SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Recursos Educativos Abiertos en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del ámbito escolarizado de la educación” Mayo 24, de 2010 Mesa redonda:
Propósito : Brindar un ambiente propicio para la discusión y el enriquecimiento profesional asociados al tema  "  Recursos Educativos Abiertos (REA), en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dentro del ámbito escolarizado de la educación”
Ponentes : Prof.  Marianicer Figueroa . Universidad Simón Rodríguez   Prof.  Marlís Rodriguez Universidad Metropolitana   Prof.  Sybil Caballero Universidad Central de Venezuela Prof.  Argenis Rodríguez Universidad Pedagógica Libertador Universidad Andrés Bello Prof.  Raymond Marquina Universidad de Los Andes Relator: Prof. Carlos Castaño Universidad del País Vasco   Moderador: Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Metropolitana Universidad Simón Bolívar
Criterios para la ejecución Introducción de la sesión, enunciando el tema a discutir, su propósito y las reglas de funcionamiento del foro: ( 20 min.) Aportes de los miembros del panel: dos rondas de preguntas  en un tiempo máximo de 5 minutos, para un total de 10 preguntas. ( 60 min.) Sesión de preguntas y respuestas ( 25 min.) Síntesis del relator con base en las repuestas y opiniones emitidas por los miembros del panel. ( 15 min.) Cierre ( 05 min.) Tiempo : 120 min.
Antecedentes a la mesa redonda Videoconferencia I:  REA. Conceptualización y tipos. Análisis DOFA en línea:  Deducción de los retos.  Videoconferencia 2:  Análisis de los retos que debemos enfrentar para la incorporación de los REA en el ámbito educativo. Análisis de los lineamientos maestros para el diseño, desarrollo, adaptación, utilización,  publicación y difusión de los REA en el ámbito educativo.
Definición de REA “ Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor” EDUTEKA, Noviembre, 2007.
Tipos de REA Contenidos educativos  (Qué): Constituyen la unidades de información  presentadas en una variedad de formas (visual, auditiva, multimedia, hipermedia),  propósitos educativos (informativo, evaluativo, instruccional, de investigación) y modo (expositivo, interactivo,  participativo). Los representan entre otros, los objetos de aprendizaje, los multimedios e hipermedios, libros electrónicos, cursos en línea, publicaciones, revistas.
Tipos de REA Herramientas  (Cómo) : Representan el soporte tecnológico a través de herramientas o sistemas para crear, permitir el acceso, uso y mejoramiento de los contenidos educativos abiertos Los representan entre otros, las plataformas, herramientas de la web 2.0, el software libre.
Tipos de REA Recursos de implementación  (Con qué): Mecanismos que regulan, recomiendan y orientan su utilización, de cara a las restricciones de propiedad intelectual que pudieran tener. Los representan entre otros, los repositorios, las bases de conocimientos, las licencias y el Creative Common.
Retos ¿Cuáles son los retos que debemos enfrentar para incorporar los REA  en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dentro del ámbito escolarizado de la educación ? Planteamiento 1
Profa. Marlís Rodríguez (UNIMET) La formación adecuada de docentes en el diseño, ejecución y evaluación de recursos educativos abiertos. Reto 1:
Reto 1: La formación adecuada de docentes en el diseño, ejecución y evaluación de recursos educativos abiertos Cambio de cultura y prácticas Competencias instrumentales
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008 Alfabetismo en TIC . Habilidades y conocimiento de los recursos Web necesarios en la adquisición de conocimientos
Gestión y guía.  Conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de redes de colegas y expertos. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008
Docente modelo de educando . Capacidad y  voluntad para experimentar, aprender y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008
Etapas de uso de los REA Uso pedagógico de los REA Conocer Descubrir los REA Material de apoyo o de consulta Aplicar Aprender cuándo y cómo a usar los REA Material para profundizar Asumir Aprender  el uso de herramientas  para adaptar los REA  Material para facilitar el aprendizaje Transformar Creación de materiales propios y transformarlos en REA  Especializarse en  el uso de herramientas  para crear los REA
Prof. Argenis Rodríguez (UPEL / UCAB) L a creación de la “cultura informática institucional” necesaria para desarrollar los recursos educativos abiertos. Reto 2:
El pez es el último en darse cuenta que vive en el agua…… ..y el hombre, reconocer que vive inmerso en su cultura RETO 2: La creación de la “cultura informática institucional” necesaria para desarrollar los recursos educativos abiertos. Prof. Argenis Rodríguez P.
