SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminología de Medios Jesús Wiley Periodista - Social Media Email: jesus.wiley0@gmail.com
Cuantitativos: Cobertura:  Público objetivo susceptible de ser alcanzado.  ¿TV abierta o por cable? Estabilidad:  Permanencia de la cobertura en el tiempo. ¿Diario o revista? Repetición:  Posibilidad para permitir más de un impacto. ¿Radio o panel? Selectividad: Penetración sociodemográfica, por consumo o estilo de vida. ¿Panel o revista?  Tarifa:  Costo de cada impacto.  ¿TV o radio? Criterios básicos en la Selección  de Medios
Cualitativos : Probabilidad de  percepción  del mensaje:  Alta en cines y baja en paneles. Duración  de la vida del mensaje:  Alta en revistas y baja en TV.   Ambiente en el que es transmitido  el mensaje:  Auto, casa, oficina, baño, consultorio, etc. Contexto  del soporte:  Prestigio, opinión o influencia del medio.  Expresión  del medio:  Posibilidades de animación, color, sonido… Saturación :  Ruido total en el medio y presencia o no de publicidad de la competencia.   Criterios básicos en la Selección  de Medios
Es el número de  hogares o personas que poseen  por lo menos un aparato de televisión o radio y están localizados en una zona  geográfica  determinada. Se pueden segmentar en razón de  características  afines como sexo, edad, clase o zona. Términos Básicos : Base Base=  3 Hogares 9 Personas 3 Mujeres 2 Hombres 4 Niños
Universo:  Es el  total de personas  que componen una audiencia determinada (G.O). Grupo Objetivo:  Es el  universo de personas que queremos impactar  con nuestra publicidad. Se segmenta por edad, sexo, N.S.E, estilos de vida. Ej:  G.Objetivo  HyM  18 a +  N.S.E: ABC En Lima el universo de TV de este G.O  2’953,064 Términos Básicos : Universo
Qué es? Ej:  Queremos conocer el Rtg del programa “ X”   que dura 60 ´y tenemos un  universo de 7 personas , de las cuales : 2 personas vieron 45´ 1 no vio nada 1 vio 30´ 2 vieron 15´ 1 vio 20´ Términos Básicos : Rating Número de personas ponderadas al  tiempo , que  sintonizan un programa de TV en un periodo de tiempo determinado  y es  expresado en porcentaje  promedio en relación al universo.
Fórmula: ( (2*45/60)+(1*30/60)+(1*20/60)+(2*15/60) )  x100/7 = ( 2.83)*100/7   =  40.4%   Ej:  Rtg para  G.0  HyM  18 a +  N.S.E  ABC Universo promedio: 2’823,141 Mls ponderados al tiempo: 318,400 Rtg = 318,400 *100/2’823,141 =  11.3 %  Canal 2 = Programa “ El Francotirador ”  (22:00) Términos Básicos : Rating
Ejem: Términos Básicos : Rating
Factores que influyen 1. Comportamiento del televidente: Feriados, vacaciones, inicios de clases, etc. Clima: verano (playa) Promociones, Eventos especiales Liderazgo de programas Términos Básicos : Rating
Factores que influyen 2. Variabilidad de la muestra: Colaboración del panel Rotación de los hogares Mantenimiento de los equipos Fluido eléctrico Herramientas de control y análisis Términos Básicos : Rating
Importancia de los Ratings Términos Básicos : Rating 1. Canales: Evaluar el  perfil de la gente que ve sus canales  y así  ofrecer sus espacios  a los anunciantes. Conocer las preferencias  de la gente y plantear la  programación de acuerdo a sus gustos. Saber a cuánta llegan ,  aumentar sus coberturas  para ayudarse en la labor de ventas. 2. Centrales de Medios y/o Agencias de Publicidad: Apoyo en la  compra  de espacios publicitarios,  saber dónde y cuándo anunciarse . Evaluación de las campañas  y conciliación de la inversión con los clientes. Efectuar la  planeación de las marcas  para llegar al consumidor sin desperdicio de dinero y tiempo.
Importancia de los Ratings Términos Básicos : Rating 3. Los Anunciantes: Evaluar la  efectividad de su inversión publicitaria . Saber a cuanta gente llegó  (impactos), cuantos posibles consumidores (alcance) y cuantas veces (frecuencia). Estrategia y Planeación . A través de los ratings: Determinamos cuántas personas están viendo televisión. Conocemos su composición demográfica (Sexo, NSE, Edad).

