4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
MEMORÁNDUMMemorándum es una palabra latina que significa “cosa que debe recordarse”. El concepto tiene varias definiciones y usos, según admite la Real Academia Española (RAE).Un memorándum es, en su aceptación básica, un informe donde se expone algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o acción. También puede ser un cuaderno o anotador donde se apuntan las cosas que un individuo debe recordar. En el mundo diplomático, un memorándum es una comunicación menos solemne que la memoria y que la nota, donde se recapitulan hechos y razones que deben ser tenidas en cuenta en los asuntos más importantes. Generalmente, los memorándum diplomáticos no se encuentran firmados.Por último, la RAE también aclara que un memorándum puede referirse a una nota que se envía por mano a una persona dentro de una misma institución u oficina, o incluso a un resguardo bancario.
Aunque la palabra correcta es memorándum, en la actualidad suele cambiarse por memorando, una derivación del plural del vocablo original (memoranda).Por otra parte, el término memorándum es usado muchas veces como sinónimo de oficio. Se trata de un documento o comunicación escrita de carácter oficial o protocolario que utilizan las autoridades. Su función es relacionar a los órganos administrativos de mayor jerarquía.Un oficio de este tipo se utiliza para comunicar disposiciones, consultas, órdenes e informes. También cumple funciones de invitación, de felicitación, de colaboración y de agradecimiento, entre otras. El oficio cuenta con varias partes ya estipuladas, como el membrete, la numeración, el asunto, la referencia y el cuerpo.
PARTES DE UN MEMORÁDUMPARTES BÁSICAS DEL MEMORANDO Membrete FechaParte destinatariaParte remitente (con su firma o sus iníciales*)AsuntoTexto Iníciales de referencia * El uso de la firma se considera más formal. Los memorandos no usan las fórmulas inicial y final de cortesía (Saludo y Despedida),pero pueden incluir una nota cordial después del texto.  (Saludos o Saludos cordiales.) Los memorandos también utilizan partes adicionales.  ( Línea de Por Conducto, Anexo, Copia...)
MEMORANDO MODERNOSe caracteriza por no utilizar el nombre de sus distintas partes: Fecha, A (destinatario). De (remitente) y Asunto.La palabra Memorando para identificar el documento tampoco es necesaria. Ejemplo:  10 de abril de 2011 Estudiantes de ESCO 3002 Profa. Lillian HernándezCatedrática Asociada UPRB EL MEMORANDO Los párrafos no se sangran.
MEMORANDO SIMPLIFICADO El memorando simplificado también prescinde del nombre de las partes del memorando, pero utiliza el nombre, el cargo o puesto de trabajo y la firma de la parte remitente al final del documento como  en la Carta Simplificada de la AMS. Ejemplo: 10 de abril de 2011 Estudiantes de ESCO 3002 EL MEMORANDO (texto) (firma)Profa. Lillian HernándezCatedrática Asociada UPRB
MEMORANDO TRADICIONALEl memorando tradicional sí utiliza los nombres que designan las distintas partes: Fecha, A, De y Asunto.No es necesario utilizar la palabra memorando, en la parte superior del documento, para identificarlo.Las partes del memorando pueden organizarse de distinta forma mediante un orden lógico o a gusto de la empresa. Ejemplos:Algunas compañías que usan el modelo tradicional de memorando tienen impresos los nombres de las partes en sus papeles.
Memorándum
Memorándum
Memorándum
Memorándum

Más contenido relacionado

PPTX
Memorandum
PPT
Expo R E D A C C I O N
PPTX
Documentos administrativos
PPT
REDACCION
PPTX
El memorando
PPTX
Memorandum diapositivas
PPT
Estructura
PPT
EL ACTA
Memorandum
Expo R E D A C C I O N
Documentos administrativos
REDACCION
El memorando
Memorandum diapositivas
Estructura
EL ACTA

La actualidad más candente (20)

PPT
Redacción administrativa
PPTX
PPTX
Redaccion de documentos
PPTX
La circular
RTF
Ntc 3234 circular
PPTX
Los documentos administrativos
PPTX
Memorandos presentacion power
PPTX
Doc. administrativos
PPTX
Memorando
PPT
El acta presentacion ppt (1)
PPT
Redacción comercial
PPTX
Coma punto punto y coma y dos puntos
PPTX
EL ACENTO
PPTX
Presentacion tema la coma exposicion
PPT
EL OFICIO
PDF
Presentacion lenguaje corporal
PPTX
El tema y subtemas
PPTX
Uso de los Signos de puntuación
Redacción administrativa
Redaccion de documentos
La circular
Ntc 3234 circular
Los documentos administrativos
Memorandos presentacion power
Doc. administrativos
Memorando
El acta presentacion ppt (1)
Redacción comercial
Coma punto punto y coma y dos puntos
EL ACENTO
Presentacion tema la coma exposicion
EL OFICIO
Presentacion lenguaje corporal
El tema y subtemas
Uso de los Signos de puntuación
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
La solicitud
PPTX
Documento Administrativo - La Solicitud
PPTX
La solicitud
DOCX
La solicitud
PPTX
PPT
Tipología textual
La solicitud
Documento Administrativo - La Solicitud
La solicitud
La solicitud
Tipología textual
Publicidad