¿QUÉ ES LA CULTURA INFORMÁTICA INSTITUCIONAL?:   Es un ámbito cultural: TEJIDO SOCIAL  La metáfora es un hábitat, una ecología ¿Cómo se conforma ese tejido social?:  ¿Cómo se generan sus hilos?  Crear la  “ cultura informática institucional”
EL TEJIDO CULTURAL PLANO AXIOLOGICO NORMATIVO PLANO  HISTÓRICO REFERENCIAL   PLANO METODOLÓGICO PROCEDIMENTAL VALORES, NORMAS COMPARTIDAS -REA PRÁCTICAS  COMPARTIDAS REA HISTORIA COMÚN REA Propósito ético y moral. Compartir el saber, bien común….  Experiencias realizadas con REA por ejemplo: diseño, uso, investigación…. Hay un acervo: MIT, CC,  Knowledge Hub ITM,  Moodle, Linux  PRÁCTICAS  COMPARTIDAS HISTORIA COMÚN  ENTORNO CULTURAL  INSTITUCIONAL
CONTINUO: CULTURA SOCIEDAD DE LA INFORMACION / REA / INSTITUCIÓN   Proyectos, desarrollos &  gestión del proceso de creación del conocimiento Aprendizaje como creación de conocimientos  Experiencias particulares se unen a la historia común Valores y normas compartidas  específicas  Sentido /  Experiencias realizadas con REA vg:  diseño, uso, investigación.. Hay una acervo: la iniciativa MIT, Moodle, Linux, CC..  Compartir el saber, bien común, propósito ético y moral PRÁCTICAS  COMPARTIDAS HISTORIA COMÚN = VALORES, NORMAS COMPARTIDAS TEJIDO CULTURAL  ………  REA  INSTITUCIÓN
MATRIZ  CULTURAL ACTORES Es el ámbito que  posibilita la  creación  Creación permanente  a través de prácticas y procesos distribuidos … . proceso por el cual algunas adquisiciones de tipo técnico son compartidas, tomando un carácter general, y pasando a formar parte de la base estructural de una especie, de manera que cambian su comportamiento y la hacen avanzar hacia un ámbito de organización cada vez más complejo.  (Carbonell y Rose, 2001, p. 144) RESOCIALIZACIÓN de los REA
DOS ELEMENTOS ENTRELAZADOS: UNA ECOLOGÍA   ¡La cultura  ya está entre nosotros  o estamos inmersos en este entorno cultural!   Cultura Informática Institucional   Recursos Educativos Abiertos
Prof. Raymond Marquina (ULA) El desarrollo de la infraestructura tecnológica necesaria que permita la utilización de los recursos educativos abiertos. Reto 3:
Infraestructura Tecnológica  Diseño, producción, alojamiento, gestión y distribución de los REA Estándares actuales de la Web  Bajo costo y facilidad de implementación Debe soportar Debe considerar Acceso a todo tipo de personas (discapacidad) Debe cumplir Debe garantizar
Infraestructura Tecnológica  Políticas gubernamentales, institucionales, planes de inserción de las TIC en la educación Enmarcado dentro de Centros de investigación, Instituciones gubernamentales,  Universidades Responsables del desarrollo Instituciones del Estado, Ministerios, gobierno nacional Financiamiento
Infraestructura Tecnológica:  Características  Software de fácil uso para docentes con conocimientos básicos en el uso de la informática  Interoperabilidad: intercambio de información entre sistemas Portabilidad de las herramientas de autor y los sistemas para la gestión de los REA. Posibilidad de acceso y  uso de los REA en dispositivos móviles Uso de estándares abiertos para el diseño y desarrollo de todos los sistemas  Uso de herramientas de autor de código abierto para el diseño y producción de los REA con la finalidad de minimizar costos y obtener formatos de distribución de libre uso. Accesibilidad para personas con discapacidad  Uso de licencias que tutelen el derecho de los creadores y promuevan el libre acceso al conocimiento.
Profa. Sybil Caballero (UCV) La promoción de procesos de experimentación e innovación educativa alrededor de los recursos educativos abiertos . . Reto 4:
Perspectiva epistémica, Conocimiento y TICs ¿Por qué hablamos de un Nuevo Docente?
¿Qué es la   INNOVACIÓN ? De la Idea a la acción pasando por la experimentación “ Nuevas formas de hacer las cosas” “ Romper con las  reglas  del  juego ” “ Dejar lo convencional, lo tradicional” Abandonando   PARADIGMAS …  CREANDO  discontinuidades EN TODOS LOS Ambitos “ Es ANTICIPAR,  para reducir la incertidumbre” …  y  actuar  dónde aún otros no lo han hecho” ¡Crear futuro es innovar!
¿Cómo generar  nuevas  estrategias de innovación ? Nuevas voces - Diversidad Nuevas conversaciones - Nuevas formas de comucarse Nuevas perspectivas - Nuevos  enfoques y metodologías Nuevas competencias - Nuevas formas de  aprender Nuevos espacios de aprendizaje Nuevas habilidades y destrezas Nuevas “pasiones” - Visión compartida  (Destino como LEGADO) MUCHA  experimentación
¿Qué es un Docente Ingenioso 2.0? Usar un computador, visión instrumental Ser  docente 2.0 es más que:  Hacer presentaciones con video beam Enviar correos via mail Tener facebook y Twitter ¿qué es entonces…? El aula y la escuela como lugar de aprendizaje Organizar el curriculum por materias en forma disciplinar
¿Qué es un Docente Innovador 2.0? produce conocimiento en red. facilita procesos de aprendizaje con base en problemas. fomenta la construcción de aprendizajes significativos y la duda. es a la vez sujeto de aprendizaje en su práctica pedagógica. se capacita permanentemente.  participa en grupos de trabajo colaborativo . Se dignifica al apropiarse del lenguaje digital para comunicarse. Trasciende las fronteras del aula y la escuela. Va del curriculum disciplinar al transdisciplinario Comparte sus mejores prácticas y lecciones aprendidas. Patricipa en redes de innovación y conocimiento. Es un Actor que en su acción performativa se comunica, interactúa y participa en ambientes  b-learning  y:
¿Cuáles son las nuevas Competencias Docente 2.0? Habilidades para la creación de  Recursos Educativos 2.0  así como su utilización en el aula (metodologías), difusión y publicación (compartir repositorios) Desempeño en diversos  Entornos de Aprendizaje  colaborativo (aulas, redes, blogs) Destrezas  comunicativas y lingüisticas  (Chats, Videoconferencias, webcast, videocast, wikis) Conocimiento de  Metodologías de trabajo Colaborativo , interacción constructiva y conocimiento compartido.
