SlideShare una empresa de Scribd logo
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.00. DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE
PROYECTO
1.01. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES
El tramo Pumaranra – Llamacancha; actualmente cuenta con un camino de herradura,
a través del cual los pobladores asentados a lo largo de la ruta trasladan sus productos
tanto para Llamacancha y Paucará utilizando acémilas recorriendo en promedio 03
horas para llegar a las ferias donde venden y compran productos de primera necesidad,
lo cual dificulta el crecimiento económico de los agricultores toda vez que por esta
limitación sus costos de producción agrícola son elevados limitándose a sembrar en
pequeña escala porque el traslado de sus productos a los mercados de consumo se
convierten en su principal problema. Asimismo se hace dificultoso el acceso a los
servicios de salud y educación.
A razón de esto, los pobladores del Centro Poblado de Pumaranra y los anexos de
Aguas termales y Pumaranra Alto, han tomado mayor interés para hacer realidad la
construcción de esta importante vía que permitirá mejorar sus condiciones
socioeconómicas que hoy se encuentran en situación de extrema pobreza.
El camino de herradura actual es predominantemente cascajoso con abundante grava,
y en proporción mínima existen partes rocosas y arcillosas.
La razón fundamental de construir la carretera es facilitar al agricultor de la zona el
traslado de sus productos a los mercados locales y regionales en buenas condiciones,
al menor tiempo y costo posible e incrementar las áreas de cultivo, así como el
rendimiento de producción, toda vez que con el proyecto se conseguirá articular
vialmente las zonas productivas con los mercados locales y regionales
permanentemente. Además de ello las demás comunidades del distrito de Paucará,
como el caso de Palmira Alta, Palmira Baja y Progreso podrán trasladar sus productos
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
por esta vía y efectuaran el intercambio comercial respectivo con el mercado regional
de Huancavelica, reduciendo su traslado en 15 km de distancia.
En el marco de la necesidad de integrar los pueblos, la Municipalidad Distrital de
Paucará y los pobladores de las localidades asentadas dentro del área de influencia
del proyecto (Pumaranra, Aguas Termales y Pumaranra Alto), intervienen en el
mantenimiento eventual e insuficiente de esta vía; contando para ello con un exiguo
presupuesto, el mismo que no es suficiente ya que requiere la construcción de una
carretera con obras de arte y afirmado de la plataforma de rodadura.
Actualmente el Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil se encuentra viable, con
código SNIP Nº 187917.
Para el presente año, la Municipalidad Distrital de Paucara, prioriza la elaboración del
estudio definitivo para cuyo efecto convocó a un proceso de selección para la
elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “CREACION DE LA CARRETERA
PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
El presente Expediente comprende el estudio definitivo para la Creación de la Carretera
y la construcción de las obras de ingeniería los mismos que se encuentran
considerados de acuerdo al estudio de Pre inversión.
Se ha tomado como referencia los datos de campo; la infraestructura existente,
verificados in – situ los que han permitido tener una concepción integral de las
necesidades que se requieren para contar una vía en condiciones óptimas de
transitabilidad vehicular.
Adicionalmente se considera los planteamientos establecidos en el estudio a nivel de
pre inversión (perfil) en donde se hace el planteamiento técnico de la alternativa viable.
2.00.OBJETIVOS
El objetivo del proyecto es la Creación de la Carretera desde el Centro Poblado de
Pumaranra hacia Llamacancha, cuyo estado actual es el de un Camino de Herradura
y con la ejecución de obra se pasará a una plataforma nivel de afirmado, teniendo como
base referencial el perfil viable.
El estudio definitivo permitirá contar con la documentación técnica con fines
constructivos, el mismo que consta básicamente de las especificaciones técnicas,
presupuesto de obra, requerimiento de insumos, programación de obra, cálculos y
planos.
OBJETIVO CENTRAL
Adecuadas condiciones de vida de la población del área de influencia (transportistas,
pasajeros, agricultores, peatones, etc.) y brindar adecuadas condiciones de
transitabilidad que faciliten el transporte de personas y de la producción agropecuaria
a los mercados de consumo.
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
OBJETIVOS GENERALES:
 Creación de la Carretera a Nivel de Afirmado
 Generar empleo en el ámbito urbano de manera temporal.
 Contribuir al desarrollo urbano, rural, económico y social.
 Reducir los costos de producción de la explotación agropecuaria, como
consecuencia de los menores costos de los fletes.
 Favorecer el intercambio comercial y comunal de las diversas localidades.
 Contribuir a elevar el nivel social – cultural y económico de las localidades
beneficiadas.
 Favorecer el fortalecimiento del espíritu de grupo en el trabajo.
 Dar cumplimiento con el objetivo principal de implementar la producción y
productividad y de ampliar las áreas existentes para fines agropecuarios.
Dar cumplimiento con el objetivo principal de implementar la producción y productividad
y de ampliar las áreas existentes para fines agropecuarios
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la zona de influencias
directas y adyacentes.
3.00. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA
LOCALIDAD
La zona afectada se encuentra circunscrita en el CC.PP. de Pumaranra y Llamacancha
del distrito de Paucara, provincia de Acobamba, región Huancavelica.
3.01. ASPECTOS GEOGRAFICOS
A) ASPECTOS GEOGRAFICOS
 UBICACIÓN POLITICA:
Departamento : Huancavelica
Provincia : Acobamba
Distrito : Paucará
Localidad : Pumaranra, Aguas Termales, Pumaranra Alto
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
GRAFICO N° 01: UBICACIÓN DEL ESTUDIO
PROVINCIA DE
ACOBAMBA
Localización
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
B) VIAS DE COMUNICACION
Con respecto a las vías de comunicación, las carreteras de Interconexión del Centro
Poblado con la capital del distrito y las provincias vecinas son afirmadas, mientras que
la vía hacía el interior del centro poblado, es un camino vecinal de herradura que no
presta las condiciones para el tránsito vehicular.
La conexión hacía Huancayo se hace a través de una carretera afirmada hasta el
distrito de Izcuchaca, de ahí en adelante es a través de una vía asfaltada en buenas
condiciones, integrando al centro Poblado de Pumaranra con el departamento de Junín
y a través de la carretera central hasta la ciudad de Lima. Por esta vía circulan vehículos
de gran tonelaje.
Hacia Huancavelica se hace a través de la vía Pumaranra – Checcocruz – Yauli y
finalmente Huancavelica, esta vía es afirmada.
Principales vías de acceso
Desde Hacia Vía Distancia Tiempo
Paucará Izcuchaca T.b.s 102 Km 3.5 hrs.
Izcuchaca Huancayo
Pavimento
flexible
78 Km 1.5 hrs.
Paucará Huancavelica Afirmada 80 Km 2 hrs.
Paucará Acobamba Afirmada 40 Km 1 hr.
Paucará Pumaranra Afirmada 9 Km 0.3 hr.
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2006 – 2015
Distancia entre localidades
Desde Hacia Distancia
Pumaranra Checcocruz 6.65 Km
Checcocruz Llamacancha 11.70 Km
18.35 KmTOTAL
Distancia de localidades incluidas en el Proyecto hacia la Capital de Distrito
Tiempo de Recorrido
(hr)
Pumaranra Paucará 8.9 Km 0.25 0.1
Llamacancha Paucará 15.00 Km 0.45 0.15
Desde Hacia Distancia
Costo Flete S/.
x Kg.
c) TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO
La zona el proyecto presenta una topografía ondulada con zonas ascendentes y
descendentes en el sentido Norte a Sur. El tipo de suelo predominante es el suelo del
tipo conglomerado con mezclas de gravas, arenas y arcillas en diferentes porcentajes,
siendo la zona más vulnerable el sector inicial progresiva 0+500 al 1+250 km, en donde
se ha observado presencia de humedad en la parte de la plataforma de la carretera.
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
d) CLIMA Y PRECIPITACION
El clima en el ámbito distrital varía de acuerdo a las estaciones del año y a la altitud, por
lo general es templado entre los 3,200 msnm a 3,500 msnm y frio en las punas. La
temperatura promedio anual es de 10.3 ºC, con una máxima de 20 ºC y una mínima de
2 ºC.
Las precipitaciones anuales fluctúan entre 594 a 829 mm., siendo el promedio anual de
712 mm. Las lluvias empiezan en el mes de Setiembre-Octubre y son intensas entre los
meses de Enero y Febrero alcanzando su plenitud en el mes de Marzo; la humedad
relativa oscila entre 20 y 60 %.
e) HIDROLOGIA
La colectora principal del recurso hídrico en la zona de proyecto es la cuenca del rio
Pumaranra. El comportamiento hidrológico de esta cuenca es regular, por cuanto las
precipitaciones son típicas de la sierra del Perú.
3.02. ASPECTOS DEMOGRAFICOS
POBLACION
La población del distrito de Paucará asciende a un total de 26,018 habitantes de los
cuales 12,805 son varones y 13,213 son mujeres.
