SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Mermelada de ajíLa mermelada es una conserva de fruta con azúcar descubierta de modo accidental en Escocia por una tendera de Motherwell con un lote de naranjas pasadas en el siglo XVIII. La técnica de cocer frutas en azúcar de caña la transmitieron los descubridores españoles desde América. Aunque ya los griegos cocían membrillos en miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio.HistoriaLa historia de la mermelada está ligada al descubrimiento y desarrollo de los diferentes tipos de edulcorantes, en primer lugar la miel, luego la caña de azúcar y posteriormente la remolacha.El final del siglo XIX siempre estará marcado por lo importante que  es para el hombre la aparición de los nuevos métodos de conservación de los alimentos.  El primer método de conservación que se hizo de manera industrial y que llego a los rincones mas ignotos del mundo fue el de la conserva enlatada y uno de los primeros productos conservados con calor fue precisamente la fruta, como consecuencia de una fuerte crisis de sobreproducción en Gran Bretaña y a raíz de la cual se instalaron grandes factorías para producir conservas de fruta con azúcar, es decir mermelada. Gracias a la mermelada, mayores capas de población podían acceder a la fruta. La confitura o mermelada se caracteriza por la inclusión de pulpa de fruta o de fruta entera; la confitura de fruta entera es a veces llamada conserva y difiere de la jalea en que esta ultima solo usa el zumo de la fruta, generalmente muy colado para hacerla lo mas cristalina posibleCaracterísticasAunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1 a 1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los 104ºC, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla. Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas frutas que tienen pectina son: las manzanas, los cítricos, y numerosas bayas, exceptuando las fresas y las zarzamoras, por ejemplo. Para elaborar mermelada de estas frutas la industria añade pectina pura, pero el método casero consistía en añadir otra fruta con abundante pectina al dos por ciento (manzanas o jugo de limón, por ejemplo).Calorías:250 Kcalorías/ 100 gr Proteínas:0.3 gr/ 100 gr Grasas:0.5 gr/ 100 gr Hidratos de Carbono :59.6 gr/ 100 gr Índice glucémico (IG) :65 Nutrición  Ají amarillo o CapsicumEl  género Capsicum está muy distribuido a nivel mundial y se encuentra en gran diversidad de formas, tamaños, colores y niveles de picor.También la capsaicina es un remedio bastante efectivo; los alimentos preparados con pimienta de Cayena se conservan mejor, una de las razones por las cuales esta especia es popular en regiones tropicales. La cocina asiática, en especial la indonesia, malaya, la tailandesa y la india, adoptaron rápidamente la pimienta de Cayena (principalmente en los currys) tras su introducción por los europeos hacia el siglo XVII.Están compuestos en un gran porcentaje por agua, en promedio un 74,3%. El contenido de proteína es de 2,3%, y el de carbohidratos de 15,8%; otros de los componentes son vitaminas y minerales. La forma de propagación es mediante semillas que se mantienen viables hasta por tres años si se conservan en un ambiente adecuado. El fruto es una baya con varias celdas las cuales están ligeramente unidas entre sí pues los tabiques que las separan no están interconectados.CaracterísticaDel compuesto capsaicina es su singular propiedad que puede dormir la parte requerida, actualmente se aplica en forma de tópicos sobre la piel para hacer desaparecer el dolor, si bien estudios concluidos en el 2007 han aislado en la capsaicina la molécula QX-314, ésta tiene la propiedad de atravesar la pared celular de las neuronas receptoras del dolor e inervarlas (inhibiendo así totalmente cualquier dolor) sin afectar el funcionamiento de las otras neuronas, por este motivo se puede utilizar ya como un anestésico que no adormece ni entumece, por tal motivo se podría aplicar en afecciones con dolor crónico o, por el contrario, en situaciones de dolor agudo (por ejemplo mediante inyecciones epidurales durante los partos difíciles).El fruto de la mayoría de las especies de Capsicum contiene capsaicina, (8-metil-N-vanillil-6-nonenamida, C18H27NO3) y otros compuestos similares, que estimulan los receptores de calor y dolor de la epidermis, provocando así una irrigación sanguínea más intensa. Produce una fuerte sensación de quemazón en la boca (si no se digiere adecuadamente) a los consumidores poco habituados. La mayoría de los mamíferos encuentran esta sensación desagradable. Sin embargo, no afecta a los pájaros, por lo que se considera que la secreción de esta sustancia es una medida de protección para evitar que sea consumida por ninguna especie a excepción de las aves, atraídas por los brillantes colores, que ayudan a propagar las semillas.MERMELADA DE AJI         Ingredientes :  250 g (9 oz) de ají amarillo fresco, sin semillas ni venas2 cucharadas de vinagre1 taza de azúcarGotas de jugo de limón1 cucharadita de mantequilla o margarina     Preparación: Lavar bien los ajíes y colocar en una olla. Cubrir los ajíes con agua y llevar a hervir. Dejar hervir 5 minutos, retirar del fuego y escurrir. Volver a cubrir con agua y repetir el proceso 2 veces más. Licuar el ají con el vinagre y verterlo luego a una olla. Agregarle las gotas de limón y el azúcar y mezclar. Llevar a hervir hasta que espese y tome punto. Agregar la mantequilla y retirar del fuego. Dejar enfriar.La mermelada se puede servir sobre el queso crema con tostadas o galletas para bocaditos.
Mermelada de Ají
Mermelada de Ají