¿Cuáles son los nuevos Dispositivos 2.0? Mediadores  Herramientas:  Metodologías Entornos, aulas, LSM
Profa. Marianicer Figueroa (USR) El diseño del mensaje educativo y su consiguiente sistema de interacción entre los usuarios de los recursos educativos abiertos . . Reto 5:
 
Lineamientos maestros ¿Cuáles son los  lineamientos maestros para el diseño, desarrollo, adaptación, utilización,  publicación y difusión de los REA en el ámbito educativo.?  Planteamiento 2
Profa. Marlís Rodríguez (UNIMET) Lineamientos para el diseño y desarrollo de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 1:
LINEAMIENTOS MAESTROS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS ¿Qué tipo de contenido se quiere desarrollar? ¿Cómo puede ser compartido? ¿Estará en forma local o en un repositorio ya existente? ¿Cuáles estándares técnicos deben considerarse?
¿Cómo licenciar el contenido? ¿Cuál(es) herramientas de software usar para crear el contenido? ¿Cuál(es) herramientas de redes y aprendizaje social utilizar? LINEAMIENTOS MAESTROS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
Equipo con variedad de habilidades y de experticia La comunicación efectiva es crucial. Confianza en el equipo es fundamental. Debe existir un control de versiones del recurso. LINEAMIENTOS MAESTROS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
Para control de calidad lo mejor es revisión  por pares. La opinión del usuario final es esencial. El proceso es cíclico y está siempre en movimiento. LINEAMIENTOS MAESTROS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
Profa. Sybil Caballero (UCV) Lineamientos para el diseño y desarrollo de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 1:
Cambios en la generación de conocimiento  Virtual y física “La realidad es producto de nuestros estímulos cerebrales”.  Virtual, permite la manipulación y amplifica y transforma la  percepción al incorporar nuevos mediadores o dispositivos cognitivos (ej. incorporación de sensores e Inteligencia Artificial, agentes). Categorías Caballero: 2001 Método de pensamiento Lógica cognitiva Discontinuidad Noción de realidad Espacios de creatividad  Memorias Espacios de Diálogo Organizaciones ubicadas físicamente con base en horarios,y distribuciones funcionales de tareas. Racional, con base en certezas y verdades universales. Lógica cartesiana. El conocimiento es individual, guiado por la escritura secuencial. El tiempo es lineal regido por Cronos. La metodología de estudio es disciplinar, inter y multidisciplinaria. Se supera la Tercera (hombre-naturaleza). El hombre evolucionó por vía natural. Física “la realidad es tangible, es una sola” Imaginación, ficción, la percepción está mediada por los sentidos. Bases de datos e información. El conocimiento está siempre en el mismo lugar, es funcional, es tácito y está concentrado, el libro es usado como medio.  Tradicional Emergente Intuitivo y racional, la verdad es relativa, la  complejidad aumenta la  incertidumbre. “Lo contrario a una verdad es otra verdad”. Pensamiento paradójico. Grupos de trabajo ubicuos con procesos virtualizados, distribución de tareas con base en problemas. Bases de conocimiento, es decir conocimiento en contexto. El conocimiento cambia y se desplaza, es explícito y dinámico. La red y los dispositivos electrónicos son usados como medios para la transmisión de saberes. Se supera la Cuarta (hombre-máquina). El hombre ahora evoluciona por vía artificial. El conocimiento es asociativo y  reedificado, producto de la combustión de múltiples inteligencias, es guiado por el hipertexto e hipermedios. El tiempo es aiónico. El método de estudio es transdisciplinario. Nuevos espacios para la creatividad. La virtualidad se considera un espacio plástico que permite dar rienda suelta a la imaginación simulando mundos, realidades y creando avatares (personajes a través de los cuales nos subjetivamos).
Escuela Tradicional Emergente Transformaciones en el ámbito educativo Caballero, 2007 Formatos  Transmisión de conocimiento Enfoque o método de construcción, apropiación, manejo  y delimitación de los contenidos y saberes Relación docente-alumno Tipo de comunicación Organización de los diseños curriculares  DVD, bibliotecas virtuales, videos, portafolios digitales, blogs, wikis, web 2.0 Relación de facilitador entre profesores y alumnos; varios actores vinculados a un tema. Todos son sujetos de un aprendizaje común. El contenido curricular está planificado de acuerdo a materias.  Las soluciones están dadas. la metodología parte de un objeto previamente definido. El libro, enciclopedias Conocimiento es transmitido en una relación jerárquica del saber.  La lectura lineal. El contenido es fijo.  El alumno es ajeno al conocimiento, su recorrido ya está prefijado. El conocimiento se maneja por disciplinas reduccionista. Se niega la complejidad.  Abordaje de saberes fragmentados, muchas veces descontextualizados, tanto del sujeto de aprendizaje, como del objeto de estudio. El conocimiento enciclopédico se asume como verdad, de acuerdo a los supuestos del método científico. Relación autoritaria, el docente es quien sabe y enseña, el alumno es quien aprende.  Comunicación únicamente presencial. El contenido curricular se ordena de acuerdo a proyectos.  Facilita la exploración, permite la simulación y el aprender haciendo, capitalizando las lecciones aprendidas. El conocimiento es transmitido en una relación asociativa del saber, mediante el hipertexto, al cual se accede a través de las redes y nuevos formatos multimedia (sonido, texto, imagen, video).  El contenido y su recorrido son cambiantes, dinámicos e interactivos.. El sujeto de aprendizaje escoge la ruta a utilizar y decide sobre aquellos contenidos de su interés, lo que le permite apropiarse de los mismos a través de su propia red de significados e interpretación. El acceso al conocimiento es  transdisciplinario; conocimiento es complejo, tejido en conjunto, diversidad de saberes vinculados a un tema particular.  El conocimiento se construye  en red. Comunicación deslocalizada. Los  e-learning apoyados en videoconferencias, aulas virtuales, chats, forums
Prof. Argenis Rodríguez(UPEL / UCAB) Lineamientos para adaptación y utilización de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 2:
LINEAMIENTOS MAESTROS ADAPTACION Y UTILIZACION DE LOS REA   !eso es una paradoja¡ ¿Lineamientos? por definición  los REA pueden adaptarse y utilizarse en una multiplicidad de  situaciones pedagógicas? !cierto¡ ¿cómo disponer de lineamientos?