Población Regional, Provincial y Distrital
Localidad Hombres Mujeres Total Porcentaje
Región Huancavelica 221,244 225,810 447,054 100.00%
Provincia Acobamba 30,802 32,066 62,868 14.06%
Distrito Paucará 12,805 13,213 26,018 5.82%
Fuente: INEI, XI Censo de Población / 2007
Densidad Poblacional
Superficie Densidad
(Km²) (Hab./Km²)
Región Huancavelica 447,054 22,131.47 20.2
Provincia Acobamba 62,868 910.82 69.02
Distrito Paucará 26,018 225.6 115.33
Localidad Población
Fuente: INEI, Almanaque Estadístico de Huancavelica / 2003 – Censo 2005
POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA
Entre los beneficiarios directos se tiene la población de PUMARANRA –
LLAMACANCHA, también a todas las personas de la zona que van a trabajar durante la
construcción la trocha carrozable, es decir van a contar con un empleo temporal, además
a largo plazo esta obra les va a permitir reducir los costos de producción de sus productos
agropecuarios, incrementar sus niveles actuales de intercambio comercial y acceder a
los servicios sociales, educacionales y de salud, con la finalidad de tener mayores
oportunidades de trabajo y mejorar su nivel de vida.
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
POBLACIÓN BENEFICIARIA INDIRECTA
Se beneficiaran las familias de los alrededores; y en general caseríos y anexos cercanos,
ya que con la construcción de la trocha carrozable se va a lograr el desarrollo socio-
económico y por consiguiente elevar la calidad de vida de la población.
VIVIENDAS Y USO DE SUELOS
De acuerdo al Censo Nacional XI de Población y VI Vivienda del año 2007 realizado por
el INEI, el centro poblado de Pumaranra registró 185 viviendas. En base a la población
proyectada al año 2017, se estima que a la fecha existen 204 viviendas.
MATERIAL PREDOMINANTE Pumaranra
Aguas
Termales
Pumaranra
Alto
CANTIDAD
Incidencia
(%)
Ladrillo o bloque de cemento 1 0 0 1 0.50%
Adobe o tapia 132 25 23 180 97.30%
Madera (pona, tornillo, etc.) 0 0 0 0 0.00%
Quincha (caña con barro) 0 0 0 0 0.00%
Estera 0 0 0 0 0.00%
Piedra con barro 3 0 1 4 2.20%
Piedra o sillar con cal o cemento 0 0 0 0 0.00%
Otro material 0 0 0 0 0.00%
TOTAL VIVIENDAS 136 25 24 185 100.00%
Como se observa en el cuadro anterior un 97.3% de las edificaciones han sido realizadas
en adobe. Es preciso señalar que el adobe predomina, debido a la existencia de material
disponible (tierra, paja, ichu), que define una construcción de bajo costo al alcance de la
economía de los pobladores. La difusión de la tecnología constructiva que es manejada
por los pobladores contribuye también a la predominancia de este material constructivo.
Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda centro poblado de
Pumaranra
4.00. CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE PROYECTO
4.01. CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y CULTURALES
DE LA POBLACION
La población del ámbito de influencia en su mayor porcentaje es rural que se halla en
extrema pobreza, donde la base económica es la actividad agrícola y ganadera el cual
se desarrolla dentro de un marco social y cultural. No siempre está ligada a la economía
del mercado, sino más bien a las producciones de bienes utilitarios y de la subsistencia
plenamente ya identificadas con la región.
 La Actividad Comercial: Existen pequeños establecimientos donde se
comercializan principalmente productos de primera necesidad. Los pobladores
de las localidades de Pumaranra, Aguas Termales y Alto Pumaranra acuden a
la capital del distrito (Paucará) para efectuar la venta de sus productos,
aprovechando la feria dominical.
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
 La Actividad Agropecuaria: La principal actividad económica de la zona es la
agricultura y la ganadería. Los principales productos que se cultivan son: la papa
en sus diferentes variedades, cebada, haba, oca, mashua, etc. El poblador del
centro poblado de Pumaranra tiene como sustento económico la agricultura pero
la producción agrícola no es a gran escala sino más bien para el autoconsumo y
el excedente es comercializado en el mercado local (feria dominical) y regional
a precios que muchas no cubren ni siquiera los costos de producción.
En la ganadería se crían vacunos, ovinos, porcinos y otros como equinos,
auquénidos y animales domésticos menores. La producción pecuaria es vendida
mayormente en el mercado local o a los intermediarios que visitan la zona.
En la zona de estudio se tiene los siguientes servicios adicionales:
 Servicios Sociales: El Centro Poblado de Pumaranra cuenta con diversos
servicios básicos de agua, desagüe y electricidad, así como con servicios de
educación en los diversos niveles y salud.

5.00. ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
Actualmente la infraestructura vial se encuentra a nivel de camino de herradura, donde
la superficie o plataforma de rodadura se encuentra en terreno natural, variando su
clasificación por tramos, esta infraestructura no tiene intervención sin embargo existen
obras de arte en mal estado que dificultan el tránsito peatonal y de vacunos.
Como se puede ver en las fotografías, la infraestructura vial a intervenir se encuentra
en mal estado, con tramos de plataforma de rodadura, rellenado con material granular,
en otros casos con fango en la plataforma, así como ondulaciones y el encalaminado
que predomina demasiado, así como también las obras de arte en completo abandono,
faltando también una buena señal informativa y preventiva.
Foto Nº 01: Vista de la infraestructura vial (camino de herradura) que
presenta ondulaciones y encalaminados.
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
Foto Nº 02: Pontón de concreto de 8ml, ubicado en el Km 0+060 en
malas condiciones estructurales que será necesario sustituir
Foto Nº 03: Pontón de madera de 6ml, ubicado en el Km 0+586 que
será necesario sustituir por uno de concreto armado.
6.00. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Considerando las características de la zona donde se encuentra ubicada la
infraestructura vial a intervenir, se plantea la Creación de la carretera a nivel de afirmado
con una plataforma de rodadura de 4.00 metros de plataforma y un espesor de 0.20
metros., y con cunetas de drenaje de 0.60 x 0.30 metros, en un tramo de 6+105 Km.
Se deberá adicionar 14 Alcantarillas TMC Ø 36”, 2 Alcantarillas TMC Ø 48”, 01 Badén,
02 Pontón de 8.00 ml y otro Pontón de 6.00 ml, así mismo las señalizaciones informativas
y preventivas, y los postes kilométricos.
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
En ese contexto se plantea una vía con características geométricas que garanticen una
transitabilidad en condiciones óptimas para los vehículos y de seguridad para los
pasajeros. Adicionalmente se considera las recomendaciones y normas para diseño
geométrico de vías de este tipo.
En el trayecto se ha considerado plazoletas de cruce, a cada 500 metros con la finalidad
de dar mejor transitabilidad a los vehículos que transitan por esta vía.
VIALIDAD.
Se debe tener en consideración la vialidad del proyecto, desde el punto de vista técnico,
a fin de generar mejores condiciones de serviciabilidad de la vía, teniendo en
consideración las normas vigentes para el diseño geométrico de vías de este tipo.
7.00. COMPONENTENES DEL PROYECTO DE INVERSION
PUBLICA
De conformidad al perfil técnico viable registrado con el código SNIP N° 187917 los
componentes del proyecto son:
COMPONENTES
(RESULTADOS NECESARIOS
PARA LOGRAR EL OBJETIVO)
TECNOLOGÍADE PRODUCCIÓN
Resultado 1: Superficie de
rodadura sin presencia de baches
y barrizales
Construcción de 5+908 km de carretera
con una variante de ruta (respecto al
camino vecinal existente) en la
progresiva del Km 1+472 - 2+613, con un
ancho de plataforma de 4.60 m (Calzada
de 3.50 m,
Resultado 2: Inexistencia de
zonas críticas de paso
2 bermas de 0.25 m), compactado y
afirmado (20 cm), cunetas (0.75x0.30m)
a lo largo del tramo, construcción de 02
alcantarillas TMC 78‘’ y 13 de 36‘’, 01
badén de 6x4.5 m, 01 pontón tipo losa de
8 m y 01 de 6m y 11 plazoletas L=15.00
A=3.00 cada 500 m. Mantenimiento
rutinario y periódico de la vía-Actividades
de Supervisión.-
Resultado 3: Suficiente
mantenimiento de la vía de
acceso a la zona.
Ejecución de acciones de-Mantenimiento
de la vía.
7.01. DESCRIPCION DE ALTERNATICAS DE SOLUCION
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
8.00. NORMAS TECNICAS
El presente Expediente Técnico, ha sido elaborado bajo las Normas Técnicas
siguientes:
 Manual de Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de
Tránsito (MTC).
 Manual de Carreteras – Diseño Geométrico 2014 (MTC)
 Manual de Suelos y Pavimentos (MTC).
 Manual de Hidrología y Drenaje (MTC).
 Normas de la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO.
 Diseño y Construcción de Pavimento (Colección del Ingeniero Civil)
 Reglamento de ACI para el Concreto Armado.
DATOS TÉCNICOS
 Perfil técnico.
 Perfil de terreno.
 Resultados de análisis de laboratorio de suelo (adjuntado).
MARCO LEGAL Y FUENTES DE INFORMACION
Dispositivos Legales:
 Constitución Política del Perú
 Código del Medio Ambiente.
ALTERNATIVA PERFIL TECNICO EXPEDIENTE TECNICO VARIACIÓN
Resultado 01:
Superficie de
rodadura sin
presencia de
baches y
barrizales
Construcción de 5+908 km de carretera
con una variante de ruta (respecto al
camino vecinal existente) en la
progresiva del Km 1+472 - 2+613, con
un ancho de plataforma de 4.60 m
(Calzada de 3.50 m, 2 bermas de 0.25
m), compactado y afirmado (20 cm),
cunetas (0.60x0.30m) a lo largo del
tramo.
