SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICION<br />“Pensar sobre el pensamiento”, es también conocida como teoría de la mente, se hace referencia a la capacidad de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas o entidades y la capacidad de prever el comportamiento propio y ajeno. <br />Los especialistas suponen que es una capacidad congénita, el que la posee está capacitado para comprender y reflexionar cada estado mental de sí mismo y del prójimo. <br />Es la conciencia mental y regulación del pensamiento propio, incluyendo actividad mental de los tipos cognitivos, afectivos y psicomotor.<br />Marzano nos da su concepto sobre el tema y dice que es la tendencia a pensar sobre el pensamiento propio, a planear, a estar consciente de los recursos necesarios a ser sensibles a la retroalimentación y evaluar la efectividad de las acciones propias.<br />En los seres humanos, la metacognición comienza a activarse entre de los tres o cuatro años de edad y se pone en funcionamiento a través de una estimulación eficaz. En la infancia el sujeto hace uso de la metacognición, incluso sin tener conciencia de esta y en la pubertad aumentan estas facultades.<br /> Los procesos metacognitívos pueden llegar a ser también automáticos o no conscientes. Todos estos procesos AUTOREGULATORIOS del funcionamiento cognitivos  tienen una gran importancia en el aprendizaje. Son los sistemas de alerta que han de acompañar a toda labor intelectual. La ausencia de estos en los estudiantes provoca grandes pérdidas de tiempo en el estudio con resultados académicos bajos y en el caso contrario hay una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo. El sujeto encuentra <br />Existen estrategias metacognitívas que pretenden mejorar el funcionamiento de los procesos metacognitívos generales que son AUTOCONOCIMIENTO y AUTOCONTROL  del sujeto en las tareas de aprendizaje.<br />El autoconocimiento se refiere al conocimiento y reflexión de variables personales como la edad, el nivel de conocimientos, las creencias, el estilo cognitivo de aprendizaje, la personalidad, conocimientos biológicos y sociales, nivel de actividades, actitudes, hábitos de aprendizaje, motivación y emoción.<br />El autocontrol consiste en la regulación activa  ANTE,  DURANTE  Y   DESPUES  de la tarea de aprendizaje,  esto nos lleva a operar haciendo una representación del problema y estableciendo objetivos. Entonces cuando planificamos,  PROYECTAMOS, cuando supervisamos, guiamos y controlamos conducta   y, cuando evaluamos confrontamos  RESULTADOS CON OBJETIVOS.<br />Las estrategias de autoconocimiento son la de CONOCIMIENTO DEL SUJETO, DE LA ESTRATEGIA Y DE LA TAREA, así como las de control referido a la PLANIFICACION, SUPERVISION Y EVALUACION de los procesos cognitivos presentes en los aprendizajes.<br />En el autoconocimiento debemos seleccionar las estrategias en base al conocimiento presentado de las  variables personales y de las tareas, el estudiante debe escoger las estrategias cognitivas  más acordes<br />con la consecución de sus objetivos, es decir ha de realizar un plan estratégico. El procedimiento general sería:<br />Evaluar estrategias posibles para lograr un aprendizaje significativo<br />Seleccionar estrategias adecuadas para lograr significado y recuerdo, y hacer un compromiso para tener un control.<br />
Metacognicion
Metacognicion

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
procesos psicologicos basicos
DOCX
La metacognicion
PPTX
WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS
PPTX
Teoria del aprendizaje ruben
PPT
Psico Cognitiva
PPT
Presentaciónliseth
DOCX
Psicología infantil
procesos psicologicos basicos
La metacognicion
WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS
Teoria del aprendizaje ruben
Psico Cognitiva
Presentaciónliseth
Psicología infantil

La actualidad más candente (12)

PPTX
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
PPTX
Programa de enriquecimiento_cognitivo_de_feuerstein
DOCX
Metacognicio1
DOCX
Metacognicio1
PPT
Teoría Del Enriquecimiento Instrumental
PPTX
Modificabilidad estructural cognitiva
PPT
PDF
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
PPTX
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)
PPTX
Psicomotricidad
DOC
La Metacognicion
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Programa de enriquecimiento_cognitivo_de_feuerstein
Metacognicio1
Metacognicio1
Teoría Del Enriquecimiento Instrumental
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Sintesis Juan Delval (Educabilidad, Normalización y Control de los individuos)
Psicomotricidad
La Metacognicion
Publicidad

Similar a Metacognicion (20)

DOCX
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
DOCX
Metacognicion
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
PPTX
Metacognicion-Entendiendo-Como-Aprendemos.pptx
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOCX
Teoría de la mente
PPTX
DOCX
Monografia torrico
PDF
procesos metacognitivos psicologia 3 trabajos ppt
DOCX
Metacognición.docx
DOCX
Metacognicion equipo 2
DOCX
MetacognicióN Liz
PPT
Viviendo la metacognición revisado (pamela, karla, ángel, gerardo)
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Metacognicion
M E T A C O G N I C I O N
Metacognicion-Entendiendo-Como-Aprendemos.pptx
M E T A C O G N I C I O N
Teoría de la mente
Monografia torrico
procesos metacognitivos psicologia 3 trabajos ppt
Metacognición.docx
Metacognicion equipo 2
MetacognicióN Liz
Viviendo la metacognición revisado (pamela, karla, ángel, gerardo)
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
Publicidad