Más contenido relacionado

PPT
Definiciones planeación de medios
PPT
PresentacióN De Medios Ucv
PPTX
Conceptos básicos de medios
PPT
Conceptos básicos de Medios
PPT
Fundamentos Y MedicióNagosto09(2)
PPTX
Planificación de Medios HSC Medios
PDF
Variables de análisis en la planificación de medios
PPT
Definiciones
Definiciones planeación de medios
PresentacióN De Medios Ucv
Conceptos básicos de medios
Conceptos básicos de Medios
Fundamentos Y MedicióNagosto09(2)
Planificación de Medios HSC Medios
Variables de análisis en la planificación de medios
Definiciones

La actualidad más candente (19)

PPTX
Medición de medios
PPT
Definicionesbasicaspm
PPTX
4 medir audiencias
PPT
Definiciones básicas en la planeación de medios
PPT
Tipos de audiencias.
DOC
Publicidad 2° parcial
PPT
Estrategia Basica De Medios
PPTX
Television Rating
PDF
Medición de Audiencias Digitales
PPTX
Media planing operativo
PPT
Diseño estratégico
PPT
Medición de Audiencia
PPTX
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
PPT
plan de medios
PPT
Medicion, Investigación y Planificación de Medios
PPTX
Programación de Tv (parte II)
PPTX
Retos en el Cambio de Comportamiento
PDF
Memorias plandemedios
Medición de medios
Definicionesbasicaspm
4 medir audiencias
Definiciones básicas en la planeación de medios
Tipos de audiencias.
Publicidad 2° parcial
Estrategia Basica De Medios
Television Rating
Medición de Audiencias Digitales
Media planing operativo
Diseño estratégico
Medición de Audiencia
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
plan de medios
Medicion, Investigación y Planificación de Medios
Programación de Tv (parte II)
Retos en el Cambio de Comportamiento
Memorias plandemedios
Publicidad

Destacado (13)

ODP
Idea de negocio
PPSX
Conferencia redes sociales y negocios exitosos
PPTX
Paneles publicitarios
PPTX
Publicidad social y de consumo
PDF
Futuro Labs Demografia de Facebook en el Perú 2014 - Gestion.pe
PPTX
Presentación comunicacion publicitaria
PDF
Publicidad social definicion
PDF
Futuro Labs - Estudio - ¿Cómo los medios influencian al peruano de hoy? - Prensa
PPT
Aspectos positivos y negativos de moodle
PPTX
Relación entre empresa y sociedad
PDF
Biomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapia
PPTX
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
PPTX
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Idea de negocio
Conferencia redes sociales y negocios exitosos
Paneles publicitarios
Publicidad social y de consumo
Futuro Labs Demografia de Facebook en el Perú 2014 - Gestion.pe
Presentación comunicacion publicitaria
Publicidad social definicion
Futuro Labs - Estudio - ¿Cómo los medios influencian al peruano de hoy? - Prensa
Aspectos positivos y negativos de moodle
Relación entre empresa y sociedad
Biomecanica basica del sistema musculoesqueletico fisioterapia
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Publicidad

Similar a Terminologias I (20)

PPTX
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
PDF
Estrategiamedios1
PDF
Medios publicitarios
PDF
Medios publicitarios
PDF
Medios publicitarios
PPTX
2. Publicidad audiovisual
PPTX
Medios cap. 1 y 5
PPTX
Publicidad y promocion
PDF
Medios de comunicación: Audiencias y programación
PPTX
Publicidad en television
PPT
Estrategia De Medios
PPT
Promocion 5
DOCX
Media planning..
PPTX
Medios publicitarios
PPTX
Medios publicitarios
PDF
lacomunicacintursticawiki-100503160953-phpapp02.pdf
PPTX
Modelos de negocio en internet y plan de medios
PPT
Definicionesbasicaspm
PPS
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
PUCP M2 05 campaña publicitaria y promocion
Estrategiamedios1
Medios publicitarios
Medios publicitarios
Medios publicitarios
2. Publicidad audiovisual
Medios cap. 1 y 5
Publicidad y promocion
Medios de comunicación: Audiencias y programación
Publicidad en television
Estrategia De Medios
Promocion 5
Media planning..
Medios publicitarios
Medios publicitarios
lacomunicacintursticawiki-100503160953-phpapp02.pdf
Modelos de negocio en internet y plan de medios
Definicionesbasicaspm
Ut4.2. Audiencia Y Programacion

Más de Jesus Wiley (15)

PDF
WORKSHOP PEINADOS NOVIAS CLASE 1 cepillado y ondas.pdf
PDF
Habilidades del Comunity Manager
PDF
¿Cómo repartir ética en internet - Boris Sosa
PDF
El internet de la experiencia
PDF
Boletín Montalvo News 5
PDF
Boletín Montalvo News 4
PDF
Boletín Montalvo News
PDF
Libro de Medios de Comunicación
PPT
Terminologías III
PPT
Teminología de medios
PPT
Terminologías II
PPT
Importancia de los medios
PPT
Guión radial
PPT
Composición 1
PPT
Color Master A
WORKSHOP PEINADOS NOVIAS CLASE 1 cepillado y ondas.pdf
Habilidades del Comunity Manager
¿Cómo repartir ética en internet - Boris Sosa
El internet de la experiencia
Boletín Montalvo News 5
Boletín Montalvo News 4
Boletín Montalvo News
Libro de Medios de Comunicación
Terminologías III
Teminología de medios
Terminologías II
Importancia de los medios
Guión radial
Composición 1
Color Master A