Más contenido relacionado

PDF
Planta de-mermelada
PDF
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
PDF
Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__
PDF
FICHA TECNICA PANELITAS
DOC
Galleta alfajores
DOCX
Elaboracion de mermelada
PPTX
Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"
PPTX
Tips para mantener la calidad del dulce de leche
Planta de-mermelada
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__
FICHA TECNICA PANELITAS
Galleta alfajores
Elaboracion de mermelada
Proyecto final de marketing operativo, "helado de pitahaya"
Tips para mantener la calidad del dulce de leche

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto Mango en Almíbar
PDF
Tecnologia para la elaboracion de queso
DOCX
Elaboracion de mermelada de durazno
PPTX
Cadena de Suministros del Chocolate
PDF
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
PPTX
Ph en leche y derivados
PDF
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
DOCX
Carnes practica n 3
DOCX
practica de yogurt
DOCX
Nectar de durazno
DOC
Ficha tecnica del pan fruta
PPTX
Elaboracion del manjar
PPTX
Sitema h.a.c.c.p presentacion
PDF
Mermeladas de fruta
PPTX
El yogurt
DOCX
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
PDF
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
PPTX
Proceso de elaboración del chocolate
DOCX
Leche condensada
PPTX
Elaboracion del queso
Proyecto Mango en Almíbar
Tecnologia para la elaboracion de queso
Elaboracion de mermelada de durazno
Cadena de Suministros del Chocolate
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Ph en leche y derivados
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Carnes practica n 3
practica de yogurt
Nectar de durazno
Ficha tecnica del pan fruta
Elaboracion del manjar
Sitema h.a.c.c.p presentacion
Mermeladas de fruta
El yogurt
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
Proceso de elaboración del chocolate
Leche condensada
Elaboracion del queso
Publicidad

Similar a Mermelada de Ají (20)

