SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADONA – CONSERVAS UBAGO: EL CONCEPTO DE INTERPROVEEDOR Pablo Calatayud Borja Carratalá Ignacio Espinosa Pablo Ferreirós Adrián Riquelme
INTRODUCCIÓN MERCADONA Mercadona S.A. en números: compañía de distribución integrada dentro del segmento de supermercados, de capital 100% español. presente en 46 provincias de 15 comunidades autónomas con una red de 1.067 supermercados. En el año 2006, alcanzó una facturación de 12.158 millones de euros, cifra que la convierten en la primera cadena española de supermercados
INTRODUCCIÓN MERCADONA Estrategia de posicionamiento    SPB (“Siempre precios bajos”)   ARRIESGADO  (la única manera de hacer frente a los supermercados franceses y a los hard discount alemanes)   ¿ Porqué Mercadona puede ofrecer SPB? Porque compramos los productos directamente en origen.  Porque establecemos acuerdos a largo plazo con los fabricantes y así podemos ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad a unos precios más bajos y estables.
INTRODUCCIÓN MERCADONA “Mercadona le garantiza la máxima calidad de sus productos, cuando los compra y cuando los consume OBJETIVO: CLIENTE “El Jefe” Satisfacción TOTALERS (Satisfacer todas las necesidades en Alimentación Droguería Perfumería “  El carro completo” CALIDAD TOTAL
INTRODUCCIÓN MERCADONA Los cinco pilares de Mercadona S.A: Cliente = “El jefe”:  auténtico propietario de la empresa al que hay que atender, tener contento… mediante la  calidad , el amplio  surtido  y un gran  servicio. Trabajadores:   Quienes han de satisfacer a “el jefe” han de ser los primeros en estar satisfechos y saber transmitirlo. Proveedores:  Para poder satisfacer completamente a “el jefe” la relación con estos debe ser cada vez más estrecha ( Interproveedores). Sociedad:  Mercadona S.A. no es más que un vecino de barrio que tiene muy presente el respeto por el Medio Ambiente Capital:  Importante y esencial pues permite y facilita la satisfacción de los cuatro conceptos anteriores.
INTERPROVEEDOR:  Una nueva cadena de suministro Respuesta a la estrategia de SPB Evitar ineficiencias posibles y ofertar un mejor precio. Proveedor “El jefe” No es necesario un contrato / pacto para toda la vida Cooperación mutua en pro del cliente integración vertical “aguas arriba” Beneficios mutuos
¿Es necesario ese tipo de relación para hacer negocio en la cadena agroalimentaria actual? La tendencia del sistema de distribución era a marcas blancas   En caso de no serlo es necesario: La marca debe de ser líder. Poder hacer fuertes descuentos al canal. Presentar elevado grado de conocimiento de marca por el segmento. ¿Es Necesario? No, pero facilita la consecución del objetivo.
¿Es necesario ese tipo de relación para hacer negocio en la cadena agroalimentaria actual? Conservas Ubago tenía estas tres condiciones. El segmento estaba maduro y/o estancado. El ser interproveedor (integración vertical) ofrece un crecimiento potencial que en ese momento no tenía. Consecuencia: Mercadona ofrecía una oportunidad a Ubago
¿Qué puede aportar cada uno en este tipo de alianzas estratégicas? KNOW HOW con “ el jefe” Elevado número garantizado de puntos de venta, y mayor % en lineal. Acuerdos comerciales de por vida si cumplen las dos partes. Planificación de compras y reducción de costes en supply chain. Innecesario poder de negociación entre las dos partes. Eliminación de inversión en marketing para marca blanca. Eliminación de competencia por ser la marca blanca. Al asegurar que todos ganan por igual se asegura un mínimo beneficio, igual al de Mercadona. KNOW HOW en el producto. Proveedor líder en el mercado. Posicionamiento de servicio sobre la media del sector. Vanguardistas en I+D+i. Actualmente estrategias de lanzamiento de nuevos productos adecuándose “al jefe”. Percepción de calidad por “el jefe” Alto grado de especialización. Programas comunitarios y nacionales de ayudas, lo que permite reducción de coste. Posicionamiento en caladeros de gran calidad.
