SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipótesis y Variables
HIPÓTESIS 4.  SURGEN 3.  FUNCIONES 1.  IDEAS 2.  CARACTE- RÍSTICAS Plantea- miento del problema Revisión de literatura Respuesta anticipada a un cuestionamiento Explicaciones tentativas del fenómeno Refiere a una  situación real Expresa  relación de variables Relación con técnicas Guías de investigación Prueban  teorías Sugieren teorías Descriptiva y explicativa
TIPO DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN NULAS ALTERNATIVAS ESTADISTICAS CORRELACIONAL DE DIFERENCIA  ENTRE GRUPOS CAUSALES UTILIZAN POSIBILIDADES “ ALTERNATIVAS” LA TRANS- FORMACIÓN RELACIÓN RELACIONA DOS O MÁS VARIABLES COMPARAN GRUPOS UTILIZAN DATOS CUANTITATIVOS COMO ESTAN ASOCIADOS DOS O MÁS VARIABLES ESTUDIOS  DESCRIPTI- VOS UTILIZAN DESCRIPTIVAS REFUTAR O NEGAR CORRELACIÓN ESTIMACIÓN Hi TIPOS DE H. ESTADISTICOS SIMBOLOS ESTADISTICOS RELACIÓN INVESTI- GACIONES causa Variable Depen- diente Variable  Indepen- diente Multivariadas Bivariadas efecto AFIRMA H. DE  INVESTI- GACIÓN Ho Ho Ha Hi DIFERENCIAS DE MEDIDAS se a veces en establecen entre Ninguna variable antecede a la otra X ------------- Y Hi siendo se en que también establecen SENTIDO DE  ENTENDIMIENTO TIPO DE H. CAUSALES Proponen un son se para Lo que la Ho en ante las Ha son de las Aplicar en de son X  Y Y X 1 x 2 X 3 x Y Z
PROCESO EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS PROBLEMA CONOCIMIENTO ACUMULATIVO DATOS ANALIZADOS COMPROBACIÓN HIPÓTESIS (ZONA) (REALIDAD) (TEORÍA)
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS HIPÓTESIS PUEDEN SER: INDIVIDUOS FAMILIAS GRUPOS CASAS INSTITUCIONES OTROS DERIVAN DE LAS  UNIDADES DE ANÁLISIS TRADUCIDAS COMO: CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES FACTORES OTROS RELACIONAN LAS  UNIDADES DE  ANÁLISIS CON LAS VARIABLES Y A ÉSTAS ENTRE SÍ. ELEMENTOS LÓGICOS LAS VARIABLES UNIDADES DE  ANÁLISIS ACERCA DE LA ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS
HIPÓTESIS: CRITERIOS DE FORMULACIÓN SIEMPRE SE FORMULAN EN FORMA AFIRMATIVA DEBEN PLANTEAR LA RELACIÓN ENTRE DOS O MÁS VARIABLES DEBEN  POSIBILITAR  SOMETER A PRUEBA LAS RELACIONES DEBEN SER  DE PODER PREDICTIVO Y EXPLICATIVO
EJEMPLO DE HIPÓTESIS: HIPÓTESIS GENERAL La enseñanza a través de mapas semánticos eleva significativamente en aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 3er año de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación de la UNHEVAL, Amarilis-Huánuco. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS a. La enseñanza a través de mapas semánticos  demuestra su efectividad al elevar significativamente el aprendizaje conceptual en el área de comunicación.   b. La enseñanza a través de mapas semánticos demuestra su efectividad al incrementar significativamente en aprendizaje procedimental en el área de comunicación. c. La enseñanza a través de mapas semánticos demuestra su efectvidad al mejorar significativamente la actitud hacia el área de comunicación.
VARIABLES POR SU NATURALEZA POR SU  IMPORTANCIA CUALITATIVAS CUANTITATIVAS INDEPENDIENTE DEPENDIENTE INTERVINIENTE nominales ordinales continuas discretas POR SU NIVEL DE ABSTRACCIÓN generales intermedias empíricas
OPERACIONALIDAD DE VARIABLES Definir operacionalmente una variable para que pueda ser medida requiere del manejo de sus facetas dimensionales o de la extracción de sus propiedades. Al poder definir operacionalmente las variable se les asigna un significado. Es asumir un proceso de análisis deductivo de la variable, al pasarla de un nivel abstracto a un nivel concreto, encontrando como eslabón intermedio las dimensiones o categorías. La variable en el nivel concreto, que constituyen los indicadores, es investigable, evaluable, es decir, medible.
Ejemplo : APRENDIZAJE dimensiones comprensión retención aplicación indicadores dar ejemplos relacionados con el tema recordar por largo tiempo redactar un ensayo sobre el tema

