SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMORIA CACHÉ

Una memoria caché es una memoria en la que se almacena una serie de datos para su rápido
acceso.
Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo
RAM), pero de una gran velocidad.

En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar
una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la
finalidad de que estos accesos sean instantáneos. Estas instrucciones y datos son aquellas a las
que el procesador necesita estar accediendo de forma continua, por lo que para el
rendimiento del procesador es imprescindible que este acceso sea lo más rápido y fluido
posible.

Hay tres tipos diferentes de memoria caché para procesadores:

Caché de 1er nivel (L1):

Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que
este. La cantidad de memoria caché L1 varía entra los 64KB y los 256KB. Esta memoria suele a
su vez estar dividida en dos partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos.

Caché de 2º nivel (L2):

Integrada también en el procesador, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo
más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los
2MB.
A diferencia de la caché L1, esta no está dividida, y su utilización está más encaminada a
programas que al sistema.

En cuanto a la utilización de la caché L2 en procesadores multinucleares, existen dos tipos
diferentes de tecnologías a aplicar.

Por un lado está la habitualmente utilizada por Intel, que consiste en que el total de la caché
L2 está accesible para ambos núcleos y por otro está la utilizada por AMD, en la que cada
núcleo tiene su propia caché L2 dedicada solo para ese núcleo.




Caché de 3er nivel (L3):

Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad.
En un principio esta caché estaba incorporada a la placa base, no al procesador, y su velocidad
de acceso era bastante más lenta que una caché de nivel 2 o 1, ya que si bien sigue siendo una
memoria de una gran rapidez (muy superior a la RAM, y mucho más en la época en la que se
utilizaba), depende de la comunicación entre el procesador y la placa base.
Las memorias caché son extremadamente rápidas (su velocidad es unas 5 veces superior a la
de una RAM de las más rápidas), con la ventaja añadida de no tener latencia, por lo que su
acceso no tiene ninguna demora... pero es un tipo de memoria muy cara.
Esto, unido a su integración en el procesador (ya sea directamente en el núcleo o no) limita
bastante el tamaño, por un lado por lo que encarece al procesador y por otro por el espacio
disponible.

LA MEMORIA VIRTUAL

La memoria virtual es una técnica que permite ejecutar procesos que no caben totalmente en
memoria física (RAM). Esto propicia la creación de programas que sean más grandes que la
memoria física. Además, la memoria virtual ayuda a crear un esquema de abstracción de la
memoria que la separa de la zona lógica que el usuario ve, esto facilita enormemente la tarea
a los programadores puesto que no se han de preocupar por limitaciones de memoria.

Los procedimientos de implementación de la memoria virtual se basan en que cuando se
ejecuta un programa, éste está parcialmente en memoria, es decir, sólo hay cargada aquella
zona de código y datos que se necesitan en ese instante de tiempo, y no el programa
completo. La memoria virtual es la separación entre la memoria lógica disponible para el
usuario y la memoria RAM, se implementa generalmente con el método de paginación por
demanda.

En el momento en que en el sistema empieza a escasear la memoria, se crea un fichero SWAP
(intercambio) en el disco que sirve como ampliación auxiliar de memoria. En el caso de
Windows, cuando tenemos muchas aplicaciones en funcionamiento y la memoria RAM se
agota, el sistema se apoya en el fichero SWAP para realizar movimientos desde el disco duro a
la RAM y viceversa. De ese modo crean espacios en memoria física para ir ejecutando las
órdenes. Esto, evidentemente, hace que el sistema vaya más lento.

Más contenido relacionado

PPTX
Chipset
PPT
Fundamentos sistemas de informacion
PDF
Programacion Orientada a Objetos Luis Joyanes Aguilar
PDF
Transacciones y sql procedural EN MySQL
DOC
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
PPTX
Interrupciones: Sistemas Operativos
PPTX
PDF
Modelo de datos facturacion
Chipset
Fundamentos sistemas de informacion
Programacion Orientada a Objetos Luis Joyanes Aguilar
Transacciones y sql procedural EN MySQL
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Interrupciones: Sistemas Operativos
Modelo de datos facturacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
PPTX
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
PPTX
Técnicas de recuperación
PDF
Controladores y tipos de datos de Visual Basic.
PDF
Interrupciones
PPTX
Estructura de una base de datos
PDF
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
PDF
Mapa conceptual BD
PPT
Curso Excel Basico, Unidad 1
PPTX
Administración de Memoria
PPTX
Dispositivos Externos Del Computador
PPTX
Componentes de sgbd
PPTX
Que es el disquette
PPTX
Case y tipos de case
PPTX
Presentacion diseño de archivos
PDF
Guía 03. Ejercicios. Realización de consultas SQL - José J Sánchez H
PPTX
Modelo Entidad Relación
PPTX
Clasificación del Software - Javier Benalcázar
PDF
Memoria RAM.pdf
PPTX
Diferencias entre html y html5
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Técnicas de recuperación
Controladores y tipos de datos de Visual Basic.
Interrupciones
Estructura de una base de datos
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Mapa conceptual BD
Curso Excel Basico, Unidad 1
Administración de Memoria
Dispositivos Externos Del Computador
Componentes de sgbd
Que es el disquette
Case y tipos de case
Presentacion diseño de archivos
Guía 03. Ejercicios. Realización de consultas SQL - José J Sánchez H
Modelo Entidad Relación
Clasificación del Software - Javier Benalcázar
Memoria RAM.pdf
Diferencias entre html y html5
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Que es el dimm
PPTX
Memoria cache y virtual
PPTX
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
PPTX
Memoria dram
DOCX
Objetos de active directory
DOC
Sistemas de Archivos Windows
DOCX
Definición de registro de procesador
PPTX
Memoria virtual
PPT
MEMORIA DRAM
PPT
Windows server 2008
ODP
Windows Server 2008 - Versiones, instalación y uso básico
PPT
Paginación, Segmentación y Fragmentación
PPT
partes físicas y lógicas del computador
DOCX
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
PPTX
Tipos y modelos de procesadores
PPTX
Tipos de procesadores
Que es el dimm
Memoria cache y virtual
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Memoria dram
Objetos de active directory
Sistemas de Archivos Windows
Definición de registro de procesador
Memoria virtual
MEMORIA DRAM
Windows server 2008
Windows Server 2008 - Versiones, instalación y uso básico
Paginación, Segmentación y Fragmentación
partes físicas y lógicas del computador
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Tipos y modelos de procesadores
Tipos de procesadores
Publicidad

