MERCADOTECNIA COMO
FACTOR DE CONSUMO
Paulina Esmeralda Castán Arellanos
QUE ES LA MERCADOTECNIA
• Es: “El proceso social y administrativo por el que los grupos e
individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y
servicios”
• Y en mi opinión es mas que nada lo que hace que las personas tengan
el deseo de comprar algún producto o servicio.
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?
• Se llamara necesidad a aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres
humanos y se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las
mismas.
• Como por ejemplo: el hambre, la sed, un logro etc.
• Como sabemos existen varios tipos de necesidades los cuales son:
• Necesidades Fisiológicas: son las que todo individuo tiene como la comida, la bebida,
vestimenta y un techo.
• Necesidades de seguridad y protección
• Nececidades Afectivas: amor, amistad, afecto y pertenencia.
OBJETIVO DE LA MERCADOTECNIA
• El verdadero objetivo es fomentar el intercambio voluntario entre dos o más partes
que tienen algo que interesa a unos y a otros entre sí. El resultado de dicho
intercambio, el cual es la clave en el proceso de la mercadotecnia, es lograr más
ventas mediante la satisfacción de los clientes y conseguir su lealtad mediante la
identificación de sus necesidades y deseos, conjuntándolos con productos y servicios
de calidad.
CONCEPTOS ASOCIADOS
• Necesidades, deseos y demandas: La necesidad humana es el estado en el que se
siente la privación de algunos satisfactores básicos. Los deseos consisten en anhelar
algo. Los deseos se tornan en exigencias cuando están respaldados por el poder
adquisitivo. Las demandas consisten en desear productos.
• Valor y satisfacción: Valor es la estimación que hace el consumidor de la capacidad
total del producto para satisfacer sus necesidades. El consumidor elegirá el producto
que le retribuya el máximo valor a cambio de su dinero.
• Intercambio: el intercambio implica la participación de dos o más partes que cedan
algo para obtener una cosa a cambio, los intercambios deben ser mutuamente
beneficiosos para las partes para que se establezca una relación satisfactoria de
largo plazo
MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA (4 P)
• El conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa
combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de
mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la
demanda de su producto.
• Producto: es lo que la empresa da a conocer al mercado meta ya sea tangible o
intangible.
• Precio: es lo que el cliente va a pagar por el producto.
• Plaza: es donde se venderá el producto.
• Promoción: es el medio por donde darán a conocer las características y beneficios del
producto.
OBJETO DE ESTUDIO DE MERCADO
• Los clientes. Los productos y servicios se buscan mejor y mucho más rápido si estos
están acomodados adecuadamente en su lugar, satisfacen alguna necesidad de la
gente, y la gente está dispuesta a pagar por ellos.
• Los trabajadores de la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que
mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro
de ellas.
• Los accionistas. Quienes toman el riesgo esperan ver recompensados sus esfuerzos.
Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere
utilidades para sus propietarios.
• La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad.
PRINCIPALES ERRORES AL INTRODUCIRSE
AL MERCADO
• No darle importancia a alguna actividad
• No valorar la competencia
• No establecer objetivos
• No tener un mensaje claro
• No darle importancia a los comentarios de los clientes
MERCADOTECNIA DE SERVICIOS
• un servicio es un producto con predominio de lo intangible, que al momento de su
intercambio, cliente y proveedor establecen alguna forma de interacción, a través de
actos, esfuerzos y situaciones cuyo resultado no se traduce en una transferencia de
propiedad.
MERCADOTECNIA VERDE
• De acuerdo a la American Marketing Association, marketing verde (Green
marketing) es el marketing de productos que se presume se encamina a
salvaguardar el medio ambiente de la contaminación
• Si la empresa utiliza la mercadotecnia verde los clientes verán que la empresa está
comprometida en cuidar el medio ambiente y esto hará que el cliente quiera seguir
comprando en esa empresa y se sienta satisfecho, no solo por la adquisición del
producto o servicio, sino también por el cuidado al ambiente, donde este se
desenvuelve, que brinda la empresa.
MERCADOTECNIA DIGITAL
• El uso de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat, así como
blogs, SEO, video advertising y otras herramientas permitieron nuevos niveles de
interacción entre las marcas y los consumidores.
• Como sabemos ahora ya existe la mercadotecnia digital y muchas veces este tipo de
mercadeo resulta mejor que el que habitualmente se ocupa, ya que como en las redes
sociales las personas frecuentan más los sitios y hacen que funcione el mercadeo.
• En estos tiempos son contadas las personas que tienen la oportunidad de ir a tiendas
físicas para obtener el servicio o producto. Con la mercadotécnica digital les damos la
oportunidad de obtener el servicio o producto con tan solo unos clics, sentados desde la
comodidad de su hogar u oficina, esto hará que el consumidor no solo quede satisfecho
por la adquisición que hizo sino también por como lo hizo.
CONCLUSIÓN
• la mercadotecnia identifica y sabe las necesidades de los clientes mediante la
investigación de mercados y como sabemos las empresas siempre deben de ir
innovando sus productos ya que no siempre los clientes van a querer los mismos
productos sin que tengan algún cambio que a ellos les parezca interesante.
• Como hemos visto la mercadotecnia utiliza diferentes estrategias para estudiar las
necesidades y tratar de predecir los gustos del consumidor, para así, de esta manera;
poder satisfacer las necesidades presentes y futuras con productos o servicios de
calidad.

