumnos/as adquirirán más
         conocimientos acerca de la unidad.
      i) Selección del medio-TIC.
         El medio-TIC que utilizaremos será el vídeo y pertenece a los medios audiovisuales.
         Este medio tiene sus características, dentro de las cuales diferenciamos entre
         posibilidades y limitaciones.
             Posibilidades:
                  - Inmaterialidad.
                  - Instantaneidad.
                  - Elevados parámetros de imagen y sonido.
                  - Audiencia segmentaria y diferenciada.
             Limitaciones:
-  El profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y
                   problemas técnicos-metodológicos.
                - Se pierde mucho tiempo esperando a la descarga de contenidos.
   j) Equipo humano y técnico.
       En el diseño de este medio sólo intervendrá el profesorado, que sólo se limitará a
       poner los vídeos.
       En el equipo técnico, contaremos con una pantalla, un proyector, conexión a
       internet o un dvd, dependiendo de los materiales que posea el centro.
5. Plan y temporalización.
   a) Plan. El docente tendrá que buscar los vídeos y el material necesarios para
       proyectarlos en la clase.

    b) Temporalización. La visualización de los vídeos se llevará a cabo en una sesión
       cada vídeo, es decir, que utilizaremos dos clases enteras, desarrollándose éstas en
       diferentes días.

6. Documentación.
   Utilizaremos fuentes de información audiovisual en los dvd que el grupo Planeta
   promociona de la serie Érase una vez el cuerpo humano o fuentes de información
   informática en internet con estos enlaces:
   http://www.youtube.com/watch?v=HER-KDMg4EA&feature=related
   http://www.youtube.com/watch?v=jUnzrbsoWSM&feature=relmfu

7. Guionización.
   a) Guión literario.
      EL CUERPO HUMANO
      1. El cuerpo humano
      2. Los huesos
          2.1 La cabeza
          2.2 El tronco
          2.3 Las extremidades
      3. Los músculos
          3.1 La cabeza
          3.2 El tronco
          3.3 Las extremidades
      4. Las articulaciones.
   b) Guión técnico.
Tabla del vídeo de los huesos

                 Voz en off                                       Imagen                         Duración
Calcio, fósforos, minerales, cola para pegarlo y       -   Esqueleto humano.                        1’
tenemos el esqueleto estructura formada por
más de 200 huesos, hecho para sostener y
proteger al cuerpo humano y sus partes más
vulnerables.

Al principio había mucho cartílago, muchas             -   Interior núcleo célula                  30”
células cartilaginosas. Y en el corazón de una de
estas, en el núcleo…                                   -   Vasos sanguíneos                        40”
Los osteoblastos parten en la conquista de los         -   “Batalla” entre osteoblastos y          23”
tejidos cartilaginosos y ese trabajo se
completará con la ayuda de fósforo y calcio                tejido cartilaginoso
Los osteoblastos aseguran la eliminación               -   Vasos sanguíneos                        10”
sistemática de lo que crece demasiado y podría
ser peligroso, están para mantener el equilibrio       -   Osteoblastos     “comiendo”
y actuar como la policía. Sin ellos el hueso lo            hueso                                    2’
invadiría todo.
El protagonista se rompe los huesos de la pierna       -   La rotura y el trabajo de las           14’
y nos enseñan cómo trabajan las células para
reparar ese daño. También muestra cómo                     distintas células
atacan las bacterias y cómo responde el cuerpo.        -   La “batalla” contra las
                                                           bacterias                             4’ y 30”

                                                    Tabla del vídeo de los músculos

VOZ EN “OFF”                                  IMAGEN                                  DURACIÓN
Descripción del sistema                       Un niño jugando al tenis donde se           20”
muscular y su función                         le ven los músculos.



Descripción de cómo los                       Los transmisores de información               5”
neurotransmisores van a los                   van al músculo
músculos




En el resto del vídeo ya no hay más voz en “off”, pero el vídeo lo que describe es el esfuerzo
que hace nuestro cuerpo cuando nos cansamos demasiado y finalmente como resuelve
nuestro cuerpo nuestro cansancio. También nos cuenta una historia de dos deportistas que se
enfrentan al baloncesto con dos hombres que no practican el deporte y que fuman.
Finalmente gana aunque uno de los deportistas se rompe un músculo y nos describen el
proceso de curación.


ETAPA DE PRODUCCIÓN
Para elaborar el medio-TIC tendremos que buscar o grabar los vídeos y localizar y organizar los
enlaces web para exponerlos en clase.


