SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
LOS MESES DEL AÑO Y DE LOS DÍAS DE
      LA SEMANA: ORÍGENES
En la Antigua Roma, los meses eran diez, pero Julio César quiso tener un mes
propio y agregó uno con su nombre, Julio. Luego, el emperador Augusto hizo lo
mismo con el mes de Agosto. Por eso septiembre, que como su nombre indica
era antes el séptimo mes, pasó desde entonces a ser el noveno y así
sucesivamente: octubre (de ocho) pasó a ser el 10, noviembre (de nueve) fue
el 11 y diciembre (de diez) el duodécimo.
ENERO
Deriva del latín "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano
(Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta
(ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días.
                Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado.
FEBRERO
Viene del latín "februarius", derivada a su vez de "februare" (purificar), que se
refiere a fiestas en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas (februum)
para purificarla. Tiene 28 ó 29 días. El año en que este mes tiene 29 días
sedenomina bisiesto.

         En febrero loco, ningún día se parece a otro.
MARZO




Del latín "martius" en honor a Marte, dios
de la guerra, a quien los romanos
consagraban este mes, que era el primero
de su calendario. Este mes tiene 31 días.

 Marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a
       mayo florido y hermoso.
ABRIL
Deriva del latín "aprilis", que a su vez proviene de “aprire" (abrir), porque en
esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación.
Este mes tiene 30 días.
                               En abril , aguas mil.
MAYO
Del latín "maius", nombre que deriva de la diosa romana llamada Maya. El
primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera.
Este mes tiene 31 días.

             Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.
JUNIO

Los romanos dedicaron este mes a su
diosa Juno, protectora de la mujer, diosa
del hogar. Este mes tiene 30 días.

   Junio claro y fresquito para todos
                bendito.
JULIO

Viene de "iulius", en honor a Julio
César, emperador de Roma. Antes
de que éste modificara el
calendario romano, este mes se
llamaba "quintilis", por ser el
quinto, empezando desde marzo.
Este mes tiene 31 días.

  Julio caliente, quema al más
             valiente.
AGOSTO


Del latín "augustus", en honor al
emperador Augusto. En el antiguo
calendario romano este mes se llamaba
"sextilis", porque era el sexto a partir de
marzo.
         En agosto, frío en rostro.
SEPTIEMBRE
  Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo
calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días.
             Septiembre o seca fuentes o lleva puentes.
OCTUBRE
Viene de "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano.
Tiene 31 días.
                     Octubre lluvioso, año copioso.
NOVIEMBRE
Viene del latín "november", por ser el noveno mes del antiguo calendario
romano. Este mes es de 30 días.
           Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre.
DICIEMBRE
Viene del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario
romano. Lo pusieron bajo la tutela de Vesta, diosa del fuego del hogar.
Serepresentaba con un esclavo que llevaba una antorcha encendida, en alusión a
las fiestas saturnales. Este mes tiene 31 días.
                          En diciembre la tierra se duerme.
LOS DÍAS DE LA SEMANA
LUNES
Viene del latín "lunaedies", día de la luna. Durante mucho tiempo se contó por meses
lunares el curso del año y se atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres
humanos. En nuestro calendario cristiano todavía hay un tiempo litúrgico que se rige por el
calendario lunar, la Cuaresma. Por este motivo la Semana Santa no cae siempre por las
mismas fechas.
                            Los lunes, ni las gallinas ponen.
MARTES
Viene del latín "martisdies", día de Marte. Marteerael dios de la guerra, llamado también
Ares por los griegos. De Marte derivan palabras como "marcial", como las artes
marciales. Hay también un planeta dedicado al mismo dios.
                  En martes, ni te cases ni te embarques.
M I É R C O L ES

          MIÉRCOLES
De "mercuridies", día de Mercurio. Era el dios del
comercio y el de los viajeros, por ese motivo sus
templos se edificaban a la entrada de los pueblos. Hay
también un planeta dedicado a él.
JUEVES
Viene del latín "jovisdies", día de
Júpiter. En la mitología romana es el
dios asimilado a Zeus. El dios del
cielo, de la luz del día, del tiempo
atmosférico. También tiene un
planeta bajo su nombre.
Siempre en el medio, como el
jueves.
VIERNES
Proviene de "venerisdies", día de Venus, diosa del amor. Un planeta tiene su
nombre, Venus.
SÁBADO
Proviene del hebreo "sabbath" que significa descanso. Para las personas de religión
judía es el último día de la semana.
DOMINGO
Del latín "dominicusdies", día del Señor. Para los cristianos es tradicionalmente el
séptimo y último día de la semana.