DAFO UBAGO Debilidades Pérdida de identidad y de imagen de marca en el mercado español. Sometimiento a políticas y decisiones estratégicas de Mercadona. Amenazas Ruptura de relaciones de Mercadona, supone difícil reposicionamiento en el mercado. Sobreexplotación de caladeros.  Inexistencia de relación contractual y legal. Fortalezas Gran volumen de ventas como interproveedor. Potencial para internacionalización, fuera del territorio de Mercadona. Oportunidad Sobreexplotación de un mercado ya maduro. Mejorar el grado de conocimiento sobre “el jefe” Aprovechamiento de programas de ayudas. Reducción de costes de estructura y mejor posicionamiento y poder de negociación con proveedores. Mejora de cuenta de explotación por drástica reducción de gasto en marketing.
¿Qué puede aportar cada uno en este tipo de alianzas estratégicas? RELACIÓN DE INTERPROVEEDORES: Ambas partes actúan de forma coordinada Relación basada en la confianza, en la buena fe Mercadona mantiene los precios pactados pero dejando todos los cabos bien atados para situaciones de no cumplimiento en ambas partes. Comunicación total.  “Los dos dan, los dos reciben” Relación planteada para que no existan los problemas; en su defecto, gracias a la constante comunicación se resolvieran eficaz y eficientemente. ¡La figura del  Interlocutor  es el nexos de unión  entre las 2 empresas!
¿Qué puede aportar cada uno en este tipo de alianzas estratégicas? MERCADONA Y SUS INTERPROVEEDORES: Asumen  retos  de gran relevancia Garantizan el  desarrollo sostenible  de sus empresas en el tiempo, gracias a su compromiso con la  Productividad Social Logro, en muchos casos, de una  relación estable y duradera  en el tiempo, de claro  interés económico para ambas partes . Se aplica el modelo de la  Calidad Total , medirse recíprocamente en la aplicación del modelo. Mercadona aplica su lógica  a la  totalidad de la Cadena . Debido a la  complejidad  que pueden alcanzar estas relaciones en la actualidad     Documento:“  buenas practicas comerciales ”
¿Qué puede aportar cada uno en este tipo de alianzas estratégicas? ¡¡¡Ambos, en su medida, recogen los frutos de la relación!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Oligopolio
PPT
Merchandising paresa05
PPTX
Monopsonio archivo economia
PPTX
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
PPTX
Estructuras de mercado
PPT
Monopolio Puro
PPT
7 las 7 ps de la mktg social
DOCX
50 ejercicios resueltos
Oligopolio
Merchandising paresa05
Monopsonio archivo economia
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Estructuras de mercado
Monopolio Puro
7 las 7 ps de la mktg social
50 ejercicios resueltos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis critico 2 merchandising
PPTX
Oligopoly
PPT
La Función Comercial de la Empresa
PPTX
Brief
PPT
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
PDF
Mix De Comunicación
PPTX
Theories of market stracture
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta
PPT
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
PPTX
Monopolio
PPS
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
PPTX
Monopolistic Competition
DOCX
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
PPTX
Industrial Economics Lecture 7.pptx
PDF
Infografía-Mercado-Tipos e mercado
DOCX
Mercado macdonalds
PPTX
Exposicion de micro monopsonio
PPTX
PPT
Temas dados en Microeconomia
Analisis critico 2 merchandising
Oligopoly
La Función Comercial de la Empresa
Brief
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Mix De Comunicación
Theories of market stracture
Competencia perfecta e imperfecta
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Monopolio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Monopolistic Competition
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Industrial Economics Lecture 7.pptx
Infografía-Mercado-Tipos e mercado
Mercado macdonalds
Exposicion de micro monopsonio
Temas dados en Microeconomia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
PDF
Mercadona
DOC
Mercadona y sus proveedores
PPTX
Análisis de Gestión de Marca, caso Mercadona.
PPT
Mercadona power point
PPT
PPT
Final estrategica grupo dia
PPTX
La cesta de la compra Mercadona
PPT
Mercadona 11 julio
PPT
Trabajo mercadona
PPTX
Mercadona rrhh
PDF
What makes your brand different? A guide to being more competitive
PPT
Presentación fases 1 4
PDF
área de dirección y decisiones estratégicas
PDF
Examen mercadona
PDF
Eroski situación y vías de salida
PDF
PPT
Mercadona Historia de un éxito.
PPTX
Anlisis
Informe mercadona estrategia corporativa y competitiva - mayo 2016
Mercadona
Mercadona y sus proveedores
Análisis de Gestión de Marca, caso Mercadona.