Similar a Memoria caché y virtual (20)

DOCX
Memoria caché y virtual
PPTX
Copia (2) de trabajo de las bios copia
PPTX
Copia (2) de trabajo de las bios
PPTX
Copia (2) de trabajo de las bios
PPTX
Copia de trabajo de las bios
PPTX
Copia de trabajo de las bios
PPTX
Memorias del computador
PPTX
Memorias del computador
DOCX
Tipos de memoria en un computador.
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
PPTX
Saia memoria ernesto souquet
Memoria caché y virtual
Copia (2) de trabajo de las bios copia
Copia (2) de trabajo de las bios
Copia (2) de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las bios
Copia de trabajo de las bios
Memorias del computador
Memorias del computador
Tipos de memoria en un computador.
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Saia memoria ernesto souquet

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

Memoria caché y virtual

  • 1. LA MEMORIA CACHÉ Una memoria caché es una memoria en la que se almacena una serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos. Estas instrucciones y datos son aquellas a las que el procesador necesita estar accediendo de forma continua, por lo que para el rendimiento del procesador es imprescindible que este acceso sea lo más rápido y fluido posible. Hay tres tipos diferentes de memoria caché para procesadores: Caché de 1er nivel (L1): Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. La cantidad de memoria caché L1 varía entra los 64KB y los 256KB. Esta memoria suele a su vez estar dividida en dos partes dedicadas, una para instrucciones y otra para datos. Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB. A diferencia de la caché L1, esta no está dividida, y su utilización está más encaminada a programas que al sistema. En cuanto a la utilización de la caché L2 en procesadores multinucleares, existen dos tipos diferentes de tecnologías a aplicar. Por un lado está la habitualmente utilizada por Intel, que consiste en que el total de la caché L2 está accesible para ambos núcleos y por otro está la utilizada por AMD, en la que cada núcleo tiene su propia caché L2 dedicada solo para ese núcleo. Caché de 3er nivel (L3): Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad. En un principio esta caché estaba incorporada a la placa base, no al procesador, y su velocidad de acceso era bastante más lenta que una caché de nivel 2 o 1, ya que si bien sigue siendo una memoria de una gran rapidez (muy superior a la RAM, y mucho más en la época en la que se utilizaba), depende de la comunicación entre el procesador y la placa base.
  • 2. Las memorias caché son extremadamente rápidas (su velocidad es unas 5 veces superior a la de una RAM de las más rápidas), con la ventaja añadida de no tener latencia, por lo que su acceso no tiene ninguna demora... pero es un tipo de memoria muy cara. Esto, unido a su integración en el procesador (ya sea directamente en el núcleo o no) limita bastante el tamaño, por un lado por lo que encarece al procesador y por otro por el espacio disponible. LA MEMORIA VIRTUAL La memoria virtual es una técnica que permite ejecutar procesos que no caben totalmente en memoria física (RAM). Esto propicia la creación de programas que sean más grandes que la memoria física. Además, la memoria virtual ayuda a crear un esquema de abstracción de la memoria que la separa de la zona lógica que el usuario ve, esto facilita enormemente la tarea a los programadores puesto que no se han de preocupar por limitaciones de memoria. Los procedimientos de implementación de la memoria virtual se basan en que cuando se ejecuta un programa, éste está parcialmente en memoria, es decir, sólo hay cargada aquella zona de código y datos que se necesitan en ese instante de tiempo, y no el programa completo. La memoria virtual es la separación entre la memoria lógica disponible para el usuario y la memoria RAM, se implementa generalmente con el método de paginación por demanda. En el momento en que en el sistema empieza a escasear la memoria, se crea un fichero SWAP (intercambio) en el disco que sirve como ampliación auxiliar de memoria. En el caso de Windows, cuando tenemos muchas aplicaciones en funcionamiento y la memoria RAM se agota, el sistema se apoya en el fichero SWAP para realizar movimientos desde el disco duro a la RAM y viceversa. De ese modo crean espacios en memoria física para ir ejecutando las órdenes. Esto, evidentemente, hace que el sistema vaya más lento.