SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A APRENDER IMPLICA: EL USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS En sentido amplio: Son el conjunto de procesos (pasos de pensamiento)  que sirven de base para la realización de tareas intelectuales.  En un sentido más estricto se puede entender como un método para emprender una tarea y alcanzar un objetivo
¿QUIÉN PLANIFICA LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS? El maestro, quien luego lo comparte con los estudiantes y les ayuda a Interiorizar y darse cuenta de: ¿Qué aprende? ¿Cómo hace para aprender? ¿Para qué aprende? Contenidos  Métodos  Objetivos Capacidades – destrezas Valortes – actitudes
APRENDER A APRENDER IMPLICA: EL USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS La metacognición está orientada a “pensar sobre el propio  Pensamiento”, a darse cuenta de los propios procesos del pensar  Y aprender. Ello implica la posibilidad de conocerlos para mejorarlos.  Es la metacognición lo que diferencia a los expertos de un tema de los novatos del mismo tema
VENTAJAS DE LA METACOGNICIÓN   Posibilita que el alumno aprenda con autonomía Lo ayuda a seguir aprendiendo a lo largo de su vida Lo ayuda a estructurar aprendizajes  Potencian el desarrollo de Capacidades
ROL DEL PROFESOR EN LA METACOGNICIÓN El profesor como mediador del aprendizaje, desde la perspectiva  del aprender a aprender metacognitivo, debe ayudar a los  Estudiantes a:  Construir un alto repertorio de tácticas cognitivas:  Repetición, estructuración,organización de  hechos-conceptos-principios;procedimientos a usar, etc . Reconocer claramente lo que deben aprender, explicitando las Metas a conseguir. Acentuar la calidad de las experincias metacognitivas, para facilitar el aprendizaje significativo y aumentar la  motivación y el interés Elaborar un almacén de tácticas, diseños y andamios del  Pensamiento, incluyendo el cómo usarlos
¿A QUIÉN FAVORECE LA METACOGNICIÓN? Porque al pensar sobre sus propios procesos de aprendizaje con la ayuda del profesor construye  una gama de experiencias  que le favorecen para seguir aprendiendo. AL ALUMNO: AL PROFESOR: Porque le permite pensar sobre sus propios pensamientos Didácticos y su forma de enseñar.
REQUISITOS IMPRESCINDIBLES PARA DESARROLLAR LA METACOGNICIÓN No basta con la explicación de las estrategias por parte del profesor,  se hace necesaria Una metodología activa e investigadora (Dimensión constructiva del aprendizaje) Una mediación acertada
SIN LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO NO ES POSIBLE LA CREACIÓN DE ESTE TIPO DE ESTRATEGIAS  Y MENOS AÚN SU UTILIZACIÓN   Es el sujeto que aprende quien trata de definir, elegir y preparar sus  propias estrategias, con la mediación del profesor y el aprendizaje  compartido El profesor impulsa el autoanálisis de los procesos de pensamiento  Dejándo al alumno pensar en voz alta, por ello es imprescindible,  por parte del profesor “ Hablar menos y escuchar más”
ALGUNOS EJEMPLOS DE ACTIDIDADES METACOGNITIVAS Aprendo a pensar desarrollando la destreza de  ANALIZAR : noticias Institucionales. ANALISIS:  Distinción y separación completa de las partes de un todo para conocer sus elementos constitutivos, sus características representativas, así como sus interrelaciones y la relación de cada elemento con él, hasta llegar a conocer sus principios o elementos.  Pasos que debes dar en el desarrollo de la destreza: a . Leer  b. Reconocer la estructura de la noticia. c. Identificar las ideas  d. Establecer el propósito del autor. e. Establecer relaciones entre el texto y la realidad. f. Hacer inferencias g. Adoptar un punto de vista
2. Aprendo a pensar y expresarme en forma oral desarrollando la destreza de  FLUIDEZ VERBAL FLUIDEZ VERBAL:  Expresar mensajes empleando un número adecuado de palabras en  el vocabulario habitual. Pasos que debes dar en el desarrollo de la destreza: a) Observa con detenimiento su entorno. b) Expresa lo que sientes o piensas . c) Estructura tus ideas d) Verbaliza lo que sientes, haces o piensas con seguridad y  confianza. e) Debes exponer  con adecuado tono de voz  y entonación y buena articulación  las ideas  que elaboraste
Aprendo a pensar  desarrollando la destreza de  ELABORAR DE TEXTOS : con temas específicos en cada párrafo. ELABORAR TEXTOS  : Consiste en redactar textos según una intención comunicativa aplicando conocimientos sobre la lengua. Pasos mentales que debes dar en el desarrollo de la destreza: . Planificar :Tema -Tipo de texto – Destinatario – Finalidad Redacción del primer borrador Revisión y reflexión sobre diversos aspectos del texto: Ortografía – Puntuación – Estructura – Vocabulario Coherencia Reescritura del texto corregido.
EJERCICIOS PRÁCTICOS  ESTABLECER PASOS O PROCESOS MENTALES  PARA ANALIZAR ELABORAR UN TEXTO RESOLVER PROBLEMAS DISCRIMINAR INFORMACIÓN IDENTIFICAR CARÁCTERÌSTICAS PLANIFICAR ARGUMENTAR INFERIR CONCLUSIONES  ARGUMENTAR