Más contenido relacionado

PPTX
Hipotesis y variables
PPT
El problema de investigación
DOC
Distribuciones de probabilidad continuas
PPT
Operacionalizacion De La HipóTesis
PPTX
Terminos básico en estadistica
PPTX
Hipotesis
PPTX
Operacionalización de variables
PPTX
Operacionalización de variables
Hipotesis y variables
El problema de investigación
Distribuciones de probabilidad continuas
Operacionalizacion De La HipóTesis
Terminos básico en estadistica
Hipotesis
Operacionalización de variables
Operacionalización de variables

La actualidad más candente (19)

PPTX
definicion de variables de estadistica 1
PPTX
Operacionalización de la variable
PPTX
Sistema de variables
PPTX
Estadistica 1 vanesa rojas
PPTX
Clase multivaariado 01
PPT
Variables
PDF
Mapa conceptual variables
DOC
Analisis multivariado
PPTX
Operacionalizacion de variables
PPTX
Análisis Multivariante
PPTX
VARIABLES E HIPOTESIS
PDF
Clase 6 (definicion operacional de variables)
PPT
Escalas de Medicion
PPT
Monografia
PPTX
diapositiva
PPT
La encuesta, la entrevista y el cuestionario ITSF
PDF
Operacionalizacion variablesejemplo
PPT
Uy dic tarea5 hipotesis variables 1
PPSX
Construcciones análiticas para la inferencia
definicion de variables de estadistica 1
Operacionalización de la variable
Sistema de variables
Estadistica 1 vanesa rojas
Clase multivaariado 01
Variables
Mapa conceptual variables
Analisis multivariado
Operacionalizacion de variables
Análisis Multivariante
VARIABLES E HIPOTESIS
Clase 6 (definicion operacional de variables)
Escalas de Medicion
Monografia
diapositiva
La encuesta, la entrevista y el cuestionario ITSF
Operacionalizacion variablesejemplo
Uy dic tarea5 hipotesis variables 1
Construcciones análiticas para la inferencia
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Catalogo películas de acción
PPT
GéNeros CinematográFicos VI Iv
DOC
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
PDF
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
PPT
angeles y demonios II
PDF
Lectura e interpretacion de mapas
PPS
Introducción: la Geografía
Catalogo películas de acción
GéNeros CinematográFicos VI Iv
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
Elaboración y configuración de gráficos estadísticos
angeles y demonios II
Lectura e interpretacion de mapas
Introducción: la Geografía
Publicidad

Similar a Met (20)

DOCX
Clase n°15 de investigación científica i
DOCX
TIPOS DE HIPÓTESIS
PDF
INVEST II Tema 3 Ela 2014 Hipotesis y Variables.pdf
PPT
La Hiptesis En La Investigacion
PDF
Hipótesis y variables de investigación
PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPTX
Variable e hipótesis diseño de investigación.
PPTX
Variables e hipotesis
PPTX
Variable e hipótesis diseño de investigación.
PPTX
Presentación de hipotesis y variables
DOCX
Guía de estudio
PDF
Hipótesis y Variables
PPTX
Variables e hipótesis.
PPT
Hipotesis y Variables
PDF
Hipótesis y variables javier
PPTX
Variables e hipótesis.
PPT
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
PPTX
hipótesis de investigación científica derecho
PPTX
hipótesis de investigación científica derecho
PPT
Hipotesis y variables
Clase n°15 de investigación científica i
TIPOS DE HIPÓTESIS
INVEST II Tema 3 Ela 2014 Hipotesis y Variables.pdf
La Hiptesis En La Investigacion
Hipótesis y variables de investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variables e hipotesis
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Presentación de hipotesis y variables
Guía de estudio
Hipótesis y Variables
Variables e hipótesis.
Hipotesis y Variables
Hipótesis y variables javier
Variables e hipótesis.
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
hipótesis de investigación científica derecho
hipótesis de investigación científica derecho
Hipotesis y variables

