SlideShare una empresa de Scribd logo
2/2/2023
MEDIOS PUBLICITARIOS
Actividad de aprendizaje
“ENSAYO”
Gabriel Ayrton Nogueira Juárez 20220A0810 100%
Diana Karina Piña Torres 20220A0569 100%
Prof. Maribel Rivero Perez 2RX11
INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
(UNIDAD SANTO TOMAS)
1
February 2, 2023
INTRODUCCION
La planeación de medios es una herramienta necesaria en toda empresa,
puesto que es importante para su desarrollo dentro del mercado, pues es una
comunicación comercial y está siempre basada en los diferentes medios que
llegan a un consumidor, siempre con la meta de mantener el interés en sus
productos y/o servicios.
Analizar los diferentes tipos de medios publicitarios y la selección de la
combinación correcta de los diversos medios de comunicación, nos permite
estudiar las ventajas de los mismos, siempre evaluando los procesos de
comunicación publicitaria, elaborando y operando estrategias para la misma,
es necesario diseñar un plan de medios que nos favorezca en una exitosa
difusión de nuestro objetivo al que queremos alcanzar. El rating es
conveniente siempre calcularlo para lograr cubrir nuestras expectativas,
analizar a donde queremos llegar con nuestro producto o servicio. Debemos
conocer cómo podemos calcular ese rating que tanto nos interesa, así como,
los elementos que debemos saber para lograr que ese cálculo sea exacto y
poder realizar la proyección de nuestro plan de medios publicitarios. De igual
manera enumeraremos algunos ejemplos para comprender la manera como
se calcula el rating y porque es conveniente conocer el cálculo del mismo.
2
February 2, 2023
OPERACIÓN EN LA PLANEACION DE MEDIOS
Al seleccionar los medios de comunicación para los anuncios es crucial una
correcta combinación. Para seleccionar los canales publicitarios apropiados
y combinar con eficacia los medios, se requiere que el planificador de medios
pueda estudiar cada alternativa y relacionarla con el producto y mensaje
general. Las operaciones en la planeación de medios consisten en
considerar todos los métodos disponibles en la empresa, para planificar las
acciones necesarias en el uso de los distintos medios de comunicación que
se tienen disponibles. En las fuentes de información existen diversas formas
de investigación, así mismo distintas fuentes de información, para lo cual
debemos analizar cuál de estas formas de investigación es la más adecuada
para la empresa y obtener la información más eficiente que nos ayude a
lograr los objetivos de comunicación. El rating, es el porcentaje de hogares
(o individuos) expuestos a un medio publicitario. Los porcentajes no son solo
números más fáciles de manejar sino también son más útiles para realizar
comparaciones. Rating = audiencia del programa/total de hogares con
televisión o radio. En el sistema de encuestas no se permite obtener mayor
información relativa a la empresa y todo su entorno, estos se dividen
cuantitativos y cualitativos. En el people meter, un público meta (target)
consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades o
características comunes, a los cuales la compañía decide atender. Es
importante conocer al segmento de mercado al cual vamos a dirigir nuestro
mensaje. En el target, conocemos a qué tipo de persona o público va dirigido
nuestro mensaje. En la medición de rating debemos identificar la audiencia,
esta puede ser general, relativa, meta y acumulada. Audiencia: es el número
de personas expuestas a la comunicación comercial. Audiencia Relativa: es
el número de personas que posiblemente estén expuestas a la
comunicación. Audiencia Meta: número de personas a las cuales va dirigida
y además están expuestas a la comunicación. Audiencia Acumulada: es el
número de personas que estuvieron expuestas a la comunicación en un
periodo de tiempo que normalmente es de cuatro semanas. La audiencia que
tenga un medio es de vital importancia, ya que de esta depende que un
planificador de medios elija entre las múltiples alternativas que existen en el
mercado. El medio publicitario que tenga mayor audiencia garantiza en forma
más segura el éxito de la publicidad que se tenga que desarrollar.
3
February 2, 2023
EJEMPLOS DE CALCULO DE RATING
El partido de los Cowboys obtuvo 45 puntos de Rating (es decir, que de cada 100
televisores, 45 estaban sintonizando el programa), o que el partido de los Chifs del