Construcción de 6+105 km de
carretera con un ancho de
plataforma de 5.00 m (Calzada de
4.00 m, 2 bermas de 0.50 m),
compactado y afirmado (20 cm),
cunetas (0.60x0.30m) a lo largo
del tramo,
0+197 km de
carretera
01 und de
alcantarillas
TMC Ø 36”
70.00 ml de
Muro de
Gaviones
Resultado 03:
Suficiente
mantenimiento de
la vía de acceso a
la zona.
Mantenimiento rutinario y periódico de la
vía - Ejecución de acciones de-
Mantenimiento de la vía.
Mantenimiento rutinario y
periódico de la vía - Ejecución de
acciones de-Mantenimiento de la
vía..
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO
Construcción de 02 alcantarillas TMC Ø
78‘’ y 13 de Ø 36‘’, 01 badén de 6x4.5 m,
01 pontón tipo losa de 8 m y 01 de 6m y
11 plazoletas L=15.00 A=3.00 cada 500
m. Actividades de Supervisión.
Construcción de 02 alcantarillas
TMC Ø 48‘’ y 14 de Ø 36‘’, 01
badén, 01 pontón tipo losa de 8.00
m y 01 de 6.00 m, 70.00 ml. De
muro de gaviones y plazoletas de
cruce cada 500 m.
Resultado 02:
Inexistencia de
zonas críticas de
paso
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
 Convenios Internacionales
 Código Sanitario.
Fuentes de información:
 Mapa Geológico del Perú.
 Bases Geográficas/Ecológicas para la Producción Agrícola, Pecuaria y
Forestal del Medio Ambiente.
 Hojas de la Carta Nacional.
 Información Hidrometeorológicas de SENAMHI.
 Leyes Generales de Minas, Aguas, Electricidad.
 Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTCVC.
 Caminos Rurales con Impactos Mínimos USAID.
9.00. PLAN DE TRABAJO PRELIMINAR
Para la elaboración del Expediente Técnico del proyecto: “CREACIÓN DE LA
CARRETERA PUMARANRA-LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA,
PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”, se considerará lo establecido en
los términos de referencia y la normatividad técnica establecida para el desarrollo de
este tipo de estudios.
10.00.TOPOGRAFIA
Para los diseños del conjunto de obras que comprende el presente expediente
técnico, se realizaron los trabajos topográficos del levantamiento taquimétrico y
altimétrico de las áreas en las cuales se plantean la construcción de infraestructuras
y/o instalación de conductos y las zonas de influencia de las mismas, para proseguir
con el correspondiente procesamiento de datos en gabinete, siempre con el objetivo
de verificar y/o definir la ubicación y trazos definitivos de las obras proyectadas.
De acuerdo al reconocimiento del terreno, la topografía del área del proyecto presenta
pendientes que varían de acuerdo a las zonas en su mayoría pronunciadas y
accidentadas.
El procesamiento de la información topográfica, específicamente la generación de las
curvas de nivel, requiere de varios pasos previos, siendo el más importante el
establecimiento de las líneas obligatorias en las zonas de cambio pronunciado de
pendiente; a fin de condicionar la formación de la red de triángulos que genera el
software para la interpolación de las curvas de nivel y que estas sean realmente una
representación del relieve del terreno.
Así mismo se estableció un orden de ejecución de actividades de acuerdo a una
secuencia lógica; como es fundamental chequear la calibración y el buen estado de
los equipos topográficos antes del inicio de un proyecto y durante la ejecución del
mismo, donde se realizará periódicamente una verificación de calibración,
especialmente de colimación vertical, pues un error del ángulo vertical origina errores
en la distancia y desnivel medidos. Asimismo, se verificó el correcto uso de las
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
constantes de corrección por medio ambiente de la Estación Total (Presión y
temperatura de ambiente del lugar de trabajo), al igual que las constantes de los
prismas. El descuido del control de estos factores es una de las causas más
frecuentes de error. También es importante el chequeo y calibración del nivel esférico
del bastón porta prisma y de los niveles esféricos a usar con las miras de nivelación.
El levantamiento topográfico de la zona se efectuará con equipos modernos, en muy
buen estado y debidamente calibrados.
El procedimiento o metodología a desarrollarse consiste en:
10.01. ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL (BM)
Se estableció una base de apoyo con coordenadas UTM. Se ubicaron y
monumentaron 06 puntos de control (BM).
RECURSOS EMPLEADOS:
 Para el desarrollo de estos trabajos se contará con los siguientes equipos:
a) ESTACIÓN TOTAL
 Precisión Angular : 5 Seg.
 Precisión Longitudinal : 2ppm
 02 Prismas (con sus respectos bastones)
 01 Trípode de madera
b) NIVEL DE INGENIERO
 01 Trípode de Aluminio.
 01 Miras Telescópicas 5m.
c) GPS NAVEGADOR
 Precisión / Alcance : 12 Canales
d) EQUIPO DE COMPUTO
 COMPUTADOR LAPTOP
Luego del correspondiente procesamiento de datos de campo; es decir; bajar los
datos de la Estación para luego de la conversión de los archivos, de la aplicación y el
dibujo correspondiente en el programa de Autocad con el programa Autocad Civil 3D,
se elaboró los siguientes planos:
- Plano general de ubicación del proyecto y topográfico, indicando las obras
existentes y las obras proyectadas.
-
11.00.PRESUPUESTO DE OBRA, PLAZO DE EJECUCION
Y MODALIDAD
11.01. PRESUPUESTO DE OBRA
Se han tomado los jornales de construcción civil con rendimientos de acuerdo a las
condiciones de obra, así como los normalmente establecidos.
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
Los precios de los materiales son a precios de mercado, y el costo de los equipos
mecánicos es referido a equipo nuevo.
El costo del proyecto al Mes de Abril del 2017 asciende a la suma de UN MILLÓN
CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL TREINTA Y SIETE CON 10/100
(S/. 1, 478,037.10).
CUADRO DE VARIACIONES
COMPONENTE PERFIL TÉCNICO
EXPEDIENTE
TÉCNICO
VARIACIÓN
PRESUPUESTO BASE 986,293.00 1,413,628.25 427,335.25
SUPERVISION Y LIQUIDACION 49,314.00 42,408.85 -6905.15
EXPEDIENTE TECNICO 29,589.00 22,000.00 -7589
PRESUPUESTO TOTAL 1,065,196.00 1,478,037.10 412,841.10
El presupuesto del expediente técnico tiene una variación del 38.76% en comparación
al perfil de pre inversión, encontrándose dentro de los parámetros del SNIP.
S/. %
1,041,730.47
B.- GASTOS VARIABLES Y FIJOS 83,338.44 8.00%
Directamente relacionados con el tiempo
83,338.44 8.00%
2.- UTILIDAD 7.00% 72,921.13 7.00%
PRESUPUESTO REFERENCIAL SIN IGV 1,197,990.05
215,638.21 18.00%
PRESUPUESTO REFERENCIAL INC. I.G.V. 1,413,628.25
Gastos de Supervision (3.54%) 42,408.85 3.00%
Expediente Tecnico 22,000.00 2.11%
1,478,037.10
1,478,037.10
1,065,196.00
412,841.10
38.76%SENSIBILIDAD (%)
DIFERENCIA
COSTO TOTAL SEGÚN PERFIL
COSTO TOTAL SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO
ANALISIS DE LA SENSIBILIDAD DEL PROYECTO:
COSTO TOTAL DE LA OBRA
COSTOS DIRECTO
1.- GASTOS GENERALES
TOTAL DE GASTOS GENERALES
3.- I.G.V. 18.00%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARA - ACOMBAMBA
ANALISIS DE GASTOS GENERALES
Fecha del Presupuesto : Abril - 2017
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE
PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”
COMPONENTES DE LOS GASTOS GENERALES
MONEDA NACIONAL
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
11.02. PLAZO DE EJECUCION
EL plazo de ejecución de la obra “CREACIÓN DE LA CARRETERA PUMARANRA -
LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA, PROVINCIA DE ACOBAMBA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, es de 180 días calendarios.
En el desagregado de Gastos Generales se está considerando 01 mes adicional para
fines de liquidación técnica y financiera de la obra.
Por tanto los gastos se están considerando para un periodo de 06 meses.
11.03. MODALIDAD DE EJECUCION
La modalidad de ejecución del presente proyecto es por ADMINISTRACIÓN
INDIRECTA – POR CONTRATA.
12.00. SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD
Durante la realización de los trabajos, estos serán supervisados por un Ingeniero
Civil Colegiado, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto
presentado. El supervisor tendrá las siguientes atribuciones sin carácter limitativo:
 Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel
cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del
proyecto.
 Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones
técnicas señaladas. Cuando sea pertinente, deberá exigir que se retire del
almacén los materiales de mala calidad.
 Exigir al ejecutor el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las reglas y
exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra.
 Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra.
 Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones técnicas, manuales y
cualquier otra información técnica relacionado con la obra.
 Exigir el cumplimiento de los controles de calidad en la obra y reportes.
 Exigir los certificados de Control de calidad que los proveedores deberán
entregar cuando por el tipo de material así se requiera.