Similar a Memorándum (20)

PDF
Que es un memorando.pdf
PPTX
El Memorando.pptxun documentos escrito para comunicar
PPTX
El memorial
PPTX
Memoramdus
PPTX
Memoramdus
PPTX
características memorando. Universidad de Chiriquí
PDF
El memorándum
DOCX
El memorándum
DOCX
El memorándum
DOCX
El memorándum
PPTX
Memorándum, nota informativa, avisos y renuncia
PPTX
DOCUMENTO INTERNO MEMORÁNDUM MAS EJEMPLO
PPTX
Presentacion_Completa_Memorando (1).pptx
PPTX
COEM 3002 el memorando
PDF
Memorando .pdf
PPTX
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
PPTX
MEMORÁNDUM tipos lllkdkwkwnsbdbdbdbdbdbdbbd
PPTX
Melissa mondalgo a
PDF
El Memorándum.pdf
PPTX
Que es un memorando.pdf
El Memorando.pptxun documentos escrito para comunicar
El memorial
Memoramdus
Memoramdus
características memorando. Universidad de Chiriquí
El memorándum
El memorándum
El memorándum
El memorándum
Memorándum, nota informativa, avisos y renuncia
DOCUMENTO INTERNO MEMORÁNDUM MAS EJEMPLO
Presentacion_Completa_Memorando (1).pptx
COEM 3002 el memorando
Memorando .pdf
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
MEMORÁNDUM tipos lllkdkwkwnsbdbdbdbdbdbdbbd
Melissa mondalgo a
El Memorándum.pdf

Último (10)

PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna

Memorándum

  • 1. MEMORÁNDUMMemorándum es una palabra latina que significa “cosa que debe recordarse”. El concepto tiene varias definiciones y usos, según admite la Real Academia Española (RAE).Un memorándum es, en su aceptación básica, un informe donde se expone algo que debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o acción. También puede ser un cuaderno o anotador donde se apuntan las cosas que un individuo debe recordar. En el mundo diplomático, un memorándum es una comunicación menos solemne que la memoria y que la nota, donde se recapitulan hechos y razones que deben ser tenidas en cuenta en los asuntos más importantes. Generalmente, los memorándum diplomáticos no se encuentran firmados.Por último, la RAE también aclara que un memorándum puede referirse a una nota que se envía por mano a una persona dentro de una misma institución u oficina, o incluso a un resguardo bancario.
  • 2. Aunque la palabra correcta es memorándum, en la actualidad suele cambiarse por memorando, una derivación del plural del vocablo original (memoranda).Por otra parte, el término memorándum es usado muchas veces como sinónimo de oficio. Se trata de un documento o comunicación escrita de carácter oficial o protocolario que utilizan las autoridades. Su función es relacionar a los órganos administrativos de mayor jerarquía.Un oficio de este tipo se utiliza para comunicar disposiciones, consultas, órdenes e informes. También cumple funciones de invitación, de felicitación, de colaboración y de agradecimiento, entre otras. El oficio cuenta con varias partes ya estipuladas, como el membrete, la numeración, el asunto, la referencia y el cuerpo.
  • 3. PARTES DE UN MEMORÁDUMPARTES BÁSICAS DEL MEMORANDO Membrete FechaParte destinatariaParte remitente (con su firma o sus iníciales*)AsuntoTexto Iníciales de referencia * El uso de la firma se considera más formal. Los memorandos no usan las fórmulas inicial y final de cortesía (Saludo y Despedida),pero pueden incluir una nota cordial después del texto.  (Saludos o Saludos cordiales.) Los memorandos también utilizan partes adicionales.  ( Línea de Por Conducto, Anexo, Copia...)
  • 4. MEMORANDO MODERNOSe caracteriza por no utilizar el nombre de sus distintas partes: Fecha, A (destinatario). De (remitente) y Asunto.La palabra Memorando para identificar el documento tampoco es necesaria. Ejemplo:  10 de abril de 2011 Estudiantes de ESCO 3002 Profa. Lillian HernándezCatedrática Asociada UPRB EL MEMORANDO Los párrafos no se sangran.
  • 5. MEMORANDO SIMPLIFICADO El memorando simplificado también prescinde del nombre de las partes del memorando, pero utiliza el nombre, el cargo o puesto de trabajo y la firma de la parte remitente al final del documento como  en la Carta Simplificada de la AMS. Ejemplo: 10 de abril de 2011 Estudiantes de ESCO 3002 EL MEMORANDO (texto) (firma)Profa. Lillian HernándezCatedrática Asociada UPRB
  • 6. MEMORANDO TRADICIONALEl memorando tradicional sí utiliza los nombres que designan las distintas partes: Fecha, A, De y Asunto.No es necesario utilizar la palabra memorando, en la parte superior del documento, para identificarlo.Las partes del memorando pueden organizarse de distinta forma mediante un orden lógico o a gusto de la empresa. Ejemplos:Algunas compañías que usan el modelo tradicional de memorando tienen impresos los nombres de las partes en sus papeles.