domingo tuvo 29 puntos de Rating (es decir, que de todos los televisores existentes
en el área donde se hizo el estudio, el 29% estaba sintonizando el encuentro).
Si una emisora es mencionada en dos entrevistas, durante 1 unidad en la primera,
y durante dos en la segunda y cada mención vale 30 minutos, entonces: ((1+2)*30
minutos)/2 Entrevistas donde fue mencionada la emisora = 45 minutos TPE TPE:
Tiempo promedio de exposición se refiere al tiempo de sintonía promedio que los
escuchas dedican a una emisora en particular. La fórmula se expresa: (Total de
Menciones asignadas a una emisora * Valor en minutos de las menciones) / Número
de Entrevistas con Menciones asignadas a dicha emisora. Un punto de rating es
igual a 1% de un grupo de población dado. Cuando oímos que un programa de
televisión particular obtuvo un rating de 20, significa que 20% de los hogares con
televisores (expresados como hogares con televisión) estaban sintonizados en ese
programa. Mientras mayor sea el rating de un programa, más personas lo estarán
viendo. En este tipo de análisis, se toma como el 100% el universo de la población
y posteriormente se toma una muestra, de donde se podrá llevar acabo el estudio
correspondiente y obtener el porcentaje de la clasificación que nos permitirá tomar
las decisiones pertinentes para poder proporcionar a la publicación del producto o
servicio de nuestra empresa en el medio óptimo para nosotros. RATING es la
estimación del tamaño de una audiencia de televisión con relación al universo o
muestra total, expresado como porcentaje. Es decir, que es el porcentaje estimado
de todos los hogares o las personas en sintonía con un canal o una estación
específica. Para verlo más claramente miremos como en el ejemplo siguiente, tres
(3) de las diez (10) casas de la muestra o del universo en estudio, están en sintonía
con el canal 2. Eso se traduce en una calificación o Rating de 30%.(2) El People
Meter, es indispensable para la medición de personas con ciertas características ya
debidamente analizadas para hacer llegar la promoción o conocimiento de nuestra
marca, de esta forma se lograra alcanzar el objetivo fijado para obtener las utilidades
planteadas, mediante la publicidad de nuestro producto o servicio. Es importante
para realizar el cálculo del rating, número de personas por la duración del programa,
los minutos efectivos vistos por la muestra de individuos estudiados, nos
proporciona mediante la división de los minutos de consumo entre los minutos
posibles arrojándonos el resultado del porcentaje de rating.
4
February 2, 2023
CONCLUSION
Conocer las operaciones en la planeación de los medios que pretendemos
contratar para difundir nuestro marca, producto o servicios y llevarlo al
segmento del mercado que previo análisis hemos elegido, es importante
saber en qué horario y mediante que programas nos permite llamar la
atención al público elegido, logrando recuperar la inversión que se realiza
mediante la publicidad para beneficio de nuestra empresa. La audiencia en
determinados programas nos permite contratar el canal de distribución por el
cual nos permitirá llegar a alcanzar el objetivo planeado. El rating, es un
elemento importante para medir la audiencia en general, la audiencia relativa,
audiencia meta y la audiencia acumulada. De esta manera, la audiencia que
tenga un medio es de fundamental importancia, ya que de esta depende que
un planificador de medios elija entre las múltiples alternativas que existen en
el mercado. El medio publicitario que tenga mayor audiencia permitirá la
garantía en forma más segura el éxito de la publicidad que se tenga que
desarrollar. Y nos remunere mejores utilidades.
5
February 2, 2023
FUENTES DE CONSULTA
(1) Instituto Politécnico Nacional 2007. Consultado el 1 de febrero de 2023.
Recuperado de internet de sitio
web:Ihttps://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/334//Recursos/Unidad_
1/Nota _Tecnica_1_Funcion_de_la_Planeacion_de_medios.pdf
(2) Velásquez Vargas German. “Marketing puro”. Agosto 28 2011.
Recuperado de internet 1 de febrero de 2023. Sitio web:
https://puromarketing- germanvelasquez.blogspot.com/2011/08/raiz-de-los-
informes-presentados.html
(3) Vallejo Esteban. “Conceptos básicos de medios”. 21 de Octubre 2011.
Recuperado de internet, 1 de febrero de 2023. Sitio web:
https://es.slideshare.net/esvara/conceptos-bsicos-de-medios