13.00.INSUMOS
El responsable de la ejecución de la obra y los encargados de la compra de los
materiales, equipos, dirección Técnica y administración tendrán en consideración lo
siguiente:
 Los Materiales que se emplea en la construcción serán nuevos y de primera
calidad, de acuerdo a las especificaciones presentes. Los materiales que vienen
envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.
 Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o el rechazo de los materiales
que no reúnen los requisitos especificados en el momento de su uso. En general,
todos los materiales así las pruebas de muestreo serán por cuenta del
responsable de la ejecución.
 La mano de Obra no especializada será contratada en los tiempos prudentes del
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
desarrollo de obra y a la vez la mano de obra especializada que cumpla los
requisitos de categoría a potestad del responsable de la ejecución.
 La dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Residente el cual será el
responsable de la ejecución.
 El equipo que se contrate o utilice para el desarrollo de la obra deberá cumplir los
requisitos óptimos de rendimiento y a la vez las herramientas deberán pasar la
calidad óptima de acuerdo a lo exigido por la forma y construcción de cada
elemento.
14.00.VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA
VIAL
El estudio de evaluación de la vulnerabilidad está referido a las nuevas obras de
infraestructura vial.
Dentro de la estrategia de operación y mantenimiento de la infraestructura vial se deben
preparar planes de mitigación y de emergencia, dirigidos el primero a disminuir la
vulnerabilidad de la vía y el segundo a dar respuesta al impacto una vez ocurrida la
amenaza para mantener la continuidad y calidad de la transitabilidad con el mínimo de
interrupciones y molestias para los usuarios.
Ninguna infraestructura vial está libre de las amenazas que en mayor o menor grado
generan las emergencias y desastres. Aún aquellas vías que operan en regiones donde
los fenómenos naturales como sismos, inundaciones, etc. no constituyen amenazas o
son de bajo riesgo.
De manera general toda la infraestructura física comprendida en el diseño vial están
proyectadas, construidas y protegidas contra las amenazas de índole natural y de las
características propias del área en la que se encuentran ubicadas.
Objetivos de la Evaluación de Vulnerabilidad
 Identificar y cuantificar las amenazas producidas por desastres naturales,
principalmente lluvias e inundaciones y sismos, que afecten la infraestructura
vial.
 Estimar la susceptibilidad de daños a aquellos componentes de los sistemas en
estudio.
 Definir las medidas a incluir en el Plan de Mitigación, principalmente: Obras de
reforzamiento, protección, mejoramiento, mantenimiento y conservación de la
vía.
16.00.RESUMEN DE LA EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL
16.01. INTRODUCCION
La evaluación de impacto socio-ambiental está hoy plenamente admitida como un
importante instrumento preventivo para la preservación de los recursos naturales y la
defensa del medio ambiente. Las evaluaciones de impacto socio-ambiental, previas
a la ejecución de actuaciones con incidencias ambientales sobre el entorno, tienen
como objetivo principal la incorporación a tales proyectos de las recomendaciones
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
que se puedan derivar de la consideración de los elementos, características y
procesos más significativos del medio biofísico y socioeconómico, y facilitar con ello,
la decisión acerca de su ejecución. Por tal motivo, el presente estudio tiene por
finalidad, desarrollar el análisis de los impactos ambientales potenciales del Proyecto
y en base a ello, se propondrán las medidas adecuadas que permitan asegurar un
ambiente sano y equilibrado en el entorno del proyecto.
16.02. MARCO LEGAL
El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto ha sido desarrollado teniendo como
marco legal, las normas de conservación y protección ambiental vigentes en el
Estado Peruano.
 La ConstituciónPolíticadel Perú
 LeyGeneral del Ambiente
 Leydel SistemaNacional de Evaluaciónde ImpactoAmbiental
 Reglamentode lostítulosI,IIy III de la Ley General de Aguas
 LeyGeneral de Salud
 Leyde ÁreasNaturalesProtegidas
 LeyOrgánica de Municipalidades
 Reglamentode EstándaresNacionalesde Calidadde Aire.
 Reglamentode Estándaresde CalidadAmbiental paraRuido
 Reglamentode AcondicionamientoTerritorial yDesarrolloUrbano
16.03. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES
La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del
presente estudio, pues constituye la base para la elaboración del Plan de Manejo
Ambiental, en el cual se plantearán las medidas que permitirán prevenir, mitigar o
corregir los impactos ambientales negativos y la potenciación de los impactos
positivos, para la conservación y protección del medio ambiente.
Las metodologías de identificación y evaluación de impactos ambientales utilizadas
en el presente estudio son: Diagramas Causa – Efecto y Matriz de componentes de
efectos. Mediante la aplicación de estas metodologías, se han identificado y analizado
diversos impactos ambientales que se indican en forma sintética a continuación:
Impactos Positivos
Tratándose de una obra de infraestructura vial, los impactos ambientales son
principalmente positivos, porque se mejorará las condiciones de la vía y se disminuirá
notablemente la propagación masiva del polvo originado por el tránsito vehicular. Los
impactos positivos colaterales serán:
 Creación de la Carretera.
 Mejoramiento de la calidad ambiental urbana rural y la salud pública.
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
 Aumento del valor de la propiedad.
 Menor costo de operación vehicular.
 Generación de empleo temporal.
Impactos Negativos
Los impactos ambientales negativos serán de corta duración (meses) y se
presentarán durante el periodo de ejecución de las obras:
 Afectación a la salud pública por la emisión de partículas, polvos, gases y malos
olores debido al movimiento de tierras, operación de maquinaría.
 Contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.)
 Alteración del tráfico peatonal.
 Molestias a los vecinos por ruidos, polvos y accesos.
16.04. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Este Plan se enmarca dentro de una estrategia de conservación del ambiente del
proyecto, en armonía con el desarrollo socioeconómico de la zona de influencia del
mismo. Está compuesto por diversos programas, en donde se especifican las acciones
y medidas necesarias a fin de evitar y/o atenuar las implicancias ambientales negativas
Estos programas deben ser desarrollados durante las etapas de planeamiento,
rehabilitación, construcción y operación del proyecto, con el fin de conservar el ambiente
y lograr una mayor vida útil de la infraestructura propuesta.
17.00.RECOMENDACIONES
 Para evitar accidentes en la zona de trabajo se deben colocar elementos y
dispositivos de tránsito durante el día y la noche, tal como se menciona en la partida
de mantenimiento de vía alterna.
 Para mantener el tránsito vehicular en forma ordenada y continua, es indispensable
concienciar a los automovilistas señalando las rutas alternas.
 Mientras dure el proceso constructivo de la obra, es necesario que las rutas alternas
estén en un constante mantenimiento, evitando sobre todo polvareda en estas zonas
urbanas.
 Se recomienda que para los ensayos de resistencia en compresión de cada clase
de concreto colocado cada día deben ser tomadas, no menos de una muestra de
ensayo por día, no menos de una muestra mayor de ensayo por cada 50 m3 de
concreto colocado, no menos de una muestra de ensayo de cada 300 m2 cuadrados
de área superficial para pavimentos y losas según sea el caso.
 Antes de la ejecución de la obra, se deben ubicar las líneas y niveles principales de
agua potable, para evitar la ruptura de éstas.
 Bajo ninguna circunstancia se deben dejar sin abastecimiento de los servicios
elementales (agua potable, luz, desagüe, etc.) a los vecinos, para ello se deben
tomarse las precauciones del caso.
 Se recomienda al residente antes de realizar la adquisición de material para base y
sub base respectivamente realice sus ensayos correspondientes para ver que
cumplan con los requisitos mínimos de calidad.
 Cualquier ensayo que no contemple el expediente técnico y que sea necesario para
la correcta ejecución de la obra será sustentada por el residente de obra para su
“CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.
MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ
ACOBAMBA
respectiva aprobación.
18.00.CONCLUSIONES
 El presupuesto que el presente expediente técnico demanda es de UN MILLÓN
CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL TREINTA Y SIETE CON 10/100 (S/.
1,478,037.10)
 El presupuesto del expediente técnico tiene una variación del 38.76% en
comparación al perfil de pre inversión, encontrándose dentro de los parámetros del
SNIP.
 De acuerdo al Plan de Ejecución (Cronograma) que forma parte del proyecto, se ha
establecido que el plazo de ejecución será de 06 meses a partir de la iniciación de
Obra.