La posibilidad de “uso libre o propósitos diferentes a los que contempló su autor” (EDUTEKA) abre opciones: 1º) Replica del uso original, similares propósitos  2º) Desarrollar estrategias para plantearlos a nuevos propósitos:
Diseño de entornos de aprendizaje cooperativo / colaborativo Aprendizaje basado en problemas Constructivismo Aprendizaje situado CONSENSUADA Ayudas de instrucción que orientan el procesamiento de información Cognitivas Instrucción programada Conductual  DIRECTIVAS HAY UN GRADIENTE DE ESTRATEGIAS :
Traducirse en  propuestas pedagógicas  para el  uso y adaptación de los REA Gradiente de estrategias   directivas---- consensuadas   Pueden abordarse desde  marcos de referencia  teóricos disponibles
Profa. Marianicer Figueroa (USR) Lineamientos para la publicación y difusión de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 3:
 
Prof. Raymond Marquina (ULA) Lineamientos para la publicación y difusión de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 3:
Producción de contenidos en formatos estándares, preferiblemente de código abierto (uso en cualquier plataforma operativa) Licenciamiento de contenidos mediante el uso de Creative Commons o cualquier otro tipo de licencia que promueva el libre acceso al conocimiento Etiquetado y descripción adecuada del REA en el sistema de publicación y distribución, para garantizar su rápida y efectiva ubicación por parte de los usuarios finales. Archivos informáticos  editables, para garantizar el rediseño, el ajuste de acuerdo a las necesidades específicas  y/o la creación de obras derivadas Optimización de los archivos informáticos (adecuada compresión de la información con baja pérdida de calidad), especialmente en imágenes, audios y videos (gestión y descarga en línea) Lineamientos maestros para la publicación y difusión de los REA
Elección de repositorios que garanticen alta fiabilidad en el acceso y descarga de los REA. EL servicio de alojamiento y distribución de los REA debe ofrecer libre acceso, sin costo alguno a los contenidos Lineamientos maestros para la publicación y difusión de los REA
Joel Aguilar Sanz Coordinador de la mesa redonda

Más contenido relacionado

PPT
uso del Internet en la educación
PDF
Matriz tpack rincon literario-ciencias naturales-Yaneth
PPTX
Recursos Educativos Abiertos
PDF
REA Recursos Educativos Abiertos
PPTX
Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de Matemáticas
PPTX
Recursos educativos digitales
PPTX
Conferencia OA y REA - Santo Domingo
uso del Internet en la educación
Matriz tpack rincon literario-ciencias naturales-Yaneth
Recursos Educativos Abiertos
REA Recursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de Matemáticas
Recursos educativos digitales
Conferencia OA y REA - Santo Domingo

La actualidad más candente (15)

PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje OVA
PPTX
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos
PPT
Tema1
PPTX
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
PPTX
Tic en la practica pedagogica
PPT
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
PDF
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
PPT
Recursos educativos digitales
PPTX
Que son los Recursos Educativos Abiertos
 
PPTX
Que es el movimiento educativo abierto
PPT
tecnologia esp yumbo
PPT
Tecnologia
Objetos virtuales de aprendizaje OVA
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos
Tema1
Seminario virtual "Repositorios institucionales de contenido educativo: gesti...
Tic en la practica pedagogica
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
Recursos educativos digitales
Que son los Recursos Educativos Abiertos
 
Que es el movimiento educativo abierto
tecnologia esp yumbo
Tecnologia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Kraft and DiagSoft
PPT
Ar Tmarketing 3 Bpix
PDF
Portfolio
PPTX
Technical Debt Management
DOC
Tushar_Vaidya1
PDF
Developing for Mobile Web
PPTX
Emc expoesymposium
PPTX
Red de redes. internet
PDF
PROCON DATA Field Services Cloud Persönliche Zählerablesung
PDF
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
PPTX
Driving User Adoption for SharePoint
PDF
Revista Boa Vontade - Edição 240
PDF
Menu enero
PPTX
Presentación Colaboradores 5as Jornadas de Ergonomía y Psicosociología 'Buena...
PDF
The curse of the mummy chapter 6
PDF
Tesis - validación
PPT
BUDAYA BALI
PPTX
Física clásica
PDF
The impact of Recruitment and Selection process on candidates' intention to a...
PPT
Reduce Costs Through Printer Consolidation
Kraft and DiagSoft
Ar Tmarketing 3 Bpix
Portfolio
Technical Debt Management
Tushar_Vaidya1
Developing for Mobile Web
Emc expoesymposium
Red de redes. internet
PROCON DATA Field Services Cloud Persönliche Zählerablesung
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
Driving User Adoption for SharePoint
Revista Boa Vontade - Edição 240
Menu enero
Presentación Colaboradores 5as Jornadas de Ergonomía y Psicosociología 'Buena...
The curse of the mummy chapter 6
Tesis - validación
BUDAYA BALI
Física clásica
The impact of Recruitment and Selection process on candidates' intention to a...