Mercadona power point
Final estrategica grupo dia
La cesta de la compra Mercadona
Mercadona 11 julio
Trabajo mercadona
Mercadona rrhh
What makes your brand different? A guide to being more competitive
Presentación fases 1 4
área de dirección y decisiones estratégicas
Examen mercadona
Eroski situación y vías de salida
Mercadona Historia de un éxito.
Anlisis
Publicidad

Similar a Mercadona (20)

PPT
Mercadona 11 julio
PDF
Examen Mercadona
PDF
Plan de acción en crisis en RRSS MERCADONA por Sandra Hidalgo Muñoz
PDF
Alerta_048
PDF
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
PPT
Plaza vea - analisis empresa - peru
PDF
3. Presentación SPV 1.pdf
DOCX
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
PPT
Historia de Mercadona
PPTX
GRUPO 6 A- CASO MERCADONA
PPTX
Ev2 parte 1 y cadena de valor
PDF
Estudio de Mercado y comercializacion
PPT
Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...
PPTX
Caso Mercadona
PPTX
La Mezcla de la mercadotecnia : La plaza
PDF
Gestión de proveedores de Mercateo España (Supplier Management)
PDF
La cadena de formación de precios en el sistema agroalimentario español
PPTX
Caso2 mercadona
Mercadona 11 julio
Examen Mercadona
Plan de acción en crisis en RRSS MERCADONA por Sandra Hidalgo Muñoz
Alerta_048
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
Plaza vea - analisis empresa - peru
3. Presentación SPV 1.pdf
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Historia de Mercadona
GRUPO 6 A- CASO MERCADONA
Ev2 parte 1 y cadena de valor
Estudio de Mercado y comercializacion
Papas lavadas, seleccionadas y empacadas. Papas Nativas Papas Orgánicas. La e...
Caso Mercadona
La Mezcla de la mercadotecnia : La plaza
Gestión de proveedores de Mercateo España (Supplier Management)
La cadena de formación de precios en el sistema agroalimentario español
Caso2 mercadona

Último (20)

PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Enfermedad diver ticular.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

Mercadona

  • 1. MERCADONA – CONSERVAS UBAGO: EL CONCEPTO DE INTERPROVEEDOR Pablo Calatayud Borja Carratalá Ignacio Espinosa Pablo Ferreirós Adrián Riquelme
  • 2. INTRODUCCIÓN MERCADONA Mercadona S.A. en números: compañía de distribución integrada dentro del segmento de supermercados, de capital 100% español. presente en 46 provincias de 15 comunidades autónomas con una red de 1.067 supermercados. En el año 2006, alcanzó una facturación de 12.158 millones de euros, cifra que la convierten en la primera cadena española de supermercados
  • 3. INTRODUCCIÓN MERCADONA Estrategia de posicionamiento  SPB (“Siempre precios bajos”)  ARRIESGADO (la única manera de hacer frente a los supermercados franceses y a los hard discount alemanes)   ¿ Porqué Mercadona puede ofrecer SPB? Porque compramos los productos directamente en origen. Porque establecemos acuerdos a largo plazo con los fabricantes y así podemos ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad a unos precios más bajos y estables.
  • 4. INTRODUCCIÓN MERCADONA “Mercadona le garantiza la máxima calidad de sus productos, cuando los compra y cuando los consume OBJETIVO: CLIENTE “El Jefe” Satisfacción TOTALERS (Satisfacer todas las necesidades en Alimentación Droguería Perfumería “ El carro completo” CALIDAD TOTAL
  • 5. INTRODUCCIÓN MERCADONA Los cinco pilares de Mercadona S.A: Cliente = “El jefe”: auténtico propietario de la empresa al que hay que atender, tener contento… mediante la calidad , el amplio surtido y un gran servicio. Trabajadores: Quienes han de satisfacer a “el jefe” han de ser los primeros en estar satisfechos y saber transmitirlo. Proveedores: Para poder satisfacer completamente a “el jefe” la relación con estos debe ser cada vez más estrecha ( Interproveedores). Sociedad: Mercadona S.A. no es más que un vecino de barrio que tiene muy presente el respeto por el Medio Ambiente Capital: Importante y esencial pues permite y facilita la satisfacción de los cuatro conceptos anteriores.