Más de sara paola gomez pinedo (17)

DOC
DOCX
Ensayo para marlon
PPTX
Daopositiva para marlon
DOCX
Combinación de correspondencia
DOCX
Ordenar oraciones para significado
DOCX
Los medios audiovisuales en la educacion
DOCX
Mi 1º tutorial
PDF
Tutorial de blogger
DOCX
Unidad 1 y 2 de excel.docx sara gomez y genis chiquillo
XLSX
Varias listas ordenadas sara gomez
XLSX
Lista en excel sara
XLSX
Lista en excel sara
XLSX
1 b gomez muñoz­ ejercicio en clase
DOCX
Mapa Metacognicion
DOCX
Taraa De Informatica
DOCX
Taraa De Informatica
DOCX
Mi Primer Slideshare
Ensayo para marlon
Daopositiva para marlon
Combinación de correspondencia
Ordenar oraciones para significado
Los medios audiovisuales en la educacion
Mi 1º tutorial
Tutorial de blogger
Unidad 1 y 2 de excel.docx sara gomez y genis chiquillo
Varias listas ordenadas sara gomez
Lista en excel sara
Lista en excel sara
1 b gomez muñoz­ ejercicio en clase
Mapa Metacognicion
Taraa De Informatica
Taraa De Informatica
Mi Primer Slideshare

Metacognicion

  • 1. METACOGNICION<br />“Pensar sobre el pensamiento”, es también conocida como teoría de la mente, se hace referencia a la capacidad de los seres humanos de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas o entidades y la capacidad de prever el comportamiento propio y ajeno. <br />Los especialistas suponen que es una capacidad congénita, el que la posee está capacitado para comprender y reflexionar cada estado mental de sí mismo y del prójimo. <br />Es la conciencia mental y regulación del pensamiento propio, incluyendo actividad mental de los tipos cognitivos, afectivos y psicomotor.<br />Marzano nos da su concepto sobre el tema y dice que es la tendencia a pensar sobre el pensamiento propio, a planear, a estar consciente de los recursos necesarios a ser sensibles a la retroalimentación y evaluar la efectividad de las acciones propias.<br />En los seres humanos, la metacognición comienza a activarse entre de los tres o cuatro años de edad y se pone en funcionamiento a través de una estimulación eficaz. En la infancia el sujeto hace uso de la metacognición, incluso sin tener conciencia de esta y en la pubertad aumentan estas facultades.<br /> Los procesos metacognitívos pueden llegar a ser también automáticos o no conscientes. Todos estos procesos AUTOREGULATORIOS del funcionamiento cognitivos tienen una gran importancia en el aprendizaje. Son los sistemas de alerta que han de acompañar a toda labor intelectual. La ausencia de estos en los estudiantes provoca grandes pérdidas de tiempo en el estudio con resultados académicos bajos y en el caso contrario hay una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo. El sujeto encuentra <br />Existen estrategias metacognitívas que pretenden mejorar el funcionamiento de los procesos metacognitívos generales que son AUTOCONOCIMIENTO y AUTOCONTROL del sujeto en las tareas de aprendizaje.<br />El autoconocimiento se refiere al conocimiento y reflexión de variables personales como la edad, el nivel de conocimientos, las creencias, el estilo cognitivo de aprendizaje, la personalidad, conocimientos biológicos y sociales, nivel de actividades, actitudes, hábitos de aprendizaje, motivación y emoción.<br />El autocontrol consiste en la regulación activa ANTE, DURANTE Y DESPUES de la tarea de aprendizaje, esto nos lleva a operar haciendo una representación del problema y estableciendo objetivos. Entonces cuando planificamos, PROYECTAMOS, cuando supervisamos, guiamos y controlamos conducta y, cuando evaluamos confrontamos RESULTADOS CON OBJETIVOS.<br />Las estrategias de autoconocimiento son la de CONOCIMIENTO DEL SUJETO, DE LA ESTRATEGIA Y DE LA TAREA, así como las de control referido a la PLANIFICACION, SUPERVISION Y EVALUACION de los procesos cognitivos presentes en los aprendizajes.<br />En el autoconocimiento debemos seleccionar las estrategias en base al conocimiento presentado de las variables personales y de las tareas, el estudiante debe escoger las estrategias cognitivas más acordes<br />con la consecución de sus objetivos, es decir ha de realizar un plan estratégico. El procedimiento general sería:<br />Evaluar estrategias posibles para lograr un aprendizaje significativo<br />Seleccionar estrategias adecuadas para lograr significado y recuerdo, y hacer un compromiso para tener un control.<br />