Reduce Costs Through Printer Consolidation
Publicidad

Similar a Mesa redonda UNIMET mayo 24 (20)

PPT
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
PPTX
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
PPTX
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
PPTX
e-Portafolio diagnóstico
DOCX
Conceptos claves nivel 1
ODP
Portfolio4 rea
PPTX
Portafolio de trabajo para proyecto de innovación con REA
DOC
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
PPT
Taller Docencia Ual
PPT
PPT
LAS TIC EN LA EDUCACION
PPT
PPT
LAS TICS
PPT
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
PPTX
Meta 2.1 rafael escudero
PPT
Herramientas Docentes Para La Web 20 1197293556891358 5
PPT
Herramientas docentes para la web 2.0
PPTX
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
PPTX
Portafolio diagnóstico clarisa
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
e-Portafolio diagnóstico
Conceptos claves nivel 1
Portfolio4 rea
Portafolio de trabajo para proyecto de innovación con REA
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
Taller Docencia Ual
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TICS
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Meta 2.1 rafael escudero
Herramientas Docentes Para La Web 20 1197293556891358 5
Herramientas docentes para la web 2.0
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Portafolio diagnóstico clarisa

Más de Raymond Marquina (20)

PPT
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
PPTX
Herramientas para la gestión de redes sociales
PPTX
Actividad primera semana Doctorado
PPTX
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
PPTX
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
PPTX
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
DOCX
Agenda oficial #CLED2014
PPTX
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
PPTX
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
PPTX
Experiencia CLED 6 años
PPTX
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
PDF
¿Qué es la red CLED?
PPTX
Mobile learning en las empresas
PPTX
Licenciamiento profes
PPT
Mobile learning
PPTX
Moodle - Mobile Learning
PPTX
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
PPTX
Diseño de Infografías
PPTX
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
PPTX
Situación actual del M-learning en Venezuela
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
Herramientas para la gestión de redes sociales
Actividad primera semana Doctorado
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
Agenda oficial #CLED2014
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
Experiencia CLED 6 años
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
¿Qué es la red CLED?
Mobile learning en las empresas
Licenciamiento profes
Mobile learning
Moodle - Mobile Learning
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
Diseño de Infografías
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
Situación actual del M-learning en Venezuela

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Mesa redonda UNIMET mayo 24

  • 1. “ Recursos Educativos Abiertos en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del ámbito escolarizado de la educación” Mayo 24, de 2010 Mesa redonda:
  • 2. Propósito : Brindar un ambiente propicio para la discusión y el enriquecimiento profesional asociados al tema " Recursos Educativos Abiertos (REA), en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dentro del ámbito escolarizado de la educación”
  • 3. Ponentes : Prof. Marianicer Figueroa . Universidad Simón Rodríguez   Prof. Marlís Rodriguez Universidad Metropolitana   Prof. Sybil Caballero Universidad Central de Venezuela Prof. Argenis Rodríguez Universidad Pedagógica Libertador Universidad Andrés Bello Prof. Raymond Marquina Universidad de Los Andes Relator: Prof. Carlos Castaño Universidad del País Vasco   Moderador: Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Metropolitana Universidad Simón Bolívar
  • 4. Criterios para la ejecución Introducción de la sesión, enunciando el tema a discutir, su propósito y las reglas de funcionamiento del foro: ( 20 min.) Aportes de los miembros del panel: dos rondas de preguntas en un tiempo máximo de 5 minutos, para un total de 10 preguntas. ( 60 min.) Sesión de preguntas y respuestas ( 25 min.) Síntesis del relator con base en las repuestas y opiniones emitidas por los miembros del panel. ( 15 min.) Cierre ( 05 min.) Tiempo : 120 min.
  • 5. Antecedentes a la mesa redonda Videoconferencia I: REA. Conceptualización y tipos. Análisis DOFA en línea: Deducción de los retos. Videoconferencia 2: Análisis de los retos que debemos enfrentar para la incorporación de los REA en el ámbito educativo. Análisis de los lineamientos maestros para el diseño, desarrollo, adaptación, utilización, publicación y difusión de los REA en el ámbito educativo.
  • 6. Definición de REA “ Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor” EDUTEKA, Noviembre, 2007.
  • 7. Tipos de REA Contenidos educativos (Qué): Constituyen la unidades de información presentadas en una variedad de formas (visual, auditiva, multimedia, hipermedia), propósitos educativos (informativo, evaluativo, instruccional, de investigación) y modo (expositivo, interactivo, participativo). Los representan entre otros, los objetos de aprendizaje, los multimedios e hipermedios, libros electrónicos, cursos en línea, publicaciones, revistas.
  • 8. Tipos de REA Herramientas (Cómo) : Representan el soporte tecnológico a través de herramientas o sistemas para crear, permitir el acceso, uso y mejoramiento de los contenidos educativos abiertos Los representan entre otros, las plataformas, herramientas de la web 2.0, el software libre.
  • 9. Tipos de REA Recursos de implementación (Con qué): Mecanismos que regulan, recomiendan y orientan su utilización, de cara a las restricciones de propiedad intelectual que pudieran tener. Los representan entre otros, los repositorios, las bases de conocimientos, las licencias y el Creative Common.