Más contenido relacionado

PDF
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
DOCX
Informe de agua y desague
PDF
Informe practicas i de Ingenieria Civil
PDF
Cistena con calculo
PDF
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
DOCX
Detalle de especificaciones tecnicas
DOCX
Informe topográfico canal 24 de junio
PPTX
formula polinomica
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Informe de agua y desague
Informe practicas i de Ingenieria Civil
Cistena con calculo
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Detalle de especificaciones tecnicas
Informe topográfico canal 24 de junio
formula polinomica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de compatibilidad de expediente tecnico
PDF
Manual alcantarillado rural
DOCX
Estudio de-hidrologia-e-hidraulica
PDF
Resolución sobre universidades - Marzo a Junio
PDF
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
DOCX
TRABAJO FINAL DE SIFONES
DOCX
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
DOCX
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
PDF
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
PDF
TRANSPORTE PAGADO
DOCX
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
DOC
(Señal)especificaciones tecnicas parte 6
PDF
CAMINOS 01.pdf
PDF
Propuesta Perfil de Proyecto de Grado
PDF
PUENTES DE MENORES LUCES
PDF
Abastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdf
DOCX
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
PDF
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
 
PDF
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Informe de compatibilidad de expediente tecnico
Manual alcantarillado rural
Estudio de-hidrologia-e-hidraulica
Resolución sobre universidades - Marzo a Junio
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
TRABAJO FINAL DE SIFONES
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
TRANSPORTE PAGADO
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
(Señal)especificaciones tecnicas parte 6
CAMINOS 01.pdf
Propuesta Perfil de Proyecto de Grado
PUENTES DE MENORES LUCES
Abastecimiento-de-Agua PROBLEMAS RESUELTOS.pdf
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
 
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Publicidad

Similar a Memoria descriptiva proyecto (20)

DOC
Memoria descriptiva
DOC
Perfil de proyecto apumarca tambobamba
PDF
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
DOC
2.01 MEMORIA DESCRIPTIVA .doc
DOC
1. memoria descriptiva.12
DOCX
Memoria descriptiva de pinky
DOCX
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
DOCX
Eia via evitamiento abancay
DOCX
VOL01.RESUMEN EJECUTIVO PUENTE CHACOS Ok.docx
DOC
Memoria descriptiva guardalapa yangua
DOCX
Memoria descriptiva
DOCX
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
DOCX
Informe ems__churubamba
DOCX
003 estudio topografico
PPTX
VIA DE EVITAMIENTO DE CARGA PESADA, EN EL DISTRITO DE SAN ANTONIO
DOCX
Proyecto carretera ta pa- mar
DOCX
MEMORIA DESCRIPTIV.docx
DOCX
9. evaluacion de impacto ambiental
DOCX
Provincia de ayabaca
Memoria descriptiva
Perfil de proyecto apumarca tambobamba
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
2.01 MEMORIA DESCRIPTIVA .doc
1. memoria descriptiva.12
Memoria descriptiva de pinky
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
Eia via evitamiento abancay
VOL01.RESUMEN EJECUTIVO PUENTE CHACOS Ok.docx
Memoria descriptiva guardalapa yangua
Memoria descriptiva
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
Informe ems__churubamba
003 estudio topografico
VIA DE EVITAMIENTO DE CARGA PESADA, EN EL DISTRITO DE SAN ANTONIO
Proyecto carretera ta pa- mar
MEMORIA DESCRIPTIV.docx
9. evaluacion de impacto ambiental
Provincia de ayabaca
Publicidad

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

Memoria descriptiva proyecto

  • 1. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.00. DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA DE PROYECTO 1.01. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES El tramo Pumaranra – Llamacancha; actualmente cuenta con un camino de herradura, a través del cual los pobladores asentados a lo largo de la ruta trasladan sus productos tanto para Llamacancha y Paucará utilizando acémilas recorriendo en promedio 03 horas para llegar a las ferias donde venden y compran productos de primera necesidad, lo cual dificulta el crecimiento económico de los agricultores toda vez que por esta limitación sus costos de producción agrícola son elevados limitándose a sembrar en pequeña escala porque el traslado de sus productos a los mercados de consumo se convierten en su principal problema. Asimismo se hace dificultoso el acceso a los servicios de salud y educación. A razón de esto, los pobladores del Centro Poblado de Pumaranra y los anexos de Aguas termales y Pumaranra Alto, han tomado mayor interés para hacer realidad la construcción de esta importante vía que permitirá mejorar sus condiciones socioeconómicas que hoy se encuentran en situación de extrema pobreza. El camino de herradura actual es predominantemente cascajoso con abundante grava, y en proporción mínima existen partes rocosas y arcillosas. La razón fundamental de construir la carretera es facilitar al agricultor de la zona el traslado de sus productos a los mercados locales y regionales en buenas condiciones, al menor tiempo y costo posible e incrementar las áreas de cultivo, así como el rendimiento de producción, toda vez que con el proyecto se conseguirá articular vialmente las zonas productivas con los mercados locales y regionales permanentemente. Además de ello las demás comunidades del distrito de Paucará, como el caso de Palmira Alta, Palmira Baja y Progreso podrán trasladar sus productos
  • 2. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA por esta vía y efectuaran el intercambio comercial respectivo con el mercado regional de Huancavelica, reduciendo su traslado en 15 km de distancia. En el marco de la necesidad de integrar los pueblos, la Municipalidad Distrital de Paucará y los pobladores de las localidades asentadas dentro del área de influencia del proyecto (Pumaranra, Aguas Termales y Pumaranra Alto), intervienen en el mantenimiento eventual e insuficiente de esta vía; contando para ello con un exiguo presupuesto, el mismo que no es suficiente ya que requiere la construcción de una carretera con obras de arte y afirmado de la plataforma de rodadura. Actualmente el Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil se encuentra viable, con código SNIP Nº 187917. Para el presente año, la Municipalidad Distrital de Paucara, prioriza la elaboración del estudio definitivo para cuyo efecto convocó a un proceso de selección para la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. El presente Expediente comprende el estudio definitivo para la Creación de la Carretera y la construcción de las obras de ingeniería los mismos que se encuentran considerados de acuerdo al estudio de Pre inversión. Se ha tomado como referencia los datos de campo; la infraestructura existente, verificados in – situ los que han permitido tener una concepción integral de las necesidades que se requieren para contar una vía en condiciones óptimas de transitabilidad vehicular. Adicionalmente se considera los planteamientos establecidos en el estudio a nivel de pre inversión (perfil) en donde se hace el planteamiento técnico de la alternativa viable. 2.00.OBJETIVOS El objetivo del proyecto es la Creación de la Carretera desde el Centro Poblado de Pumaranra hacia Llamacancha, cuyo estado actual es el de un Camino de Herradura y con la ejecución de obra se pasará a una plataforma nivel de afirmado, teniendo como base referencial el perfil viable. El estudio definitivo permitirá contar con la documentación técnica con fines constructivos, el mismo que consta básicamente de las especificaciones técnicas, presupuesto de obra, requerimiento de insumos, programación de obra, cálculos y planos. OBJETIVO CENTRAL Adecuadas condiciones de vida de la población del área de influencia (transportistas, pasajeros, agricultores, peatones, etc.) y brindar adecuadas condiciones de transitabilidad que faciliten el transporte de personas y de la producción agropecuaria a los mercados de consumo.
  • 3. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA OBJETIVOS GENERALES:  Creación de la Carretera a Nivel de Afirmado  Generar empleo en el ámbito urbano de manera temporal.  Contribuir al desarrollo urbano, rural, económico y social.  Reducir los costos de producción de la explotación agropecuaria, como consecuencia de los menores costos de los fletes.  Favorecer el intercambio comercial y comunal de las diversas localidades.  Contribuir a elevar el nivel social – cultural y económico de las localidades beneficiadas.  Favorecer el fortalecimiento del espíritu de grupo en el trabajo.  Dar cumplimiento con el objetivo principal de implementar la producción y productividad y de ampliar las áreas existentes para fines agropecuarios. Dar cumplimiento con el objetivo principal de implementar la producción y productividad y de ampliar las áreas existentes para fines agropecuarios OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la zona de influencias directas y adyacentes. 3.00. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD La zona afectada se encuentra circunscrita en el CC.PP. de Pumaranra y Llamacancha del distrito de Paucara, provincia de Acobamba, región Huancavelica. 3.01. ASPECTOS GEOGRAFICOS A) ASPECTOS GEOGRAFICOS  UBICACIÓN POLITICA: Departamento : Huancavelica Provincia : Acobamba Distrito : Paucará Localidad : Pumaranra, Aguas Termales, Pumaranra Alto
  • 4. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA GRAFICO N° 01: UBICACIÓN DEL ESTUDIO PROVINCIA DE ACOBAMBA Localización
  • 5. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA
  • 6. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA B) VIAS DE COMUNICACION Con respecto a las vías de comunicación, las carreteras de Interconexión del Centro Poblado con la capital del distrito y las provincias vecinas son afirmadas, mientras que la vía hacía el interior del centro poblado, es un camino vecinal de herradura que no presta las condiciones para el tránsito vehicular. La conexión hacía Huancayo se hace a través de una carretera afirmada hasta el distrito de Izcuchaca, de ahí en adelante es a través de una vía asfaltada en buenas condiciones, integrando al centro Poblado de Pumaranra con el departamento de Junín y a través de la carretera central hasta la ciudad de Lima. Por esta vía circulan vehículos de gran tonelaje. Hacia Huancavelica se hace a través de la vía Pumaranra – Checcocruz – Yauli y finalmente Huancavelica, esta vía es afirmada. Principales vías de acceso Desde Hacia Vía Distancia Tiempo Paucará Izcuchaca T.b.s 102 Km 3.5 hrs. Izcuchaca Huancayo Pavimento flexible 78 Km 1.5 hrs. Paucará Huancavelica Afirmada 80 Km 2 hrs. Paucará Acobamba Afirmada 40 Km 1 hr. Paucará Pumaranra Afirmada 9 Km 0.3 hr. Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2006 – 2015 Distancia entre localidades Desde Hacia Distancia Pumaranra Checcocruz 6.65 Km Checcocruz Llamacancha 11.70 Km 18.35 KmTOTAL Distancia de localidades incluidas en el Proyecto hacia la Capital de Distrito Tiempo de Recorrido (hr) Pumaranra Paucará 8.9 Km 0.25 0.1 Llamacancha Paucará 15.00 Km 0.45 0.15 Desde Hacia Distancia Costo Flete S/. x Kg. c) TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO La zona el proyecto presenta una topografía ondulada con zonas ascendentes y descendentes en el sentido Norte a Sur. El tipo de suelo predominante es el suelo del tipo conglomerado con mezclas de gravas, arenas y arcillas en diferentes porcentajes, siendo la zona más vulnerable el sector inicial progresiva 0+500 al 1+250 km, en donde se ha observado presencia de humedad en la parte de la plataforma de la carretera.