Met

  • 2. HIPÓTESIS 4. SURGEN 3. FUNCIONES 1. IDEAS 2. CARACTE- RÍSTICAS Plantea- miento del problema Revisión de literatura Respuesta anticipada a un cuestionamiento Explicaciones tentativas del fenómeno Refiere a una situación real Expresa relación de variables Relación con técnicas Guías de investigación Prueban teorías Sugieren teorías Descriptiva y explicativa
  • 3. TIPO DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN NULAS ALTERNATIVAS ESTADISTICAS CORRELACIONAL DE DIFERENCIA ENTRE GRUPOS CAUSALES UTILIZAN POSIBILIDADES “ ALTERNATIVAS” LA TRANS- FORMACIÓN RELACIÓN RELACIONA DOS O MÁS VARIABLES COMPARAN GRUPOS UTILIZAN DATOS CUANTITATIVOS COMO ESTAN ASOCIADOS DOS O MÁS VARIABLES ESTUDIOS DESCRIPTI- VOS UTILIZAN DESCRIPTIVAS REFUTAR O NEGAR CORRELACIÓN ESTIMACIÓN Hi TIPOS DE H. ESTADISTICOS SIMBOLOS ESTADISTICOS RELACIÓN INVESTI- GACIONES causa Variable Depen- diente Variable Indepen- diente Multivariadas Bivariadas efecto AFIRMA H. DE INVESTI- GACIÓN Ho Ho Ha Hi DIFERENCIAS DE MEDIDAS se a veces en establecen entre Ninguna variable antecede a la otra X ------------- Y Hi siendo se en que también establecen SENTIDO DE ENTENDIMIENTO TIPO DE H. CAUSALES Proponen un son se para Lo que la Ho en ante las Ha son de las Aplicar en de son X Y Y X 1 x 2 X 3 x Y Z
  • 4. PROCESO EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS PROBLEMA CONOCIMIENTO ACUMULATIVO DATOS ANALIZADOS COMPROBACIÓN HIPÓTESIS (ZONA) (REALIDAD) (TEORÍA)
  • 5. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS HIPÓTESIS PUEDEN SER: INDIVIDUOS FAMILIAS GRUPOS CASAS INSTITUCIONES OTROS DERIVAN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS TRADUCIDAS COMO: CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES FACTORES OTROS RELACIONAN LAS UNIDADES DE ANÁLISIS CON LAS VARIABLES Y A ÉSTAS ENTRE SÍ. ELEMENTOS LÓGICOS LAS VARIABLES UNIDADES DE ANÁLISIS ACERCA DE LA ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS
  • 6. HIPÓTESIS: CRITERIOS DE FORMULACIÓN SIEMPRE SE FORMULAN EN FORMA AFIRMATIVA DEBEN PLANTEAR LA RELACIÓN ENTRE DOS O MÁS VARIABLES DEBEN POSIBILITAR SOMETER A PRUEBA LAS RELACIONES DEBEN SER DE PODER PREDICTIVO Y EXPLICATIVO
  • 7. EJEMPLO DE HIPÓTESIS: HIPÓTESIS GENERAL La enseñanza a través de mapas semánticos eleva significativamente en aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 3er año de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación de la UNHEVAL, Amarilis-Huánuco. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS a. La enseñanza a través de mapas semánticos demuestra su efectividad al elevar significativamente el aprendizaje conceptual en el área de comunicación. b. La enseñanza a través de mapas semánticos demuestra su efectividad al incrementar significativamente en aprendizaje procedimental en el área de comunicación. c. La enseñanza a través de mapas semánticos demuestra su efectvidad al mejorar significativamente la actitud hacia el área de comunicación.
  • 8. VARIABLES POR SU NATURALEZA POR SU IMPORTANCIA CUALITATIVAS CUANTITATIVAS INDEPENDIENTE DEPENDIENTE INTERVINIENTE nominales ordinales continuas discretas POR SU NIVEL DE ABSTRACCIÓN generales intermedias empíricas
  • 9. OPERACIONALIDAD DE VARIABLES Definir operacionalmente una variable para que pueda ser medida requiere del manejo de sus facetas dimensionales o de la extracción de sus propiedades. Al poder definir operacionalmente las variable se les asigna un significado. Es asumir un proceso de análisis deductivo de la variable, al pasarla de un nivel abstracto a un nivel concreto, encontrando como eslabón intermedio las dimensiones o categorías. La variable en el nivel concreto, que constituyen los indicadores, es investigable, evaluable, es decir, medible.
  • 10. Ejemplo : APRENDIZAJE dimensiones comprensión retención aplicación indicadores dar ejemplos relacionados con el tema recordar por largo tiempo redactar un ensayo sobre el tema