  • 10. Retos ¿Cuáles son los retos que debemos enfrentar para incorporar los REA en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dentro del ámbito escolarizado de la educación ? Planteamiento 1
  • 11. Profa. Marlís Rodríguez (UNIMET) La formación adecuada de docentes en el diseño, ejecución y evaluación de recursos educativos abiertos. Reto 1:
  • 12. Reto 1: La formación adecuada de docentes en el diseño, ejecución y evaluación de recursos educativos abiertos Cambio de cultura y prácticas Competencias instrumentales
  • 13. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008
  • 14. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008 Alfabetismo en TIC . Habilidades y conocimiento de los recursos Web necesarios en la adquisición de conocimientos
  • 15. Gestión y guía. Conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de redes de colegas y expertos. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008
  • 16. Docente modelo de educando . Capacidad y voluntad para experimentar, aprender y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008
  • 17. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES. Enero 2008
  • 18. Etapas de uso de los REA Uso pedagógico de los REA Conocer Descubrir los REA Material de apoyo o de consulta Aplicar Aprender cuándo y cómo a usar los REA Material para profundizar Asumir Aprender el uso de herramientas para adaptar los REA Material para facilitar el aprendizaje Transformar Creación de materiales propios y transformarlos en REA Especializarse en el uso de herramientas para crear los REA
  • 19. Prof. Argenis Rodríguez (UPEL / UCAB) L a creación de la “cultura informática institucional” necesaria para desarrollar los recursos educativos abiertos. Reto 2:
  • 20. El pez es el último en darse cuenta que vive en el agua…… ..y el hombre, reconocer que vive inmerso en su cultura RETO 2: La creación de la “cultura informática institucional” necesaria para desarrollar los recursos educativos abiertos. Prof. Argenis Rodríguez P.
  • 21. ¿QUÉ ES LA CULTURA INFORMÁTICA INSTITUCIONAL?: Es un ámbito cultural: TEJIDO SOCIAL La metáfora es un hábitat, una ecología ¿Cómo se conforma ese tejido social?: ¿Cómo se generan sus hilos? Crear la “ cultura informática institucional”
  • 22. EL TEJIDO CULTURAL PLANO AXIOLOGICO NORMATIVO PLANO HISTÓRICO REFERENCIAL PLANO METODOLÓGICO PROCEDIMENTAL VALORES, NORMAS COMPARTIDAS -REA PRÁCTICAS COMPARTIDAS REA HISTORIA COMÚN REA Propósito ético y moral. Compartir el saber, bien común…. Experiencias realizadas con REA por ejemplo: diseño, uso, investigación…. Hay un acervo: MIT, CC, Knowledge Hub ITM, Moodle, Linux PRÁCTICAS COMPARTIDAS HISTORIA COMÚN ENTORNO CULTURAL INSTITUCIONAL
  • 23. CONTINUO: CULTURA SOCIEDAD DE LA INFORMACION / REA / INSTITUCIÓN Proyectos, desarrollos & gestión del proceso de creación del conocimiento Aprendizaje como creación de conocimientos Experiencias particulares se unen a la historia común Valores y normas compartidas específicas Sentido / Experiencias realizadas con REA vg: diseño, uso, investigación.. Hay una acervo: la iniciativa MIT, Moodle, Linux, CC.. Compartir el saber, bien común, propósito ético y moral PRÁCTICAS COMPARTIDAS HISTORIA COMÚN = VALORES, NORMAS COMPARTIDAS TEJIDO CULTURAL ……… REA INSTITUCIÓN
  • 24. MATRIZ CULTURAL ACTORES Es el ámbito que posibilita la creación Creación permanente a través de prácticas y procesos distribuidos … . proceso por el cual algunas adquisiciones de tipo técnico son compartidas, tomando un carácter general, y pasando a formar parte de la base estructural de una especie, de manera que cambian su comportamiento y la hacen avanzar hacia un ámbito de organización cada vez más complejo. (Carbonell y Rose, 2001, p. 144) RESOCIALIZACIÓN de los REA
  • 25. DOS ELEMENTOS ENTRELAZADOS: UNA ECOLOGÍA ¡La cultura ya está entre nosotros o estamos inmersos en este entorno cultural! Cultura Informática Institucional Recursos Educativos Abiertos
  • 26. Prof. Raymond Marquina (ULA) El desarrollo de la infraestructura tecnológica necesaria que permita la utilización de los recursos educativos abiertos. Reto 3:
  • 27. Infraestructura Tecnológica Diseño, producción, alojamiento, gestión y distribución de los REA Estándares actuales de la Web Bajo costo y facilidad de implementación Debe soportar Debe considerar Acceso a todo tipo de personas (discapacidad) Debe cumplir Debe garantizar
  • 28. Infraestructura Tecnológica Políticas gubernamentales, institucionales, planes de inserción de las TIC en la educación Enmarcado dentro de Centros de investigación, Instituciones gubernamentales, Universidades Responsables del desarrollo Instituciones del Estado, Ministerios, gobierno nacional Financiamiento
  • 29. Infraestructura Tecnológica: Características Software de fácil uso para docentes con conocimientos básicos en el uso de la informática Interoperabilidad: intercambio de información entre sistemas Portabilidad de las herramientas de autor y los sistemas para la gestión de los REA. Posibilidad de acceso y uso de los REA en dispositivos móviles Uso de estándares abiertos para el diseño y desarrollo de todos los sistemas Uso de herramientas de autor de código abierto para el diseño y producción de los REA con la finalidad de minimizar costos y obtener formatos de distribución de libre uso. Accesibilidad para personas con discapacidad Uso de licencias que tutelen el derecho de los creadores y promuevan el libre acceso al conocimiento.
  • 30. Profa. Sybil Caballero (UCV) La promoción de procesos de experimentación e innovación educativa alrededor de los recursos educativos abiertos . . Reto 4:
  • 31. Perspectiva epistémica, Conocimiento y TICs ¿Por qué hablamos de un Nuevo Docente?