  • 7. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA d) CLIMA Y PRECIPITACION El clima en el ámbito distrital varía de acuerdo a las estaciones del año y a la altitud, por lo general es templado entre los 3,200 msnm a 3,500 msnm y frio en las punas. La temperatura promedio anual es de 10.3 ºC, con una máxima de 20 ºC y una mínima de 2 ºC. Las precipitaciones anuales fluctúan entre 594 a 829 mm., siendo el promedio anual de 712 mm. Las lluvias empiezan en el mes de Setiembre-Octubre y son intensas entre los meses de Enero y Febrero alcanzando su plenitud en el mes de Marzo; la humedad relativa oscila entre 20 y 60 %. e) HIDROLOGIA La colectora principal del recurso hídrico en la zona de proyecto es la cuenca del rio Pumaranra. El comportamiento hidrológico de esta cuenca es regular, por cuanto las precipitaciones son típicas de la sierra del Perú. 3.02. ASPECTOS DEMOGRAFICOS POBLACION La población del distrito de Paucará asciende a un total de 26,018 habitantes de los cuales 12,805 son varones y 13,213 son mujeres. Población Regional, Provincial y Distrital Localidad Hombres Mujeres Total Porcentaje Región Huancavelica 221,244 225,810 447,054 100.00% Provincia Acobamba 30,802 32,066 62,868 14.06% Distrito Paucará 12,805 13,213 26,018 5.82% Fuente: INEI, XI Censo de Población / 2007 Densidad Poblacional Superficie Densidad (Km²) (Hab./Km²) Región Huancavelica 447,054 22,131.47 20.2 Provincia Acobamba 62,868 910.82 69.02 Distrito Paucará 26,018 225.6 115.33 Localidad Población Fuente: INEI, Almanaque Estadístico de Huancavelica / 2003 – Censo 2005 POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA Entre los beneficiarios directos se tiene la población de PUMARANRA – LLAMACANCHA, también a todas las personas de la zona que van a trabajar durante la construcción la trocha carrozable, es decir van a contar con un empleo temporal, además a largo plazo esta obra les va a permitir reducir los costos de producción de sus productos agropecuarios, incrementar sus niveles actuales de intercambio comercial y acceder a los servicios sociales, educacionales y de salud, con la finalidad de tener mayores oportunidades de trabajo y mejorar su nivel de vida.
  • 8. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA POBLACIÓN BENEFICIARIA INDIRECTA Se beneficiaran las familias de los alrededores; y en general caseríos y anexos cercanos, ya que con la construcción de la trocha carrozable se va a lograr el desarrollo socio- económico y por consiguiente elevar la calidad de vida de la población. VIVIENDAS Y USO DE SUELOS De acuerdo al Censo Nacional XI de Población y VI Vivienda del año 2007 realizado por el INEI, el centro poblado de Pumaranra registró 185 viviendas. En base a la población proyectada al año 2017, se estima que a la fecha existen 204 viviendas. MATERIAL PREDOMINANTE Pumaranra Aguas Termales Pumaranra Alto CANTIDAD Incidencia (%) Ladrillo o bloque de cemento 1 0 0 1 0.50% Adobe o tapia 132 25 23 180 97.30% Madera (pona, tornillo, etc.) 0 0 0 0 0.00% Quincha (caña con barro) 0 0 0 0 0.00% Estera 0 0 0 0 0.00% Piedra con barro 3 0 1 4 2.20% Piedra o sillar con cal o cemento 0 0 0 0 0.00% Otro material 0 0 0 0 0.00% TOTAL VIVIENDAS 136 25 24 185 100.00% Como se observa en el cuadro anterior un 97.3% de las edificaciones han sido realizadas en adobe. Es preciso señalar que el adobe predomina, debido a la existencia de material disponible (tierra, paja, ichu), que define una construcción de bajo costo al alcance de la economía de los pobladores. La difusión de la tecnología constructiva que es manejada por los pobladores contribuye también a la predominancia de este material constructivo. Material predominante en las paredes exteriores de la vivienda centro poblado de Pumaranra 4.00. CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE PROYECTO 4.01. CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACION La población del ámbito de influencia en su mayor porcentaje es rural que se halla en extrema pobreza, donde la base económica es la actividad agrícola y ganadera el cual se desarrolla dentro de un marco social y cultural. No siempre está ligada a la economía del mercado, sino más bien a las producciones de bienes utilitarios y de la subsistencia plenamente ya identificadas con la región.  La Actividad Comercial: Existen pequeños establecimientos donde se comercializan principalmente productos de primera necesidad. Los pobladores de las localidades de Pumaranra, Aguas Termales y Alto Pumaranra acuden a la capital del distrito (Paucará) para efectuar la venta de sus productos, aprovechando la feria dominical.
  • 9. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA  La Actividad Agropecuaria: La principal actividad económica de la zona es la agricultura y la ganadería. Los principales productos que se cultivan son: la papa en sus diferentes variedades, cebada, haba, oca, mashua, etc. El poblador del centro poblado de Pumaranra tiene como sustento económico la agricultura pero la producción agrícola no es a gran escala sino más bien para el autoconsumo y el excedente es comercializado en el mercado local (feria dominical) y regional a precios que muchas no cubren ni siquiera los costos de producción. En la ganadería se crían vacunos, ovinos, porcinos y otros como equinos, auquénidos y animales domésticos menores. La producción pecuaria es vendida mayormente en el mercado local o a los intermediarios que visitan la zona. En la zona de estudio se tiene los siguientes servicios adicionales:  Servicios Sociales: El Centro Poblado de Pumaranra cuenta con diversos servicios básicos de agua, desagüe y electricidad, así como con servicios de educación en los diversos niveles y salud.  5.00. ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Actualmente la infraestructura vial se encuentra a nivel de camino de herradura, donde la superficie o plataforma de rodadura se encuentra en terreno natural, variando su clasificación por tramos, esta infraestructura no tiene intervención sin embargo existen obras de arte en mal estado que dificultan el tránsito peatonal y de vacunos. Como se puede ver en las fotografías, la infraestructura vial a intervenir se encuentra en mal estado, con tramos de plataforma de rodadura, rellenado con material granular, en otros casos con fango en la plataforma, así como ondulaciones y el encalaminado que predomina demasiado, así como también las obras de arte en completo abandono, faltando también una buena señal informativa y preventiva. Foto Nº 01: Vista de la infraestructura vial (camino de herradura) que presenta ondulaciones y encalaminados.
  • 10. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA Foto Nº 02: Pontón de concreto de 8ml, ubicado en el Km 0+060 en malas condiciones estructurales que será necesario sustituir Foto Nº 03: Pontón de madera de 6ml, ubicado en el Km 0+586 que será necesario sustituir por uno de concreto armado. 6.00. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Considerando las características de la zona donde se encuentra ubicada la infraestructura vial a intervenir, se plantea la Creación de la carretera a nivel de afirmado con una plataforma de rodadura de 4.00 metros de plataforma y un espesor de 0.20 metros., y con cunetas de drenaje de 0.60 x 0.30 metros, en un tramo de 6+105 Km. Se deberá adicionar 14 Alcantarillas TMC Ø 36”, 2 Alcantarillas TMC Ø 48”, 01 Badén, 02 Pontón de 8.00 ml y otro Pontón de 6.00 ml, así mismo las señalizaciones informativas y preventivas, y los postes kilométricos.