ETAPA DE POSTPRODUCCIÓN
a) Procedimiento y/o herramienta.
        La herramienta más adecuada para combinar los medios producidos en la
        etapa anterior es un ordenador con conexión a Internet para poder
        descargarnos el vídeo y para conectarlo a la pantalla o al proyector que
        vayamos a utilizar.
     b) Guía didáctica- Actividades a realizar
               - Antes de la aplicación del medio-TIC. Explicación del tema y
                   apoyo para la explicación con fichas y el libro correspondiente
                   del alumnado.
               - Durante la puesta en práctica del medio-TIC. Se entregará a los
                   alumnos un folio con varias cuestiones cuya respuesta estará en
                   el vídeo. Cuando una de las respuestas aparezca, pararemos el
                   vídeo para que el alumnado debata sobre la respuesta y la
                   conteste.
               - Después de la utilización del medio-TIC. Haremos una reflexión
                   sobre el tema. El profesor o profesora expondrá una serie de
                   preguntas que el alumnado tratará de responder.
                   Posteriormente el docente hará una evaluación personal para
                   comprobar si los alumnos han adquirido los conocimientos que
                   se pretendían.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-WEBGRAFÍA-ANEXOS

     -   http://www.youtube.com/watch?v=HER-KDMg4EA&feature=related
     -   http://www.youtube.com/watch?v=jUnzrbsoWSM&feature=relmfu
     -   Diapositivas del tema 2 de la asignatura de TIC aplicadas a la Educación.
     -   Diapositivas del tema 4 de la asignatura de TIC aplicadas a la Educación.

Más contenido relacionado

DOC
Secuencia de musculos tics
PDF
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
DOCX
Sesion los musculos
DOCX
Planificacion N° 2
PDF
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
PDF
Guía didácticatic plataforma 22
DOC
Planificación de huesos
DOC
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
Secuencia de musculos tics
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
Sesion los musculos
Planificacion N° 2
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO-TIC 3
Guía didácticatic plataforma 22
Planificación de huesos
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)

La actualidad más candente (7)

DOCX
Marcela sara-ciencias-planif-2
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 1
DOC
Planifica..
PDF
Guia03 primaria(salud)
DOCX
Sesion ciencia shirley díaz peralta
DOCX
Actividades sistema locomotor
DOC
Guía didáctica- vídeo
Marcela sara-ciencias-planif-2
Sesión de aprendizaje nº 1
Planifica..
Guia03 primaria(salud)
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Actividades sistema locomotor
Guía didáctica- vídeo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PresentacióN del Taller MetodolóGico
PDF
Comunicar 40-bernal-angulo-25-30-english
PDF
Hemorragias 130423005626-phpapp01
PPTX
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
PPTX
Saia C
PDF
Eutanasia
DOCX
Control de cambios
PPTX
PPT
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
DOCX
Analisis caso picking
PPTX
Muestreo de una población
PPT
Zonas que poden sufrir inundacións
DOCX
PPTX
Calaveras
PPTX
Las tic`s como herramienta fundamental en la educación
PPT
Reunión de apoderados 02 10
PDF
El Plagio entre el Alumnado de ESO en Andalucía
PPT
La sociedad de la información
PPT
Jolastokian galipota
PPTX
Las plantas
PresentacióN del Taller MetodolóGico
Comunicar 40-bernal-angulo-25-30-english
Hemorragias 130423005626-phpapp01
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo
Saia C
Eutanasia
Control de cambios
Los Componentes De Un Modelo AndragóGico Prsentacion
Analisis caso picking
Muestreo de una población
Zonas que poden sufrir inundacións
Calaveras
Las tic`s como herramienta fundamental en la educación
Reunión de apoderados 02 10
El Plagio entre el Alumnado de ESO en Andalucía
La sociedad de la información
Jolastokian galipota
Las plantas
Publicidad

Similar a Medios tic (20)

PDF
Guia didactica
PDF
Estructura de la guía didáctica2
PDF
Estructura de la guía didáctica2def
PDF
Guia didactica medio tic1
PDF
Guía didáctica medio
PDF
Medio-TIC 1
PDF
Medio-TIC 1
PDF
PDF
Medio-TIC 2.
PDF
PDF
Guía didáctica del medio videooo
PDF
Guia didactica
PDF
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
PDF
Medio tic 2 guia didactica. (1)
PDF
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
PDF
Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)
DOCX
Guía didáctica (1)
PDF
Guia didactica medio tic2
PDF
PDF
Medio tic 2 guia didactica.
Guia didactica
Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2def
Guia didactica medio tic1
Guía didáctica medio
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
Medio-TIC 2.
Guía didáctica del medio videooo
Guia didactica
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Medio tic 2 guia didactica. (1)
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica del medio e-Multimedia (vídeo)
Guía didáctica (1)
Guia didactica medio tic2
Medio tic 2 guia didactica.