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Tipos de pruebas objetivas
PPTX
Epistemología de la educación
PPTX
Frida diaz barriga.docx
PPTX
Didactica como disciplina cientifica
PPTX
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
PPTX
Elementos del planeamiento didactico
PPTX
Pedagogía cognitiva y constructivista
Tipos de pruebas objetivas
Epistemología de la educación
Frida diaz barriga.docx
Didactica como disciplina cientifica
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elementos del planeamiento didactico
Pedagogía cognitiva y constructivista

La actualidad más candente (20)

PPTX
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PPT
Modelo Jerold Kemp
PDF
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
PPTX
Circulo de viena
DOC
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
PPTX
Los contenidos didacticos
PPT
Paradigmas educativos
PPTX
Epistemologia
PPT
Epistemología piaget
PPT
La planificacion de la enseñanza
PPTX
Didactica de la matemática
DOCX
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
PDF
Mapa Mental Epistemologia
PPTX
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
PPT
Metodología de la acción didáctica
PPTX
Ciencias auxiliares de la pedagogia
PPTX
Modelo pedagogico romántico
PPTX
Características de las competencias
PPTX
Robert Gagné
PPT
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Modelo Jerold Kemp
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
Circulo de viena
Unidad 3 Tecnicas Para El Desarrollo Del Pensamiento
Los contenidos didacticos
Paradigmas educativos
Epistemologia
Epistemología piaget
La planificacion de la enseñanza
Didactica de la matemática
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Mapa Mental Epistemologia
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Metodología de la acción didáctica
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Modelo pedagogico romántico
Características de las competencias
Robert Gagné
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Publicidad

Similar a Metacognicion (20)

PPTX
Actividad 3 innovación angelica_cano
PPTX
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
PPTX
Diapositivas Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
PPTX
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
PPT
La Metacognicion Esperanza
PDF
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
PPTX
Metacognición y Teorias de aprendizaje
PPT
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
PPTX
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
PPTX
Procesos Cognitivos
PPTX
Habilidades y metodologias docentes
PPTX
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
PDF
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PDF
Estrategia de enseñanza.
PDF
Comenzando con las metodologías activas
PPTX
DIA 4_retroalimentacion.pptx
PPTX
1. LA MEDIACION EN LA EDUCACION BASICA REGULAR
PDF
G3 metodos memorizacion
Actividad 3 innovación angelica_cano
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Diapositivas Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Universidad nacional de chimborazo
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
La Metacognicion Esperanza
Tarea3 rosalauramartinezgonzalez
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Procesos Cognitivos
Habilidades y metodologias docentes
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Estrategia de enseñanza.
Comenzando con las metodologías activas
DIA 4_retroalimentacion.pptx
1. LA MEDIACION EN LA EDUCACION BASICA REGULAR
G3 metodos memorizacion
Publicidad

Más de pulina muro (6)

PPT
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
PPT
Evaluacion programas educativos
PPT
Los paradigmas de la educacion
PPT
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
PPT
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
PPT
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
Evaluacion programas educativos
Los paradigmas de la educacion
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2
Paulina martha muro_bautista_presentacion2