  • 32. ¿Qué es la INNOVACIÓN ? De la Idea a la acción pasando por la experimentación “ Nuevas formas de hacer las cosas” “ Romper con las reglas del juego ” “ Dejar lo convencional, lo tradicional” Abandonando PARADIGMAS … CREANDO discontinuidades EN TODOS LOS Ambitos “ Es ANTICIPAR, para reducir la incertidumbre” … y actuar dónde aún otros no lo han hecho” ¡Crear futuro es innovar!
  • 33. ¿Cómo generar nuevas estrategias de innovación ? Nuevas voces - Diversidad Nuevas conversaciones - Nuevas formas de comucarse Nuevas perspectivas - Nuevos enfoques y metodologías Nuevas competencias - Nuevas formas de aprender Nuevos espacios de aprendizaje Nuevas habilidades y destrezas Nuevas “pasiones” - Visión compartida (Destino como LEGADO) MUCHA experimentación
  • 34. ¿Qué es un Docente Ingenioso 2.0? Usar un computador, visión instrumental Ser docente 2.0 es más que: Hacer presentaciones con video beam Enviar correos via mail Tener facebook y Twitter ¿qué es entonces…? El aula y la escuela como lugar de aprendizaje Organizar el curriculum por materias en forma disciplinar
  • 35. ¿Qué es un Docente Innovador 2.0? produce conocimiento en red. facilita procesos de aprendizaje con base en problemas. fomenta la construcción de aprendizajes significativos y la duda. es a la vez sujeto de aprendizaje en su práctica pedagógica. se capacita permanentemente. participa en grupos de trabajo colaborativo . Se dignifica al apropiarse del lenguaje digital para comunicarse. Trasciende las fronteras del aula y la escuela. Va del curriculum disciplinar al transdisciplinario Comparte sus mejores prácticas y lecciones aprendidas. Patricipa en redes de innovación y conocimiento. Es un Actor que en su acción performativa se comunica, interactúa y participa en ambientes b-learning y:
  • 36. ¿Cuáles son las nuevas Competencias Docente 2.0? Habilidades para la creación de Recursos Educativos 2.0 así como su utilización en el aula (metodologías), difusión y publicación (compartir repositorios) Desempeño en diversos Entornos de Aprendizaje colaborativo (aulas, redes, blogs) Destrezas comunicativas y lingüisticas (Chats, Videoconferencias, webcast, videocast, wikis) Conocimiento de Metodologías de trabajo Colaborativo , interacción constructiva y conocimiento compartido.
  • 37. ¿Cuáles son los nuevos Dispositivos 2.0? Mediadores Herramientas: Metodologías Entornos, aulas, LSM
  • 38. Profa. Marianicer Figueroa (USR) El diseño del mensaje educativo y su consiguiente sistema de interacción entre los usuarios de los recursos educativos abiertos . . Reto 5:
  • 39.  
  • 40. Lineamientos maestros ¿Cuáles son los lineamientos maestros para el diseño, desarrollo, adaptación, utilización, publicación y difusión de los REA en el ámbito educativo.? Planteamiento 2
  • 41. Profa. Marlís Rodríguez (UNIMET) Lineamientos para el diseño y desarrollo de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 1:
  • 42. LINEAMIENTOS MAESTROS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS ¿Qué tipo de contenido se quiere desarrollar? ¿Cómo puede ser compartido? ¿Estará en forma local o en un repositorio ya existente? ¿Cuáles estándares técnicos deben considerarse?
  • 43. ¿Cómo licenciar el contenido? ¿Cuál(es) herramientas de software usar para crear el contenido? ¿Cuál(es) herramientas de redes y aprendizaje social utilizar? LINEAMIENTOS MAESTROS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
  • 44. Equipo con variedad de habilidades y de experticia La comunicación efectiva es crucial. Confianza en el equipo es fundamental. Debe existir un control de versiones del recurso. LINEAMIENTOS MAESTROS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
  • 45. Para control de calidad lo mejor es revisión por pares. La opinión del usuario final es esencial. El proceso es cíclico y está siempre en movimiento. LINEAMIENTOS MAESTROS PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
  • 46. Profa. Sybil Caballero (UCV) Lineamientos para el diseño y desarrollo de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 1:
  • 47. Cambios en la generación de conocimiento Virtual y física “La realidad es producto de nuestros estímulos cerebrales”. Virtual, permite la manipulación y amplifica y transforma la percepción al incorporar nuevos mediadores o dispositivos cognitivos (ej. incorporación de sensores e Inteligencia Artificial, agentes). Categorías Caballero: 2001 Método de pensamiento Lógica cognitiva Discontinuidad Noción de realidad Espacios de creatividad Memorias Espacios de Diálogo Organizaciones ubicadas físicamente con base en horarios,y distribuciones funcionales de tareas. Racional, con base en certezas y verdades universales. Lógica cartesiana. El conocimiento es individual, guiado por la escritura secuencial. El tiempo es lineal regido por Cronos. La metodología de estudio es disciplinar, inter y multidisciplinaria. Se supera la Tercera (hombre-naturaleza). El hombre evolucionó por vía natural. Física “la realidad es tangible, es una sola” Imaginación, ficción, la percepción está mediada por los sentidos. Bases de datos e información. El conocimiento está siempre en el mismo lugar, es funcional, es tácito y está concentrado, el libro es usado como medio. Tradicional Emergente Intuitivo y racional, la verdad es relativa, la complejidad aumenta la incertidumbre. “Lo contrario a una verdad es otra verdad”. Pensamiento paradójico. Grupos de trabajo ubicuos con procesos virtualizados, distribución de tareas con base en problemas. Bases de conocimiento, es decir conocimiento en contexto. El conocimiento cambia y se desplaza, es explícito y dinámico. La red y los dispositivos electrónicos son usados como medios para la transmisión de saberes. Se supera la Cuarta (hombre-máquina). El hombre ahora evoluciona por vía artificial. El conocimiento es asociativo y reedificado, producto de la combustión de múltiples inteligencias, es guiado por el hipertexto e hipermedios. El tiempo es aiónico. El método de estudio es transdisciplinario. Nuevos espacios para la creatividad. La virtualidad se considera un espacio plástico que permite dar rienda suelta a la imaginación simulando mundos, realidades y creando avatares (personajes a través de los cuales nos subjetivamos).