Medios tic

  • 1. PRIMER MEDIO TIC: JUEGO DEL TRIVIAL. 1. Propuesta de utilización. ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? La actividad en la que hemos introducido la utilización del medio irá destinada a los alumnos de Tercero de Primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad será la tercera actividad que se realizará durante el desarrollo de la unidad didáctica y se titulará “Juego del trivial del cuerpo humano”. c) ¿Qué se pretende? Los objetivos que pretendemos alcanzar son: - Observar y reconocer las diferentes características del cuerpo. - Descubrir el interior de nuestro cuerpo mediante la observación y experimentación. - Establecer relaciones de semejanza y diferencia. - Mostrar una actitud de escucha y atención. Los contenidos que se desarrollarán son:  Conceptuales: - Los huesos. - Los músculos. - Los sistemas. - Características generales del cuerpo humano.  Procedimentales: - Identificación de características y cualidades del propio cuerpo, de manera global y segmentaria. - Exploración e identificación de algunas partes del cuerpo.  Actitudinales: - Aceptación del propio cuerpo, de sus posibilidades y limitaciones. - Interés por conocer los componentes que lo forman. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Nuestro medio-TIC desempeña una función de desarrollo, profundizando en el tema durante la evaluación inicial. Así los alumnos/as adquirirán más conocimientos acerca de la unidad mientras se divierten. Introducción - Motivación. Presentaremos el juego a los alumnos/as como una actividad lúdica. Conocimientos previos - Evaluación inicial. Previamente se darán los conceptos que aparecen en el juego para que sepan responderlos. Desarrollo - Profundización - Evaluación inicial. Jugaremos con el alumnado. Refuerzo - Recuperación - Evaluación inicial. Tras el juego hablaremos de las preguntas falladas y las dudas que hayan podido surgir durante el desarrollo del mismo. Síntesis - Evaluación final. Evaluaremos el interés por participar, las respuestas acertadas y el respeto en el turno de palabra.
  • 2. 2. Selección del medio-TIC. ¿Qué? a) Identificación. Un juego que hemos diseñado. b) Características.  Posibilidades: - Interactividad - Audiencia segmentaria y diferenciada - Innovación  Limitaciones: - Al tratarse de un juego de mesa no presenta ninguna limitación tecnológica. 3. Actividades a realizar. ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio~TIC. Realizaremos fichas y actividades para enseñar y asimilar los conceptos. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC. Al tiempo que jugamos, el docente podrá ir resolviendo las dudas que surjan y corregir los fallos. c) Después de la utilización del medio~TIC. Realizaremos un examen individual al término de la unidad didáctica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-WEBGRAFÍA-ANEXOS - Diapositivas del tema 2 de la asignatura de TIC aplicadas a la Educación. - Diapositivas del tema 4 de la asignatura de TIC aplicadas a la Educación.
  • 3. SEGUNDO MEDIO TIC: VÍDEO. ETAPA DE DISEÑO 4. Análisis de la situación/ Propuesta de utilización. e) ¿A quién va dirigido? La actividad en la que hemos introducido la utilización del medio irá destinada a los alumnos de Tercero de Primaria. f) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad será la segunda dentro del desarrollo que se realizará durante el desarrollo de la unidad didáctica y se titulará “Érase una vez”. g) ¿Qué se pretende? Los objetivos que pretendemos alcanzar son: - Observar y reconocer las diferentes características del cuerpo. - Descubrir el interior de nuestro cuerpo mediante la observación y experimentación. - Establecer relaciones de semejanza y diferencia. - Mostrar una actitud de escucha y atención. Los contenidos que se desarrollarán son:  Conceptuales: - Los huesos. - Los músculos.  Procedimentales: - Identificación de características y cualidades del propio cuerpo, de manera global y segmentaria. - Exploración e identificación de algunas partes del cuerpo. - Posturas del cuerpo y movimiento en el espacio y en el tiempo.  Actitudinales: - Aceptación del propio cuerpo, de sus posibilidades y limitaciones. - Interés por conocer los componentes que lo forman. h) ¿Cómo lo utilizaremos? Nuestro medio-TIC desempeña una función de desarrollo, profundizando en el tema durante la evaluación inicial. Así los alumnos/as adquirirán más conocimientos acerca de la unidad. i) Selección del medio-TIC. El medio-TIC que utilizaremos será el vídeo y pertenece a los medios audiovisuales. Este medio tiene sus características, dentro de las cuales diferenciamos entre posibilidades y limitaciones.  Posibilidades: - Inmaterialidad. - Instantaneidad. - Elevados parámetros de imagen y sonido. - Audiencia segmentaria y diferenciada.  Limitaciones:
