SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen tres tipos de marketing político: El marketing electoral, el marketing de
gobierno y el marketing de oposición, cada uno con sus estrategias y mensajes
con el fin lograr un objetivo, así, el primero busca ganar una elección, el segundo
mantenerse en el poder y el tercero informar a la ciudadanía de sobre la
fiscalización de irregularidades que comente un gobierno, así como sus
actividades para lograr construir un gobierno a futuro.
Hablando de mensajes, este debe ser claro y directo hacia la ciudadana, que
involucre la realidad y sobre todo que no sean propuestas que no se puedan
cumplir y se conviertan en demagogas. Así mismo el conocer al electorado, ¿cómo
piensan? de qué manera toman decisiones de voto? el grado de interés por la
política, su humor, conocer que piensan sobre los problemas de actualidad (esto
se lo puede realizar ya sea mediante datos estadísticos o técnicas como encuestas
de opinión) nos permite elaborar un mensaje más personalizado con una
adecuada estrategia de comunicación.
Esta estrategia de comunicación se construye para alcanzar objetivos que la
fuerza política se plantea, definiendo los targets a los cuales se pretende llegar y
así poder jerarquizar la distribución de los recursos financieros y humanos en una
campaña de marketing en los diferentes medios disponibles para emitir el mensaje,
buscando tres efectos fundamentales: efecto de impacto (por ejemplo
declaraciones por sorpresa que sacuden a la opinión), efecto seducción (simpatía
del candidato) y efecto poder (uso apropiado de ciertos medios de comunicación).
Así el marketing político se convierte en una herramienta que permite llegar de
mejor manera hacia la ciudadanía, conocer sus necesidades y emitir un correcto
mensaje para posicionarnos en el electorado.
Al hablar de mercadotecnia automáticamente las personas lo relacionan con
ventas, estrategias de mercado, publicidad, entre otras ideas, pero hablar de
mercadotecnia no implica que únicamente queramos vender un producto o
servicio, actualmente la mercadotecnia se está aplicando y debe aplicarse en la
política. La mercadotecnia política es el conjunto de técnicas de investigación,
planificación, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de
acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta
electoral o de difusión institucional.
Las empresas políticas actúan en un mercado político donde intervienen las
ofertas y demandas políticas cada empresa política tiene una imagen y una marca
institucional, socialistas o liberales, conservadores o democristianos, los electores
pueden ser vistos como consumidores de bienes políticos.
Un candidato o un partido se “venderá” bien cuando la oferta política de ese
candidato o partido sea percibida por los electores como la que mejor satisface la
demanda política. Esta demanda siempre es compleja y normalmente, latente.
La campaña se compone principalmente de tres elementos: Mensaje, dinero y
activismo.
Mensaje: El Mensaje es una oración concisa que dice por qué los votantes deben
elegir a un candidato. El mensaje es uno de los aspectos más importantes de una
campaña política. En una campaña moderna, el mensaje debe ser
cuidadosamente creado antes de ser propagado.
Dinero: Entre las técnicas para recaudar fondos se incluyen reuniones entre el
candidato y grandes donantes en potencia, solicitud directa por correo a pequeños
donantes y el “cortejo” de grupos interesados que podrían terminar donando
millones.
Activismo: Está representado por el capital humano, la infantería leal a la causa,
los verdaderos creyentes que llevarán el mensaje voluntariamente. Usualmente las
campañas tienen un dirigente encargado de tomar decisiones tácticas y
estratégicas para hacer de esta fuerza humana una herramienta altamente
beneficiosa. En épocas muy recientes el uso de las nuevas herramientas digitales
en el activismo político ha demostrado gran potencial, haciendo que comience a
hablarse de la Ciberpolítica, como una realidad.

Más contenido relacionado

DOC
El marketing político y la campaña electoral
PPTX
Marketing politico cecy
PPS
Marketing Politi Co
PPT
Marketing político y op.2009 mayo
PPTX
12. marketing político
PDF
Manualmp
PPT
Intro marketing político
El marketing político y la campaña electoral
Marketing politico cecy
Marketing Politi Co
Marketing político y op.2009 mayo
12. marketing político
Manualmp
Intro marketing político

La actualidad más candente (20)

PDF
Marketing político
PPT
Marketing Politico
PPT
Marketing político
PPTX
PPTX
Marketing político
PPTX
Inteligencia electoral-política
PPT
Marketing Politico
PDF
Marketing electoral y marketing político
DOCX
Apuntes de marketing politico.
PPT
Marketing Político Electoral
PDF
PPTX
Principios del Marketing Político
PPT
1. la campaña política como proceso de mkt
PPT
Marketing politico
PPTX
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
PPTX
Marketing politico
PDF
03 PolíTica + Marketing
PPTX
Marketing político
PPT
Objeto y campo_marketing
Marketing político
Marketing Politico
Marketing político
Marketing político
Inteligencia electoral-política
Marketing Politico
Marketing electoral y marketing político
Apuntes de marketing politico.
Marketing Político Electoral
Principios del Marketing Político
1. la campaña política como proceso de mkt
Marketing politico
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing politico
03 PolíTica + Marketing
Marketing político
Objeto y campo_marketing
Publicidad