PPTX
Diapositivas de mermelada de aji
PPSX
Mermelada De Aji
PDF
43874754 las-mejores-conservas
PPS
Frutos del-bosque-milespowerpoints.com
DOCX
elaboracion de mrmelada
DOCX
Mermeladas y confituras
PDF
Recetas pasos
DOCX
Mermelada fresa
PDF
Elaboracion mermeladas
PDF
El libro de las conservas
PDF
El libro de las conservas
PDF
Libro de las Conservas.en industrias alimentarias
PPTX
Proceso productivo de la mermelada
PPTX
Fabricación de Mermelada
PDF
Mermelada
PDF
Elaboracion de mermelada
PPTX
PPTX
Mermeladas descripcion y proceso
PPTX
Gastronomía de ecuador
Diapositivas de mermelada de aji
Mermelada De Aji
43874754 las-mejores-conservas
Frutos del-bosque-milespowerpoints.com
elaboracion de mrmelada
Mermeladas y confituras
Recetas pasos
Mermelada fresa
Elaboracion mermeladas
El libro de las conservas
El libro de las conservas
Libro de las Conservas.en industrias alimentarias
Proceso productivo de la mermelada
Fabricación de Mermelada
Mermelada
Elaboracion de mermelada
Mermeladas descripcion y proceso
Gastronomía de ecuador
Publicidad

Más de Ronald Guichay (9)

PPTX
Tema 6 aa demulsificantes
PPTX
Tema 6 a demulsificantes
PDF
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
PDF
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
DOC
Harina Nutriplalen
DOC
Proyecto de Reciclaje
PPS
23curiosidades
PPSX
Recuerdos Iii B
PPS
Las mas grandes curiosidades
Tema 6 aa demulsificantes
Tema 6 a demulsificantes
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Harina Nutriplalen
Proyecto de Reciclaje
23curiosidades
Recuerdos Iii B
Las mas grandes curiosidades

Último (20)

PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PDF
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PPTX
Filosofia hispano americano 2020 profesor
PPTX
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PPT
RESOLUCION 2646 INTERSALUD sobre riesgo psicosocial
PPTX
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PPTX
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PPTX
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
PPT
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PDF
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
PPT
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PSICOLOGÍA, HISTORIA DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Filosofia hispano americano 2020 profesor
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
RESOLUCION 2646 INTERSALUD sobre riesgo psicosocial
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
132521686-Modulo-i-Sistemas-de-Permiso-de-Trabajo.pdf
Programa 5 tecnica y concepto en un ambiente competitivo
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...