Más contenido relacionado

PPTX
Griegos
PPTX
El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
PPTX
Las culturas precolombinas
PPT
Kalendarium Romanum
PPT
El participio de presente
PDF
6th 01 poblamiento de america
PPTX
Primeras civilizaciones
Griegos
El cómputo del TIEMPO en Roma Antigua
Las culturas precolombinas
Kalendarium Romanum
El participio de presente
6th 01 poblamiento de america
Primeras civilizaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
2 mesopotamia
PPTX
Presentación animales en peligro de extinción
PPTX
Retorica
PPTX
Los reinos germánicos
PPTX
Descubrimiento de america
PDF
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
PPTX
El imperio asirio
PPTX
LAS GUERRAS MEDICAS
DOCX
Significado de los meses del año, días y planetas
PPTX
Edad de los metales
PPTX
PDF
USO DEL ESPACIO Y LOS RECURSOS EN EL ANTIGUO PERÚ
PPT
LA CULTURA HEBREA
PDF
Regras evolución fonética do latín ao galego e castelán.
PPT
Civilización Egipcia
PPTX
Presentacion de grecia terminada
PPT
PPT
CivilizacióN Minoica
PPT
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
2 mesopotamia
Presentación animales en peligro de extinción
Retorica
Los reinos germánicos
Descubrimiento de america
Tema 1: El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes.
El imperio asirio
LAS GUERRAS MEDICAS
Significado de los meses del año, días y planetas
Edad de los metales
USO DEL ESPACIO Y LOS RECURSOS EN EL ANTIGUO PERÚ
LA CULTURA HEBREA
Regras evolución fonética do latín ao galego e castelán.
Civilización Egipcia
Presentacion de grecia terminada
CivilizacióN Minoica
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Origen De Los Meses Y Dias De La Semana
PPT
Etimología De Los Meses Del Año
PPTX
Los Días de la Semana y el Sistema Solar
PPS
Origen De Los Meses Y Los Dias De Semana
PPT
Origen de los Meses y los Dias de semana
PPS
Etimología de los días y meses
DOC
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
ODP
Presentacion nombres
PPTX
Ingles
PPTX
Tabú computest
ODP
Los nombres
PPTX
the vowel description por Silvia Carrera Arias
ODP
Presentacion antroponimos
PPTX
Tabues de la sexualidad
PPT
Tipos De Diccionarios[1]
PPTX
PPTX
“LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  
PPT
Calendarios en el mundo
PPSX
Clase de conversación - Palabras Tabú
PDF
5° etimología griega
Origen De Los Meses Y Dias De La Semana
Etimología De Los Meses Del Año
Los Días de la Semana y el Sistema Solar
Origen De Los Meses Y Los Dias De Semana
Origen de los Meses y los Dias de semana
Etimología de los días y meses
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Presentacion nombres
Ingles
Tabú computest
Los nombres
the vowel description por Silvia Carrera Arias
Presentacion antroponimos
Tabues de la sexualidad
Tipos De Diccionarios[1]
“LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  
Calendarios en el mundo
Clase de conversación - Palabras Tabú
5° etimología griega
Publicidad

Similar a El origen de los meses del año y los días de la semana (20)

PDF
Calendario romano
PPT
Origen de los Meses y los Dias de semana
PPS
Meses semanas
PPS
Calendario romano
PPS
Meses Semanas
PPT
Calendario romano
PPS
Dias y meses de año
PPS
Calendario romano
PPS
Meses semanas
PPS
Calendario romanico. (2)
PPS
Meses semanas
PPS
Calendario romano
PPS
Calendario romano
PPS
Calendario romano
PPS
Origen de los meses y dias de la semana
PPS
CALENDARIO ROMANO
PPS
Calendario romano: los dioses y reyes
PPS
Origen de los nombres de meses y dias de semana
PPS
Origen De Los Meses Y Los Dias De Semana
PPS
Meses Del..
Calendario romano
Origen de los Meses y los Dias de semana
Meses semanas
Calendario romano
Meses Semanas
Calendario romano
Dias y meses de año
Calendario romano
Meses semanas
Calendario romanico. (2)
Meses semanas
Calendario romano
Calendario romano
Calendario romano
Origen de los meses y dias de la semana
CALENDARIO ROMANO
Calendario romano: los dioses y reyes
Origen de los nombres de meses y dias de semana
Origen De Los Meses Y Los Dias De Semana
Meses Del..