Similar a Mercpol 2. introducción (20)

PPTX
Introduccion al MP
PDF
Ii equiponro5
PPTX
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
PPTX
Mercadotecnia política y su Mix de MKT.pptx
DOCX
´Marketing político
PDF
Marketing Politico
PDF
Manual de marketing político
PDF
Manual de marketing político
PDF
Costa bonino manual marketing politico
PDF
Manual de marketing politico
PDF
Manual marketing politico
PDF
mARKETING pOLITICO
PDF
Mercpol tema 3.1.2 complementaria
PDF
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
PDF
PPTX
Campaña política exitosa.semana4
PDF
Manualdemarketingpolitico
PDF
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
PPTX
Semana 1. campañas
Introduccion al MP
Ii equiponro5
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
Mercadotecnia política y su Mix de MKT.pptx
´Marketing político
Marketing Politico
Manual de marketing político
Manual de marketing político
Costa bonino manual marketing politico
Manual de marketing politico
Manual marketing politico
mARKETING pOLITICO
Mercpol tema 3.1.2 complementaria
Metodologías y estrategias para campañas políticas por Alfredo dávalos
Campaña política exitosa.semana4
Manualdemarketingpolitico
01 el abc de la mercadotecnia politica andres valdez
Semana 1. campañas
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Mercpol 2. introducción

  • 1. Existen tres tipos de marketing político: El marketing electoral, el marketing de gobierno y el marketing de oposición, cada uno con sus estrategias y mensajes con el fin lograr un objetivo, así, el primero busca ganar una elección, el segundo mantenerse en el poder y el tercero informar a la ciudadanía de sobre la fiscalización de irregularidades que comente un gobierno, así como sus actividades para lograr construir un gobierno a futuro. Hablando de mensajes, este debe ser claro y directo hacia la ciudadana, que involucre la realidad y sobre todo que no sean propuestas que no se puedan cumplir y se conviertan en demagogas. Así mismo el conocer al electorado, ¿cómo piensan? de qué manera toman decisiones de voto? el grado de interés por la política, su humor, conocer que piensan sobre los problemas de actualidad (esto se lo puede realizar ya sea mediante datos estadísticos o técnicas como encuestas de opinión) nos permite elaborar un mensaje más personalizado con una adecuada estrategia de comunicación. Esta estrategia de comunicación se construye para alcanzar objetivos que la fuerza política se plantea, definiendo los targets a los cuales se pretende llegar y así poder jerarquizar la distribución de los recursos financieros y humanos en una campaña de marketing en los diferentes medios disponibles para emitir el mensaje, buscando tres efectos fundamentales: efecto de impacto (por ejemplo declaraciones por sorpresa que sacuden a la opinión), efecto seducción (simpatía del candidato) y efecto poder (uso apropiado de ciertos medios de comunicación). Así el marketing político se convierte en una herramienta que permite llegar de mejor manera hacia la ciudadanía, conocer sus necesidades y emitir un correcto mensaje para posicionarnos en el electorado.
  • 2. Al hablar de mercadotecnia automáticamente las personas lo relacionan con ventas, estrategias de mercado, publicidad, entre otras ideas, pero hablar de mercadotecnia no implica que únicamente queramos vender un producto o servicio, actualmente la mercadotecnia se está aplicando y debe aplicarse en la política. La mercadotecnia política es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional. Las empresas políticas actúan en un mercado político donde intervienen las ofertas y demandas políticas cada empresa política tiene una imagen y una marca institucional, socialistas o liberales, conservadores o democristianos, los electores pueden ser vistos como consumidores de bienes políticos. Un candidato o un partido se “venderá” bien cuando la oferta política de ese candidato o partido sea percibida por los electores como la que mejor satisface la demanda política. Esta demanda siempre es compleja y normalmente, latente. La campaña se compone principalmente de tres elementos: Mensaje, dinero y activismo. Mensaje: El Mensaje es una oración concisa que dice por qué los votantes deben elegir a un candidato. El mensaje es uno de los aspectos más importantes de una campaña política. En una campaña moderna, el mensaje debe ser cuidadosamente creado antes de ser propagado.
  • 3. Dinero: Entre las técnicas para recaudar fondos se incluyen reuniones entre el candidato y grandes donantes en potencia, solicitud directa por correo a pequeños donantes y el “cortejo” de grupos interesados que podrían terminar donando millones. Activismo: Está representado por el capital humano, la infantería leal a la causa, los verdaderos creyentes que llevarán el mensaje voluntariamente. Usualmente las campañas tienen un dirigente encargado de tomar decisiones tácticas y estratégicas para hacer de esta fuerza humana una herramienta altamente beneficiosa. En épocas muy recientes el uso de las nuevas herramientas digitales en el activismo político ha demostrado gran potencial, haciendo que comience a hablarse de la Ciberpolítica, como una realidad.