  • 48. Escuela Tradicional Emergente Transformaciones en el ámbito educativo Caballero, 2007 Formatos Transmisión de conocimiento Enfoque o método de construcción, apropiación, manejo y delimitación de los contenidos y saberes Relación docente-alumno Tipo de comunicación Organización de los diseños curriculares DVD, bibliotecas virtuales, videos, portafolios digitales, blogs, wikis, web 2.0 Relación de facilitador entre profesores y alumnos; varios actores vinculados a un tema. Todos son sujetos de un aprendizaje común. El contenido curricular está planificado de acuerdo a materias. Las soluciones están dadas. la metodología parte de un objeto previamente definido. El libro, enciclopedias Conocimiento es transmitido en una relación jerárquica del saber. La lectura lineal. El contenido es fijo. El alumno es ajeno al conocimiento, su recorrido ya está prefijado. El conocimiento se maneja por disciplinas reduccionista. Se niega la complejidad. Abordaje de saberes fragmentados, muchas veces descontextualizados, tanto del sujeto de aprendizaje, como del objeto de estudio. El conocimiento enciclopédico se asume como verdad, de acuerdo a los supuestos del método científico. Relación autoritaria, el docente es quien sabe y enseña, el alumno es quien aprende. Comunicación únicamente presencial. El contenido curricular se ordena de acuerdo a proyectos. Facilita la exploración, permite la simulación y el aprender haciendo, capitalizando las lecciones aprendidas. El conocimiento es transmitido en una relación asociativa del saber, mediante el hipertexto, al cual se accede a través de las redes y nuevos formatos multimedia (sonido, texto, imagen, video). El contenido y su recorrido son cambiantes, dinámicos e interactivos.. El sujeto de aprendizaje escoge la ruta a utilizar y decide sobre aquellos contenidos de su interés, lo que le permite apropiarse de los mismos a través de su propia red de significados e interpretación. El acceso al conocimiento es transdisciplinario; conocimiento es complejo, tejido en conjunto, diversidad de saberes vinculados a un tema particular. El conocimiento se construye en red. Comunicación deslocalizada. Los e-learning apoyados en videoconferencias, aulas virtuales, chats, forums
  • 49. Prof. Argenis Rodríguez(UPEL / UCAB) Lineamientos para adaptación y utilización de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 2:
  • 50. LINEAMIENTOS MAESTROS ADAPTACION Y UTILIZACION DE LOS REA !eso es una paradoja¡ ¿Lineamientos? por definición los REA pueden adaptarse y utilizarse en una multiplicidad de situaciones pedagógicas? !cierto¡ ¿cómo disponer de lineamientos?
  • 51. La posibilidad de “uso libre o propósitos diferentes a los que contempló su autor” (EDUTEKA) abre opciones: 1º) Replica del uso original, similares propósitos 2º) Desarrollar estrategias para plantearlos a nuevos propósitos:
  • 52. Diseño de entornos de aprendizaje cooperativo / colaborativo Aprendizaje basado en problemas Constructivismo Aprendizaje situado CONSENSUADA Ayudas de instrucción que orientan el procesamiento de información Cognitivas Instrucción programada Conductual DIRECTIVAS HAY UN GRADIENTE DE ESTRATEGIAS :
  • 53. Traducirse en propuestas pedagógicas para el uso y adaptación de los REA Gradiente de estrategias directivas---- consensuadas Pueden abordarse desde marcos de referencia teóricos disponibles
  • 54. Profa. Marianicer Figueroa (USR) Lineamientos para la publicación y difusión de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 3:
  • 55.  
  • 56. Prof. Raymond Marquina (ULA) Lineamientos para la publicación y difusión de los recursos educativos abiertos (REA). Lineamiento 3:
  • 57. Producción de contenidos en formatos estándares, preferiblemente de código abierto (uso en cualquier plataforma operativa) Licenciamiento de contenidos mediante el uso de Creative Commons o cualquier otro tipo de licencia que promueva el libre acceso al conocimiento Etiquetado y descripción adecuada del REA en el sistema de publicación y distribución, para garantizar su rápida y efectiva ubicación por parte de los usuarios finales. Archivos informáticos editables, para garantizar el rediseño, el ajuste de acuerdo a las necesidades específicas y/o la creación de obras derivadas Optimización de los archivos informáticos (adecuada compresión de la información con baja pérdida de calidad), especialmente en imágenes, audios y videos (gestión y descarga en línea) Lineamientos maestros para la publicación y difusión de los REA
  • 58. Elección de repositorios que garanticen alta fiabilidad en el acceso y descarga de los REA. EL servicio de alojamiento y distribución de los REA debe ofrecer libre acceso, sin costo alguno a los contenidos Lineamientos maestros para la publicación y difusión de los REA
  • 59. Joel Aguilar Sanz Coordinador de la mesa redonda