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
PPTX
Medios cap. 1 y 5
PPT
Definiciones básicas en la planeación de medios
PPT
Fundamentos Y MedicióNagosto09(2)
PPTX
Conceptos básicos de medios
PPTX
Media planing traduccion y glosario de terminos.
PPSX
Conferencia - Plan de Medios
Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
Medios cap. 1 y 5
Definiciones básicas en la planeación de medios
Fundamentos Y MedicióNagosto09(2)
Conceptos básicos de medios
Media planing traduccion y glosario de terminos.
Conferencia - Plan de Medios

Similar a MEPU_Act1_Ensayo.docx (20)

PPT
Terminologias I
DOCX
Media planning..
PDF
Planeacion de-medios
DOCX
Media planning,
DOCX
Publicidad 2 parte 3
DOCX
Publicidad 2 parcial 3
PPTX
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
PPTX
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
PDF
Memorias plandemedios
PPTX
Estrategia de la gestión de medios
PPT
PresentacióN De Medios Ucv
PPT
Conceptos básicos de Medios
PPTX
Portafolio de medios
PDF
UDM 2010, Modulo I, Clase N°4, 05.06.2010
PPT
plan de medios
PPT
PlAn De MeDiOs
PPT
Plan de medios /producción publicitaria
PDF
Estrategiamedios1
PPTX
Modelos de negocio en internet y plan de medios
PPTX
Estrategia de la gestión de medios
Terminologias I
Media planning..
Planeacion de-medios
Media planning,
Publicidad 2 parte 3
Publicidad 2 parcial 3
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
Memorias plandemedios
Estrategia de la gestión de medios
PresentacióN De Medios Ucv
Conceptos básicos de Medios
Portafolio de medios
UDM 2010, Modulo I, Clase N°4, 05.06.2010
plan de medios
PlAn De MeDiOs
Plan de medios /producción publicitaria
Estrategiamedios1
Modelos de negocio en internet y plan de medios
Estrategia de la gestión de medios
Publicidad

Último (15)

PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Marketing plantilla para presentacion basica
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Publicidad