Mermelada de Ají

  • 1. Mermelada de ajíLa mermelada es una conserva de fruta con azúcar descubierta de modo accidental en Escocia por una tendera de Motherwell con un lote de naranjas pasadas en el siglo XVIII. La técnica de cocer frutas en azúcar de caña la transmitieron los descubridores españoles desde América. Aunque ya los griegos cocían membrillos en miel, según se recoge en el libro de cocina del romano Apicio.HistoriaLa historia de la mermelada está ligada al descubrimiento y desarrollo de los diferentes tipos de edulcorantes, en primer lugar la miel, luego la caña de azúcar y posteriormente la remolacha.El final del siglo XIX siempre estará marcado por lo importante que  es para el hombre la aparición de los nuevos métodos de conservación de los alimentos.  El primer método de conservación que se hizo de manera industrial y que llego a los rincones mas ignotos del mundo fue el de la conserva enlatada y uno de los primeros productos conservados con calor fue precisamente la fruta, como consecuencia de una fuerte crisis de sobreproducción en Gran Bretaña y a raíz de la cual se instalaron grandes factorías para producir conservas de fruta con azúcar, es decir mermelada. Gracias a la mermelada, mayores capas de población podían acceder a la fruta. La confitura o mermelada se caracteriza por la inclusión de pulpa de fruta o de fruta entera; la confitura de fruta entera es a veces llamada conserva y difiere de la jalea en que esta ultima solo usa el zumo de la fruta, generalmente muy colado para hacerla lo mas cristalina posibleCaracterísticasAunque la proporción de fruta y azúcar varía en función del tipo de mermelada, del punto de maduración de la fruta y otros factores, el punto de partida habitual es que sea en proporción 1 a 1 en peso. Cuando la mezcla alcanza los 104ºC, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede sólida la mezcla. Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina. Algunas frutas que tienen pectina son: las manzanas, los cítricos, y numerosas bayas, exceptuando las fresas y las zarzamoras, por ejemplo. Para elaborar mermelada de estas frutas la industria añade pectina pura, pero el método casero consistía en añadir otra fruta con abundante pectina al dos por ciento (manzanas o jugo de limón, por ejemplo).Calorías:250 Kcalorías/ 100 gr Proteínas:0.3 gr/ 100 gr Grasas:0.5 gr/ 100 gr Hidratos de Carbono :59.6 gr/ 100 gr Índice glucémico (IG) :65 Nutrición Ají amarillo o CapsicumEl género Capsicum está muy distribuido a nivel mundial y se encuentra en gran diversidad de formas, tamaños, colores y niveles de picor.También la capsaicina es un remedio bastante efectivo; los alimentos preparados con pimienta de Cayena se conservan mejor, una de las razones por las cuales esta especia es popular en regiones tropicales. La cocina asiática, en especial la indonesia, malaya, la tailandesa y la india, adoptaron rápidamente la pimienta de Cayena (principalmente en los currys) tras su introducción por los europeos hacia el siglo XVII.Están compuestos en un gran porcentaje por agua, en promedio un 74,3%. El contenido de proteína es de 2,3%, y el de carbohidratos de 15,8%; otros de los componentes son vitaminas y minerales. La forma de propagación es mediante semillas que se mantienen viables hasta por tres años si se conservan en un ambiente adecuado. El fruto es una baya con varias celdas las cuales están ligeramente unidas entre sí pues los tabiques que las separan no están interconectados.CaracterísticaDel compuesto capsaicina es su singular propiedad que puede dormir la parte requerida, actualmente se aplica en forma de tópicos sobre la piel para hacer desaparecer el dolor, si bien estudios concluidos en el 2007 han aislado en la capsaicina la molécula QX-314, ésta tiene la propiedad de atravesar la pared celular de las neuronas receptoras del dolor e inervarlas (inhibiendo así totalmente cualquier dolor) sin afectar el funcionamiento de las otras neuronas, por este motivo se puede utilizar ya como un anestésico que no adormece ni entumece, por tal motivo se podría aplicar en afecciones con dolor crónico o, por el contrario, en situaciones de dolor agudo (por ejemplo mediante inyecciones epidurales durante los partos difíciles).El fruto de la mayoría de las especies de Capsicum contiene capsaicina, (8-metil-N-vanillil-6-nonenamida, C18H27NO3) y otros compuestos similares, que estimulan los receptores de calor y dolor de la epidermis, provocando así una irrigación sanguínea más intensa. Produce una fuerte sensación de quemazón en la boca (si no se digiere adecuadamente) a los consumidores poco habituados. La mayoría de los mamíferos encuentran esta sensación desagradable. Sin embargo, no afecta a los pájaros, por lo que se considera que la secreción de esta sustancia es una medida de protección para evitar que sea consumida por ninguna especie a excepción de las aves, atraídas por los brillantes colores, que ayudan a propagar las semillas.MERMELADA DE AJI         Ingredientes :  250 g (9 oz) de ají amarillo fresco, sin semillas ni venas2 cucharadas de vinagre1 taza de azúcarGotas de jugo de limón1 cucharadita de mantequilla o margarina     Preparación: Lavar bien los ajíes y colocar en una olla. Cubrir los ajíes con agua y llevar a hervir. Dejar hervir 5 minutos, retirar del fuego y escurrir. Volver a cubrir con agua y repetir el proceso 2 veces más. Licuar el ají con el vinagre y verterlo luego a una olla. Agregarle las gotas de limón y el azúcar y mezclar. Llevar a hervir hasta que espese y tome punto. Agregar la mantequilla y retirar del fuego. Dejar enfriar.La mermelada se puede servir sobre el queso crema con tostadas o galletas para bocaditos.