  • 11. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA En ese contexto se plantea una vía con características geométricas que garanticen una transitabilidad en condiciones óptimas para los vehículos y de seguridad para los pasajeros. Adicionalmente se considera las recomendaciones y normas para diseño geométrico de vías de este tipo. En el trayecto se ha considerado plazoletas de cruce, a cada 500 metros con la finalidad de dar mejor transitabilidad a los vehículos que transitan por esta vía. VIALIDAD. Se debe tener en consideración la vialidad del proyecto, desde el punto de vista técnico, a fin de generar mejores condiciones de serviciabilidad de la vía, teniendo en consideración las normas vigentes para el diseño geométrico de vías de este tipo. 7.00. COMPONENTENES DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA De conformidad al perfil técnico viable registrado con el código SNIP N° 187917 los componentes del proyecto son: COMPONENTES (RESULTADOS NECESARIOS PARA LOGRAR EL OBJETIVO) TECNOLOGÍADE PRODUCCIÓN Resultado 1: Superficie de rodadura sin presencia de baches y barrizales Construcción de 5+908 km de carretera con una variante de ruta (respecto al camino vecinal existente) en la progresiva del Km 1+472 - 2+613, con un ancho de plataforma de 4.60 m (Calzada de 3.50 m, Resultado 2: Inexistencia de zonas críticas de paso 2 bermas de 0.25 m), compactado y afirmado (20 cm), cunetas (0.75x0.30m) a lo largo del tramo, construcción de 02 alcantarillas TMC 78‘’ y 13 de 36‘’, 01 badén de 6x4.5 m, 01 pontón tipo losa de 8 m y 01 de 6m y 11 plazoletas L=15.00 A=3.00 cada 500 m. Mantenimiento rutinario y periódico de la vía-Actividades de Supervisión.- Resultado 3: Suficiente mantenimiento de la vía de acceso a la zona. Ejecución de acciones de-Mantenimiento de la vía. 7.01. DESCRIPCION DE ALTERNATICAS DE SOLUCION
  • 12. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA 8.00. NORMAS TECNICAS El presente Expediente Técnico, ha sido elaborado bajo las Normas Técnicas siguientes:  Manual de Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (MTC).  Manual de Carreteras – Diseño Geométrico 2014 (MTC)  Manual de Suelos y Pavimentos (MTC).  Manual de Hidrología y Drenaje (MTC).  Normas de la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO.  Diseño y Construcción de Pavimento (Colección del Ingeniero Civil)  Reglamento de ACI para el Concreto Armado. DATOS TÉCNICOS  Perfil técnico.  Perfil de terreno.  Resultados de análisis de laboratorio de suelo (adjuntado). MARCO LEGAL Y FUENTES DE INFORMACION Dispositivos Legales:  Constitución Política del Perú  Código del Medio Ambiente. ALTERNATIVA PERFIL TECNICO EXPEDIENTE TECNICO VARIACIÓN Resultado 01: Superficie de rodadura sin presencia de baches y barrizales Construcción de 5+908 km de carretera con una variante de ruta (respecto al camino vecinal existente) en la progresiva del Km 1+472 - 2+613, con un ancho de plataforma de 4.60 m (Calzada de 3.50 m, 2 bermas de 0.25 m), compactado y afirmado (20 cm), cunetas (0.60x0.30m) a lo largo del tramo. Construcción de 6+105 km de carretera con un ancho de plataforma de 5.00 m (Calzada de 4.00 m, 2 bermas de 0.50 m), compactado y afirmado (20 cm), cunetas (0.60x0.30m) a lo largo del tramo, 0+197 km de carretera 01 und de alcantarillas TMC Ø 36” 70.00 ml de Muro de Gaviones Resultado 03: Suficiente mantenimiento de la vía de acceso a la zona. Mantenimiento rutinario y periódico de la vía - Ejecución de acciones de- Mantenimiento de la vía. Mantenimiento rutinario y periódico de la vía - Ejecución de acciones de-Mantenimiento de la vía.. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO Construcción de 02 alcantarillas TMC Ø 78‘’ y 13 de Ø 36‘’, 01 badén de 6x4.5 m, 01 pontón tipo losa de 8 m y 01 de 6m y 11 plazoletas L=15.00 A=3.00 cada 500 m. Actividades de Supervisión. Construcción de 02 alcantarillas TMC Ø 48‘’ y 14 de Ø 36‘’, 01 badén, 01 pontón tipo losa de 8.00 m y 01 de 6.00 m, 70.00 ml. De muro de gaviones y plazoletas de cruce cada 500 m. Resultado 02: Inexistencia de zonas críticas de paso
  • 13. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA  Convenios Internacionales  Código Sanitario. Fuentes de información:  Mapa Geológico del Perú.  Bases Geográficas/Ecológicas para la Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal del Medio Ambiente.  Hojas de la Carta Nacional.  Información Hidrometeorológicas de SENAMHI.  Leyes Generales de Minas, Aguas, Electricidad.  Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTCVC.  Caminos Rurales con Impactos Mínimos USAID. 9.00. PLAN DE TRABAJO PRELIMINAR Para la elaboración del Expediente Técnico del proyecto: “CREACIÓN DE LA CARRETERA PUMARANRA-LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”, se considerará lo establecido en los términos de referencia y la normatividad técnica establecida para el desarrollo de este tipo de estudios. 10.00.TOPOGRAFIA Para los diseños del conjunto de obras que comprende el presente expediente técnico, se realizaron los trabajos topográficos del levantamiento taquimétrico y altimétrico de las áreas en las cuales se plantean la construcción de infraestructuras y/o instalación de conductos y las zonas de influencia de las mismas, para proseguir con el correspondiente procesamiento de datos en gabinete, siempre con el objetivo de verificar y/o definir la ubicación y trazos definitivos de las obras proyectadas. De acuerdo al reconocimiento del terreno, la topografía del área del proyecto presenta pendientes que varían de acuerdo a las zonas en su mayoría pronunciadas y accidentadas. El procesamiento de la información topográfica, específicamente la generación de las curvas de nivel, requiere de varios pasos previos, siendo el más importante el establecimiento de las líneas obligatorias en las zonas de cambio pronunciado de pendiente; a fin de condicionar la formación de la red de triángulos que genera el software para la interpolación de las curvas de nivel y que estas sean realmente una representación del relieve del terreno. Así mismo se estableció un orden de ejecución de actividades de acuerdo a una secuencia lógica; como es fundamental chequear la calibración y el buen estado de los equipos topográficos antes del inicio de un proyecto y durante la ejecución del mismo, donde se realizará periódicamente una verificación de calibración, especialmente de colimación vertical, pues un error del ángulo vertical origina errores en la distancia y desnivel medidos. Asimismo, se verificó el correcto uso de las
  • 14. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA constantes de corrección por medio ambiente de la Estación Total (Presión y temperatura de ambiente del lugar de trabajo), al igual que las constantes de los prismas. El descuido del control de estos factores es una de las causas más frecuentes de error. También es importante el chequeo y calibración del nivel esférico del bastón porta prisma y de los niveles esféricos a usar con las miras de nivelación. El levantamiento topográfico de la zona se efectuará con equipos modernos, en muy buen estado y debidamente calibrados. El procedimiento o metodología a desarrollarse consiste en: 10.01. ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL (BM) Se estableció una base de apoyo con coordenadas UTM. Se ubicaron y monumentaron 06 puntos de control (BM). RECURSOS EMPLEADOS:  Para el desarrollo de estos trabajos se contará con los siguientes equipos: a) ESTACIÓN TOTAL  Precisión Angular : 5 Seg.  Precisión Longitudinal : 2ppm  02 Prismas (con sus respectos bastones)  01 Trípode de madera b) NIVEL DE INGENIERO  01 Trípode de Aluminio.  01 Miras Telescópicas 5m. c) GPS NAVEGADOR  Precisión / Alcance : 12 Canales d) EQUIPO DE COMPUTO  COMPUTADOR LAPTOP Luego del correspondiente procesamiento de datos de campo; es decir; bajar los datos de la Estación para luego de la conversión de los archivos, de la aplicación y el dibujo correspondiente en el programa de Autocad con el programa Autocad Civil 3D, se elaboró los siguientes planos: - Plano general de ubicación del proyecto y topográfico, indicando las obras existentes y las obras proyectadas. - 11.00.PRESUPUESTO DE OBRA, PLAZO DE EJECUCION Y MODALIDAD 11.01. PRESUPUESTO DE OBRA Se han tomado los jornales de construcción civil con rendimientos de acuerdo a las condiciones de obra, así como los normalmente establecidos.