MEPU_Act1_Ensayo.docx

  • 1. 2/2/2023 MEDIOS PUBLICITARIOS Actividad de aprendizaje “ENSAYO” Gabriel Ayrton Nogueira Juárez 20220A0810 100% Diana Karina Piña Torres 20220A0569 100% Prof. Maribel Rivero Perez 2RX11 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (UNIDAD SANTO TOMAS)
  • 2. 1 February 2, 2023 INTRODUCCION La planeación de medios es una herramienta necesaria en toda empresa, puesto que es importante para su desarrollo dentro del mercado, pues es una comunicación comercial y está siempre basada en los diferentes medios que llegan a un consumidor, siempre con la meta de mantener el interés en sus productos y/o servicios. Analizar los diferentes tipos de medios publicitarios y la selección de la combinación correcta de los diversos medios de comunicación, nos permite estudiar las ventajas de los mismos, siempre evaluando los procesos de comunicación publicitaria, elaborando y operando estrategias para la misma, es necesario diseñar un plan de medios que nos favorezca en una exitosa difusión de nuestro objetivo al que queremos alcanzar. El rating es conveniente siempre calcularlo para lograr cubrir nuestras expectativas, analizar a donde queremos llegar con nuestro producto o servicio. Debemos conocer cómo podemos calcular ese rating que tanto nos interesa, así como, los elementos que debemos saber para lograr que ese cálculo sea exacto y poder realizar la proyección de nuestro plan de medios publicitarios. De igual manera enumeraremos algunos ejemplos para comprender la manera como se calcula el rating y porque es conveniente conocer el cálculo del mismo.
  • 3. 2 February 2, 2023 OPERACIÓN EN LA PLANEACION DE MEDIOS Al seleccionar los medios de comunicación para los anuncios es crucial una correcta combinación. Para seleccionar los canales publicitarios apropiados y combinar con eficacia los medios, se requiere que el planificador de medios pueda estudiar cada alternativa y relacionarla con el producto y mensaje general. Las operaciones en la planeación de medios consisten en considerar todos los métodos disponibles en la empresa, para planificar las acciones necesarias en el uso de los distintos medios de comunicación que se tienen disponibles. En las fuentes de información existen diversas formas de investigación, así mismo distintas fuentes de información, para lo cual debemos analizar cuál de estas formas de investigación es la más adecuada para la empresa y obtener la información más eficiente que nos ayude a lograr los objetivos de comunicación. El rating, es el porcentaje de hogares (o individuos) expuestos a un medio publicitario. Los porcentajes no son solo números más fáciles de manejar sino también son más útiles para realizar comparaciones. Rating = audiencia del programa/total de hogares con televisión o radio. En el sistema de encuestas no se permite obtener mayor información relativa a la empresa y todo su entorno, estos se dividen cuantitativos y cualitativos. En el people meter, un público meta (target) consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes, a los cuales la compañía decide atender. Es importante conocer al segmento de mercado al cual vamos a dirigir nuestro mensaje. En el target, conocemos a qué tipo de persona o público va dirigido nuestro mensaje. En la medición de rating debemos identificar la audiencia, esta puede ser general, relativa, meta y acumulada. Audiencia: es el número de personas expuestas a la comunicación comercial. Audiencia Relativa: es el número de personas que posiblemente estén expuestas a la comunicación. Audiencia Meta: número de personas a las cuales va dirigida y además están expuestas a la comunicación. Audiencia Acumulada: es el número de personas que estuvieron expuestas a la comunicación en un periodo de tiempo que normalmente es de cuatro semanas. La audiencia que tenga un medio es de vital importancia, ya que de esta depende que un planificador de medios elija entre las múltiples alternativas que existen en el mercado. El medio publicitario que tenga mayor audiencia garantiza en forma más segura el éxito de la publicidad que se tenga que desarrollar.
  • 4. 3 February 2, 2023 EJEMPLOS DE CALCULO DE RATING El partido de los Cowboys obtuvo 45 puntos de Rating (es decir, que de cada 100 televisores, 45 estaban sintonizando el programa), o que el partido de los Chifs del domingo tuvo 29 puntos de Rating (es decir, que de todos los televisores existentes en el área donde se hizo el estudio, el 29% estaba sintonizando el encuentro). Si una emisora es mencionada en dos entrevistas, durante 1 unidad en la primera, y durante dos en la segunda y cada mención vale 30 minutos, entonces: ((1+2)*30 minutos)/2 Entrevistas donde fue mencionada la emisora = 45 minutos TPE TPE: Tiempo promedio de exposición se refiere al tiempo de sintonía promedio que los escuchas dedican a una emisora en particular. La fórmula se expresa: (Total de Menciones asignadas a una emisora * Valor en minutos de las menciones) / Número de Entrevistas con Menciones asignadas a dicha emisora. Un punto de rating es igual a 1% de un grupo de población dado. Cuando oímos que un programa de televisión particular obtuvo un rating de 20, significa que 20% de los hogares con televisores (expresados como hogares con televisión) estaban sintonizados en ese programa. Mientras mayor sea el rating de un programa, más personas lo estarán viendo. En este tipo de análisis, se toma como el 100% el universo de la población y posteriormente se toma una muestra, de donde se podrá llevar acabo el estudio correspondiente y obtener el porcentaje de la clasificación que nos permitirá tomar las decisiones pertinentes para poder proporcionar a la publicación del producto o servicio de nuestra empresa en el medio óptimo para nosotros. RATING es la estimación del tamaño de una audiencia de televisión con relación al universo o muestra total, expresado como porcentaje. Es decir, que es el porcentaje estimado de todos los hogares o las personas en sintonía con un canal o una estación específica. Para verlo más claramente miremos como en el ejemplo siguiente, tres (3) de las diez (10) casas de la muestra o del universo en estudio, están en sintonía con el canal 2. Eso se traduce en una calificación o Rating de 30%.(2) El People Meter, es indispensable para la medición de personas con ciertas características ya debidamente analizadas para hacer llegar la promoción o conocimiento de nuestra marca, de esta forma se lograra alcanzar el objetivo fijado para obtener las utilidades planteadas, mediante la publicidad de nuestro producto o servicio. Es importante para realizar el cálculo del rating, número de personas por la duración del programa, los minutos efectivos vistos por la muestra de individuos estudiados, nos proporciona mediante la división de los minutos de consumo entre los minutos posibles arrojándonos el resultado del porcentaje de rating.
  • 5. 4 February 2, 2023 CONCLUSION Conocer las operaciones en la planeación de los medios que pretendemos contratar para difundir nuestro marca, producto o servicios y llevarlo al segmento del mercado que previo análisis hemos elegido, es importante saber en qué horario y mediante que programas nos permite llamar la atención al público elegido, logrando recuperar la inversión que se realiza mediante la publicidad para beneficio de nuestra empresa. La audiencia en determinados programas nos permite contratar el canal de distribución por el cual nos permitirá llegar a alcanzar el objetivo planeado. El rating, es un elemento importante para medir la audiencia en general, la audiencia relativa, audiencia meta y la audiencia acumulada. De esta manera, la audiencia que tenga un medio es de fundamental importancia, ya que de esta depende que un planificador de medios elija entre las múltiples alternativas que existen en el mercado. El medio publicitario que tenga mayor audiencia permitirá la garantía en forma más segura el éxito de la publicidad que se tenga que desarrollar. Y nos remunere mejores utilidades.
  • 6. 5 February 2, 2023 FUENTES DE CONSULTA (1) Instituto Politécnico Nacional 2007. Consultado el 1 de febrero de 2023. Recuperado de internet de sitio web:Ihttps://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/334//Recursos/Unidad_ 1/Nota _Tecnica_1_Funcion_de_la_Planeacion_de_medios.pdf (2) Velásquez Vargas German. “Marketing puro”. Agosto 28 2011. Recuperado de internet 1 de febrero de 2023. Sitio web: https://puromarketing- germanvelasquez.blogspot.com/2011/08/raiz-de-los- informes-presentados.html (3) Vallejo Esteban. “Conceptos básicos de medios”. 21 de Octubre 2011. Recuperado de internet, 1 de febrero de 2023. Sitio web: https://es.slideshare.net/esvara/conceptos-bsicos-de-medios