  • 4. - El profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas técnicos-metodológicos. - Se pierde mucho tiempo esperando a la descarga de contenidos. j) Equipo humano y técnico. En el diseño de este medio sólo intervendrá el profesorado, que sólo se limitará a poner los vídeos. En el equipo técnico, contaremos con una pantalla, un proyector, conexión a internet o un dvd, dependiendo de los materiales que posea el centro. 5. Plan y temporalización. a) Plan. El docente tendrá que buscar los vídeos y el material necesarios para proyectarlos en la clase. b) Temporalización. La visualización de los vídeos se llevará a cabo en una sesión cada vídeo, es decir, que utilizaremos dos clases enteras, desarrollándose éstas en diferentes días. 6. Documentación. Utilizaremos fuentes de información audiovisual en los dvd que el grupo Planeta promociona de la serie Érase una vez el cuerpo humano o fuentes de información informática en internet con estos enlaces: http://www.youtube.com/watch?v=HER-KDMg4EA&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=jUnzrbsoWSM&feature=relmfu 7. Guionización. a) Guión literario. EL CUERPO HUMANO 1. El cuerpo humano 2. Los huesos 2.1 La cabeza 2.2 El tronco 2.3 Las extremidades 3. Los músculos 3.1 La cabeza 3.2 El tronco 3.3 Las extremidades 4. Las articulaciones. b) Guión técnico.
  • 5. Tabla del vídeo de los huesos Voz en off Imagen Duración Calcio, fósforos, minerales, cola para pegarlo y - Esqueleto humano. 1’ tenemos el esqueleto estructura formada por más de 200 huesos, hecho para sostener y proteger al cuerpo humano y sus partes más vulnerables. Al principio había mucho cartílago, muchas - Interior núcleo célula 30” células cartilaginosas. Y en el corazón de una de estas, en el núcleo… - Vasos sanguíneos 40” Los osteoblastos parten en la conquista de los - “Batalla” entre osteoblastos y 23” tejidos cartilaginosos y ese trabajo se completará con la ayuda de fósforo y calcio tejido cartilaginoso Los osteoblastos aseguran la eliminación - Vasos sanguíneos 10” sistemática de lo que crece demasiado y podría ser peligroso, están para mantener el equilibrio - Osteoblastos “comiendo” y actuar como la policía. Sin ellos el hueso lo hueso 2’ invadiría todo. El protagonista se rompe los huesos de la pierna - La rotura y el trabajo de las 14’ y nos enseñan cómo trabajan las células para reparar ese daño. También muestra cómo distintas células atacan las bacterias y cómo responde el cuerpo. - La “batalla” contra las bacterias 4’ y 30” Tabla del vídeo de los músculos VOZ EN “OFF” IMAGEN DURACIÓN Descripción del sistema Un niño jugando al tenis donde se 20” muscular y su función le ven los músculos. Descripción de cómo los Los transmisores de información 5” neurotransmisores van a los van al músculo músculos En el resto del vídeo ya no hay más voz en “off”, pero el vídeo lo que describe es el esfuerzo que hace nuestro cuerpo cuando nos cansamos demasiado y finalmente como resuelve nuestro cuerpo nuestro cansancio. También nos cuenta una historia de dos deportistas que se enfrentan al baloncesto con dos hombres que no practican el deporte y que fuman. Finalmente gana aunque uno de los deportistas se rompe un músculo y nos describen el proceso de curación. ETAPA DE PRODUCCIÓN Para elaborar el medio-TIC tendremos que buscar o grabar los vídeos y localizar y organizar los enlaces web para exponerlos en clase. ETAPA DE POSTPRODUCCIÓN
  • 6. a) Procedimiento y/o herramienta. La herramienta más adecuada para combinar los medios producidos en la etapa anterior es un ordenador con conexión a Internet para poder descargarnos el vídeo y para conectarlo a la pantalla o al proyector que vayamos a utilizar. b) Guía didáctica- Actividades a realizar - Antes de la aplicación del medio-TIC. Explicación del tema y apoyo para la explicación con fichas y el libro correspondiente del alumnado. - Durante la puesta en práctica del medio-TIC. Se entregará a los alumnos un folio con varias cuestiones cuya respuesta estará en el vídeo. Cuando una de las respuestas aparezca, pararemos el vídeo para que el alumnado debata sobre la respuesta y la conteste. - Después de la utilización del medio-TIC. Haremos una reflexión sobre el tema. El profesor o profesora expondrá una serie de preguntas que el alumnado tratará de responder. Posteriormente el docente hará una evaluación personal para comprobar si los alumnos han adquirido los conocimientos que se pretendían. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-WEBGRAFÍA-ANEXOS - http://www.youtube.com/watch?v=HER-KDMg4EA&feature=related - http://www.youtube.com/watch?v=jUnzrbsoWSM&feature=relmfu - Diapositivas del tema 2 de la asignatura de TIC aplicadas a la Educación. - Diapositivas del tema 4 de la asignatura de TIC aplicadas a la Educación.