  • 15. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA Los precios de los materiales son a precios de mercado, y el costo de los equipos mecánicos es referido a equipo nuevo. El costo del proyecto al Mes de Abril del 2017 asciende a la suma de UN MILLÓN CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL TREINTA Y SIETE CON 10/100 (S/. 1, 478,037.10). CUADRO DE VARIACIONES COMPONENTE PERFIL TÉCNICO EXPEDIENTE TÉCNICO VARIACIÓN PRESUPUESTO BASE 986,293.00 1,413,628.25 427,335.25 SUPERVISION Y LIQUIDACION 49,314.00 42,408.85 -6905.15 EXPEDIENTE TECNICO 29,589.00 22,000.00 -7589 PRESUPUESTO TOTAL 1,065,196.00 1,478,037.10 412,841.10 El presupuesto del expediente técnico tiene una variación del 38.76% en comparación al perfil de pre inversión, encontrándose dentro de los parámetros del SNIP. S/. % 1,041,730.47 B.- GASTOS VARIABLES Y FIJOS 83,338.44 8.00% Directamente relacionados con el tiempo 83,338.44 8.00% 2.- UTILIDAD 7.00% 72,921.13 7.00% PRESUPUESTO REFERENCIAL SIN IGV 1,197,990.05 215,638.21 18.00% PRESUPUESTO REFERENCIAL INC. I.G.V. 1,413,628.25 Gastos de Supervision (3.54%) 42,408.85 3.00% Expediente Tecnico 22,000.00 2.11% 1,478,037.10 1,478,037.10 1,065,196.00 412,841.10 38.76%SENSIBILIDAD (%) DIFERENCIA COSTO TOTAL SEGÚN PERFIL COSTO TOTAL SEGÚN EXPEDIENTE TECNICO ANALISIS DE LA SENSIBILIDAD DEL PROYECTO: COSTO TOTAL DE LA OBRA COSTOS DIRECTO 1.- GASTOS GENERALES TOTAL DE GASTOS GENERALES 3.- I.G.V. 18.00% MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARA - ACOMBAMBA ANALISIS DE GASTOS GENERALES Fecha del Presupuesto : Abril - 2017 “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA” COMPONENTES DE LOS GASTOS GENERALES MONEDA NACIONAL
  • 16. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA 11.02. PLAZO DE EJECUCION EL plazo de ejecución de la obra “CREACIÓN DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA, PROVINCIA DE ACOBAMBA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, es de 180 días calendarios. En el desagregado de Gastos Generales se está considerando 01 mes adicional para fines de liquidación técnica y financiera de la obra. Por tanto los gastos se están considerando para un periodo de 06 meses. 11.03. MODALIDAD DE EJECUCION La modalidad de ejecución del presente proyecto es por ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA. 12.00. SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD Durante la realización de los trabajos, estos serán supervisados por un Ingeniero Civil Colegiado, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado. El supervisor tendrá las siguientes atribuciones sin carácter limitativo:  Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del proyecto.  Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones técnicas señaladas. Cuando sea pertinente, deberá exigir que se retire del almacén los materiales de mala calidad.  Exigir al ejecutor el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las reglas y exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra.  Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra.  Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones técnicas, manuales y cualquier otra información técnica relacionado con la obra.  Exigir el cumplimiento de los controles de calidad en la obra y reportes.  Exigir los certificados de Control de calidad que los proveedores deberán entregar cuando por el tipo de material así se requiera. 13.00.INSUMOS El responsable de la ejecución de la obra y los encargados de la compra de los materiales, equipos, dirección Técnica y administración tendrán en consideración lo siguiente:  Los Materiales que se emplea en la construcción serán nuevos y de primera calidad, de acuerdo a las especificaciones presentes. Los materiales que vienen envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.  Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o el rechazo de los materiales que no reúnen los requisitos especificados en el momento de su uso. En general, todos los materiales así las pruebas de muestreo serán por cuenta del responsable de la ejecución.  La mano de Obra no especializada será contratada en los tiempos prudentes del
  • 17. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA desarrollo de obra y a la vez la mano de obra especializada que cumpla los requisitos de categoría a potestad del responsable de la ejecución.  La dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Residente el cual será el responsable de la ejecución.  El equipo que se contrate o utilice para el desarrollo de la obra deberá cumplir los requisitos óptimos de rendimiento y a la vez las herramientas deberán pasar la calidad óptima de acuerdo a lo exigido por la forma y construcción de cada elemento. 14.00.VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL El estudio de evaluación de la vulnerabilidad está referido a las nuevas obras de infraestructura vial. Dentro de la estrategia de operación y mantenimiento de la infraestructura vial se deben preparar planes de mitigación y de emergencia, dirigidos el primero a disminuir la vulnerabilidad de la vía y el segundo a dar respuesta al impacto una vez ocurrida la amenaza para mantener la continuidad y calidad de la transitabilidad con el mínimo de interrupciones y molestias para los usuarios. Ninguna infraestructura vial está libre de las amenazas que en mayor o menor grado generan las emergencias y desastres. Aún aquellas vías que operan en regiones donde los fenómenos naturales como sismos, inundaciones, etc. no constituyen amenazas o son de bajo riesgo. De manera general toda la infraestructura física comprendida en el diseño vial están proyectadas, construidas y protegidas contra las amenazas de índole natural y de las características propias del área en la que se encuentran ubicadas. Objetivos de la Evaluación de Vulnerabilidad  Identificar y cuantificar las amenazas producidas por desastres naturales, principalmente lluvias e inundaciones y sismos, que afecten la infraestructura vial.  Estimar la susceptibilidad de daños a aquellos componentes de los sistemas en estudio.  Definir las medidas a incluir en el Plan de Mitigación, principalmente: Obras de reforzamiento, protección, mejoramiento, mantenimiento y conservación de la vía. 16.00.RESUMEN DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 16.01. INTRODUCCION La evaluación de impacto socio-ambiental está hoy plenamente admitida como un importante instrumento preventivo para la preservación de los recursos naturales y la defensa del medio ambiente. Las evaluaciones de impacto socio-ambiental, previas a la ejecución de actuaciones con incidencias ambientales sobre el entorno, tienen como objetivo principal la incorporación a tales proyectos de las recomendaciones
  • 18. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA que se puedan derivar de la consideración de los elementos, características y procesos más significativos del medio biofísico y socioeconómico, y facilitar con ello, la decisión acerca de su ejecución. Por tal motivo, el presente estudio tiene por finalidad, desarrollar el análisis de los impactos ambientales potenciales del Proyecto y en base a ello, se propondrán las medidas adecuadas que permitan asegurar un ambiente sano y equilibrado en el entorno del proyecto. 16.02. MARCO LEGAL El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto ha sido desarrollado teniendo como marco legal, las normas de conservación y protección ambiental vigentes en el Estado Peruano.  La ConstituciónPolíticadel Perú  LeyGeneral del Ambiente  Leydel SistemaNacional de Evaluaciónde ImpactoAmbiental  Reglamentode lostítulosI,IIy III de la Ley General de Aguas  LeyGeneral de Salud  Leyde ÁreasNaturalesProtegidas  LeyOrgánica de Municipalidades  Reglamentode EstándaresNacionalesde Calidadde Aire.  Reglamentode Estándaresde CalidadAmbiental paraRuido  Reglamentode AcondicionamientoTerritorial yDesarrolloUrbano 16.03. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del presente estudio, pues constituye la base para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental, en el cual se plantearán las medidas que permitirán prevenir, mitigar o corregir los impactos ambientales negativos y la potenciación de los impactos positivos, para la conservación y protección del medio ambiente. Las metodologías de identificación y evaluación de impactos ambientales utilizadas en el presente estudio son: Diagramas Causa – Efecto y Matriz de componentes de efectos. Mediante la aplicación de estas metodologías, se han identificado y analizado diversos impactos ambientales que se indican en forma sintética a continuación: Impactos Positivos Tratándose de una obra de infraestructura vial, los impactos ambientales son principalmente positivos, porque se mejorará las condiciones de la vía y se disminuirá notablemente la propagación masiva del polvo originado por el tránsito vehicular. Los impactos positivos colaterales serán:  Creación de la Carretera.  Mejoramiento de la calidad ambiental urbana rural y la salud pública.
  • 19. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA  Aumento del valor de la propiedad.  Menor costo de operación vehicular.  Generación de empleo temporal. Impactos Negativos Los impactos ambientales negativos serán de corta duración (meses) y se presentarán durante el periodo de ejecución de las obras:  Afectación a la salud pública por la emisión de partículas, polvos, gases y malos olores debido al movimiento de tierras, operación de maquinaría.  Contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.)  Alteración del tráfico peatonal.  Molestias a los vecinos por ruidos, polvos y accesos. 16.04. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Este Plan se enmarca dentro de una estrategia de conservación del ambiente del proyecto, en armonía con el desarrollo socioeconómico de la zona de influencia del mismo. Está compuesto por diversos programas, en donde se especifican las acciones y medidas necesarias a fin de evitar y/o atenuar las implicancias ambientales negativas Estos programas deben ser desarrollados durante las etapas de planeamiento, rehabilitación, construcción y operación del proyecto, con el fin de conservar el ambiente y lograr una mayor vida útil de la infraestructura propuesta. 17.00.RECOMENDACIONES  Para evitar accidentes en la zona de trabajo se deben colocar elementos y dispositivos de tránsito durante el día y la noche, tal como se menciona en la partida de mantenimiento de vía alterna.  Para mantener el tránsito vehicular en forma ordenada y continua, es indispensable concienciar a los automovilistas señalando las rutas alternas.  Mientras dure el proceso constructivo de la obra, es necesario que las rutas alternas estén en un constante mantenimiento, evitando sobre todo polvareda en estas zonas urbanas.  Se recomienda que para los ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día deben ser tomadas, no menos de una muestra de ensayo por día, no menos de una muestra mayor de ensayo por cada 50 m3 de concreto colocado, no menos de una muestra de ensayo de cada 300 m2 cuadrados de área superficial para pavimentos y losas según sea el caso.  Antes de la ejecución de la obra, se deben ubicar las líneas y niveles principales de agua potable, para evitar la ruptura de éstas.  Bajo ninguna circunstancia se deben dejar sin abastecimiento de los servicios elementales (agua potable, luz, desagüe, etc.) a los vecinos, para ello se deben tomarse las precauciones del caso.  Se recomienda al residente antes de realizar la adquisición de material para base y sub base respectivamente realice sus ensayos correspondientes para ver que cumplan con los requisitos mínimos de calidad.  Cualquier ensayo que no contemple el expediente técnico y que sea necesario para la correcta ejecución de la obra será sustentada por el residente de obra para su
  • 20. “CREACION DE LA CARRETERA PUMARANRA - LLAMACANCHA, DISTRITO DE PAUCARA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”. MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PAUCARÁ ACOBAMBA respectiva aprobación. 18.00.CONCLUSIONES  El presupuesto que el presente expediente técnico demanda es de UN MILLÓN CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL TREINTA Y SIETE CON 10/100 (S/. 1,478,037.10)  El presupuesto del expediente técnico tiene una variación del 38.76% en comparación al perfil de pre inversión, encontrándose dentro de los parámetros del SNIP.  De acuerdo al Plan de Ejecución (Cronograma) que forma parte del proyecto, se ha establecido que el plazo de ejecución será de 06 meses a partir de la iniciación de Obra.