Terminologias I

  • 1. Terminología de Medios Jesús Wiley Periodista - Social Media Email: jesus.wiley0@gmail.com
  • 2. Cuantitativos: Cobertura: Público objetivo susceptible de ser alcanzado. ¿TV abierta o por cable? Estabilidad: Permanencia de la cobertura en el tiempo. ¿Diario o revista? Repetición: Posibilidad para permitir más de un impacto. ¿Radio o panel? Selectividad: Penetración sociodemográfica, por consumo o estilo de vida. ¿Panel o revista? Tarifa: Costo de cada impacto. ¿TV o radio? Criterios básicos en la Selección de Medios
  • 3. Cualitativos : Probabilidad de percepción del mensaje: Alta en cines y baja en paneles. Duración de la vida del mensaje: Alta en revistas y baja en TV. Ambiente en el que es transmitido el mensaje: Auto, casa, oficina, baño, consultorio, etc. Contexto del soporte: Prestigio, opinión o influencia del medio. Expresión del medio: Posibilidades de animación, color, sonido… Saturación : Ruido total en el medio y presencia o no de publicidad de la competencia. Criterios básicos en la Selección de Medios
  • 4. Es el número de hogares o personas que poseen por lo menos un aparato de televisión o radio y están localizados en una zona geográfica determinada. Se pueden segmentar en razón de características afines como sexo, edad, clase o zona. Términos Básicos : Base Base= 3 Hogares 9 Personas 3 Mujeres 2 Hombres 4 Niños
  • 5. Universo: Es el total de personas que componen una audiencia determinada (G.O). Grupo Objetivo: Es el universo de personas que queremos impactar con nuestra publicidad. Se segmenta por edad, sexo, N.S.E, estilos de vida. Ej: G.Objetivo HyM 18 a + N.S.E: ABC En Lima el universo de TV de este G.O 2’953,064 Términos Básicos : Universo
  • 6. Qué es? Ej: Queremos conocer el Rtg del programa “ X” que dura 60 ´y tenemos un universo de 7 personas , de las cuales : 2 personas vieron 45´ 1 no vio nada 1 vio 30´ 2 vieron 15´ 1 vio 20´ Términos Básicos : Rating Número de personas ponderadas al tiempo , que sintonizan un programa de TV en un periodo de tiempo determinado y es expresado en porcentaje promedio en relación al universo.
  • 7. Fórmula: ( (2*45/60)+(1*30/60)+(1*20/60)+(2*15/60) ) x100/7 = ( 2.83)*100/7 = 40.4% Ej: Rtg para G.0 HyM 18 a + N.S.E ABC Universo promedio: 2’823,141 Mls ponderados al tiempo: 318,400 Rtg = 318,400 *100/2’823,141 = 11.3 % Canal 2 = Programa “ El Francotirador ” (22:00) Términos Básicos : Rating
  • 9. Factores que influyen 1. Comportamiento del televidente: Feriados, vacaciones, inicios de clases, etc. Clima: verano (playa) Promociones, Eventos especiales Liderazgo de programas Términos Básicos : Rating
  • 10. Factores que influyen 2. Variabilidad de la muestra: Colaboración del panel Rotación de los hogares Mantenimiento de los equipos Fluido eléctrico Herramientas de control y análisis Términos Básicos : Rating
  • 11. Importancia de los Ratings Términos Básicos : Rating 1. Canales: Evaluar el perfil de la gente que ve sus canales y así ofrecer sus espacios a los anunciantes. Conocer las preferencias de la gente y plantear la programación de acuerdo a sus gustos. Saber a cuánta llegan , aumentar sus coberturas para ayudarse en la labor de ventas. 2. Centrales de Medios y/o Agencias de Publicidad: Apoyo en la compra de espacios publicitarios, saber dónde y cuándo anunciarse . Evaluación de las campañas y conciliación de la inversión con los clientes. Efectuar la planeación de las marcas para llegar al consumidor sin desperdicio de dinero y tiempo.
  • 12. Importancia de los Ratings Términos Básicos : Rating 3. Los Anunciantes: Evaluar la efectividad de su inversión publicitaria . Saber a cuanta gente llegó (impactos), cuantos posibles consumidores (alcance) y cuantas veces (frecuencia). Estrategia y Planeación . A través de los ratings: Determinamos cuántas personas están viendo televisión. Conocemos su composición demográfica (Sexo, NSE, Edad).