  • 6. INTERPROVEEDOR: Una nueva cadena de suministro Respuesta a la estrategia de SPB Evitar ineficiencias posibles y ofertar un mejor precio. Proveedor “El jefe” No es necesario un contrato / pacto para toda la vida Cooperación mutua en pro del cliente integración vertical “aguas arriba” Beneficios mutuos
  • 7. ¿Es necesario ese tipo de relación para hacer negocio en la cadena agroalimentaria actual? La tendencia del sistema de distribución era a marcas blancas En caso de no serlo es necesario: La marca debe de ser líder. Poder hacer fuertes descuentos al canal. Presentar elevado grado de conocimiento de marca por el segmento. ¿Es Necesario? No, pero facilita la consecución del objetivo.
  • 8. ¿Es necesario ese tipo de relación para hacer negocio en la cadena agroalimentaria actual? Conservas Ubago tenía estas tres condiciones. El segmento estaba maduro y/o estancado. El ser interproveedor (integración vertical) ofrece un crecimiento potencial que en ese momento no tenía. Consecuencia: Mercadona ofrecía una oportunidad a Ubago
  • 9. ¿Qué puede aportar cada uno en este tipo de alianzas estratégicas? KNOW HOW con “ el jefe” Elevado número garantizado de puntos de venta, y mayor % en lineal. Acuerdos comerciales de por vida si cumplen las dos partes. Planificación de compras y reducción de costes en supply chain. Innecesario poder de negociación entre las dos partes. Eliminación de inversión en marketing para marca blanca. Eliminación de competencia por ser la marca blanca. Al asegurar que todos ganan por igual se asegura un mínimo beneficio, igual al de Mercadona. KNOW HOW en el producto. Proveedor líder en el mercado. Posicionamiento de servicio sobre la media del sector. Vanguardistas en I+D+i. Actualmente estrategias de lanzamiento de nuevos productos adecuándose “al jefe”. Percepción de calidad por “el jefe” Alto grado de especialización. Programas comunitarios y nacionales de ayudas, lo que permite reducción de coste. Posicionamiento en caladeros de gran calidad.
  • 10. DAFO UBAGO Debilidades Pérdida de identidad y de imagen de marca en el mercado español. Sometimiento a políticas y decisiones estratégicas de Mercadona. Amenazas Ruptura de relaciones de Mercadona, supone difícil reposicionamiento en el mercado. Sobreexplotación de caladeros. Inexistencia de relación contractual y legal. Fortalezas Gran volumen de ventas como interproveedor. Potencial para internacionalización, fuera del territorio de Mercadona. Oportunidad Sobreexplotación de un mercado ya maduro. Mejorar el grado de conocimiento sobre “el jefe” Aprovechamiento de programas de ayudas. Reducción de costes de estructura y mejor posicionamiento y poder de negociación con proveedores. Mejora de cuenta de explotación por drástica reducción de gasto en marketing.
  • 11. ¿Qué puede aportar cada uno en este tipo de alianzas estratégicas? RELACIÓN DE INTERPROVEEDORES: Ambas partes actúan de forma coordinada Relación basada en la confianza, en la buena fe Mercadona mantiene los precios pactados pero dejando todos los cabos bien atados para situaciones de no cumplimiento en ambas partes. Comunicación total. “Los dos dan, los dos reciben” Relación planteada para que no existan los problemas; en su defecto, gracias a la constante comunicación se resolvieran eficaz y eficientemente. ¡La figura del Interlocutor es el nexos de unión entre las 2 empresas!
  • 12. ¿Qué puede aportar cada uno en este tipo de alianzas estratégicas? MERCADONA Y SUS INTERPROVEEDORES: Asumen retos de gran relevancia Garantizan el desarrollo sostenible de sus empresas en el tiempo, gracias a su compromiso con la Productividad Social Logro, en muchos casos, de una relación estable y duradera en el tiempo, de claro interés económico para ambas partes . Se aplica el modelo de la Calidad Total , medirse recíprocamente en la aplicación del modelo. Mercadona aplica su lógica a la totalidad de la Cadena . Debido a la complejidad que pueden alcanzar estas relaciones en la actualidad  Documento:“ buenas practicas comerciales ”
  • 13. ¿Qué puede aportar cada uno en este tipo de alianzas estratégicas? ¡¡¡Ambos, en su medida, recogen los frutos de la relación!!!