Más contenido relacionado

DOC
El Marketing Tradicional Está
PPTX
Tecnicas de marketin 4
PPT
Concepto De Mercadotecnia
PPTX
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
PDF
Conceptos centrales de la mercadotecnia
PPT
1. elementos de la mercadotecnia
PDF
Fundamentos de mercado
El Marketing Tradicional Está
Tecnicas de marketin 4
Concepto De Mercadotecnia
Conceptos Centrales de Mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecnia
Fundamentos de mercado

La actualidad más candente (18)

DOCX
Marketing y ventas
PDF
Modulo 1 Mercadeo I
PPTX
Marketing conceptos y generalidades
PPT
Unidad 1 presentacion
PPTX
Tecnicas de marketin 4
PPTX
Clase 2. introducción al marketing.
PPTX
Redes de valor y calidad
PPTX
Tecnicas de marketing
PDF
Introducción al Marketing
PDF
Tendencias Actuales De Marketing
PPTX
Mercadeo (1)slideshare
PDF
Taller de Marketing para videojuegos
DOCX
Mercadotecnia
PPTX
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
PPT
Mercadeo
PPT
Definiciones de mercadotecnia
 
PPTX
Definicion Marketing
PPTX
Tecnicas de marketing
Marketing y ventas
Modulo 1 Mercadeo I
Marketing conceptos y generalidades
Unidad 1 presentacion
Tecnicas de marketin 4
Clase 2. introducción al marketing.
Redes de valor y calidad
Tecnicas de marketing
Introducción al Marketing
Tendencias Actuales De Marketing
Mercadeo (1)slideshare
Taller de Marketing para videojuegos
Mercadotecnia
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Mercadeo
Definiciones de mercadotecnia
 
Definicion Marketing
Tecnicas de marketing
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Introduccion a la mercadotecnia electronica
DOCX
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
PPTX
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
DOCX
Trabajo final mercadotecnia
PDF
La Estadística en el Mercadeo
PPT
Mercadotecnia Introducción
Introduccion a la mercadotecnia electronica
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Trabajo final mercadotecnia
La Estadística en el Mercadeo
Mercadotecnia Introducción
Publicidad

Similar a Mercadotecnia factor de consumo (20)

PPTX
Mercadotecnia
DOCX
Marketing y ventas
DOCX
Marketing y ventas
PPTX
Definiciones de marketing 1
PPTX
Aplicación de la mercadotecnia.
PPS
Exposicion Mercadotecnia Final
PPT
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
PPTX
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
PPTX
Mercadotecnia
DOC
Definiciones de mercadotecnia
PPTX
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
PPTX
Unidad 1. agosto dic 2014
PPT
Marketingyventas 100430144425-phpapp02
PPTX
Marketing conceptos y generalidades
PDF
Mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia i, i unidad
PPT
Definición de Marketing
PPT
Mercadeo 130908200210-
PDF
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Mercadotecnia
Marketing y ventas
Marketing y ventas
Definiciones de marketing 1
Aplicación de la mercadotecnia.
Exposicion Mercadotecnia Final
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 1: El Marketing Moderno
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
Mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
Unidad 1. agosto dic 2014
Marketingyventas 100430144425-phpapp02
Marketing conceptos y generalidades
Mercadotecnia
Mercadotecnia i, i unidad
Definición de Marketing
Mercadeo 130908200210-
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros

Último (10)

PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Trademarketing, definición y funcionamiento dentro de la estrategia de market...
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx

Mercadotecnia factor de consumo

  • 1. MERCADOTECNIA COMO FACTOR DE CONSUMO Paulina Esmeralda Castán Arellanos
  • 2. QUE ES LA MERCADOTECNIA • Es: “El proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios” • Y en mi opinión es mas que nada lo que hace que las personas tengan el deseo de comprar algún producto o servicio.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA NECESIDAD? • Se llamara necesidad a aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres humanos y se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfacción de las mismas. • Como por ejemplo: el hambre, la sed, un logro etc. • Como sabemos existen varios tipos de necesidades los cuales son: • Necesidades Fisiológicas: son las que todo individuo tiene como la comida, la bebida, vestimenta y un techo. • Necesidades de seguridad y protección • Nececidades Afectivas: amor, amistad, afecto y pertenencia.
  • 4. OBJETIVO DE LA MERCADOTECNIA • El verdadero objetivo es fomentar el intercambio voluntario entre dos o más partes que tienen algo que interesa a unos y a otros entre sí. El resultado de dicho intercambio, el cual es la clave en el proceso de la mercadotecnia, es lograr más ventas mediante la satisfacción de los clientes y conseguir su lealtad mediante la identificación de sus necesidades y deseos, conjuntándolos con productos y servicios de calidad.
  • 5. CONCEPTOS ASOCIADOS • Necesidades, deseos y demandas: La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos satisfactores básicos. Los deseos consisten en anhelar algo. Los deseos se tornan en exigencias cuando están respaldados por el poder adquisitivo. Las demandas consisten en desear productos. • Valor y satisfacción: Valor es la estimación que hace el consumidor de la capacidad total del producto para satisfacer sus necesidades. El consumidor elegirá el producto que le retribuya el máximo valor a cambio de su dinero. • Intercambio: el intercambio implica la participación de dos o más partes que cedan algo para obtener una cosa a cambio, los intercambios deben ser mutuamente beneficiosos para las partes para que se establezca una relación satisfactoria de largo plazo
  • 6. MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA (4 P) • El conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto. • Producto: es lo que la empresa da a conocer al mercado meta ya sea tangible o intangible. • Precio: es lo que el cliente va a pagar por el producto. • Plaza: es donde se venderá el producto. • Promoción: es el medio por donde darán a conocer las características y beneficios del producto.
  • 7. OBJETO DE ESTUDIO DE MERCADO • Los clientes. Los productos y servicios se buscan mejor y mucho más rápido si estos están acomodados adecuadamente en su lugar, satisfacen alguna necesidad de la gente, y la gente está dispuesta a pagar por ellos. • Los trabajadores de la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. • Los accionistas. Quienes toman el riesgo esperan ver recompensados sus esfuerzos. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus propietarios. • La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad.
  • 8. PRINCIPALES ERRORES AL INTRODUCIRSE AL MERCADO • No darle importancia a alguna actividad • No valorar la competencia • No establecer objetivos • No tener un mensaje claro • No darle importancia a los comentarios de los clientes
  • 9. MERCADOTECNIA DE SERVICIOS • un servicio es un producto con predominio de lo intangible, que al momento de su intercambio, cliente y proveedor establecen alguna forma de interacción, a través de actos, esfuerzos y situaciones cuyo resultado no se traduce en una transferencia de propiedad.
  • 10. MERCADOTECNIA VERDE • De acuerdo a la American Marketing Association, marketing verde (Green marketing) es el marketing de productos que se presume se encamina a salvaguardar el medio ambiente de la contaminación • Si la empresa utiliza la mercadotecnia verde los clientes verán que la empresa está comprometida en cuidar el medio ambiente y esto hará que el cliente quiera seguir comprando en esa empresa y se sienta satisfecho, no solo por la adquisición del producto o servicio, sino también por el cuidado al ambiente, donde este se desenvuelve, que brinda la empresa.
  • 11. MERCADOTECNIA DIGITAL • El uso de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat, así como blogs, SEO, video advertising y otras herramientas permitieron nuevos niveles de interacción entre las marcas y los consumidores. • Como sabemos ahora ya existe la mercadotecnia digital y muchas veces este tipo de mercadeo resulta mejor que el que habitualmente se ocupa, ya que como en las redes sociales las personas frecuentan más los sitios y hacen que funcione el mercadeo. • En estos tiempos son contadas las personas que tienen la oportunidad de ir a tiendas físicas para obtener el servicio o producto. Con la mercadotécnica digital les damos la oportunidad de obtener el servicio o producto con tan solo unos clics, sentados desde la comodidad de su hogar u oficina, esto hará que el consumidor no solo quede satisfecho por la adquisición que hizo sino también por como lo hizo.
  • 12. CONCLUSIÓN • la mercadotecnia identifica y sabe las necesidades de los clientes mediante la investigación de mercados y como sabemos las empresas siempre deben de ir innovando sus productos ya que no siempre los clientes van a querer los mismos productos sin que tengan algún cambio que a ellos les parezca interesante. • Como hemos visto la mercadotecnia utiliza diferentes estrategias para estudiar las necesidades y tratar de predecir los gustos del consumidor, para así, de esta manera; poder satisfacer las necesidades presentes y futuras con productos o servicios de calidad.