Más de suzannbaldwin (19)

PPTX
Cinco mayo
PPTX
Flamenco
PPTX
Los verbos en español
PPT
Partes de la oración
PPTX
Guerra Civil Española
PPTX
Cultura andina
PPTX
Afroperuanos
PPTX
Argentina
PPTX
Primavera
PPTX
Hispanos en EEUU
PPTX
Renacimiento
PPTX
Palo de Mayo
PPTX
Carnaval
PPTX
Herencia africana-cuba
PPTX
Bicentenario
PPTX
PoemaAutorretrato
PPTX
España
PPT
PPTX
Halloween
Cinco mayo
Flamenco
Los verbos en español
Partes de la oración
Guerra Civil Española
Cultura andina
Afroperuanos
Argentina
Primavera
Hispanos en EEUU
Renacimiento
Palo de Mayo
Carnaval
Herencia africana-cuba
Bicentenario
PoemaAutorretrato
España
Halloween

El origen de los meses del año y los días de la semana

  • 1. LOS MESES DEL AÑO Y DE LOS DÍAS DE LA SEMANA: ORÍGENES
  • 2. En la Antigua Roma, los meses eran diez, pero Julio César quiso tener un mes propio y agregó uno con su nombre, Julio. Luego, el emperador Augusto hizo lo mismo con el mes de Agosto. Por eso septiembre, que como su nombre indica era antes el séptimo mes, pasó desde entonces a ser el noveno y así sucesivamente: octubre (de ocho) pasó a ser el 10, noviembre (de nueve) fue el 11 y diciembre (de diez) el duodécimo.
  • 3. ENERO Deriva del latín "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días. Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado.
  • 4. FEBRERO Viene del latín "februarius", derivada a su vez de "februare" (purificar), que se refiere a fiestas en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas (februum) para purificarla. Tiene 28 ó 29 días. El año en que este mes tiene 29 días sedenomina bisiesto. En febrero loco, ningún día se parece a otro.
  • 5. MARZO Del latín "martius" en honor a Marte, dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días. Marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso.
  • 6. ABRIL Deriva del latín "aprilis", que a su vez proviene de “aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días. En abril , aguas mil.
  • 7. MAYO Del latín "maius", nombre que deriva de la diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días. Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.
  • 8. JUNIO Los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer, diosa del hogar. Este mes tiene 30 días. Junio claro y fresquito para todos bendito.
  • 9. JULIO Viene de "iulius", en honor a Julio César, emperador de Roma. Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días. Julio caliente, quema al más valiente.
  • 10. AGOSTO Del latín "augustus", en honor al emperador Augusto. En el antiguo calendario romano este mes se llamaba "sextilis", porque era el sexto a partir de marzo. En agosto, frío en rostro.
  • 11. SEPTIEMBRE Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días. Septiembre o seca fuentes o lleva puentes.
  • 12. OCTUBRE Viene de "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano. Tiene 31 días. Octubre lluvioso, año copioso.
  • 13. NOVIEMBRE Viene del latín "november", por ser el noveno mes del antiguo calendario romano. Este mes es de 30 días. Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre.
  • 14. DICIEMBRE Viene del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano. Lo pusieron bajo la tutela de Vesta, diosa del fuego del hogar. Serepresentaba con un esclavo que llevaba una antorcha encendida, en alusión a las fiestas saturnales. Este mes tiene 31 días. En diciembre la tierra se duerme.
  • 15. LOS DÍAS DE LA SEMANA
  • 16. LUNES Viene del latín "lunaedies", día de la luna. Durante mucho tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres humanos. En nuestro calendario cristiano todavía hay un tiempo litúrgico que se rige por el calendario lunar, la Cuaresma. Por este motivo la Semana Santa no cae siempre por las mismas fechas. Los lunes, ni las gallinas ponen.
  • 17. MARTES Viene del latín "martisdies", día de Marte. Marteerael dios de la guerra, llamado también Ares por los griegos. De Marte derivan palabras como "marcial", como las artes marciales. Hay también un planeta dedicado al mismo dios. En martes, ni te cases ni te embarques.
  • 18. M I É R C O L ES MIÉRCOLES De "mercuridies", día de Mercurio. Era el dios del comercio y el de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos. Hay también un planeta dedicado a él.
  • 19. JUEVES Viene del latín "jovisdies", día de Júpiter. En la mitología romana es el dios asimilado a Zeus. El dios del cielo, de la luz del día, del tiempo atmosférico. También tiene un planeta bajo su nombre. Siempre en el medio, como el jueves.
  • 20. VIERNES Proviene de "venerisdies", día de Venus, diosa del amor. Un planeta tiene su nombre, Venus.
  • 21. SÁBADO Proviene del hebreo "sabbath" que significa descanso. Para las personas de religión judía es el último día de la semana.
  • 22. DOMINGO Del latín "dominicusdies", día del Señor. Para los cristianos es tradicionalmente el séptimo y último día de la semana.