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Metacognicion

  • 1. APRENDER A APRENDER IMPLICA: EL USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS En sentido amplio: Son el conjunto de procesos (pasos de pensamiento) que sirven de base para la realización de tareas intelectuales. En un sentido más estricto se puede entender como un método para emprender una tarea y alcanzar un objetivo
  • 2. ¿QUIÉN PLANIFICA LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS? El maestro, quien luego lo comparte con los estudiantes y les ayuda a Interiorizar y darse cuenta de: ¿Qué aprende? ¿Cómo hace para aprender? ¿Para qué aprende? Contenidos Métodos Objetivos Capacidades – destrezas Valortes – actitudes
  • 3. APRENDER A APRENDER IMPLICA: EL USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS La metacognición está orientada a “pensar sobre el propio Pensamiento”, a darse cuenta de los propios procesos del pensar Y aprender. Ello implica la posibilidad de conocerlos para mejorarlos. Es la metacognición lo que diferencia a los expertos de un tema de los novatos del mismo tema
  • 4. VENTAJAS DE LA METACOGNICIÓN Posibilita que el alumno aprenda con autonomía Lo ayuda a seguir aprendiendo a lo largo de su vida Lo ayuda a estructurar aprendizajes Potencian el desarrollo de Capacidades
  • 5. ROL DEL PROFESOR EN LA METACOGNICIÓN El profesor como mediador del aprendizaje, desde la perspectiva del aprender a aprender metacognitivo, debe ayudar a los Estudiantes a: Construir un alto repertorio de tácticas cognitivas: Repetición, estructuración,organización de hechos-conceptos-principios;procedimientos a usar, etc . Reconocer claramente lo que deben aprender, explicitando las Metas a conseguir. Acentuar la calidad de las experincias metacognitivas, para facilitar el aprendizaje significativo y aumentar la motivación y el interés Elaborar un almacén de tácticas, diseños y andamios del Pensamiento, incluyendo el cómo usarlos
  • 6. ¿A QUIÉN FAVORECE LA METACOGNICIÓN? Porque al pensar sobre sus propios procesos de aprendizaje con la ayuda del profesor construye una gama de experiencias que le favorecen para seguir aprendiendo. AL ALUMNO: AL PROFESOR: Porque le permite pensar sobre sus propios pensamientos Didácticos y su forma de enseñar.
  • 7. REQUISITOS IMPRESCINDIBLES PARA DESARROLLAR LA METACOGNICIÓN No basta con la explicación de las estrategias por parte del profesor, se hace necesaria Una metodología activa e investigadora (Dimensión constructiva del aprendizaje) Una mediación acertada
  • 8. SIN LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO NO ES POSIBLE LA CREACIÓN DE ESTE TIPO DE ESTRATEGIAS Y MENOS AÚN SU UTILIZACIÓN Es el sujeto que aprende quien trata de definir, elegir y preparar sus propias estrategias, con la mediación del profesor y el aprendizaje compartido El profesor impulsa el autoanálisis de los procesos de pensamiento Dejándo al alumno pensar en voz alta, por ello es imprescindible, por parte del profesor “ Hablar menos y escuchar más”
  • 9. ALGUNOS EJEMPLOS DE ACTIDIDADES METACOGNITIVAS Aprendo a pensar desarrollando la destreza de ANALIZAR : noticias Institucionales. ANALISIS: Distinción y separación completa de las partes de un todo para conocer sus elementos constitutivos, sus características representativas, así como sus interrelaciones y la relación de cada elemento con él, hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Pasos que debes dar en el desarrollo de la destreza: a . Leer b. Reconocer la estructura de la noticia. c. Identificar las ideas d. Establecer el propósito del autor. e. Establecer relaciones entre el texto y la realidad. f. Hacer inferencias g. Adoptar un punto de vista
  • 10. 2. Aprendo a pensar y expresarme en forma oral desarrollando la destreza de FLUIDEZ VERBAL FLUIDEZ VERBAL: Expresar mensajes empleando un número adecuado de palabras en el vocabulario habitual. Pasos que debes dar en el desarrollo de la destreza: a) Observa con detenimiento su entorno. b) Expresa lo que sientes o piensas . c) Estructura tus ideas d) Verbaliza lo que sientes, haces o piensas con seguridad y confianza. e) Debes exponer con adecuado tono de voz y entonación y buena articulación las ideas que elaboraste
  • 11. Aprendo a pensar desarrollando la destreza de ELABORAR DE TEXTOS : con temas específicos en cada párrafo. ELABORAR TEXTOS : Consiste en redactar textos según una intención comunicativa aplicando conocimientos sobre la lengua. Pasos mentales que debes dar en el desarrollo de la destreza: . Planificar :Tema -Tipo de texto – Destinatario – Finalidad Redacción del primer borrador Revisión y reflexión sobre diversos aspectos del texto: Ortografía – Puntuación – Estructura – Vocabulario Coherencia Reescritura del texto corregido.
  • 12. EJERCICIOS PRÁCTICOS ESTABLECER PASOS O PROCESOS MENTALES PARA ANALIZAR ELABORAR UN TEXTO RESOLVER PROBLEMAS DISCRIMINAR INFORMACIÓN IDENTIFICAR CARÁCTERÌSTICAS PLANIFICAR ARGUMENTAR INFERIR CONCLUSIONES ARGUMENTAR